OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

Documentos relacionados
Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

RESISTENCIA DE Aedes aegypti (L.) EN MÉXICO. Adriana E. Flores Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE

Escuela Politécnica Superior

Pedigree Chart 16 Mar 2009

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Control del vector del dengue utilizando fracciones etéreas de dos plantas (Asteraceae) como larvicidas

Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA REPORTE DE BIENES MUEBLES EXISTENTES AL 30 DE JUNIO DE 2016

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO

Directorio de Notarios vigentes de la Ciudad de Torreón Estado de Coahuila de Zaragoza

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Susceptibilidad al insecticida malation en Aedes aegypti de Medellín, Colombia

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

AMBIENTE E INDUSTRIA EN MÉXICO

Mosquitos, Enfermedades y Clima

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

E l Dengue, el Dengue Hemorrágico (DH) y el

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

DOCENTES POR ÁREA ACADÉMICA

EXPEDIENTES FAMILIARES 1.- EXP.- 95/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL 2.- EXP.- 292/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL 3.- EXP.-752/2013 PROCEDIMIENTO ESPECIAL

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

No. Apellido Materno. Apellido

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Obtención y aplicación de tintes naturales en el teñido de la lana. Valor económico y sociocultural. Santiago del Estero 8, 10 y 11 de julio de 2008

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Sitios de cría de Aedes aegypti (Linnaeus) y distribución geográfica de Aedes albopictus (Skuse) en la provincia de Limón, Costa Rica.

3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López

Problemática del Mecanizado

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

Año XXV No.23. Tomo II fecha

Nueva Estructura Corporativa Petróleos Mexicanos Marzo 2015

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Lista Nominal de Electores

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Aedes albopictus y sus sitios de cría en la provincia de Limón, Costa Rica

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON CONTRALORIA GENERAL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD VIATICOS MES: JUNIO 2010

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México

Biodiesel Proceso de purificación en seco

PRACTICA PSICOLOGICA IV

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION

INFORME DE LA VIGÉSIMA PRIMERA REUNIÓN ANUAL DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

A participar en el examen de selección para alumnos de Nuevo Ingreso a los programas ofrecidos en la modalidad a distancia en los niveles:

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE TAMAULIPAS Conciliación Bancaria Cuenta No AL 31 DE ENERO DE 2014 C.P. 09

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

DETERMINACION DE SUSCEPTIBILIDAD O RESISTENCIA DE LARVAS DE MOSQUITOS A INSECTICIDAS

TORNEO MASTERS COLINAS /04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13

Evaluando las. políticas. públicas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Anexo XVII. Tiene derecho a reserva del 5% Periodo de solicitud (junio/ septiembre) Admitido en el ciclo. Nota de la titulación.

DIRECTORIO DE ENLACES DEL PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CICLO ESCOLAR

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi

ING. JUAN ISAAC ESTRADA MEDINA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE INFORMES ANUALES Y DE CAMPAÑA

PREPARACIÓN DE EXTRACTANTES ENCAPSULADOS PARA LA REMOCIÓN DE CADMIO

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional)

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

Métodos para la determinación de grasas

Transcripción:

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí 1, De la Garza Rodríguez Iliana Margarita 1, Flores Celedón Ruth Mibzary 1, Villa Silva Perla Yaneth 1. 1) Laboratorio de Química Analítica, Facultad de Ciencias Químicas, U A de C, Blvd. V. Carranza e Ing. José Cárdenas Valdés. A.P. 935, C.P. 25280, Saltillo Coahuila 1. Introducción En la actualidad México se ve afectado por el aumento en la población de Aedes aegypti, agente transmisor del virus del dengue (1-3). El uso de plantas con propiedades insecticidas es una técnica ancestral usada en África y América Central, sin embargo con la aparición de los insecticidas sintéticos su uso decreció. En los últimos años, debido a la problemática de la contaminación ambiental, generación de residuos tóxicos y resistencia de las plagas a estos insecticidas, ha resurgido la búsqueda de plantas con efecto bioinsecticida (2-4). En México existe una gran biodiversidad de plantas de la familia Euphorbiaceae con potencial larvicida, ya que esta familia se caracteriza por ser un grupo plantas con propiedades tóxicas. Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia y Euphorbia prostrata pertenecen a este grupo y se desconoce su uso como agentes insecticidas (5). E. trigona, es una especie originaria de Sudáfrica occidental, donde es utilizada como antiverrucoso y antisifilítico (6). E. hyssopifolia es una especie considerada como maleza y E. prostrata ha sido probada por su propiedad antiinflamatoria. Se ha encontrado actividad larvicida en extractos de otras especies de familia Euphorbiaceae como: Euforbia hirta (LC 50 =272.36) y de los aceites esenciales de Croton argyrophyloides (LC 50 =102 ppm) y Croton sonderianus (LC 50 =104 ppm) (7-8).

Ésta investigación contribuye a la búsqueda de nuevos insecticidas de origen botánico que puedan servir como alternativa para el control de ésta plaga en el futuro. Objetivo Obtener extractos de Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia y Euphorbia prostrata y evaluar su actividad larvicida sobre Aedes aegypti. Materiales y Métodos Obtención del extracto La extracción de las plantas se llevó a cabo con el material seco y molido. Se utilizaron 500 gramos del material vegetal triturado de E. trigona (tallos), E. hyssopifolia (parte aérea) y E. prostrata (parte aérea). La extracción se realizó a reflujo constante con metanol, cloroformo y éter de petróleo, en una relación 20/200 (g planta/ml de solvente), los extractos obtenidos se secaron en rotavapor, se determinó el porcentaje de recuperación y se almacenaron a 25 C. Determinación de la actividad larvicida Se preparó una solución madre de 2,500 ppm de los extractos obtenidos, a partir de ésta se prepararon diluciones que fueron evaluadas sobre larvas de A. aegypti. Los bioensayos se desarrollaron con 10 larvas en un volumen de 10 ml. Se probó un control negativo (Blanco) y un control positivo (Malatión). Se determinó la CL 50 de los extractos y del control positivo por el método de regresión lineal simple. Se establecieron diferentes rangos de trabajo en ppm entre 50-2000 para los extractos metanólicos de las especies estudiadas para mantener la linealidad en las pruebas. Los rangos de trabajo de los extractos metanólicos de E. hyssopifolia fueron de 100-1600 (100, 200, 400, 800 y 1600);

el metanólico de E. trigona de 1000-1800 (1000, 1200, 1400, 1600 y 1800) y mientras que el de E. prostrata de 200-600 (200, 300, 400, 500 y 600); los extractos clorofórmicos de todas las plantas se probaron a de 100-2000 (100, 250, 500, 1000 y 2000). Los extractos etéreos de todas las plantas se establecieron en un rango de 50-1000 (50, 100,200, 400, 600, 800 y 1000). Resultados y Discusión Los resultados del porcentaje de recuperación de los extractos obtenidos mostraron mayores rendimientos de las plantas E. trigona y E. prostrata, observándose mayor obtención del extracto metanólico y etéreo de E. trigona, mientras que de E. prostrata se obtuvo mayor rendimiento del extracto clorofórmico. Los resultados se muestran en la tabla 1. Tabla1.- Porcentajes de recuperación de plantas de la familia Euphorbiaceae % de recuperación de los extractos Planta Metanólico Clorofórmico Éter de petróleo Euphorbia trigona 26.8 ± 0.17 8.3 ± 0.14 9.9 ± 0.13 Euphorbia hyssopifolia 5.4 ± 0.75 1.3 ± 0.04 1.1± 0.01 Euphorbia prostrata 7.06 ± 0.03 9.17 ± 0.25 5.82 ± 0.01 Los resultados se muestran como el promedio y la desviación estándar, con n=3 Las pruebas con larvas de A. aegypti mostraron actividad larvicida de los extractos metanólicos de E. trigona, y E. hyssopifolia; observándose mayor actividad del extracto metanólico de E. hyssopifolia seguida por la actividad presente en E. trigona. Además se encontró que los extractos etéreos de E. hyssopifolia y E. prostrata presentan actividad larvicida, encontrándose mayor efecto del extracto etéreo de E. prostrata el cual resulta prometedor como agente bioinsecticida. Los extractos clorofórmicos no mostraron actividad a las concentraciones probadas en ninguna de las especies del género Euphorbia probadas. El

control positivo mostró una CL 50 de 0.78, ninguna de las actividades de los extractos probados es comparable al malatión, esto puede deberse a que el principio activo se encuentra en baja concentración en los extractos, sin embargo una vez purificado puede presentar efecto similar o mayor al malatión (7-8). Los resultados de estas pruebas se observan en la tabla 2. Tabla 2.- Efecto larvicida de diferentes especies de la familia Euphorbiaceae CL 50 ppm de los extractos Planta Metanólico Clorofórmico Éter de petróleo Euphorbia trigona 1,370.37 NPA NPA Euphorbia hyssopifolia 1,207.04 NPA 1,629.61 Euphorbia prostrata NPA NPA 300.00 CL 50: concentración letal que mata al 50 porciento de la población, NPA= no presentó actividad a las concentraciones probadas. Conclusiones Se encontró mayor actividad larvicida de los extractos metanólicos de E. hyssopifolia y de E. trigona, así como de los extractos etéreos de E. hyssopifolia y E. prostrata, encontrándose mayor efecto del extracto etéreo de E. prostrata con porcentaje de recuperación del 5.82 ± 0.01, del cual se puede purificarse el principio activo y compararse con el control positivo dando lugar a una segunda etapa de investigación. Agradecimientos A la Facultad de Ciencias Químicas, Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación y Dirección de Planeación de la Universidad Autónoma de Coahuila, por el apoyo brindado en la convocatoria 2009 de estancias académicas, para la realización de trabajo de investigación. Referencias 1. Espinoza Gómez, F.; Hernández Suárez, C.M.; Rendón Ramírez, R.; Carrillo Álvarez, M.L.; Flores González, J.C. Interepidemic transmission of

dengue in the city of Colima, Mexico. Salud Pública Mex. 45(5):365-70 (2003). 2. Mercado Hernández, R.;, Fernández Salas, I.; Villarreal Martínez, H. Spatial distribution of the larval indices of Aedes aegypti in Guadalupe, Nuevo León, Mexico, with circular distribution analysis. J Am Mosq Control Assoc. 19(1):15-8 (2003). 3. Rodríguez Tovar, M.L.; Ortega Martínez, M.G. Aedes albopictus in Muzquiz city, Coahuila, Mexico. J Am Mosq Control Assoc. 10(4):587 (1994). 4. José A. Villarreal-Quintanilla y Juan A. Encina-Domínguez. Plantas vasculares endémicas de Coahuila y algunas áreas adyacentes, México. Acta Botanica Mexicana 70: 1-46 (2005)1. 5. Mitchell J. and G. Breyer. The medicinal and poisonus plants of southern and eastern Africa. Second edition. E& S. LIVINSTONE LTD. Great Britain pp 429,430, 434. 1962. 6. Martínez M. Plantas útiles de México. 2 a edición. Ed. Botas. pp 221-227. 1936. 7. Rahuman AA, Gopalakrishnan G, Venkatesan P, Geetha K. Larvicidal activity of some Euphorbiaceae plant extracts against Aedes aegypti and Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) Parasitol Res. 2008 Apr;102(5):867-73. Epub 2007 Dec 29. 8. Lima MG, Maia IC, Sousa BD, Morais SM, Freitas SM. Effect of stalk and leaf extracts from Euphorbiaceae species on Aedes aegypti (Diptera, Culicidae) larvae Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2006 Jul-Aug;48(4):211-4