A) 795 B) 792 C) 495 D) 492 E) Ninguno

Documentos relacionados
SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

Práctica 3 de Física General (Curso propedéutico 2_2007)

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

0,7m.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Problemas del Tema 1. Estequiometria

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

10. La figura muestra un circuito para el que se conoce que:

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

Hacia el pensamiento lógico-matemático formal, mediante la resolución de problemas

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

I. RELACIONA AMBAS COLUMNAS COLOCANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA QUE CONTESTE

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.

UD 0. Cálculos en química

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

f(x) = sen x f(x) = cos x

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

PROBLEMAS REPASO QUÍMICA.

Seminarios de Química 1

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

M A R I A N O B A Q U E R O DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS

Cálculos de Estequiometría

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

TERMOQUÍMICA PAU ASTURIAS

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO


EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

[ ] nea. FMPR Facultad de Ingeniería U.N.A.M. Departamento de Electricidad y Magnetismo Ejercicios Tema 3

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

Trabajo Práctico 3: Corriente Eléctrica

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

FISICA III - Ejemplo - Primer Parcial

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente.

Índice Matemáticas 11

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cálculos en Química

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

ECUACIONES DIMENSIONALES

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

Resistencia eléctrica (parte 1)

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA.

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

Ángulos y razones trigonométricas

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

CAPITULO 6 : Soluciones

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

Prueba Modelo Academia Militar de la Armada Bolivariana Proceso de Admisión ) Dada la función f ( x) 5 2x valor de f ( 1)

Transcripción:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sábado 6 de FEBRERO de 2010 TERCER PARCIAL ARITMÉTICA - ALGEBRA NOTA.- Todas las preguntas tiene un valor de 20 puntos. 1. En el siguiente binomio determinar el coeficiente del término y 8 y + 3 1 A) 795 B) 792 C) 495 D) 492 E) Ninguno y 12 2.- Calcular la suma de los números pares comprendidos entre los números 49 y 201 (puede considerar como términos de una progresión). A) 9500 B) 9000 C) 10000 D) 10500 E) Ninguno 3.- Resolver el siguiente sistema e indicar un valor de la variable " y " x+ y = 65 log x+ log y = 3 A) 15 B) 20 C) 30 D) 35 E) Ninguno 4. Si la suma de los cuadrados de las dos raíces reales ( x Determinar el valor de " k " + x ) de la ecuación 2 2 1 2 2 x x k + + = 0 es igual a nueve. A) - 4 B) - 3 C) 4 D) 3 E) Ninguno 5.- Resolver el siguiente sistema y determinar el valor de: E = a+ x log + 1 = 1 log + 8 = 2 ( )( x a 1 ) ( x 2)( x + ) A) 5 B) 6 C) 4 D) 7 E) Ninguno

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sábado 6 de Febrero de 2010 TERCER PARCIAL GEOMETRÍA - TRIGONOMETRÍA NOTA.- Todas las preguntas tienen un valor de 20 puntos 1. Simplificar la siguiente expresión trigonometrica: E = sen ( 1085 ).tan ( 2525) ( ) ( ) cos 1805.tan 3245 a) tan ( 5 ) b) - tan ( 5 ) c) cot ( 5 ) d) - cot ( 5 ) e) ninguno 2. Calcular el área de un cuadrado en centímetros cuadrados inscrito en una circunferencia de diámetro igual a 8 centímetros. a) 16 b) 18 c) 32 d) 30 e) ninguno 3. Determinar el valor de la siguiente expresión trigonometrica, si el ángulo " x " pertenece al cuarto cuadrante y 1 cos x = 2 E = 37π 15π tan + x sec + x 2 2 3 17π sen + x 2 a) - 2 b) 2 c) - 3 d) 3 e) ninguno 4. Determinar el número de soluciones en el intervalo[ 0º;360º ] de la siguiente ecuación trigonometrica: ( senx )( x ) 2 + 1 cos + 1 = 0 a) 4 b) 3 c) 2 d) 5 e) ninguno 5. Desde el punto medio de la distancia entre los pies o bases de dos torres los ángulos de elevación de sus extremos superiores miden 30 grados y 60 grados. Si la torre mas baja tiene una altura de 3metros, determinar la altura de la torre más alta en metros. a) 9 b) 3 c) 12 d) 6 e) ninguno

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Domingo 7 de Febrero de 2010 TERCER PARCIAL QUÍMICA NOTA.- Todas las preguntas tienen un valor de 20 puntos. 1.- Un gas seco ocupa 50 ml en condiciones normales de presión y temperatura. Si se recoge la misma masa de gas sobre agua a 25 C y una presión total de 945 Torr, qué volumen, en ml, ocupará el gas seco en éstas condiciones? Presión de vapor del agua a 25 C = 23,8 torr. A) 64 B) 84 C) 45 D) 35 E) Ninguno 2.- Qué volúmenes de dos soluciones de H 2 SO 4, en mililitros, del 20 % de pureza en masa y densidad 1,3 g/ml y 4 M, respectivamente, deben mezclarse para preparar 500 ml de una solución 6,5 N de H 2 SO 4? A) 278 y 222 B) 250 y 250 C) 422 y 178 D) 185 y 315 E) Ninguno 3.-Un volumen determinado de nitrógeno gaseoso se difunde a través de un capilar en 90 segundos. Luego en las mismas condiciones de presión y temperatura, un mismo volumen de una mezcla de NH 3 y O 2 emplea 75 segundos para difundirse por el mismo capilar. Determine la composición volumétrica de la mezcla. A) 38% y 62% B) 84% y 16% C) 22% y 78% D) 41% y 59% E) Ninguno 4.- Se prepara una solución acuosa con una concentración del 10% en peso de una sustancia de fórmula empírica (C 2 H 6 O) n, originándose un descenso de la presión de vapor a 100 C hasta 750 torr. Hallar la temperatura de congelación de la solución. Dato: Kc = 1,86 º C Kg/mol Nota: Trabaje con 3 cifras significativas con criterio de redondeo. A) -1,78 ºC B) -3,36 ºC C) 0 ºC D) -1,36 ºC E) Ninguno 5.- El carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico como se muestra a continuación: CaCO 3 + HCl CaCl 2 + CO 2 + H 2 O Qué volumen de HCl, en ml, de concentración 2N se necesita para preparar 500 ml de dióxido de carbono a 735 mmhg y 35 C? A) 19,1 B) 119 C) 191 D) 38,2 E) Ninguno

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Domingo 7 de Febrero de 2010 TERCER PARCIAL FISICA NOTA.- Todas las preguntas tienen un valor de 20 puntos. 1.- Una carga (+5 μc) se coloca en x = 0, y una segunda carga (+7 μc) en x = 1 m dónde puede colocarse una tercera carga, entre las dos cargas señaladas, de tal manera que la resultante sobre ella sea cero, debida a las otras dos? Su respuesta en metros. a) 0.84 b) 0.6 c) 0.396 d) 0.458 e) Ninguno E 20 2.- La pequeña bola en el extremo de la cuerda se muestra en la figura y tiene una masa de 0.60 g y está en un campo eléctrico horizontal de intensidad 700 N/C. Mantiene el equilibrio en la posición que se muestra. Cuáles son la magnitud y el signo de la carga sobre la bola? Su respuesta en coulombs. a) 2.38 10-6 b) 1.30 10-6 c) -3.06 10-6 d) -4.22 10-6 e) Ninguno 3.- Considerar tres capacitores idénticos de C = 10 μf, los dos primeros capacitores se conectan en serie y luego esta combinación se conecta en paralelo con el tercer capacitor, la capacidad eléctrica equivalente del sistema de tres capacitores, en μf, es: a) 15 b) 18 c) 12 d) 16 e) Ninguno 4.- Un alambre del número 10 tiene un diámetro de 2.59 mm. Cuántos metros de alambre de aluminio del número 10 se necesitan para dar una resistencia de 1 Ω? Para el aluminio, ρ es 2.8x10-8 Ω m. a) 160 b) 188 c) 282 d) 450 e) Ninguno 5.- Para el circuito mostrado en la figura adjunta, donde la fem de la batería es de 6V, R 1 = 20 Ω, R 2 = 40 Ω, R 3 = 60 Ω, R 4 = 80 Ω, la corriente eléctrica total, en amperes, es: a) 0.58 b) 0.25 c) 0.17 d) 0.10 e) Ninguno R 1 R 2 ε R 3 R 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sábado 6 de Febrero de 2010 NOTA.- Todas las preguntas tiene un valor de 10 puntos. TERCER PARCIAL BIOLOGIA 1. El concepto de nicho ecológico se refiere al: a) Lugar que ocupa una determinada especie. b) Conjunto de organismos de un ecosistema. c) Papel funcional que desempeña una especie en una comunidad. d) Todas e) Ninguna 2. Grupo de organismos de la misma especie, fértiles que conviven en el mismo lugar y al mismo tiempo: a) Comunidad b) Sucesión c) Hábitat d) Todas e)ninguna. 3. La posición de los organismos en la cadena alimenticia se denomina: a) Nivel trófico b) Asociación c) Hábitat d)todas e)ninguna. 4. La t hola, paja brava, yareta, las llamas, alpacas y vicuñas son especies que caracterizan al bioma de Bolivia conocido como: a) Selva tropical b) Puna c) Bosques d) Todas e)ninguna 5. Son causas del deterioro ambiental: a) Crecimiento de la población humana b)urbanización c)pobreza y desigualdad d)todos e)ninguno 6. La contaminación microbiológica es producida por: a) Bacterias b) Protozoos c) Virus d)todas e)ninguna 7. Tipo de interacciones entre las especies: a) Hábitat b) Sucesión c) Clímax d) Todas e) Ninguna 8. Un ecosistema llega a un estado de clímax cuando: a) La comunidad biológica está en desequilibrio b) Se producen cambios drásticos en las comunidades c) Una comunidad biológica se encuentra en estado óptimo d) Todas e) Ninguna 9. El calentamiento global es producto de: a) Quema de combustibles fósiles b) Uso de aerosoles y solventes c) Deforestación d) Todas e) Ninguna 10. Organismos que producen o sintetizan su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, se denominan: a) Comensalismo b)autótrofos c) Simbiosis d) Todas e)ninguna