AGENDA 21 ESCOLAR. AGENDA 21 Local y Escolar

Documentos relacionados
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Programa de reciclaje en centros educativos

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

EL DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL: CAPITAL SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COMUNIDAD

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Ampliación de las funciones docentes:

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO. compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor

Plan Director

3.2. Justificación del programa

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

Apoyo a la acción tutorial

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Educación para la sostenibilidad: la Agenda 21 Escolar de Barcelona (SP)

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

Transcripción:

AGENDA 21 Local y Escolar Objetivo: Promover la participación de todos los ciudadanos/as, entidades, empresas y el propio Ayuntamiento u Organismo Supramunicipal, en el proceso de debate y decisión de cuáles son las acciones que se comprometen a realizar, para mejorar la ciudad y contribuir, a través de la intervención local, a la sostenibilidad del planeta. AGENDA 21 Escolar: Definición: Es un compromiso de la comunidad educativa para trabajar en la calidad ambiental y la sostenibilidad del centro educativo y de su entorno, para ello se hace necesario: Revisar los planteamientos y las prácticas educativas. Adquirir un compromiso de mejora en relación a problemáticas socioambientales. Experimentar e imaginar estrategias para vivir de acuerdo a los principios de la sostenibilidad. Participar, todos de los miembros de la Comunidad Escolar, en los distintos foros. Principios pedagógicos del programa: Contexto y oportunidad: necesidad de incorporar a la comunidad educativa y en concreto, a la población infantil y juvenil en un proceso cada vez más responsable con el medio ambiente y la sostenibilidad. Carácter voluntario: cada centro se adhiere de manera voluntaria, pero el fin último es comprometer a toda la Comunidad Educativa. Teniendo siempre presente que los protagonistas son los alumnos. Aprendizaje de la participación: se aspira a que el alumnado aprenda a participar en experiencias diseñadas, ejecutadas y evaluadas por los propios alumnos. Esta participación se entiende como una acción colectiva ligada al cambio y que contribuye al logro de beneficios comunes. Aprendizaje partiendo de problemáticas reales: enfrentarse a situaciones reales constituye una enorme ventaja frente a las situaciones ficticias que inventamos en la escuela. Tenemos que dar sentido a aquello que queremos aprender y desencadenar un proceso nacido de una problemática del propio entorno adquiere un especial significado paralos alumnos/as. Las condiciones del entorno próximo son una fuente inagotable para el planteamiento de preguntas. Aprendizaje de la cooperación: la interacción y el trabajo cooperativo inciden favorablemente sobre la socialización, la adquisición de destrezas, el control de los

impulsos agresivos, la adaptación a las normas. Esto es igualmente válido para el alumnado como para el resto de la Comunidad Escolar. Temas que trata la Agenda 21 Escolar: Gestión sostenible del entorno escolar: edificio y entorno, ruido, residuos y reciclaje, materiales y recursos, energía y agua y transporte. Innovación curricular: participación, interdisciplinariedad, gestión democrática, estudio de la problemática socioambiental, convivencia, trabajo en equipo, coherencia objetivos-metodología y calidad y desarrollo humano. Participación comunitaria: Aprovechamiento de los recursos de la comunidad, inserción en la comunidad, compensación de las desigualdades, participación en la Agenda 21 Local, apertura a la comunidad, dinamización social, integración de agentes educativos de la comunidad y valoración de lo común. Gestión sostenible del entorno Organización escolar (comité ambiental) Gestión responsable y eficaz de los recursos y residuos. Mantenimiento de la biodiversidad. Agenda 21 Escolar Currículo; contenidos, objetivos, métodos, evaluación Educación ambiental. Métodos participativos. Temas ambientales interdisciplinares. Utilización didáctica del entorno. Participación comunitaria Participación en la Agenda 21 Local: Relaciones entre/con las familias, alumnado, profesorado. Relaciones con el entorno.

Objetivos: Crear los mecanismos de toma de decisiones que afecten a la calidad ambiental de centro y del Municipio. Posibilitar acuerdos que permitan una forma de organización del centro ligada a la sostenibilidad. Reforzar los mecanismos de coordinación de todos los agentes de la Comunidad Educativa. Identificar, analizar y proponer alternativas sobre cuestiones ambientales y sociales del centro y del entorno. Participación en los foros de la Agenda 21 Local. Habituar a los alumnos/as en una cultura de la participación, la cooperación y la implicación en los asuntos que afectan a la calidad ambiental del centro y del Municipio. Hacer del centro educativo un ejemplo de práctica responsable Proceso 1 El Ayuntamiento a través de la Agenda 21 local convoca a los centros educativos a participar en la gestión ambiental de sus centros o municipios. 4 Se acuerda en el Foro de participación escolar el aspecto prioritario al que se responderá durante el curso. 7 Se analizan los datos y el proceso, se evalúan las acciones, se extraen conclusiones y se proponen mejoras y alternativas al Foro de participación escolar. 2 El claustro y el ayuntamiento aceptan la participación en la Agenda 21 local y deciden desarrollar la Agenda 21 escolar coherentemente con los objetivos de la sostenibilidad 5 Se define un plan para analizar el problema, los indicadores correspondientes y las líneas de acción. 8 Se redacta la memoria anual medioambiental, se presenta en el Foro municipal y se analiza en el Pleno municipal. 3 Se organiza el Comité Ambiental del centro que realiza un diagnóstico y elabora propuestas de trabajo para el foro. 6 Se programan medidas de gestión, actividades curriculares y actividades de participación en la comunidad que den respuesta al problema analizado. 9 La Agenda 21 escolar, evaluada y puesta al día se integra en los Proyectos Curriculares.

Agenda 21 Escolar Foro de participación escolar Priorizan un problema Plan de Acción Cada centro educativo establece su plan de acción para resolver el problema priorizado Que se traduce al menos en 3 acciones referentes a la Gestión sostenible del entorno Currículo; contenidos, objetivos, métodos, evaluación Participación comunitaria Se realiza un informe Memoria anual de la Agenda 21 escolar Informe colectivo del Foro de participación escolar Foro de participación ciudadana PLENO MUNICIPAL Se retroalimenta

Fase de motivación Suscitar compromisos. Suscitar participación. Fase de reflexión Agenda 21 Escolar. Fase de implantación Fase de acción Repensar la filosofía ambiental del centro. Coherencia con loas actuaciones individuales y colectivas. Detectar la problemática ambiental que genera el centro y definir sus causas. Fase de diagnóstico Priorización de problemas: objetivos, metas Desarrollo de un plan de acción: discusión y consenso.