FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Documentos relacionados
HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

CONDICIONES DE TRABAJO DAÑOS LABORALES

ESCALERAS DE ALUMINIO

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

PROGRAMA DE CAPACITACION

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Servicio de Prevención

Seguridad Vial en el Trabajo

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

La UPRL informa. ! TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina

Vías de transporte despejadas y señaladas

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL

Charla: Seguridad en la Oficina

MANUAL DE INSTRUCCIONES

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: OFICIAL DE PRIMERA CONDUCTOR/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: A.T.E. - CUIDADOR/A

CONSEJOS DE SEGURIDAD

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE CINE Y TV

Prevención de riesgos en asistencia a personas

Escriba el título aquí 1

VUELCO DEL VEHÍCULO REVISIÓN DEL VEHÍCULO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS. Los objetivos del proyecto Seguridad Vial Rural son:

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

Ergonomía en el sector de la construcción

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

2. DEFINICIONES MOVIMIENTO REPETITIVO

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

Transcripción:

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MOZO DE ALMACEN Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los trabajadores de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, y de las medidas correctoras que se deben respetar. La finalidad de este documento es que el trabajador conozca los riesgos a los que va a estar expuesto y adopte las medidas necesarias para la mejora de sus condiciones de trabajo. La firma de este documento o del registro de entrega de la misma no supone ninguna responsabilidad adicional para el trabajador. Caída al mismo nivel (obstáculos, suciedad, líquidos en suelos ) Seque inmediatamente líquidos grasa o suciedad que pudiera haber en el suelo, o comuníquelo al personal responsable. Evite pasar por suelos húmedos. Evite colocar objetos, herramientas, cables, etc. en zonas de paso. Mantenga orden y limpieza en el lugar de trabajo. Delimite zonas de almacenamiento. Caída a distinto nivel al transitar por escaleras fijas Preste atención durante el descenso y ascenso por las escaleras fijas Avise a su responsable de cualquier anomalía que detecte en los peldaños y/o barandillas de las escaleras. Pérdida de seguridad en la operación de transporte de cargas con el apilador como consecuencia de factores humanos. Construya perfectamente las cargas y paletas, asegurándolas convenientemente mediante flejado. Ubique correctamente la carga en el apilador. Garantice una buena visibilidad e iluminación. Conduzca prudentemente evitando cambios de dirección bruscos y virajes con poco radio. ALSA REVISION Ed 02 1

Caída a distinto nivel durante la utilización de escaleras manuales Inspeccione las escaleras antes de realizar un trabajo, rechazando las que no estén en condiciones. Realice el apoyo inferior sobre superficies sólidas. Revise que los montantes inferiores estén provistos de zapatas antideslizantes. No utilice elementos extraños (cajas, sillas bidones, etc.) como sustitución de las escaleras. No adopte posturas forzadas para alcanzar un punto lejano, deberá modificar la posición de la escalera. Nunca dos operarios utilizarán al mismo tiempo la misma escalera. No subirá a brazo pesos que comprometan la seguridad del trabajador. Riesgos de golpes y atrapamientos de las extremidades debido al mal uso de la transpaleta. Use para su manejo los equipos de protección necesarios (calzado de seguridad y guantes.) Sólo si está formado podrá conducir la transpaleta, siguiendo el siguiente procedimiento: tire de ella y avance, estando situado a la derecha o izquierda del equipo indistintamente. No desarrollar la operación precipitadamente ni con movimientos bruscos Riesgo de sobreesfuerzo durante el uso de la transpaleta. Mantenga las superficies en buen estado, limpias y libres de obstáculos. Respete la capacidad máxima de carga de la transpaleta indicada por el fabricante. Se procurará el mantenimiento adecuado de la transpaleta. Golpes/Caída de objetos durante la manipulación Formación para evitar prácticas inadecuadas durante la manipulación de cargas. Utilización de equipos de protección individual: calzado, guantes. ALSA REVISION Ed 02 2

Riesgo potencial de choque o colisión durante el uso de la transpaleta. Riesgo de caída de los objetos a almacenar durante la utilización de la transpaleta, pudiendo desprenderse sobre el operario. Caída de objetos de las estanterías en operaciones de manipulación de los mismos. Verifique que la visibilidad sea máxima a pesar de ir cargado. Mantenga la superficie limpia y libre de obstáculos. Preste especial atención a los cruces. Evitar cargar la transpaleta a una altura tal que reduzca la visibilidad del usuario. No desarrollar la operación precipitadamente ni con movimientos bruscos. Utilizar calzado de seguridad. Realice con máxima prudencia la manipulación de objetos. Realice el almacenamiento de objetos respetando los límites perimetrales de las estanterías. Verificar el correcto arriostramiento de las estanterías. Se procurará el flejado adecuado de las cargas. Contactos eléctricos directos e indirectos No use aparatos eléctricos con las manos mojadas o sobre superficies húmedas. Apague el equipo antes de desenchufarlo. No conecte varios aparatos eléctricos en un mismo enchufe. Comunique cualquier anomalía o defecto eléctrico a su responsable. Las reparaciones en instalaciones eléctricas las debe de realizar personal técnicamente competente. Nunca emplee cables empalmados, en el caso de necesitar más cables, utilice alargadores adecuados, con las clavijas apropiadas. Procure que los cables de los equipos eléctricos se encuentren recogidos, ordenados y fuera de zonas que posibiliten su deterioro o enganche. ALSA REVISION Ed 02 3

Fatiga física debido a la adopción de posturas inadecuadas en la realización de las tareas. Evite mantener los brazos por encima del nivel de los hombros. Alterne tareas en las que estén implicados grupos musculares distintos. Evite posturas que impliquen la flexión del tronco hacia delante y los giros laterales. Evite mantener la misma postura durante largo tiempo. Si es posible, podrá adoptar la postura de pie sentado. Trastornos dorsolumbares por manipulación manual de cargas en la realización de diversas tareas. Como norma general se aplicaran las siguientes normas: Realice el levantamiento de la carga manteniendo la espalda recta y flexionando las rodillas. No levante la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. Si el peso es excesivo, levántenlo / llévenlo entre dos personas. Siempre que sea posible utilice ayudas auxiliares para el manejo de cargas pesadas ( a partir de 15 kg en mujeres y 25 kg en hombres). Intente manipular el menor peso posible dividiendo la carga; a ser posible, será llevada por ambas manos. No gire el tronco mientras se lleva una carga, (realice los giros con los pies). Mantenga la carga lo más próxima posible al cuerpo. Mantenga las cargas suspendidas con los brazos estirados, no elevadas. Los brazos deben trabajar estirados. Aproveche el peso del cuerpo para empujar algún objeto, empuje con los brazos extendidos y bloqueados para que su peso se trasmita íntegro. Ayúdese de medios auxiliares (escaleras) para evitar la manipulación de cargas a más de 25 cm de altura sobre la cabeza. ALSA REVISION Ed 02 4

Posible dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en el área. No sitúe objetos o materiales donde puedan dificultar la visibilidad de los medios de extinción (extintores, B.I.E.S) Comunique al responsable posibles anomalías detectadas en medios de extinción. Realice revisiones periódicas (visualmente) de los mismos. Conozca la situación funcionamiento. de los extintores, así como su Riesgo de incendio en el edificio. No sitúe material combustible junto a posibles focos de calor e ignición Respete la prohibición de fumar. Desenchufe los equipos una vez finalizada la jornada laboral. Mantenga el orden y la limpieza del área de trabajo. Dificultad ente una posible evacuación del edificio. Los pasillos, puertas y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos. Comunicar al responsable del centro posibles anomalías detectadas en las salidas de emergencia y vías de evacuación. Tener localizada visualmente la salida de emergencia o evacuación más próxima a su puesto de trabajo. Conozca el punto de reunión exterior asignado y las funciones que posee en el plan de emergencia de su centro de trabajo. Seguir las pautas establecidas en el Plan de Autoprotección/emergencia del centro (si no lo conoces, pregunte a su responsable) y siga las instrucciones del responsable asignado en su zona ante situaciones de emergencia ALSA REVISION Ed 02 5

Accidentes in itinere Cumplimiento del Código de Circulación y la Ley de Seguridad Vial. Usar el cinturón de seguridad Si usas motocicleta protegerse de las posibles caídas mediante casco, guantes y chaqueta y pantalones en tejidos fuertes (incluso en verano). Ajustar la velocidad a la intensidad del tráfico y al tipo de vía. En caso de lluvia circular con precaución. Los vehículos deberán llevar al día la inspección técnica (ITV) así como un mantenimiento mecánico adecuado del vehículo (frenos, ruedas, amortiguadores, luces, etc., deben ser revisados con regularidad). Aumentar la distancia de seguridad en condiciones adversas. Nunca seguir un vehículo de cerca. Eliminar distracciones innecesarias dentro del vehículo. Evitar la utilización del teléfono móvil mientras se está conduciendo. Nunca conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol o de las drogas. Descansar adecuadamente y no conducir bajo los efectos de la fatiga. No conducir bajo los efectos de medicamentos que produzcan somnolencia. En los desplazamientos andando se deberá respetar la señalización de las vías y extremar las precauciones Utilizar preferentemente el transporte público. Mejora en la comunicación de los riesgos asociados al trabajador en La evaluación de riesgos del área se encuentra a disposición de los trabajadores para poder ser consultada. función del área y la operación que realiza. ALSA REVISION Ed 02 6

El trabajador recibe con este documento la información relativa a los riesgos laborales específicos de su puesto de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/95. Si desea más información solicite la Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo. Firmado: a de de ALSA REVISION Ed 02 7