Práctica laboratorio: Propiedades eléctricas de las disoluciones de electrolitos. Aplicación: cinética de la hidrólisis del acetato de etilo

Documentos relacionados
Conductividad en disoluciones electrolíticas.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

ÁCIDO BASE QCA 04 ANDALUCÍA

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

Química P.A.U. ÁCIDOS Y BASES 1 ÁCIDOS Y BASES. Rta.: a) [NH₃]ₑ = 0,0096 mol/dm³; [OH ]ₑ = [NH₄+]ₑ = 4,2 10 ⁴ mol/dm³; b) ph = 10,6; K = 1,8 10 ⁵

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Problemas disoluciones

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

Concepto de ph. Bases

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.


Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Una disolución 0,20 M de ácido acético está ionizada el 0,95 % calcular Ka

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales

Capítulo 6: Reacciones Ácido -Base

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

Para entender el código que acompaña a cada enunciado y facilitar el acceso al ejercicio resuelto correspondiente recuerda que:

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

=0,32 moles/l. 0,32-x 0,32

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

LABORATORIO Nº 3 Determinación de la capacidad amortiguadora de un buffer

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

TRABAJO PRÁCTICO N 5 TERMOQUÍMICA

GUÍA N 5: Soluciones Buffer o amortiguadoras

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES.

Práctica 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Reacciones de transferencia de protones Ácidos y bases

PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

4. Cuál de las siguientes es una base de Brönsted? A) SO 4

Tema 3. Circuitos capacitivos

CONDUCTIVIDAD DE LAS DISOLUCIONES ELECTROLITICAS

PREGUNTAS DE TEST SOBRE ÁCIDOS Y BASES

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

INFORME DE LABORATORIO N 11 CONCENTRACIÓN Y ph

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS.

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

EQUILIBRIO ACIDO- BASE

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

CAPITULO 6 : Soluciones

REACCIONES ÁCIDO-BASE

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

0.1. Ejemplos de problemas de equilibrios ácido-base

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g

Seminarios de Química 1

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN

EQUILIBRIO QUIMICO E IONICO

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS

Ac $ + H 3 O + (1) [c] i. =! i

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

Termoquímica Calor de Neutralización

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

Transcripción:

Prácica laboraorio: Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: cinéica de la hidrólisis del aceao de eilo Auor desconocido. Public Domain. hp://pixabay.com/es/icono-luz-bombillaema-apps-idea-28020/ Jorge Bañuelos, Luis Lain, Leyre Pérez, Maria Nieves Sánchez ayo, Alicia Torre, Miren Iziar Urrecha Dpo Química Física

PÁCTICA LABOATOIO: Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: cinéica de la hidrólisis del aceao de eilo OBJETIVO: A) Esudio de la conducividad de elecrolios fueres y débiles. Deerminación de conducividad molar límie. B) Esudio mediane conducimería de la cinéica de una reacción química. MEDIDA EXPEIMENTAL: Deerminación de la conducividad de disoluciones de elecrolios mediane un conducímero.

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: A) Esudio de la conducividad de elecrolios fueres y débiles. Deerminación de conducividad molar límie. CH 3 COONa Ley de la migración independiene de iones de Kohlrausch Λº CH 3 COOH CH 3 COOH Débiles HCl CH 3 COONa Fueres Deerminar Λº para odos ellos NaCl

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Análisis de la dependencia de la conducividad y c /2 para: Elecrolio fuere Λ Λ = 000 M κ Λº Elecrolio débil c /2 Elecrolios fueres Λ = Λ 0 A M /2 Λ Conducividad molar límie

Elecrolio débil: Λ? Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Ley de la migración independiene de iones (Kohlrausch): Λ 0 = λ 0 + + λ 0 Λ 0+ y Λ 0- son los valores de Λ que se obienen a parir de deerminaciones con elecrolios fueres. HAc H + + Ac - Λ (Hac)= Λ (NaAz) +Λ (HCl)-Λ (NaCl) NaCl Na + + Cl - HCl H + + Cl - Λ (NaCl) Λ (HCl) NaAc Na + + Ac - Λ (NaAc) Elecrolios fueres

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: B) Esudio mediane conducimería de la cinéica de una reacción química A una emperaura dada la conducividad del ion CH 3 COO - es menor que la del ion OH - A medida que avanza la reacción se consume OH- y disminuye la conducancia de la solución (o aumena su resisencia). Esa resisencia se mide a ravés del iempo con un conducímero. Se verifica que es una cinéica de primer orden para cada reacivo y se calcula la consane de velocidad k. o = [ EAc] o k

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: v = d[ch 3 COOE] - = k [CH 3 COOE] [NaOH] d Si [CH 3 COOE] 0 = [NaOH] 0 v = d[ch 3 COOE] - = k [CH 3 COOE] 2 d EACCIONES DE ODEN 2 v = k [A] 2 -(-/ [A]) = K

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: elación enre Λ y concenración? Generalmene la conducividad molar se expresa en (S cm 2 mol - ). Como la conducividad, κ se expresa en (S cm -) y la concenración en (mol L - ) se inroduce un facor de corrección para hacer compaibles las unidades. La ecuación para Λ m que se deberá usar en la prácica es: = ρ ce célula

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: = Λ 000ce célula c = ρ ce célula Exisirá una dependencia enre c y Λ del ipo Se rabaja en un inervalo de c muy pequeño y se considera Λ como consane =cec ΛA = 000 ce célula c A = ce A c A

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Tiempo Conducividad debida a 0 NaOH 0 = ce[ NaOH ] 0 = ce[ CH 3 COOE] 0 NaOH y CH 3 COONa = ce[ CH COOE] + ce'([ CH COOE] [ CH COOE] 3 3 0 3 ) CH 3 COONa = ce[ CHCOOE 3 ] 0 Tiempo 0 Tiempo CHCOOE] ce' ce 0 [ 3 0 = Tiempo CHCOOE] [ 3 ce' ce =

ce ce COOE CH = ' ] [ 0 0 3 ce ce COOE CH = ' ] [ 3 [ ] k EAc o o = Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación:

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: FUNDAMENTO PÁCTICO MATEIALES erlenmeyer de 250 cm 3 5 maraces aforados de 00 cm 3 pipea de 0cm 3 pipea de 5cm 3 3 vasos de precipiados de 00 cm 3 vaso de precipiado de 250 cm 3 burea varilla de vidrio pipeas Paseur conducímero cronómero SUSTANCIAS Ácido acéico (0, M) Ácido clorhídrico (0, M) Cloruro sódico (0, M) Aceao de eilo (0,3 M) Aceao sódico (s) Hidróxido sódico (s) Hidrógeno falao poásico (s) Fenofaleína Cloruro poásico (0,0M esándar)

POCEDIMIENTO EXPEIMENTAL A Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: SEIE A parir de la disolución 0, M preparar 00 cm 3 de las siguienes disoluciones de : C : 20 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 2 : 0 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 3 : 5 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 4 : 0 cm 3 de C en 00 cm 3 C 5 : 5 cm 3 de C en 00 cm 3 GUPO A: HCl GUPO B: NaCl GUPO C: CH 3 COONa SEIE 2 A parir de la disolución 0, M de CH 3 COONa preparar 00 cm 3 de las siguienes disoluciones de : Es un elecrolio fuere o débil? C : 50 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 2 : 0 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 3 : 5 cm 3 de C 0 en 00 cm 3 C 4 : 0 cm 3 de C 2 en 00 cm 3 C 5 : 5 cm 3 de C 2 en 00 cm 3

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Empleando la disolución esándar de KCl, deerminar la consane de la célula Medir la conducividad del agua empleada en la preparación de las disoluciones Medir la conducividad de cada una de las disoluciones -(dis) SEIE Dis (Ω-) SEIE 2 Dis. -(dis) (Ω-) C C 2 C C 2 C 3 C 3 C 4 C 4 C 5 C 5 AVISO: Asegurarse que la célula de conducividad ese limpia anes de hacer una medida. Para ello lavar con agua hasa que la conducividad sea consane. Secar el elecrodo anes de medir. Al realizar las medidas de una misma serie no limpiar el elecrodo y medir de la más diluída a la más concenrada.

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: B Se uilizan concenraciones iniciales iguales de las aceao de eilo e hidróxido sódico. Se prepara una disolución de NaOH 0.02M por dilución de una solución madre (M=0.) previamene valorada. Se prepara la solución de aceao de eilo por pesada. Se pipeean 50 ml de la solución de aceao de eilo en un erlenmeyer, se agregan 50 ml de la solución de NaOH medido con pipea. En el insane del agregado de la segunda solución, se pone en marcha un cronómero y se lee el iempo de mezclado ( 0 ) y se mezclan bien Se realizan las siguienes lecuras del conducímero (L) cada dos minuos ( ) hasa los 40 minuos aproximadamene.

Para deerminar la conducividad inicial: se diluyen 25 ml de la solución de NaOH 0.02M uilizada en la experiencia a 25 ml con agua de conducividad. Para deerminar la conducividad final: a) se mide la conducividad de la solución reaccionane al día siguiene. b) se prepara una disolución de aceao sódico de concenración correspondiene a la reacción oal y se mide su conducividad. 0 [ ] k EAc o o = Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación:

TATAMIENTO DE DATOS A Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Conducividad serie Elecrolio: Consane de la célula = - (H 2 O) = Conducividad serie 2 (ácido acéico) Elecrolio: Consane de la célula = - (H 2 O) = K (elecrolio) = k(disolución) - k(agua) Dis [ ] (M) - (dis) (Ω - ) k(dis) (Ω - cm - ) k (Ω - cm - ) Λ (Ω - cm 2 mol - ) M /2 C C 2 C 3 C 4 C 5

Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: Calcula la conducividad molar de cada una de las disoluciones epresenar - (L) vs M /2 Deerminar la conducividad molar límie del elecrolio fuere Deerminar la conducividad molar límie del elecrolio débil: Λ (NaAz) + Λ (HCl) - Λ (NaCl)

B 0 0,2 0,4 0,6 0,8,2 0 5 0 5 20 25 30 y = 0,08346 + 0,040074x = 0,99878 Tiempo (min) o [ ] k EAc o o = [ ] ) min ( = M EAc o pendiene k Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: