RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

Período

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

Interacción Genotipo X Ambiente

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Herramientas para el manejo sustentable de enfermedades de soja en el NOA. Sección Fitopatología

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Equipo de trabajo INASE. Área Evaluación y Registro de Cultivares. Autor: Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja.

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

Momentos de aplicación de fungicidas para la Roya Asiática de la Soja. Ciclo 2007/08. Efectos sobre el rendimiento de bajos niveles de severidad.

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja.

Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz.

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Comportamiento de cultivares de soja en fechas de siembra. Campaña 2010/11

Variedades de Soja de reciente liberación

Programa de la Jornada:

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA.

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (FACULTAD DE AGRONOMÍA) FANAPROQUI S.A.

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos InstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecuaria

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

Efecto del apilamiento de herbicidas residuales

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

Transcripción:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 05 URUGUAY 6 de Julio de 06

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) María José Cuitiño Ing. Agr. Santiago Manasliski Evaluación de Cultivos de Verano Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera Asistente de Investigación INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc.) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Ing. Agr. Arturo Rebollo (hasta 0-May) Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Laboratorio de Calidad de Granos Q. F. (Ph.D.) Daniel Vázquez Protección Vegetal Lic. Biol. (Ph.D.) Silvina Stewart (Fitopatología) Téc. en Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Ing. Agr. (M.Sc., Dra.) Stella Zerbino (Entomología) Téc. Agrop. Mabel Pessio (Entomología) Eduardo García (Entomología) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ph.D. Vanessa Sosa Gerente Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Vivina Pérez Analista Fabián Makowski Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Área Administración Daniel Almeida Ing. Agr. (M.Sc.) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente UCTT) Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 00 ejemplares

ÍNDICE PRESENTACIÓN... Pág. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS... EVALUACIÓN DE SOJA... 7 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 8 LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS.... RESULTADOS.... CARACTERIZACIÓN SANITARIA DE CULTIVARES DE SOJA.... 75 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 75 RESULTADOS.... 77

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura. Figura. Figura. Figura 4. Figura 5. Figura 6a. Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 05 a mayo 06 en la localidad de La Estanzuela......... Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 05 a mayo 06 en la localidad de Young... Contenido de agua disponible en el suelo (noviembre 05 febrero 06)... Precipitaciones promedio mensual (mm) registradas durante el período octubre 05 y abril 06 en la localidad de Palmitas... Heliofanía promedio histórica y mensual (hs) para el período junio 05 a mayo 06 para la localidad de La Estanzuela.... Visita general de empresas durante el Día de Campo en La Estanzuela...... 4 4 5 6 6 9 Figura 6b. Daño biótico y abiótico alto e intermedio en grano de soja cosechado. 9 Figura 6c. Grano sin daño biótico seleccionado manualmente para el análisis de calidad........ 9 Figura 7a. Vista general del ensayo de Ciclo Corto Young Época tardía... 9 Figura 7b. Vista general de los ensayos de Época y tardía.... 9 Figura 7c. Vainas abiertas evidenciando el grano germinado en planta.... 9 Figura 8a. Vista general del ensayo cercado con cinta en La Estanzuela.. 9 Figura 8b. Vista general de los ensayos de Época tardía de siembra en Young. 9 Figura 8c. Fase de crecimiento vegetativo en el ensayo de Época tardía en Young......... 9

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro. Cuadro. Cuadro. Cuadro 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG.. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG.. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG... MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG... Pág. 7 8 0 Cuadro 5. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-. Cuadro 6. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-... 4 Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-. 7 Cuadro 8. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-... 8 Cuadro 9. CULTIVARES DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-.... Cuadro 0. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-......... Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-............... Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-..... Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 4. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 5. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-... 7 9 4 5 6 Cuadro 6. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 04/ 06-..... Cuadro 7. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-...... Cuadro 8. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06-... 8 9 0

Cuadro 9. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-.......... Cuadro 0. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-........... Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-..... Cuadro. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO MEDIO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-..... Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 4. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 5. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-... 4 Cuadro 6. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluaciones 04/ 06-... Cuadro 7. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO MEDIO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 8. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN LOS TESTIGOS DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 9. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 0. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-........... Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-.............. Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-....... Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 4. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 5. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-... 57 5 7 9 4 45 47 49 50 5 5 54 55 56 Cuadro 6. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluaciones 04/ 06-..... Cuadro 7. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO LARGO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 8. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06-... 58 59 60

Cuadro 9. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA NO TRANSGENICA -Evaluación 05/ 06-............ Cuadro 40. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-.............. Cuadro 4. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-...... Cuadro 4. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 4. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-........ Cuadro 44. RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-. 66 Cuadro 45. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 04/ 06-....... Cuadro 46. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA NO TRANSGÉNICA MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-.... Cuadro 47. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 48. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-... Cuadro 49. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-. Cuadro 50. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-.. Cuadro 5. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-.... Cuadro 5. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-...... Cuadro 5. RENDIMIENTO DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-. Cuadro 54. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 04/ 06-... Cuadro 55. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06-.... Cuadro 56. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06-... 6 6 6 64 65 67 68 69 70 7 7 7 7 7 7 74 74

PRESENTACIÓN Gerardo Camps La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. Los cultivares se siembran agrupados según su madurez: ciclo corto, menor o igual a 5.; ciclo medio, de 5. a 6.5; ciclo largo, mayor a 6.5. Los cultivares agrupados en el ciclo que les corresponde se siembran en las localidades y ensayos siguientes: La Estanzuela, época de siembra Young, épocas de siembra Mercedes, época de siembra Por otra parte, los cultivares no transgénicos se sembraron en ensayos separados del resto, en cada una de las localidades y épocas. En 05 se sembraron por primera vez ensayos de soja con medidas de bioseguridad en las mismas localidades y épocas mencionadas. En total se sembraron 0 ensayos de soja en 05. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm Ing. Agr. (M.Sc.), Gerente, Área Evaluación y Registro de Cultivares, INASE. Email: gcamps@inase.org.uy

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS María José Cuitiño Santiago Manasliski Máximo Vera Valeria Cardozo 4 A nivel nacional, el período comprendido entre junio 05 y mayo 06 se caracterizó por presentar cambios en los patrones de las precipitaciones y las temperaturas registradas para las tres localidades consideradas (La Estanzuela, Young y Mercedes). Las siembras de primera Época en principio se vieron condicionadas por las precipitaciones excesivas registradas desde agosto 05 (Figura y ). A su vez, la temperatura de suelo de 4,ºC promedio en octubre tuvo incidencia a la hora de decidir el momento adecuado para una siembra de primera exitosa. No obstante, existió humedad suficiente para alcanzar una emergencia uniforme. En las siembras de segunda Época en Young, las precipitaciones se registraron posteriores a éstas. El mayor déficit hídrico ocurrió en enero para La Estanzuela y Young (-55% y -70% de agua disponible respectivamente; Figura ). Febrero fue el mes que presentó mayor temperatura media mensual respecto a la histórica (+%). Hacia finales de ciclo del cultivo y durante todo el mes de abril 06, el mayor registro pluviométrico tuvo lugar a nivel nacional (40 a 90mm mensuales en relación a un promedio anual de 00mm). Por otra parte, si bien en Mercedes la distribución de lluvias fue similar a la de las otras localidades, el mes de marzo fue extremadamente seco, con solo,5 mm registrados en la estación meteorológica más cercana al ensayo (Palmitas, Figura 4). Durante la instalación de los ensayos y los meses posteriores a ésta, se observó una disminución de las horas de luz respecto al promedio en la localidad de La Estanzuela (setiembre a noviembre; Figura 5). La heliofanía media registrada en diciembre y febrero, superó en un 0% a la media histórica para dicha localidad. En contraposición, abril y mayo presentaron un 56% y 8% menos de radiación incidente en relación a los valores históricos respectivamente. Es importante resaltar que este año es la primera instancia que se incluye a la Evaluación Nacional un ensayo de soja con medidas de bioseguridad. Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Ing. Agr., Evaluación de Cultivares en la localidad de Young. Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 4 Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela.

Precipitaciones (mm) Precipitaciones (mm) 400 0 50 5 00 50 00 50 0 5 0 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) pp Promedio Histórica 965-06 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 00 Temp Promedio Histórica 965-06 (ºC) 50 5 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 05 a mayo 06 en la localidad de La Estanzuela. Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 965-06). 400 0 50 5 00 50 00 0 5 Temperatura (ºC) 50 0 pp Acumulada Mensual (mm) 00 pp Promedio Histórica 988-06 (mm) 50 5 Temp Promedio Mensual (ºC) Temp Promedio Histórica 988-06 (ºC) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 05 a mayo 06 en la localidad de Young. Fuente: Basado en registros de la Dirección Nacional de Meteorología (Serie 988-06/ Sociedad Rural de Río Negro). 4

Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (noviembre 05 febrero 06). Fuente: INIA -GRAS: Unidad de Agroclima y Sistemas de Información-. 5

00 50 Precipitaciones (mm) Heliofanía (hs) 00 50 00 pp Acumulada mensual (mm) 50 0 SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR Figura 4. Precipitaciones promedio mensuales (mm) registradas durante el período octubre 05 y abril 06 en la localidad de Palmitas. Fuente: Comisaría de Palmitas, dato aportado por CALMER. 0 8 6 4 Heliofanía Prom Mensual (hs) Heliofanía Prom Histórica 965-06 (hs) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Figura 5. Heliofanía promedio histórica y mensual (hs) para el período junio 05 a mayo 06 en la localidad de La Estanzuela. Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 965-06). 6

EVALUACIÓN DE SOJA INTRODUCCIÓN. Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. ENSAYO SOJA TRANSGÉNICA SOJA NO TRANSGÉNICA SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Diseño experimental Unidad experimental Población objetivo Alpha-látice con repeticiones Nº de cultivares 8 cv Ciclo Corto; 67 cv Ciclo Medio y 7 cv Ciclo largo cv 8 cv Localidades Tratamiento semillas Siembra Época de siembra Características agronómicas evaluadas Bloques completos al azar con repeticiones Parcela de 4 surcos de 5 m de largo separados entre sí a 0,40 m 50.000 pl ha - La Estanzuela, Young y Mercedes Metil-tiofanato + Pyraclostrobin, Metalaxil (450, 50, 5 g L ha - de i.a cada 00 kg de semilla, respectivamente) y Tiametoxan (5 g i.a cada 00 kg de semilla) Sembradora experimental de precisión neumática época en La Estanzuela, épocas en Young, época en Mercedes Días a floración (R) y madurez plena (R8, Escala de Fehr y Caviness;977) Color de flor Color de pubescencia en vaina a cosecha Tallo verde a cosecha (escala visual = tallo marrón; = intermedio; = tallo verde) Rendimiento corregido según Materia Seca Contenido de aceite y proteína en grano (Lab. de Calidad de Granos: aceite por resonancia magnética y proteína por Kjeldahl) Eventos transgénicos presentes 40-- MON87708 x MON89788 MON8770 x MON89788 Genotipos evaluados: Es de destacar la gran proporción de materiales nuevos que ingresan a la Evaluación año a año. En esta especie en particular y a modo de ejemplo dichos porcentajes oscilan entre 9% y 67% considerando la totalidad de los ensayos. El evento predominante es el 40-- correspondiendo el 89%, 67% y 7% a dicho evento para los ensayos de CC, CM y CL respectivamente. El evento apilado MON87708 x MON89788 es el único evaluado en el ensayo con medidas de bioseguridad en la presente zafra. 7

Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal Refertilización Herbicidas Insecticidas Lectura Enfermedades Fecha de cosecha La Estanzuela Época tardía Mercedes Época tardía * Young Época tardía Young Época tardía 04//05 //05 05//05 //05 //05 8//05 //05 6//05 5,8 kg K ha - +,6 kg Mg ha - + 5,8 kg S ha - 0,5 kg N ha - + 60 kg PO 5 ha - + 7,5 kg S ha - 7 kg N ha - + 40 kg ha - PO 5 9-Oct-5 8-Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - 0 g MgO ha - + 40 g S ha - + 60 g Fe ha - + 60 g Zn ha - + 45 g Mn ha - +,5 g B ha - + 7,5 g Cu ha - + 7,5 g Mo ha - + 0,075 g Co ha - 08-Ene-6 y -Feb-6 -Ene-6 y 8-Feb-6 Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor Diclosulam + Halauxifen metil + Coadyuvante 7-Oct-5 06-Nov-5 9-Dic-5 y -Ene-6 06-Nov-5 y -Ene-6 Diazinon 7-Oct-5 Triflumuron + Coadyuvante Metoxifenocide + Clorpirifos -Dic-5 5-Ene-6 Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante 9-Dic-5 8-Feb-6 Triflumuron + Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Ene-6 09-Mar-6 Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Feb-6 y 0-Mar-6 Ciclo Corto, Medio y Largo: 0/0/06 Ciclo Corto: /04/06 Ciclo Medio: /04/06 y 04/05/06 Ciclo Largo: 04/05/06 * Ensayos evaluados bajo la responsabilidad técnica de INASE. SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO Glifosato Ciclo Corto: /0/06 Ciclo Medio y Largo: /0/06 Ciclo Corto, Medio y Largo: /04/06 9-Dic-5, 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 09-Set-5, 04-Dic-5, 9-Dic-5 y -Mar-6 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante Metoxifenocide + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante Ciclo Largo: /04/06,6 kg N ha - + 7 kg P O 5 ha -,5 kg K ha - + 5,75 kg Mg ha - +,5 kg S ha - -Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - -Oct-5 Diazinon -Oct-5 Triflumuron + Coadyuvante 04-Dic-5 y 9-Dic-5 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 Glifosato +,4 - D + Dicamba + Metsulfuron metil 5-Jul-5 09-Set-5, 04-Dic-5, 9-Dic-5, 4-Ene-6, 8-Feb-6 y -Mar-6 Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor 4-Ene-6 y -Mar-6 7-Ene-6 y 8-Feb-6 Ciclo Largo: 4/0/06 Ciclo Corto: /04/06 Ciclo Medio y Largo: /04/06 y 05/05/06 MATERIALES Y MÉTODOS. Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. 8

SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO. LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA. daño alto daño intermedio Figura 6. a) Visita de empresas durante el Día de Campo en La Estanzuela; b) Daño biótico y abiótico alto e intermedio en grano de soja cosechado; c) Grano sin daño biótico seleccionado manualmente para el análisis de calidad. YOUNG ÉPOCA Y TARDÍA. a) b) c) a) b) c) Figura 7. a) Vista general del ensayo de Ciclo Corto Young Época tardía; b) Vista general de los ensayos de Época y tardía; c) Vainas abiertas evidenciando el grano germinado en planta. c) SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA Y YOUNG ÉPOCA TARDÍA. a) b) c) Figura 8. a) Vista general del ensayo cercado con cinta en la Estanzuela; b) Vista general de los ensayos de Época tardía de siembra en Young; c) Fase de crecimiento vegetativo en el ensayo de Época tardía en Young. 9

Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal Refertilización Herbicidas Insecticidas Lectura Enfermedades Fecha de cosecha La Estanzuela Época tardía Mercedes Época tardía * Young Época tardía Young Época tardía 04//05 //05 05//05 //05 //05 8//05 //05 6//05 5,8 kg K ha - +,6 kg Mg ha - + 5,8 kg S ha - 0,5 kg N ha - + 60 kg PO 5 ha - + 7,5 kg S ha - 7 kg N ha - + 40 kg ha - PO 5 9-Oct-5 8-Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - 0 g MgO ha - + 40 g S ha - + 60 g Fe ha - + 60 g Zn ha - + 45 g Mn ha - +,5 g B ha - + 7,5 g Cu ha - + 7,5 g Mo ha - + 0,075 g Co ha - 08-Ene-6 y -Feb-6 -Ene-6 y 8-Feb-6 Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor Diclosulam + Halauxifen metil + Coadyuvante 7-Oct-5 06-Nov-5 Cletodim 08-Ene-6 Diazinon 7-Oct-5 -Ene-6 Triflumuron + Coadyuvante Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante -Dic-5 -Ene-6 Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante 9-Dic-5 8-Feb-6 Triflumuron + Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Ene-6 09-Mar-6 Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Feb-6 y 0-Mar-6 * Ensayos evaluados bajo la responsabilidad técnica de INASE. SOJA NO TRANSGÉNICA 0/0/06 /0/06 /04/06 y 04/05/06 /04/06 9-Dic-5, 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 Diazinon -Oct-5 Triflumuron + Coadyuvante 04-Dic-5 y 9-Dic-5 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante 4-Ene-6 y -Mar-6 Metoxifenocide + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante 7-Ene-6 y 8-Feb-6 /04/06 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 Glifosato +,4 - D + Dicamba + Metsulfuron metil Glifosato,6 kg N ha - + 7 kg PO 5 ha -,5 kg K ha - + 5,75 kg Mg ha - +,5 kg S ha - -Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - 5-Jul-5 09-Set-5 Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor -Oct-5 Haloxifop metil 04-Dic-5 Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. 0

Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal Refertilización Herbicidas Insecticidas Lectura Enfermedades Fecha de cosecha La Estanzuela Época tardía Mercedes Época tardía * Young Época tardía Young Época tardía 04//05 0//05 05//05 //05 //05 7//05 //05 6//05 5,8 kg K ha - +,6 kg Mg ha - + 5,8 kg S ha - 0,5 kg N ha - + 60 kg PO 5 ha - + 7,5 kg S ha - 4, kg N ha - + 4 kg ha - PO 5 9-Oct-5 8-Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - 0 g MgO ha - + 40 g S ha - + 60 g Fe ha - + 60 g Zn ha - + 45 g Mn ha - +,5 g B ha - + 7,5 g Cu ha - + 7,5 g Mo ha - + 0,075 g Co ha - 08-Ene-6 y -Feb-6 8-Feb-6 Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor 7-Oct-5 9-Dic-5 y -Ene-6 -Ene-6 Diazinon 7-Oct-5 Triflumuron + Coadyuvante Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante -Dic-5 -Ene-6 Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante 9-Dic-5 8-Feb-6 Triflumuron + Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Ene-6 09-Mar-6 Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Feb-6 y 0-Mar-6 * Ensayos evaluados bajo la responsabilidad técnica de INASE. SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Glifosato 0/0/06 4/0/06 9-Dic-5, 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 0,5 kg N ha - + 60 kg PO 5 ha -,5 kg K ha - + 5,75 kg Mg ha - +,5 kg S ha - -Oct-5 50 g N ha - + 450 g PO 5 ha - + 00 g K ha - + 7,5 g B ha - + 7,5 g Mo ha - Triflumuron + Coadyuvante 04-Dic-5 y 9-Dic-5 4-Ene-6, 7-Ene-6 y 8-Feb-6 Glifosato +,4 - D + Dicamba + Metsulfuron metil 5-Jul-5 Glifosato + Fluroxypyr -Oct-5 04-Dic-5, 9-Dic-5, 4-Ene-6, 7-Ene-6, 8-Feb-6 y -Mar-6 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante 4-Ene-6, 8-Feb-6 y -Mar-6 Metoxifenocide + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante 7-Ene-6 4/0/06 /04/06 y 04/05/06 0/04/06 /04/06 Cuadro 4. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. La conducción de los ensayos de Young está a cargo del Ing. Agr. Santiago Manasliski. Los ensayos de la localidad de Mercedes son responsabilidad técnica de INASE, bajo la conducción y supervisión de la Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri, en colaboración con el Téc. Agrop. Gustavo Giribaldi.

LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro 5. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico ESTERO 80 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 8 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- SJ7 INIA INIA 40-- SJ064 INIA INIA 40-- SJ079 INIA INIA 40-- SJ08 INIA INIA 40-- SJ4488 INIA INIA 40-- BIOCERES 4.9 (BIOSOJA 4.9) JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- BIOCERES 5. JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- NS 409 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- XI 448 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- XI 468 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- XI 4950 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 DON MARIO 495 IPRO (DM 49) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 EXP 0 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 7 40-- NIDERA A 5909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 5 40-- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas.

4 Cuadro 6. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (67) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico TMG -655 ADP S.A. TMG 40-- TMG -R6547 ADP S.A. TMG 40-- TMG 7060 IPRO ADP S.A. TMG MON8770 x MON89788 TMG 76 RR ADP S.A. TMG 40-- TS () 0008/0 ADP S.A. TMG MON8770 x MON89788 TS () 00444 ADP S.A. TMG 40-- TS - 0067 ADP S.A. TMG MON8770 x MON89788 EXP 6006 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. 40-- AF580 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- AF99 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- AK 975 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- AL58 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- AW08 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- S 64 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- Y 07 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- Y76 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- ISJ/008 BAYER S.A. BAYER S.A. 40-- ISJ/06 BAYER S.A. BAYER S.A. 40-- ISJ/074 BAYER S.A. BAYER S.A. 40-- ESTERO 808 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 5500 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- HO 5694 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. HORUS SEMILLAS 40--

5 Cultivares (67) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico HO 5944 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. HORUS SEMILLAS 40-- HO 664 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. HORUS SEMILLAS 40-- SJ075 INIA INIA 40-- SJ96 INIA INIA 40-- SJ9 INIA INIA 40-- SJ97 INIA INIA 40-- SJ55 INIA INIA 40-- EXP 008- JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- EXP 008- JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- EXP 008-4 JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- EXP UY 8 JUAN LÓPEZ BIOCERES SEMILLAS S.A. 40-- IPB 5009 LEBU S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- IPB 600 LEBU S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- AG 680 XI MARIELA IBARRA AG SEEDS LATIN AMERICA S.R.L. 40-- AG 655 XI MARIELA IBARRA AG SEEDS LATIN AMERICA S.R.L. 40-- AG 6565 XI MARIELA IBARRA AG SEEDS LATIN AMERICA S.R.L. 40-- 65 IPRO (CN60B8-BBAL) MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 7Z580B7-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN550F4-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN57L7-BYBN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN57L8-B0YBN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN58B6-BYBN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN58B6-BYBN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN58B6-B0YBN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 FY609A7-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788

6 Cultivares (67) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico FY640A-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 NS 5445 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 5959 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 5960 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- NS 6006 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 6700 IPRO (XI 5965B-5) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI 64 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- XI 640 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 40-- 6I6 RSF IPRO SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 6R6 RSF (DM 40) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- DM 70 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM 75 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 EXP 9 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 CA54 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. MON8770 x MON89788 SYN 6x0 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 7 40-- NIDERA A 5909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 5 40-- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Cultivares ausentes en el período 04/5. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas.

7 Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (7) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico TMG 66 RR ADP S.A. TMG 40-- AK 96 AGROSAN S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- TECIRGA6070RR FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. 40-- HO 64 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. HORUS SEMILLAS 40-- SJ9 INIA INIA 40-- SJ0 INIA INIA 40-- SJ0 INIA INIA 40-- SJ96 INIA INIA 40-- NS 7000 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI 6844 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 MS 6. IPRO (DM 4) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 MS 6.9 IPRO (DM 4) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 SYN 64 S IPRO (CA54044) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. MON8770 x MON89788 NIDERA A 5909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 5 40-- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fueron evaluados anteriormente. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas.

8 Cuadro 8. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 05/ 06- Cultivares () Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico ESTERO 807 ESTERO S.A. ESTERO S.A. NO SJ00 INIA INIA NO SJ00 INIA INIA NO SJ006 INIA INIA NO SJ06 INIA INIA NO DM 509 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. NO DM 50 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. NO DM 505 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. NO NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 7 40-- NIDERA A 5909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 5 40-- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas.

9 Cuadro 9. CULTIVARES DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) Empresa Criadero Años en Evaluación Evento Transgénico HH5A-C0DNN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON87708 x MON89788 HH55B4-C0DNN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON87708 x MON89788 HH55B5-C0DNN MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON87708 x MON89788 NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 7 40-- NIDERA A 5909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 5 40-- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 7 40-- Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas.

0

RESULTADOS. María José Cuitiño Silvina Stewart Máximo Vera Valeria Cardozo 4 La disponibilidad de agua en el suelo presentó escenarios opuestos para las dos épocas de siembra consideradas (noviembre y diciembre), con sus respectivas consecuencias en los rendimientos obtenidos. En los ensayos de Época de siembra la implantación fue uniforme consecuencia de la óptima humedad del suelo en La Estanzuela; mientras que en la Localidad de Young la misma fue a expensas de la humedad edáfica existente, dadas las escasas precipitaciones ocurridas en noviembre (-69% de lluvias en relación al promedio histórico). Los ensayos de Época se sembraron en condiciones de humedad nula, por lo que su implantación fue producto de las precipitaciones ocurridas posterior a la misma. Las condiciones de sequía fueron relativamente prolongadas provocando rendimientos inferiores al potencial y acortamiento en los ciclos de los materiales. En la etapa de maduración para los ensayos de Época, floración y llenado para los de Época se comenzaron a registrar precipitaciones abundantes y persistentes durante todo el mes de abril. Ello favoreció alta incidencia de hongos, altos porcentajes de humedad a cosecha, pérdidas de rendimiento por movilización, germinado en planta y apertura de vainas hasta putrefacción de los materiales más tempranos pertenecientes a la Época de la localidad La Estanzuela. Por tales motivos, no se cuenta con los rendimientos de grano y el porcentaje aceite (calidad) en dichos casos pues el dato obtenido no sería confiable. Su justificación se basa en un alto nivel de grano dañado, particularmente por contaminación con hongos, que generaban una interferencia que hubiesen distorsionado toda la información disponible. Cabe aclarar, que la totalidad de los ensayos cosechados en la presente zafra, fueron colocados a una temperatura inferior a 40ºC en una cámara de secado con aire forzado, para bajar el porcentaje de humedad que presentaba el grano a cosecha. Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Lic. Biol. (Ph.D.), Protección Vegetal, INIA La Estanzuela. Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 4 Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela.

Cuadro 0. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NIDERA A 5909 RG (TRC) 5.9 7 7 6 8 6 DON MARIO 5.9i (TRC) 5.9 65 64 6 9 57 BIOCERES 5. 5. 5 55 5 7 49 SJ4488 5. 49 54 5 7 48 SJ08 4.8 5 54 48 8 48 SJ064 5. 49 54 5 6 48 BIOCERES 4.9 4.9 5 54 47 7 48 SJ079 4.9 5 54 48 6 47 DON MARIO 495 IPRO 4.9 49 55 48 7 47 XI 468 RG 4.7 47 54 48 9 47 NIDERA A 5009 RG (TRC) 5.0 5 54 45 7 47 SJ7 5.0 50 55 47 6 47 EXP 0 5.0 46 55 5 6 47 ESTERO 8 4.6 48 5 5 6 47 ESTERO 80 4.8 47 54 49 6 47 XI 448 RG 4.5 47 5 50 6 46 XI 4950 B 4.9 48 54 46 7 46 NS 409 4. 48 5 45 6 45 Media 5.0 5 56 50 7 48 Fecha de siembra: 04-Nov-5 -Nov-5 05-Nov-5 -Dic-5 Fecha de emergencia: -Nov-5 8-Nov-5 -Nov-5 6-Dic-5 Fecha de cosecha: -Abr-6 -Abr-6 * -Abr-6 El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. * Ensayo eliminado como consecuencia de las condiciones climáticas registradas.

Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NIDERA A 5909 RG (TRC) 59 9 7 8 BIOCERES 5. 6 9 0 4 SJ4488 59 9 04 4 DON MARIO 5.9i (TRC) 59 8 05 4 SJ7 59 4 05 SJ079 6 5 0 SJ064 6 0 NIDERA A 5009 RG (TRC) 6 0 SJ08 6 0 BIOCERES 4.9 56 4 04 XI 448 RG 59 0 EXP 0 6 0 XI 468 RG 6 0 0 ESTERO 80 6 9 0 0 ESTERO 8 59 0 0 0 NS 409 6 9 98 9 DON MARIO 495 IPRO 5 0 9 XI 4950 B 5 0 8 Media 59 0 Fecha de siembra: 04-Nov-5 05-Nov-5 -Dic-5 Fecha de emergencia: -Nov-5 -Nov-5 6-Dic-5 Fecha de cosecha: -Abr-6 * -Abr-6 Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez fisiológica no fue observada en la localidad de Mercedes. * Ensayo eliminado como consecuencia de las condiciones climáticas registradas.

Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) Color de Flor Color de Pubescencia BIOCERES 4.9 V G BIOCERES 5. B T DON MARIO 495 IPRO V T DON MARIO 5.9i (TRC) B G ESTERO 80 V T ESTERO 8 V T EXP 0 V T NIDERA A 5009 RG (TRC) B T NIDERA A 5909 RG (TRC) V G NS 409 V T SJ7 V T SJ064 B T SJ079 B T SJ08 B T SJ4488 B T XI 448 RG V G XI 468 RG V T XI 4950 B B T Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 4

Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Escala BIOCERES 4.9 BIOCERES 5. DON MARIO 495 IPRO DON MARIO 5.9i (TRC) ESTERO 80 ESTERO 8 EXP 0 NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA A 5909 RG (TRC) NS 409 SJ7 SJ064 SJ079 SJ08 SJ4488 XI 448 RG XI 468 RG XI 4950 B Escala:, tallo color marrón;, tallo color intermedio entre marrón y verde;, tallo color verde. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. Dadas las condiciones climáticas registradas, el ensayo de Young Época tardía fue eliminado por lo que no fue posible realizar la evaluación correspondiente a tallo verde. 5

Cuadro 4. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Media SJ4488 5,7 9,4,0,7 SJ064,9 9,8,, NIDERA A 5009 RG (TRC) 4, 0,,5, SJ079 5, 9,5,, EXP 0,8 9,5,5,0 XI 468 RG,7 9,5,6,9 BIOCERES 5.,5 9,4,8,9 ESTERO 8,5 9,5,5,8 NS 409 4,5 9,5,6,8 SJ7,0 9,4,0,8 DON MARIO 5.9i (TRC), 9,5,6,8 BIOCERES 4.9 4, 9,5,6,7 ESTERO 80,9 9,7,6,7 XI 448 RG,7 9,,,7 DON MARIO 495 IPRO, 9,8,5,5 XI 4950 B,4 9,6,4,5 SJ08,9 9,4,0,5 NIDERA A 5909 RG (TRC),9 9,4,7,4 Media,6 9,6,5,9 Fecha de siembra: 04-Nov-5 -Nov-5 -Dic-5 Fecha de emergencia: -Nov-5 8-Nov-5 6-Dic-5 Fecha de cosecha: -Abr-6 -Abr-6 -Abr-6 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Dadas las condiciones climáticas registradas, los materiales del ensayo de Young Época tardía presentaron un alto porcentaje de germinado en planta por lo que fue eliminado. 6

Cuadro 5. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media NIDERA A 5909 RG (TRC).08 7.44.86 68 DON MARIO 5.9i (TRC).77 4.47 0.96 EXP 0.6.85 8.788 05 XI 4950 B.0 0.40 0.649 97 SJ064.00 4.4 0.57 SJ08.99.679.565 9 ESTERO 80.986.9 00.59 90 SJ7.99 09.64 0.888 SJ079.757 00.4 89.458 86 DON MARIO 495 IPRO.748 00.9.7 0 XI 468 RG.690 96.47 0.77 04 NS 409.595 9.64 94.048 6 SJ4488.5 87.808 7.609 94 NIDERA A 5009 RG (TRC).5 86.04 9.405 8 XI 448 RG.8 76.445 60.45 8 ESTERO 8.8 64.496 6.8 79 BIOCERES 4.9.006 57.0 84.704 00 BIOCERES 5. 966 55.49 90.74 0 Nivel de significancia (cultivares) *** *** *** Media del Ensayo (kg ha - ).755.97.704 C.V. (%) 7, 0, 4, M.D.S. (P <0,05) (kg ha - ) 54 48 40 CME (cuadrado medio del error) 90.78 59.8 57.47 Nivel de Significancia: ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del ensayo de La Estanzuela Época tardía. Dadas las condiciones climáticas registradas, los materiales del ensayo de Young Época tardía presentaron un alto porcentaje de germinado en planta por lo que fue eliminado. 7

Cuadro 6. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 04/ 06- Cultivares (8 y 0) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 05/6 kg ha - % respecto a la media Conjunto Bianual 04/6 kg ha - % respecto a la media NIDERA A 5909 RG (TRC).05 54.5 09 EXP 0.4 5 SJ064.7 4.06 05 DON MARIO 495 IPRO.4 4.9 0 DON MARIO 5.9i (TRC).9.8 97 SJ7.47 0.976 0 SJ08.078 06 XI 4950 B.06 06 SJ4488.98 0 ESTERO 80.969 0.857 98 XI 468 RG.959 00 SJ079.786 9.95 0 NIDERA A 5009 RG (TRC).707 87.794 96 NS 409.66 84 BIOCERES 5..6 8 BIOCERES 4.9.577 8.778 96 XI 448 RG.99 7 ESTERO 8.7 67.485 86 Nivel de significancia (cultivares) *** N.S. Media del Ensayo (kg ha - ).95.905 C.V. (%) 4, 4,7 M.D.S. (P <0,05) (kg ha - ) 457 - CME (cuadrado medio del error) 75.968 8.986 Nivel de Significancia: ***, P <0,00; N.S.: no significativo al 5%. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 05/6. *: Considérese que para el análisis Conjunto Anual y Bianual la información utilizada no comprende al ensayo de Young Época tardía del período 05/6. 8

Cuadro 7. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06- Cultivares (8) Aceite (%) EXP 0, DON MARIO 5.9i (TRC),0 SJ08,9 NIDERA A 5909 RG (TRC),9 SJ7,8 SJ079,7 SJ4488,6 BIOCERES 5.,5 XI 448 RG,4 DON MARIO 495 IPRO,4 XI 4950 B,0 SJ064,0 BIOCERES 4.9,8 NS 409,6 XI 468 RG,6 ESTERO 80, ESTERO 8, NIDERA A 5009 RG (TRC), Media, Cada valor es el resultado de la mezcla de grano de dos repeticiones. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de % de Aceite. 9

La zafra se presentó tanto a nivel de ensayos como de chacra relativamente sana. Los ensayos presentaron baja afección de enfermedades acompañando las condiciones climáticas. En ningún caso se registró roya asiática, y las manchas foliares y el oídio estuvieron en conjunto siempre por debajo del 6 % de área foliar afectada. La falta de precipitaciones se revirtió completamente en las últimas etapas del cultivo, y determinó importantes limitaciones en la calidad del grano cosechado. Cuadro 8. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 05/ 06- Ensayo LE Ép. tardía MC Ép. tardía Fecha de Lectura 0/0/06 /0/06 Cultivares (8) EF MF EF MF BIOCERES 4.9 R 6 0,0 C R 6,0 S C BIOCERES 5. R 6 5,0 C R 6,5 S C DON MARIO 495 IPRO R 6,0 C R 6,5 C S DON MARIO 5.9i (TRC) R 5.8 0,0 C B R 5,0 S C ESTERO 80 R 6,0 C R 6,5 S C ESTERO 8 R 6 8,0 C R 6 9,0 S C EXP 0 R 6 5,0 C R 6 5,5 S C NIDERA A 5009 RG (TRC) R 6 5,0 C R 6 5,5 S C NIDERA A 5909 RG (TRC) R 6 0,5 C R 5 - R 6 5,0 S NS 409 R 6,0 C R 6 7,0 S C SJ7 R 6,0 C R 6 7,0 C S B SJ064 R 6 8,0 C R 6,0 S C SJ079 R 6,0 C R 6 0,5 S SJ08 R 6 5,0 C R 6 6,0 S C SJ4488 R 6 5,0 C R 6 0,5 C XI 448 RG R 6,0 C R 6 9,0 S C XI 468 RG R 6,0 C R 6 9,0 S C XI 4950 B R 6 0,0 C R 6 9,0 S C Estado fenológico según escala de Fehr y Caviness (977). Área foliar afectada (%) por tizón de la hoja, causado por Cercospora kikuchii (C); por tizón y pústula bacteriana, causada por Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis (B), respectivamente; mancha marrón causada por Septoria glycines (S). El orden de las letras denota la predominancia de la enfermedad. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 0

Cuadro 9. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (67) Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NS 6700 IPRO 6.7 77 77 7 58 4 7 FY609A7-B0BAL 6. 75 75 70 5 68 AW08 6. 75 7 69 54 4 68 FY640A-B0BAL 5.9 75 7 68 5 67 SJ55 6.0 7 7 69 55 4 67 DON MARIO 7.0i (TRC) 7.0 7 7 67 5 4 66 65 IPRO 6. 7 7 68 49 + 65 CN58B6-BYBN 5.9 7 7 67 5 65 CN58B6-BYBN 5.8 70 7 66 5 65 Y 07 6.5 7 70 66 50 4 65 XI 64 RG 6. 68 69 67 5 4 64 DON MARIO 6.8i (TRC) 6.8 70 7 65 5 64 TMG 76 RR 6. 69 69 67 5 64 AG 6565 XI 6.4 68 68 67 5 64 EXP 9 s/d 7 7 66 48 64 7Z580B7-B0BAL 6. 67 7 67 50 64 CA54 5.9 70 7 6 5 64 ESTERO 808 6. 70 69 65 49 6 SJ96 6.0 70 70 6 5 6 SJ97 6. 65 69 64 54 4 6 NIDERA A 5909 RG (TRC) 5.9 68 69 66 49 6 CN58B6-B0YBN 5.8 69 69 65 48 6 AF99 5.6 67 69 65 49 6 6I6 RSF IPRO s/d 68 68 65 49 6 AF580 5.9 65 69 64 5 6 6R6 RSF 6.4 69 69 6 50 6 TS () 0008/0 s/d 65 68 68 48 6 TS () 00444 s/d 68 68 64 49 6 XI 640 RG 6.4 68 67 6 50 6 Y76 5.9 67 68 6 5 6 ISJ/074 5.9 68 68 64 48 6 AG 680 XI 6. 66 69 64 48 6 TMG -R6547 s/d 68 68 6 50 6 IPB 5009 5.8 66 68 64 49 6 CN57L8-B0YBN 5.7 67 66 65 49 6 TS - 0067 5.9 64 66 68 48 6

Cultivares (67) Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media DM 75 s/d 69 64 65 48 6 AL58 5.9 67 69 60 50 6 AG 655 XI 6.4 65 68 6 50 6 SYN 6x0 6.0 69 66 6 47 6 NS 6006 IPRO 5.5 64 67 6 5 6 ISJ/06 6. 64 68 6 48 6 HO 664 6.5 67 64 6 49 6 SJ9 5.9 66 68 6 47 6 NS 5959 IPRO 5.9 67 66 65 45 6 AK 975 6.4 67 68 60 47 6 IPB 600 6.4 65 7 59 47 60 NS 5960 5.9 66 67 59 48 60 ISJ/008 5.5 64 66 6 49 60 TMG 7060 IPRO 6 65 66 6 47 60 TMG -655 s/d 66 66 6 45 60 DM 70 5.9 66 6 6 49 60 DON MARIO 5.9i (TRC) 5.9 65 66 59 49 60 EXP 6006 5.8 6 66 60 50 + 60 HO 5944 5.6 65 65 6 46 59 EXP 008-6 65 6 6 47 59 ESTERO 5500 5.5 66 66 60 4 59 EXP 008-4 5.4 64 60 6 49 59 CN57L7-BYBN 5.8 64 6 60 48 59 NS 5445 IPRO 5.4 64 6 6 46 59 CN550F4-B0BAL 5.8 64 67 58 45 58 EXP UY 8 5.5 6 6 6 44 58 SJ075 5.9 6 6 60 46 58 EXP 008-5.7 6 64 60 44 58 HO 5694 5.9 58 55 45 9 49 S 64 5. 58 55 45 7 49 NIDERA A 5009 RG (TRC) 5.0 56 54 45 8 48 Media 6.0 67 67 6 49 6 Fecha de siembra: 04-Nov-5 -Nov-5 05-Nov-5 -Dic-5 Fecha de emergencia: -Nov-5 8-Nov-5 -Nov-5 6-Dic-5 Fechas de cosecha: -Abr-6 -Abr-6 * -Abr-6 04-May-6 05-May-6 4 El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. s/d: Sin dato. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. *: Ensayo eliminado como consecuencia de las condiciones climáticas registradas. +: Materiales eliminados por mala implantación en el ensayo de Época tardía.

Cuadro 0. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (67) LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NS 6700 IPRO 70 65 0 4 55 SJ97 68 49 7 4 48 Y 07 69 4 9 4 46 6R6 RSF 69 40 0 46 AW08 69 4 6 4 46 ESTERO 808 68 49 0 46 XI 640 RG 68 9 6 44 SJ55 s/d 58 0 4 44 XI 64 RG 69 8 5 4 44 DON MARIO 7.0i (TRC) s/d 59 8 4 44 DON MARIO 6.8i (TRC) 6 49 9 4 FY640A-B0BAL 67 8 0 4 FY609A7-B0BAL 6 4 4 AL58 6 4 0 4 CA54 69 40 4 IPB 600 6 8 9 40 7Z580B7-B0BAL 6 9 8 9 CN58B6-BYBN 6 9 8 9 NIDERA A 5909 RG (TRC) 6 9 7 9 SJ96 6 8 6 9 Y76 6 9 5 8 TMG 76 RR 6 9 4 8 ESTERO 5500 70 9 05 8 NS 5960 6 8 8 IPB 5009 6 4 09 7 TMG -R6547 6 8 7 AF580 60 8 7 EXP 008-4 6 8 7 AG 680 XI 60 7 4 7 S 64 6 8 7 ISJ/06 6 8 7 CN58B6-BYBN 6 9 09 6 SYN 6x0 6 4 6 EXP 6006 6 6 0 + 6 TS () 00444 6 8 06 5 AG 6565 XI 6 4 5 65 IPRO 6 5 0 + 5 TS () 0008/0 6 8 06 5 EXP 9 6 8 05 5

Cultivares (67) LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media TMG 7060 IPRO 6 8 05 5 AK 975 59 6 09 5 HO 5694 6 9 04 5 AF99 54 8 4 ISJ/074 6 8 04 4 CN550F4-B0BAL 6 7 05 4 HO 664 59 8 05 4 AG 655 XI 54 8 0 4 CN58B6-B0YBN 6 5 05 4 ISJ/008 6 5 05 4 SJ9 6 6 04 4 CN57L7-BYBN 6 5 05 4 NS 5445 IPRO 6 7 0 4 NS 6006 IPRO 59 09 4 DON MARIO 5.9i (TRC) 6 5 05 4 CN57L8-B0YBN 6 4 05 EXP 008-6 6 0 NS 5959 IPRO 56 8 05 TMG -655 59 6 0 HO 5944 6 6 0 EXP UY 8 6 4 0 6I6 RSF IPRO 59 4 04 TS - 0067 5 7 06 NIDERA A 5009 RG (TRC) 6 0 04 DM 75 54 6 04 DM 70 56 5 0 SJ075 s/d 9 06 EXP 008- s/d 6 06 Media 6 9 7 Fecha de siembra: 04-Nov-5 05-Nov-5 -Dic-5 Fecha de emergencia: -Nov-5 -Nov-5 6-Dic-5 Fechas de cosecha: -Abr-6 * -Abr-6 04-May-6 05-May-6 4 Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato de madurez plena. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez fisiológica no fue observada en la localidad de Mercedes. *: Ensayo eliminado como consecuencia de las condiciones climáticas registradas. +: Materiales eliminados por mala implantación en el ensayo de Época tardía. 4

Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 05/ 06- Cultivares (67) Color de Flor Color de Pubescencia 6I6 RSF IPRO V G 6R6 RSF V G 65 IPRO V G 7Z580B7-B0BAL V G AF580 V G AF99 V G AG 680 XI B G AG 655 XI B G AG 6565 XI B G AK 975 B G AL58 V G AW08 V G CA54 B G CN550F4-B0BAL V G CN57L7-BYBN V G CN57L8-B0YBN V G CN58B6-BYBN V G CN58B6-BYBN V G CN58B6-B0YBN V G DM 70 V G DM 75 V G DON MARIO 5.9i (TRC) B G DON MARIO 6.8i (TRC) V G DON MARIO 7.0i (TRC) B G ESTERO 808 V G ESTERO 5500 B G EXP 9 B G EXP 008- V G EXP 008- V T EXP 008-4 V G EXP 6006 B T EXP UY 8 V G FY609A7-B0BAL V G FY640A-B0BAL V G HO 5694 B T 5

Cultivares (67) Color de Flor Color de Pubescencia HO 5944 B G HO 664 V G IPB 5009 B G IPB 600 V G ISJ/008 B G ISJ/06 B G ISJ/074 B G NIDERA A 5009 RG (TRC) B T NIDERA A 5909 RG (TRC) V G NS 5445 IPRO B G NS 5959 IPRO V G NS 5960 V G NS 6006 IPRO B G NS 6700 IPRO V G S 64 V T SJ075 B G SJ96 B G SJ9 B G SJ97 B G SJ55 B G SYN 6x0 V G TMG -655 B G TMG -R6547 B G TMG 7060 IPRO V G TMG 76 RR B G TS () 0008/0 V G TS () 00444 V G TS - 0067 V G XI 64 RG B G XI 640 RG V G Y 07 V T Y76 V T Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 6

Cuadro. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO MEDIO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 05/ 06- Cultivares (67) Escala de Vuelco FY609A7-B0BAL NS 6700 IPRO ISJ/074 FY640A-B0BAL TMG -655 TMG -R6547 TMG 7060 IPRO TMG 76 RR TS () 0008/0 TS () 00444 TS - 0067 EXP 6006 AF580 AF99 AK 975 AL58 AW08 S 64 Y 07 Y76 ISJ/008 ISJ/06 ESTERO 808 ESTERO 5500 HO 5694 HO 5944 HO 664 SJ075 SJ96 SJ9 SJ97 SJ55 EXP 008- EXP 008- EXP 008-4 7

Cultivares (67) Escala de Vuelco EXP UY 8 IPB 5009 IPB 600 AG 680 XI AG 655 XI AG 6565 XI 65 IPRO 7Z580B7-B0BAL CN550F4-B0BAL CN57L7-BYBN CN57L8-B0YBN CN58B6-BYBN CN58B6-BYBN CN58B6-B0YBN NS 5445 IPRO NS 5959 IPRO NS 5960 NS 6006 IPRO XI 64 RG XI 640 RG 6I6 RSF IPRO 6R6 RSF DM 70 DM 75 EXP 9 CA54 SYN 6x0 NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA A 5909 RG (TRC) DON MARIO 5.9i (TRC) DON MARIO 6.8i (TRC) DON MARIO 7.0i (TRC) Media Escala de vuelco:, 0% volcado;, 5% de vuelco;, 50% de vuelco; 4, 75% de vuelco; 5, 00% totalmente volcado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Escala de vuelco. 8