Fraude al seguro. El punto de vista pericial. Vigo, martes 18 de octubre de 2011 Círculo de Empresarios de Galicia - CFV

Documentos relacionados
XIX CONCURSO SECTORIAL DE DETECCIÓN DE FRAUDES EN SEGUROS 2012

Programa Formativo ADGN GESTIÓN COMERCIAL Y TÉCNICA DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS

La Respuesta Jurídico Penal al Fraude de Seguro

CÉDULA B. Módulo: Riesgos empresariales de los seguros de daños. Objetivo: Dirigido a: Agentes de Seguros cuyo segmento de mercado sea el empresarial.

Requisitos por trámite, Ley 8220 "Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos.

El fraude en el seguro de autos. Madrid, 13 de julio de 2011

MODELO 0.1 MODELO DE DECLARACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS, PERSONA FÍSICA, AL PRESENTAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE ANUAL:

GLOSARIO DE SEGUROS PARA JÓVENES

Guía para la apertura de Siniestros Empresas en Web Distribución

CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: EL SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS LA COBERTURA DE INUNDACIÓN

Moto Conozca nuestro producto.

EL FRAUDE EN EL SINIESTRO

ANEXO II. Documentación contable y del negocio anual de los agentes de seguros vinculados y de los operadores banca-seguros vinculados.

MODELO 0.1. Fecha de efecto de: de de... hasta de de...

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016

SURGE Centro de Estudios PERITO SEGUROS. De Ramos Diversos 1 BENEFICIOS 2 OBJETIVO 3 PROGRAMA 4 TITULACIÓN

Cuantificación del Fraude en SOAT

Resumen de las normas legales. 1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos

SEGURO DE FRAUDE TOTAL COBERTURAS, MONTOS ASEGURADOS Y PRIMAS POR PLAN

SEGURO DE VOLUNTARIADO. Asociación Blua.

Consorcio de Compensación de Seguros

CONTENIDO. Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. RÉGIMEN LEGAL:

SERVICIOS PARA DESPACHOS PROFESIONALES

-1- SOLUCIONES DEL SECTOR ASEGURADOR ANTE EL RIESGO DE INUNDACIÓN

XIV Seminario de la CNSF. Fraude en Seguros

Son conocidos otros nombres a esta póliza:

Perito Judicial Experto en Seguros ENSEÑANZA ON LINE

MF2181_2 Tramitación de Siniestros en Entidades de Seguros y Reaseguros

PROGRAMA DE DESARROLLO DE BECARIOS 2016

LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80

Curso Universitario de Tramitación de Siniestros en Entidades de Seguros y Reaseguros (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Seguro de D&O y E&O. Conceptos, diferencias y similitudes. ACC Abril, Esther Garcia Tagliaferri.

GUIA PRACTICA DEL SEGURO MULTIRRIESGO DE COMERCIOS Y AUTOEMPRENDEDORES

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.

IV Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos. #FraudeAlSeguro

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 5 Entorno jurídico del marco contable

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

RESUMEN DE LAS NORMAS LEGALES

Denominación. Características

LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES. Gijón, 20 de Marzo de 2014

SEGURO MULTIRRIESGO DE COMERCIOS Y AUTOEMPRENDEDORES

CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B)

DOCUMENTOS MÍNIMOS PARA PRESENTAR UNA RECLAMACIÓN GENERALES

Solicitud del recaudador de las cajas que desea poner al cobro, indicando la ubicación geográfica.

1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos

CONDICIONES TÉCNICAS CLÁUSULA PRIMERA: TOMADOR DEL SEGURO

SEGURO DE HURTO CALIFICADO DE DINERO RETIRADO POR VENTANILLA EN OFICINA BANCARIA

Seguro Individual de Accidentes

EL DEBER DE CONTRIBUIR Y PAGAR IMPUESTOS

Pliego de prescripciones técnicas para un seguro de responsabilidad civil segunda capa - para TERSA, SIRESA y SEMESA

Agente de Seguros PROGRAMA FORMATIVO. Duración: 60 horas. Objetivos: Contenidos: PARTE 1. TEORÍA. AGENTE DE SEGUROS UNIDAD DIDÁCTICA 1.

FORMULARIO DE SINIESTRO

CURSO DE AUXILIARES DE SEGUROS (GRUPO C)

PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI

CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS

Nationale Suisse Correduría Turolbroker. Penta Seguro para Instrumentos Musicales

Perito Judicial en Seguros Diversos y Valoración de Contenidos ENSEÑANZA ON LINE

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA

IV Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos. #FraudeAlSeguro

ANEXO No. 2 CONDICIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

Septiembre Curso Superior de Perito de Seguros de Automóviles

Formulario de reclamaciones por discapacidad

Proposición de Seguro

Derechos como contratante, asegurado y/o beneficiario de un Seguro

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA

ABREVIATURAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTÍCULO 260 DEL CÓDIGO PENAL. ANOTACIONES A LA ETAPA INSTRUCTORA DEL PROCESO PENAL...

Nota Técnica NT-P N

SERVICIOS PARA ADMINISTRADORES DE FINCAS

CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2015/2016

SEGURO DE DESGRAVAMEN.

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. COSTA RICA GERENCIA DE RECLAMOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

Documentos necesarios para presentar una reclamación en caso de siniestros

SERVICIOS PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS

Los intentos de fraude al Seguro aumentaron casi un 12% en 2012

Proposición de Seguro

HURTO CALIFICADO DE DINEROS RETIRADOS DE CAJEROS ELECTRONICOS

REUNIÓN COMITÉ DE PROFESIONALES CChC Miercoles 14 Marzo UNIDAD DE SEGUROS CChC

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos, le informamos que sus datos de la presente póliza serán

Reclamaciones Seguros de Vida. 5 DE MARZO DE 2008.

Pack Hogar CLÁUSULA 1 RIESGO CUBIERTO 1. INCENDIO DE EDIFICIO

Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS

INSTRUCTIVO PARA PARTICIPAR

PLANES DE PENSIONES. ASPECTOS LEGALES Y FISCALES

RESUMEN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA SERVIDORES CIVILES

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Manual de Oferta y Emisión de Seguros para Empresas

Seguro de viaje y cancelación

I N D I C E 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION 2.- DATOS INFORMATIVOS Y/O ASEGURADORES 3. COBERTURA DE PERDIDA DE PRODUCCIÓN POR FALTA DE SOL

CLAUSULAS. Primera. Objeto

El Seguro de Equipo y Maquinaria

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

CURSO SUPERIOR DE PERITACIÓN DE RIESGOS DIVERSOS

«PRIMAANUAL» COLEGIO DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL PONTEVEDRA (COSITAL PONTEVEDRA)

PÓLIZA COLECTIVA AUTOMÓVILES COOPERATIVA TEXAS VIGENCIA OCTUBRE 1º INFORMACIÓN GENERAL

SILVER DRIVER BENEFICIOS PARA LOS AGENTES:

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA INSTALADORES COITIRM

Transcripción:

Fraude al seguro El punto de vista pericial Vigo, martes 18 de octubre de 2011 Círculo de Empresarios de Galicia - CFV

APCAS Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías 2

APCAS Quiénes somos? APCAS es la única Asociación Profesional de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías de España. Con 50 años de historia, cuenta con asociados en todo el territorio nacional. 3

APCAS Reúne a 3.000 Peritos de Seguros, distribuidos en las siguientes especialidades: Agrarios Autos Daños personales Embarcaciones de recreo Incendios y Riesgos Diversos Más de 300 Comisarios de Averías. 4

APCAS Interlocutora activa de la profesión APCAS es miembro nato de la Junta Consultiva de Seguros, con un vocal representante permanente desde el momento de su constitución. La Junta Consultiva de Seguros es el órgano consultivo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía. 5

El Fraude 6

El Fraude En el mundo asegurador Toda acción por parte de los intervinientes en la contratación de un seguro o declaración de siniestro tendente a obtener ilegítimamente un beneficio o a favorecer a un tercero. 7

El Fraude Código Penal español (artículo 248) El concepto de Engaño bastante para inducir a error. Que ocasiona un perjuicio. Acto de disposición: Más de 400,00 delito de estafa Menos de 400,00 falta 8

El Fraude La Ley presupone la buena fe contractual. Ante el supuesto fraude, el asegurador corre con la carga de la prueba. 9

El Fraude Crecimiento interanual AÑO Nº CASOS VARIACIÓN S/ AÑO ANTERIOR 2003 54.114-2004 60.852 12,45% 2005 63.526 4,39% 2006 65.791 3,57% 2007 72.424 10,08% 2008 76.759 5,99% 2009 101.615 32,38% 2010 118.470 16,59% Fuente: ICEA. 10

El Fraude Crecimiento interanual Nº CASOS 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: ICEA. 11

El Fraude Distribución por grupos de ramos VARIACIÓN S/ GRUPOS RAMOS 2009 2010 AÑO ANTERIOR AUTOMÓVILES 77.842 89.248 14,65% DIVERSOS Y R.C. 20.813 24.487 17,65% PERSONALES 2.263 4.153 83,52% OTROS RAMOS 697 582-16,50% TOTAL 101.615 118.470 16,59% Fuente: ICEA. 12

El Fraude Participación por grupos de ramos GRUPOS RAMOS 2009 2010 AUTOMÓVILES 76,60% 75,33% DIVERSOS Y R.C. 20,48% 20,67% PERSONALES 2,23% 3,51% OTROS RAMOS 0,69% 0,49% Fuente: ICEA. 13

El Fraude Fraude evitado bruto (en millones de euros) GRUPOS RAMOS COSTE INICIAL PAGADO FRAUDE EVITADO BRUTO FRAUDE EVITADO S/ COSTE INICIAL AUTOMÓVILES 334 119 215 64,46% DIVERSOS Y R.C. 68 9 59 86,8% PERSONALES 58 3 55 94,18% OTROS RAMOS 26 7 19 74,2% TOTAL 486 138 348 71,64% Fuente: ICEA. 14

El Fraude Rendimiento de la inversión en la investigación COSTE INICIAL PAGADO FRAUDE EVITADO BRUTO GASTOS INVESTIG. FRAUDE EVITADO NETO FRAUDE EVITADO S/ GASTOS 485.563.454 137.713.636 347.849.818 6.724.523 341.125.296 51,73 1 invertido en investigación, supone un ahorro bruto de 51,73. Fuente: ICEA. 15

El Fraude El fraude encarece las primas. Supone pagar todos los asegurados a los fraudulentos. 16

Modalidades de fraude del asegurado 17

Modalidades de fraude del asegurado En la contratación de una póliza Ocultar condiciones que agravan el riesgo. Ocultar siniestros anteriores. Ocultar la cobertura del riesgo con otras aseguradoras. Declarar valores excesivos o falsos de los bienes asegurables. 18

Modalidades de fraude del asegurado Después de la ocurrencia del siniestro (I) Aumentar voluntariamente las pérdidas reales sufridas. Alterar o manipular los hechos para transformar un hecho no cubierto en un daño indemnizable. Hacer declaraciones falsas sobre las causas del accidente. 19

Modalidades de fraude del asegurado Después de la ocurrencia del siniestro (II) Incurrir en autorrobo. Falsear los daños aumentando de forma engañosa la reclamación. Aportar facturas falsas. Modificar los hechos realmente ocurridos para obtener cobertura a un evento no contemplado por la póliza. 20

Modalidades de fraude del asegurado Después de la ocurrencia del siniestro (III) Cambiar la fecha del siniestro para concederle cobertura. Utilizar supuestos fallecidos en su país de origen para cobrar indemnizaciones de varias entidades. Incurrir en asunción indebida y pactada con el perjudicado de R.C. Profesional amparada por el Seguro. 21

Indicios 22

Indicios Relacionados con el Contrato (I) Declaración de un siniestro acaecido de forma casi inmediata a la contratación. Realización de una ampliación de capital próxima al siniestro. Realización de un suplemento de inclusión de nuevas coberturas en fecha anterior y próxima al siniestro. 23

Indicios Relacionados con el Contrato (II) Existencia de agravaciones del riesgo no declaradas en el contrato. Localización de otros contratos de seguros sobre el mismo riesgo. 24

Indicios Relacionados con el Asegurado (I) No existencia de comprobantes originales, solo fotocopias. Extravío de los comprobantes, justificantes y apuntes contables. Existencia de muchas facturas y comprobantes de un único emisor. 25

Indicios Relacionados con el Asegurado (II) Aportación de facturas con defectos en su confección: sin I.V.A., con dirección o código postal erróneos, etc. Apreciación de falta de firmas o sellos en los documentos, contratos o facturas aportadas. 26

Indicios Específicos de los Seguros de Autos (I) Exceso de autoinculpación en la declaración del accidente o según las garantías de las pólizas de los vehículos. Declaración de accidente habiendo ocurrido marcha atrás. Declaración de un accidente actual reclamando daños habidos en otro accidente en el que se era culpable. 27

Indicios Específicos de los Seguros de Autos (II) Aseguramiento de varios vehículos con una sola póliza (empresas que disponen de varios vehículos). Cambio del vehículo asegurado por el dañado. Relación entre los implicados en el entorno laboral o familiar. 28

Indicios Específicos de los Seguros de Autos (III) Accidentes con muchos daños materiales en los vehículos y sin ningún tipo de lesión personal. Accidentes con excesivas lesiones frente a daños materiales mínimos o nulos. Lesionado que rechaza la intervención de los servicios médicos de la aseguradora. 29

Indicios Específicos de los Seguros de Autos (IV) Lesiones que inicialmente no se declaran y aparecen pasados varios meses. Patologías que no tienen nada que ver con el accidente. Muchos días de incapacidad sin secuelas. Ocultación de la intervención de autoridades. 30

El incendio se produce durante la noche o en festivo. Existen varios focos de incendio sin continuidad entre los mismos. El incendio se propaga muy rápidamente aun en ausencia de materiales fácilmente combustibles. La maquinaria afectada es obsoleta. Indicios Específicos de los Seguros contra Daños y, en especial, Incendios (I) 31

Las mercancías afectadas están fuera de mercado o temporada, tienen falta de calidad, son obsoletas o presentan dificultad de venta. Existe un historial de siniestros anteriores con reclamaciones dudosas. Existen tensiones en la actividad. Indicios Específicos de los Seguros contra Daños y, en especial, Incendios (II) 32

Causas de los incendios intencionados 33

Causas de los incendios intencionados Sin ánimo de lucro Venganza. Malquerencia. Motivos políticos. Venganza laboral. Vandalismo. Piromanía. Etc. 34

Causas de los incendios intencionados Con ánimo de lucro (I) Provocados por el Asegurado Lucro del asegurado o beneficiario. 35

Causas de los incendios intencionados Provocados por Terceros para obtener un lucro Indirecto Competencia de otras empresas de la misma actividad. Celos o desavenencias familiares o societarias. Con ánimo de lucro (II) Empleados que no cobran por falta de liquidez y reclaman la indemnización. Acreedores que no pueden hacer efectivas sus deudas y reclaman la indemnización. 36

Causas de los incendios intencionados Con ánimo de lucro (III) Provocados por el Asegurado o por Terceros para el Encubrimiento de Delitos Asesinatos. Robos, hurtos, desfalcos, infidelidad de empleados. Delitos fiscales. Delitos laborales. 37

El Perito 38

El Perito Aportación en la lucha contra el fraude (I) Descubre los indicios de su existencia. Es el responsable de contrastar e investigar en 1ª instancia. Aporta las pruebas. Recomienda, en su caso, la intervención del investigador privado. 39

El Perito Aportación en la lucha contra el fraude (II) Genera un conocimiento profundo del fraude. Posibilita la elaboración de protocolos de detección del fraude. La intervención del Perito es imprescindible en la detección del fraude. 40

El Perito Criterios a seguir para combatir el fraude Ofrecer un servicio de valor añadido de carácter personal. Profundizar en la relación con los mediadores de seguros. Profundizar en la concienciación social. 41

El Perito Procedimiento de actuación pericial Comprobar fechas y horas desde la contratación hasta el siniestro. Comprobar el historial de la póliza. Comprobar el historial del bien asegurado. Solicitar información sobre sociedades, socios, etc. En los incendios: realizar una toma de muestras, etc. 42

El Perito Formación La gestión del siniestro fraudulento requiere que el Perito de Seguros posea una adecuada formación. Al carecer de potestad judicial, el Perito de Seguros encuentra fuertes obstáculos a su labor. En los cursos de formación de peritos en que participa APCAS, se imparte un módulo de detección del fraude. 43

Coordinación con las Fuerzas de Seguridad 44

Coordinación con las Fuerzas de Seguridad Profundizar en la concienciación de la fuerzas de seguridad. Profundizar en el grado de colaboración entre fuerzas de seguridad y profesionales del seguro. Programar y realizar una coordinación institucional. 45

Conclusiones 46

Conclusiones (I) El fraude es una realidad asociada al hecho asegurador que muy probablemente no será posible eliminar nunca en su totalidad. La intervención del perito genera un conocimiento profundo del fraude y posibilita la elaboración de una casuística y unos protocolos de detección. 47

Conclusiones (II) La gestión del fraude hace indispensable que el Perito de Seguros posea una adecuada formación. El contrato de seguro esta guiado por el principio de la buena fe de las partes, por lo que asumiremos la carga de la prueba. 48

Conclusiones (III) Cuando un profesional demuestra la existencia de un fraude, éste debería denunciarse judicialmente siempre. No! a los acuerdos amistosos que se llevan a cabo con los considerados defraudadores porque favorecen la continuidad del fraude. 49

Conclusiones (IV) Es necesario profundizar en la coordinación con las fuerzas de seguridad para mejorar el resultado de la lucha contra el fraude. Se deben divulgar los logros en la lucha contra el fraude para conocimiento de toda la sociedad. 50

Gracias por su atención. 51

APCAS Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías C/ Conde la Cimera 4, bajos 28040 Madrid Telf.: 91 598 62 50 Fax: 91 353 44 80 E-mail: info@apcas.es