Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS.

Documentos relacionados
Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas.

GENOMICA Y PROTEOMICA

Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica.

OFERTA DE ANÁLISIS. Tinción con coomassie coloidal

Aplicaciones NO ómicas del Análisis Comparativo de Muestras. Ejemplo Autentificación Alimento.

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA

Introducción y Posibilidades de la Espectrometría de Masas: LC-GC/MS y LC-GC/MS/MS

Investigación en evolución

Aplicaciones. MARS Hu-14. biomarcadores de enfermedad Cardiovascular. de la columna en la búsqueda de nuevos

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

De DNA a proteínas. Por: Wilfredo Santiago

Fundamentos de la Electroforesis Capilar (CE)

Dr. Roque Bru Martinez. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas. Jornada LC-MS

La Unidad de Proteómica ofrece apoyo y servicio de las siguientes tecnologías: 1. Separación de proteínas y análisis de expresión diferencial.

IBCM 1 GUIA DE PROBLEMAS DE PROTEINAS

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas

Módulo 4. Aspectos generales de la estabilidad de proteínas terapéuticas 20/10/2017

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares.

Posibilidades de la Espectrometría de Masas y del software de análisis estadístico Mass Profiler Professional en Investigación Clínica

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN

ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM (MS/MS): SECUENCIACIÓN DE PÉPTIDOS. Ionización por electrospray (ESI) Espectrometría de masas en tandem (MS/MS)

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA:

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

PCR gen 16S ARNr bacteriano

Por regla general, las búsquedas con BLAST obedecen a uno de estos dos objetivos:

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

SERVICIO CENTRAL DE ANÁLISIS DE ÁLAVA Fecha: 04/06/2014 TARIFAS DEL SERVICIO CENTRAL DE ANÁLISIS DE ÁLAVA

2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS. 25 Agosto, 2009

Andrés M. Pinzón Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia

Ejercicio 1.- Recuerdas qué era una pentosa?. Si no es así investiga o repasa.

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática

Sistemas Analíticos Avanzados para Estudios de Metabolómica no Dirigida Aplicados a Alimentos

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

TRADUCCION SINTESIS DE PROTEÍNAS

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Ionización Química (IQ)

Dra. Ing. Agr. Sabrina Costa Tártara Departamento de Tecnología

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Expresión Genética a Nivel Molecular

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE)

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Modificaciones de Proteínas

Técnicas de Estudio de las células

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB

Análisis de proteínas

Genómica y Proteómica de venenos de serpientes: mecanismos de evolución de las disintegrinas

TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR

Ensayos southwestern y northwestern

[...] INFORMA, Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

Introducción al NCBI

MARCADORES GENÉTICOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Nu 1 + Nu 2 + Nu 3 + Nu 3 + Nu 1 + Nu 2... = Nu 1 - Nu 2 - Nu 3 -Nu 3 -Nu 1 -Nu 2

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Introducción a la Biología Molecular

Yolanda Loarce Tejada. Universidad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Dra. Carmen Aída Martínez

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Investigación en genes

Ciclo de Capacitaciones

Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

Purificación de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Trabajo Fin de Máster

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

Métodos para Inmunidad Viral

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en L-SIMS (FAB)

Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d Hebron

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

Transcripción:

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Jornada sobre Posibilidades de la Espectrometría de Masas en Laboratorios de Investigación. El poder del análisis comparativo de muestras en Alimentación, Proteómica y Metabolómica. Organizado por: Miguel Angel Martínez e Inmaculada Álvarez ICTAN-CSIC Madrid, 5 de Julio del 2012 10:30-11:15 PCiTAL - UDL Isidro Masana Especialista Productos LC/MS Agilent Technologies Página 1

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Programa: 1.- Introducción a la Proteómica. 2.- Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas. 3.- Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. 4.- Conclusiones. Página 2 Página 2

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Programa: 1.- Introducción a la Proteómica. 2.- Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas. 3.- Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. 4.- Conclusiones. Página 3 Página 3

Introducción a la PROTEÓMICA Metabolitos versus Proteínas Metabolitos: Moléculas de pequeño tamaño (<1500 Dalton), subproducto de la actividad enzimática del organismo; presentan una gran variedad de estructuras y propiedades. Moléculas en general relativamente estables: aminoácidos, azucares, ácidos orgánicos, lípidos,.. En LC/MS-ESI: proporcionan espectros de masas simples (mayoritariamente iones con 1 sola carga). Proteínas: Moléculas de gran tamaño y de gran complejidad con múltiples isoformas ( variantes ). Página 4 Su actividad biológica puede variar enormemente según sus diferentes isoformas/modificaciones post-traduccionales (PMT s). Moléculas delicadas (muy influenciadas por el entorno). En LC/MS-ESI: proporcionan complejos espectros de masas (iones con múltiples cargas). SA Mayoritariamente suele trabajarse con las proteínas digeridas enzimáticamente.

Intensity, counts Intensity, cps LC/MS(ESI)-TOF: Detección de Modificaciones Post-traduccionales de la Proteína Ubiquitina : Nativa, Oxidada y Nitrada Nativa 779.6231 m/z=[m+z( + )]/z 8.5e5 LC/MS TOF/QTOF 8.0e5 proporciona mayor 7.5e5 exactitud de masa que 7.0e5 MALDI/TOF 6.5e5 TOF-TOF 6.0e5 8565.0 (MW=8564.8, error=0.2da) Espectro Deconvolucionado 9.8e4 9.5e4 9.0e4 8.5e4 8.0e4 7.5e4 7.0e4 6.5e4 6.0e4 5.5e4 5.0e4 4.5e4 4.0e4 3.5e4 3.0e4 2.5e4 2.0e4 1.5e4 1.0e4 5000.0 0.0 783.7070 781.0724 R=9500 13+ 12+ 11+ 714.7356 779.6231 10+ 857.4844 9+ 952.6469 8+ 1071.6001 659.8231 1224.4784 1077.2206 726.7246 785.1398 1230.9185 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 5.5e5 5.0e5 4.5e5 4.0e5 3.5e5 3.0e5 2.5e5 2.0e5 1.5e5 1.0e5 5.0e4 Espectro Sin Deconvolucionar 7+ 0 8460 8480 8500 8520 8540 8560 8580 8600 8620 8640 8660 8680 8700 8720 8740 8760 TIC of Ubiquitina Modificada 779.62 783.70 381.30 TIC de Ubiquitina Nativa 779.60 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 m/z 11+ Tratada con peroxinitrito Oxidada 8580.9 (MW=8564.8+16=8580.8, error=0.1 Da) Nitrada 8610.0 (MW=8564.8 + 44.9 = 8609.7, error=0.3da) 8625.5103 Masa, u.m.a. 8661.0309 uma Página 5

El Reto de la Proteómica: Proteínas Minoritarias En suero y plasma humano las concentraciones de proteínas se estiman en un rango de 12 ordenes de magnitud. El nº distintas proteínas se estima en > 4 millones. Rango típico detectable hoy en día rutinariamente para proteínas poco abundantes: 100pg/ml ~ 1-2 femto (10-15 ) mol Nivel 1 2 3 4 5 2D-PAGE LC - MS MARS: addresses Levels 1-2 mrp column + Mass Spec: addresses Levels 3-7 - Alta abundancia - Moderada abundancia 6 7 8 9 10 11 Para llegar a estos niveles se deberán eliminar las proteínas de niveles de concentración muy superior Tissue Biomarkers Citokinas - Baja abundancia Típicas proteínas de interés - Muy baja abundancia 12 Página 6 Número de Proteínas Para la identificación de proteínas minoritarias será clave eliminar previamente las de mayor concentración y poder separar la enorme cantidad de péptidos/ proteínas presentes en una muestra

100 mau 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 0 10 20 30 40 50 min Típicas Estrategias para Fraccionar y Separar Proteínas 1.-Separar Proteinas Mayoritarias Extracción Muestra Células Medios acondicionados Tejidos Fluidos biológicos (típico por Inmunoafinidad) u-14 Column L L L L L L L L L Separar/ Fraccionar Proteína 3.- Separar Proteínas Digeridas (->péptidos) por CROMATOGRAFIA MONO o MULTIDIMENSIONAL 1ª Dimen.: p.e. SCX 2ª Dimensión: p.e. RP 2A.- Fraccionar Proteinas por ELECTROFORESIS 1-D Slab Gel 1D SDS-PAGE 2-D Slab Gel 2D SDS-PAGE Agilent pi Off-Gel Electroforesis MW (KDa) 2B.- Fraccionar Proteínas por CROMATOGRAFIA MW (KDa) pi mrp-c18 Página 7

Análisis de Proteínas Minoritarias suele utilizar: nano-lc/ms PLC-Chip/MS: Tecnología Microfluídica: -Sensibilidad - Robustez y Facilidad de Uso. - Mejor Resolución Cromatográfica - Capacidad de Automatización: - Preconcentración selectiva Fosfopéptidos. - Caracterización N-glicosilaciones en mab s o proteínas glicosiladas Página 8 PLC-Chip SEProt 2009 Pág. 8

Alternativa a Escala Analítica Geles 1D: Bioanalizador Agilent Lab-on-a-Chip para Análisis de Proteínas Mayoritarias, ADN y Contaje Células Típico 10-150 muestras/día 14-200kDa; 10% resol. tam.; 40-4000ng/µl Muy fácil Comparación de multiples muestras 45 segundos!!! 1.- 6 µl muestra (desnaturalizada) 2.- 6 µl ladder (desnaturalizado) 3.- 12 µl Mezcla gel/tinte 4.- 12 µl solución de destinción 10 muestras/chip / 30min Tamaño y Concentración en formato digital * También Ensayos con Células Bioanalizador reemplaza a 1D-SDS-PAGE Determina tamaño y nivel de expresión Página 9

Automatización Preparación Muestra: Agilent Bravo General Ab Capture Protein A Immunoprecipitation Protein A DIY Captures Streptavidin Protein Digestion Trypsin Sample Clean Up Reverse Phase Protein A for general Ab capture and Immunoprecipitation Used in all of the targeted workflows protein purification and characterization. Streptavidin for Ab, antigen, protein/peptide, small molecule capture Anything that can be biotinylated can be immobilized Trypsin for rapid, on-column digestion Protein characterization workflows Peptide mapping, Oxidation analysis. Reverse Phase for sample clean up before LCMS Protein characterization workflows Peptide mapping, Oxidation analysis. Página 10

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Programa: 1.- Introducción a la Proteómica. 2.- Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas. 3.- Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. 4.- Conclusiones. Página 11 Página 11

Estrategias de Identificación de Proteínas: Bottom-Up Approach Se digieren enzimáticamente las proteínas y se determina el peso molecular y la secuencia de sus fragmentos peptídicos Búsquedas de los datos de MS (m/z iones) frente a Bases de Datos de Proteínas. tripsina Proteína intacta Trabaja con Proteína DIGERIDA Bottom-Up Approach Página 12

Identificación mediante Bases de Datos de Proteínas. Intensidad X 10 5 1.0 0.8 0.6 0.4 Mezcla Proteínas Digerida Cromatograma 100 amol Péptidos BPC (cromatograma no selectivo) Intensity X 10 4 1.0 0.5 m/z del péptido: da información de los AAS presentes (no de su secuencia) Espectro de Masas [Glu] Fibrinopéptido B 769.0 ADSGEGDFLAEGGVR MS 1 MS: TOF o Quad 0.2 Motor Búsqueda Masa Exacta x10 4 0.8 Masa+Fragmentos Nivel Expresión sin marcaje isotópico (diferencial de SPMill) 0.0 0.6 0.4 0.2 y 3 b 4 y 7 y 645.3 8 y 758.5 6 y 5 574.2 y 9 b 10 y 11 445.2 675.9 Espectro MS/MS automático m/z 769 Da información de la secuencia AAS 905.7 963.5 1077.7 0.0 331.7 Auto-MS/MS: Q-TOF, TRAP o QqQ Agilent Spectrum Mill Proteínas identificadas Página 13

Secuenciación de Péptidos mediante MS/MS: Los espectros de MS/MS de iones con 2 o más cargas proporcionan una excelente información estructural para la secuenciación de un péptido Series x x, y x, Suelen perder 2O z x mantienen intacto C-terminal N-terminal R 1 x 3 O y 3 R 2 O y 2 R 3 O y 1 z 3 x 2 z 2 x 1 +2 +2 +2 z 1 R 4 O C-terminal N 2 C C N C C N C C N C C O +2 a 1 b 1 c 1 +2 a 2 b 2 c 2 +2 a 3 b 3 series a x, b x, c x mantienen intacto N-terminal c 3 Suelen perder N3 series y x -, b x - corresponden a una rotura del enlace péptidico (CO-N). La más probable CID series a x -, x x - corresponden a una rotura del enlace péptidico (C-C0) series c x -, z x - corresponden a una rotura del enlace péptidico (N-C). La más probable ETD Página 14

Bases de Datos de Proteínas Se basan en las proteínas que pueden ser codificadas por la secuencia del genoma del organismo estudiado. Se complementan con la adición de secuencias complementarias. En los ribosomas se leen los nucleótidos del mrna en secuencias de 3 bases (triplete denominado codón) que definen el aminoácido que se adicionará a la cadena de la proteína. ay 64 codones diferentes, 1 de ellos (AUG generará metionina) define el inicio de la síntesis de una proteína, y 3 de ellos (UAA - UGA - UAG) definen el fin de su síntesis. Contienen la secuencia de aminoácidos de las proteínas (p.e.: MTEYKLVVVGAGGVGK ) Bases de Datos (BD) /webs de dominio público: Swiss-Prot : http://www.expasy.org/sprot/ (Creada en 1986 por Amos Bairoch en su tesis doctoral y desarrollada por el Instituto Suizo de Bioinformática y el Instituto Europeo de Bioinformática. La característica principal de Swiss- Prot es que las proteínas que se encuentran almacenadas en esta base de datos tienen un alto nivel de anotación. Esto significa que se conoce su estructura tridimensional, la función, las modificaciones post-traduccionales, variantes, etc) NCBInr: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/protein http://www.ncbi.nlm.nih.gov/guide/proteins/ (National Center for Biotechnology Information (NCBI) es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos) Web European Bioinformatics Institute (EBI): http://www.ebi.ac.uk/databases/ Otras BD Proteinas: dbest, OWL, MSDB, IPI, A: Adenina, U: Uracilo, G: Guanina C: Citosina Página 15

Motores de Búsqueda para Identificación Proteínas Se encargarán de comparar datos (valores de m/z) procedentes del Espectros de Masas experimentales con los datos contenidos en la BD Proteinas. EN MS/MS Aplicará fragmentación in silico (/teóricamente) a las secuencias de la BD los tratamientos a los que ha sido sometida la muestra en el laboratorio: Reducción (DTT) de los puentes disulfuro (romperlos) y alquilación (IAA) para prevenir su re-formación. Digestión enzimática; habitualmente con TRIPSINA. Proteasa que corta a la proteína en los residuos /K-,/R-,\P de Lisina (K) y Arginina (R), excepto si están seguidos de Prolina (P) en la dirección del C terminal. Suele proporcionar péptidos entre 6 y 20 AAS (ideales para secuenciación por MS). Contrasta las masas teóricas con las experimentales (m/z) procedentes de los espectros de MS o MS/MS. Ejemplos: Spectrum Mill, Mascot, Sequest, Profound, Página 16

Tipos y Modos de Búsqueda de Proteínas Tipos de Búsqueda: PMF Search (Peptide Mass Fingerprint). Trabaja en modo MS. Disponer de masa exacta es casi imprescindible. Comparará las masas monoisotópicas de los péptidos con las de la BD. Se requieren al menos 5-6 péptidos para poder identificar una proteína. MS/MS Search Trabaja en modo MS/MS. La masa exacta ayuda mucho pero no es imprescindible. El motor realiza una fragmentación in silico de los péptidos de la BD Comparará la masa monoisotópica del péptido (calculado a partir de la masa y carga ión precursor) y la de los fragmentos (residuos) obtenidos del espectro de MS/MS. Con 2-3 péptidos suele ser suficiente para identificar una proteína por MS/MS. Modos de Búsqueda Modo Identidad: se compara con las secuencias de proteínas nativas (sin PMT s - no modificadas). Modo omología: se compara con las secuencias de Truncated sequence: posibles modificaciones o mutaciones de las proteínas Deletion sequence: nativas (PMT s modificadas/ isoformas). Página 17

LC-2D Múltiples ficheros Agilent Spectrum Mill: Extracción de Datos Inteligente y Validación Automática de Resultados File_1.d File_2.d File_3.d... File_n.d Raw MS/MS spectra Extracción con Filtros de Calidad Evita Falsos Positivos Filtrado Espectros: - Relación S/N (en MS y MS/MS) Espectros MS/MS Filtrados Búsqueda en Base de Datos Sólo se someten a búsqueda espectros MS/MS de péptidos - Sequence Tag Length en espectros de MS/MS: se deben detectar las pérdidas de al menos 2 residuos (AAS) igh scoring match Medium scoring match Low scoring match Calidad de la Identificación Agiliza la revisión de resultados Página 18

Miles espectros MS/MS Spectrum Mill: Búsquedas en Modos Identidad y omología mediante proceso Iterativo Revisión Datos y Búsquedas adicionales iterativas para asignar el mayor nº posible de espectros MS/MS de péptidos a proteínas (nativas o modificadas) igh scoring match Medium scoring match Low scoring match Validación 1º Auto 2º Manual Matches Validated Matches Not Validated Crea fichero con todas las proteínas correctamente identificadas Procesado Inicial Procesados Adicionales Revisión Manual de los Espectros Búsquedas Iterativas en Base de Datos*: 1º modo Identidad: nativas 2º modo homología: modificadas Una búsqueda por OMOLOGÍA permitirá identificar posibles modificaciones post-traduccionales, y sustituciones de aminoácidos con respecto a las entradas en la base de datos. Se suele empezar buscando modificaciones de las proteínas ya identificadas (nativas y PMT s suelen coexistir) Buenos Espectros Espectros MS/MS NO asignados a Proteínas: Sherenga De Novo Sequencing Página 19

Sherenga De Novo Sequencing para Secuenciar Péptidos por su espectro de MS/MS Secuencia del Péptido Secuencia propuesta y alternativas Poderosa Secuenciación de Novo para secuenciar los péptidos trípticos no asignados a ninguna proteína de la base de datos Página 20

Ejemplo Resumen de Proteínas Identificadas Promedio Intensidad Espectral Péptidos Identificados El color proporciona información del nivel de expresión (semi-cuantificación) ( -expres.) Blanco Amarillo Naranja Rojo Granate - Marrón (+expresada) * Proteínas Identificadas * Scores > 20 indican identificación con buena calidad Página 21 Parámetros para Filtrar y Clasificar los resultados mostrados (0 para mostrarlo todo)

Ejemplo de Spectrum Mill Scoring Overview Points subtracted for unidentified peak 2.8% y ++ 12 Y ++, y +++, y 1.50 7 x 1.50 = 10.50 Score b ions 0.50 1 x.50 = 0.50 12.00 -.028 = 11.97 a ions 0.25 b - N 3, y - N 3 0.25 b - 2 O, y - 2 O 0.25 Total positive 0 x 0.25 = 0.00 0 x 0.25 = 0.00 4 x 0.25 = 1.00 12.00 Note: Not all counted ion types shown in table. El valor de las asignaciones depende del tipo de instrumento. Se calcula con los 25 iones más intensos. Otros motores de búsqueda utilizan scores puramente estadísticos (p value). Página 22

Posibilidad de Contrastar Fiabilidad Identificación por Comparación con Búsquedas MS/MS en Modo Reverso Para valorar la fiabilidad de la Identificación, para todos los candidatos que pasen el filtro del ión precursor se calcula también el factor de similitud con respecto de la búsqueda frente al reverso de la secuencia interna de aminoácidos del péptido candidato. Por ejemplo: Candidato: SAMPLER Busq. Reversa: SELPMAR Cuanto mayor sea la diferencia entre ambas búsquedas más fiable será la identificación. Página 23

Localización de PMT s con Agilent Spectrum Mill: representación Asignación de Iones a Fragmentos de la Secuencia del Péptido y sus Modificaciones con respecto a la proteína identificada en la base de datos Los símbolos: / \ indican los fragmentos que se han identificado en el masas. Sus colores indican a que tipo de residuo corresponde: Rojo: iones y (carga en grupo amino fragmento lado C-terminal) Azul: iones b (carga en grupo CO fragmento lado N-terminal)... Modification : indica las puntos de modificación del péptido. Los AAS modificados se indican con su letra en minúscula p.e. puntos de fosforilación: t en Thr / s: en Ser / y: en Tyr Para evitar identificaciones duplicadas SpectrumMill agrupa todas las proteínas homologas (modificadas mutadas-...) como 1 sola proteína (la forma nativa y sus modificaciones - PMT s- suelen coexistir). modificaciones Página 24

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Programa: 1.- Introducción a la Proteómica. 2.- Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas. 3.- Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. 4.- Conclusiones. Página 25 Página 25

305 Cuantificación Relativa Multiplexada de Proteínas mediante LC/MS con Etiquetado Isotópico La estructura semejante de los péptidos permite etiquetar X muestras con distintas etiquetas isotópicas para poder analizarlas conjuntamente y cuantificarlas relativamente con 1 solo análisis (multiplexado). Técnicas de cuantificación relativa: Por metabolización SILAC (MS), Etiquetado antes digestión: ICAT (C13, D) (MS) (ver ejemplo en aptdo. 3) Después de la digestión: itraq (MS/MS), O 16/18 (MS),.. ITRAQ plex8: Mta 1 Mta 2 Mta 3 Mta 4 Pep-N2 Pep-N2 Pep-N2 Pep-N2 Mta 8 Pep-N2 PLC-Chip/QTOF 184 121 186 119 187 118 188 117 192 113 Balance masa Reporter Ion * Agilent Spectrum Mill software. Permite cuantificar relativamente con cualquier tipo de etiquetado MS/MS plex 4 Página 26

Expresión Diferencial mediante Etiquetado ICAT a nivel de Péptidos y Proteínas ealthy sample protein mixture Diseased sample protein mixture Label with light ICAT tag Label with heavy ICAT tag Combine and digest protein mixture Affinity separation of peptides LC/MS/MS of ICAT tagged Cys-containing peptides Modo Péptido Modo Proteína Página 27

Spectrum Mill: Comparación Label Free de Expresión de Proteínas Identificadas: Lííuido Synovial de 33 Candidatos Artritis Reumatoide Erosiva No-Erosiva Para facilitar su lectura aquí sólo se muestran 10 de los 33 candidatos Posibles candidatos a Biomarcadores Liao,. et al, Arthritis & Rheumatism, (2004) vol. 50 pp. 3792-3803 Página 28

Cuantificación Absoluta de Proteínas mediante: LC- ICP/MS Al cuantificar a nivel atómico, la técnica de ICP/MS (ICP/Q & ICP/QqQ) permite la cuantificación absoluta a partir de átomos procedentes de patrones de moléculas/péptidos distintos a los de interés para cuantificar. Cuantificación de Métalo-proteínas mediante LC-ICP/MS: Ejemplo: Determination of Ceruloplasmin in uman Serum by Immunoaffinity Chromatography and Size-Exclusion Chromatography-ICP-MS. Nota Aplicación 5989-5304EN Cuantificación de proteínas mediante LC-ICP/QqQ a partir de péptidos con P o S. La elevada sensibilidad de la técnica ICP/QqQ permite cuantificar bajos niveles de fosfopéptidos y péptidos con azufre. Página 29

Página 30

Cuantificación Específica con SISCAPA*: Pre-concentración de Péptidos Target y Simplificación de la Muestra An automated protocol has been developed implementing 10nL plasma 10µL plasma SISCAPA immunoaffinity enrichment of biomarker peptides prior to quantitation by mass spectrometry. In this protocol, magnetic beads coated with anti-peptide antibodies bind specific target peptides from tryptic digests of samples such as plasma and serum, after which the beads are washed to remove unbound peptides, and the bound, purified peptides are eluted in small volumes for injection into an LC/MS/MS system. Internal standards (stable isotopelabeled versions of the same peptides) allow accurate quantitation. The Agilent Bravo implementation allows SISCAPA processing of 96 samples in less than 30 minutes. * SISCAPA: Stable Isotope Standards and Capture by Anti-Peptide Antibodies Leigh Anderson -Leigh Anderson Anderson Forschung Group Washington. ( Padre SISCAPA trabaja con Agilent QqQ s) Página 31

Patrones para Cuantificación Absoluta?: Síntesis de Proteínas mediante Células Competentes para Expresión de Proteínas. Agilent ofrece: kits para hacer mutagénesis y clonaje para la previa síntesis de la misma. Vectores y células para expresión de proteínas dependiendo de la naturaleza de la mismas (tóxicas, con alto contenido en GC o AT ). Codon bias? General protein expression Toxic proteins? GC-rich genome BL21- CodonPlus (DE3)-RP AT-rich genome BL21-CodonPlus (DE3)-RIPL BL21-CodonPlus- RP -OR- Tightest Control BL21- CodonPlus (DE3)-RIL BL21-CodonPlus- RIL BL-21 (DE3) Increased Transformation Efficiency BL-21-Gold (DE3) BL-21 (DE3) plyss BL-21 Tightest control BL-21-Gold (DE3) plyss BL-21-Gold BL21(DE3)pLysS cells are ideal for use with T7 promoter-based expression systems (e.g., prset, pcr T7, and pet). BL21(DE3)pLysS E. coli carry both the DE3 lysogen and the plasmid plyss. plyss constitutively expresses low levels of T7 lysozyme, which reduces basal expression of recombinant genes by inhibiting basal levels of T7 RNA polymerase. Página 32

Identificación y Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. Programa: 1.- Introducción a la Proteómica. 2.- Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas. 3.- Cuantificación de Proteínas mediante LC/MS. 4.- Conclusiones. Página 33 Página 33

Conclusiones Una adecuada preparación y simplificación de la muestra mediante adecuadas estrategias de eliminar proteínas mayoritarios y una buena separación de las minoritarias es clave para el éxito del análisis de proteomas. LC/MS/MS (y a poder ser con masa exacta), combinado con potentes motores de búsqueda, permitirá identificar proteínas en muestras complejas, a partir de los espectros de MS/MS de péptidos procedentes de su digestión enzimática (habitualmente con tripsina). El etiquetado isotópico multiplexado, permitirá a partir de 1 única inyección, cuantificar relativamente diversas muestras simultáneamente (de 2 a 8), mediante LC/MS o LC/MS/MS. Página 34

www.proteomics-lab.com Página 35

Preguntas? www.metabolomics-lab.com www.proteomics-lab.com Estamos a su disposición en: http://www.chem.agilent.com/es customercare_spain@agilent.com Tel. 901.11.6890 Isidro Masana Especialista de Productos LC-CE/MS AGILENT TECNOLOGIES 901.11.68.90 isidre_masana@agilent.com Mass Spec/tacular Página 36