Genómica y Proteómica de venenos de serpientes: mecanismos de evolución de las disintegrinas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Genómica y Proteómica de venenos de serpientes: mecanismos de evolución de las disintegrinas"

Transcripción

1 Genómica y Proteómica de venenos de serpientes: mecanismos de evolución de las disintegrinas Paula Juárez Gómez Instituto de Biomedicina de Valencia NEUROTÓXICAS NEUROTÓXICAS Efectos sistémicos debilidad muscular, dificultad para hablar, visión doble, hay una caída de los párpados y puede haber un paro cardiaco. HEMORRÁGICAS HEMORRÁGICAS Efectos locales dolor, hinchazón en el área mordida (edema), sangrado, efectos miotóxicos, gangrena, infecciones Efectos sistémicos El individuo sangra por la boca, nariz y a veces por las orejas, hay una gran pérdida de sangre, los riñones funcionan mal, baja la presión arterial. Muy pocas veces ocurre la muerte.

2 VENENOS DE SERPIENTES HEMORRÁGICAS Son Son mezclas complejas de de sustancias farmacológicamente activas, incluyendo enzimas como las las serin-proteasas, metaloproteasas dependientes de de Zn Zn +2 +2,, L-amino acid acidoxidasas y fosfolipasas tipo tipo II, II, y componentes sin sin actividad enzimática, como las las lectinas tipo tipo C, C, péptidos natriuréticos y las las disintegrinas. Los Los venenos de de las las familias Viperidae y Crotalidae contienen un un gran gran número de de proteínas pro pro y anticoagulantes que que interfieren en en procesos como la la cascada de de coagulación, el el control de de la la hemostasis y la la reparación de de tejidos.

3 CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL Disintegrinas P III Disintegrinas P II Monoméricas Diméricas Cortas Medias Largas Homo- Hetero aas 4 S-S 70 aas 6 S-S 84 aas 7 S-S 67 aas 4 S-S intra 2 S-S inter CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL FUNCIONAL α 3 β 1 α v β 3 α 7 α 4 α α 6 5 RGD VGD MGD β 5 α 1 α 9 β 6 α RGD 2 α 8 β 7 RTS KTS β 4 β 8 RGD WGD RGD WGD KGD α IIb

4 P III P II

5 P III P II Precursores Ocellatusina Precursores Disintegrinas Diméricas Péptido Señal Pro-Péptido Dominio Disintegrina

6 7 12 C.CC C.CC.. Dimeric disintegrins EO4, EO5 PII Zn 2+ -Metalloprotease precursor C.C.C.. 10 Cys-disintegrin Short-coding messenger C.C.C.. 10 Cys-disintegrin 7 12 C.C.Y..C.. Cys: TGT TGC Tyr: TAT TAC Ocellatusin C

7 P III BA-A5 P II RP-HPLC Bitis arietans mau UV1_215nm Conc RP-HPLC Echis ocellatus %B ml 0.0 In-gel In-gel digestion digestion y14 y13 y12 y11 y10 y9 y8 y7 y6 y5 y4 y3 y2 y1 MALDI-TOF MALDI-TOF huella huella peptídica peptídica K K H D N A Q I/L I/L T A I/L D F K (b1) b2 b3 b4 b5 b6 b7 b8 b9 b10 b11 b12 b13 b14 MS/MS MS/MS y2 y3 b3 y4 b2 b4 y7 b10 b6/y6 b1 b11 b12 b5 b9 b13 b14 y

8 CONCLUSIONES I I La mutación de dos nucleótidos en el ADN de Echis ocellatus conlleva el cambio C->Y, impidiendo la formación de dímeros, y la aparición de una nueva cisteína (S-> C) típica de las disintegrinas cortas en la ruta evolutiva de éstas a partir de subunidades de disintegrinas diméricas. Todos los mensajeros para disintegrinas diméricas que hemos amplificado en EO corresponden al tipo corto (sin dominio metaloproteasa) lo que indica que esta estructura génica está más representada de lo que inicialmente se pensaba e incluso podría tratarse de la estructura canónica. Además la caracterización de mensajeros no expresados en el veneno indica la existencia de un potencial genómico superior al proteómico, que podrían actuar como unos fondos de reserva para la adaptación por evolución acelerada a ecosistemas cambiantes. CONCLUSIONES II II En Bitis arietans hemos descrito un intermediario de la ruta evolutiva de las disintegrinas tipo PIII a las PII, el cual no contiene el dominio C- terminal rico en Cys, aunque conserva el dominio tipo disintegrina PIII. Los hallazgos de intermediarios de disintegrinas en los genomas de Echis ocellatus y Bitis arietans corroboran y amplian el modelo propuesto, basado en ingeniería de enlaces disulfuro para la evolución de las disintegrinas.

9 Juanjo Calvete Libia Sanz Rob A. Harrison Simon C. Wagstaff Alicia Pérez Y a todos vosotros por escucharme!! Jenny Oliver

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS 1) Qué es un tetrapéptido?. Construye uno, formado por los siguientes aminoácidos: Ala, Cys, Ser y Tyr. 2) Haz corresponder los elementos de las dos columnas: -Cys -Hormona

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR VENÓMICA. MECANISMOS MOLECULARES Y EVOLUTIVOS DE LA DIVERSIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS FAMILIAS DE LAS DISINTEGRINAS PAULA JUÁREZ GÓMEZ UNIVERSITAT DE VALENCIA

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos Repaso Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos 1. Monosacáridos: glucosa 2. Disacáridos: maltosa 3. Polisacáridos: glucógeno 1. Ácidos grasos.

Más detalles

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas Cuantificación y análisis químico de proteínas Enlace peptídico R 1 R 2 Secuencia: AlaGluGlyLys o AEGK Puentes disulfuro COO- COO- COO- NH 2 NH 2 NH 2 Modificaciones Post-traduccionales I Análisis químico

Más detalles

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (- COOH). Los aminoácidos

Más detalles

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos Estructura química y funciones Propiedades químicas. El enlace peptídico C.- Estructura tridimensional

Más detalles

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO Gránulos de Glucógeno (diámetro variable 10-40 nm) 1 Glucógeno Glucógeno Capa exterior de enzimas implicadas en el metabolismo del glucógeno geno Gránulos de Glucógeno

Más detalles

Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana. Dr. Mario Acosta Mejía

Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana. Dr. Mario Acosta Mejía Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana Dr. Mario Acosta Mejía Qué puntos trataremos Mecanismos de acción de membrana Integración y amplificación de las señales a nivel intracelular

Más detalles

Los monómeros de las proteínas

Los monómeros de las proteínas Las proteínas Los monómeros de las proteínas El carbono α de los aminoácidos es asimétrico y por eso pueden darse dos formas isoméricas que se distinguen como D y L. Los seres vivos sólo construyen a.a.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO La Espectrometría de Masas es una tecnología analítica esencial en el contexto de la proteómica actual debido a su alta capacidad de

Más detalles

Conceptos básicos de biología molecular, I

Conceptos básicos de biología molecular, I Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 21 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de biología molecular 21 de mayo del 2013 1 / 28 1 Introducción Tarea Dr.

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO GUÍA DEL MAESTRO ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA

Más detalles

SERPIENTES Definición:

SERPIENTES Definición: SERPIENTES Definición: Las serpientes u ofidios son reptiles caracterizados por la ausencia de extremidades y un cuerpo muy alargado. En España hay solo dos familias de serpientes venenosas: las víboras

Más detalles

Trascripción. Traducción

Trascripción. Traducción Trascripción y Traducción 1 2 Tipos de ARN 3 Molécula lineal que contiene información genética copiada del ADN. Tiene regiones codificadoras y regiones no codificadoras como la cabeza o líder y la cola.

Más detalles

Receptores de membrana y transduccion de la señal

Receptores de membrana y transduccion de la señal Receptores de membrana y transduccion de la señal Elementos efectores Proteínas reguladoras Transducción de la señal HORMONAS Mensajeros bioquímicos que actúan integrando las respuestas de las diferentes

Más detalles

ASTYMIN FORTE CAPS & LÍQUIDO

ASTYMIN FORTE CAPS & LÍQUIDO ASTYMIN Aminoácidos Vitaminas Aminoácidos esenciales Vitamina A, D, E, & Complejo B Tienen un rol interdependente con las vitaminas para el desarrollo de funciones vitales Ref: Chandra& Newberne;Nutrition,Infections&Immunity;1997;p50

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

IV. B. 3. 8. DETERMINACIÓN DE LOS PUENTES DISULFURO DEL QUINTO INTERMEDIARIO DE PLEGAMIENTO DEL PCI, Xe.

IV. B. 3. 8. DETERMINACIÓN DE LOS PUENTES DISULFURO DEL QUINTO INTERMEDIARIO DE PLEGAMIENTO DEL PCI, Xe. IV. B. 3. 8. DETERMINACIÓN DE LOS PUENTES DISULFURO DEL QUINTO INTERMEDIARIO DE PLEGAMIENTO DEL PCI, Xe. La caracterización estructural por digestión con proteasas de la especie scrambled Xe no se realizó

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos. MACROMOLÉCULAS Son

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CATÁLOGO DE OFERTA DE SERVICIOS GENÓMICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: NOMBRE DE UNIDAD: Unidad de Genómica

Más detalles

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I)

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I) Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas Es característica para cada proteína Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA Es codificada por una secuencia de nucleótidos del DNA Por lo tanto, es una forma de información

Más detalles

Tema 10. Regulación de la actividad enzimática

Tema 10. Regulación de la actividad enzimática Tema 10. Regulación de la actividad enzimática Control de la actividad enzimática Regulación por cambios en la concentración de enzima Regulación alostérica Modificaciones covalentes reversibles Activación

Más detalles

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Y PEPTIDOS SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los mas importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

La vitamina K se encuentra en varios alimentos incluyendo las verduras de hojas verdes, la carne y los productos lácteos.

La vitamina K se encuentra en varios alimentos incluyendo las verduras de hojas verdes, la carne y los productos lácteos. Vitamina K (Por via inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las vitaminas son compuestos

Más detalles

PEPTIDASAS. Peptidasas: Hidrolizan la unión entre el carboxilo de un aminoácido y el α-amino del siguiente (unión peptídica) en una proteína.

PEPTIDASAS. Peptidasas: Hidrolizan la unión entre el carboxilo de un aminoácido y el α-amino del siguiente (unión peptídica) en una proteína. PEPTIDASAS Peptidasas: Hidrolizan la unión entre el carboxilo de un aminoácido y el α-amino del siguiente (unión peptídica) en una proteína. Pueden ser exopeptidasas, si hidrolizan a partir del extremo

Más detalles

Clase 5. Los aminoácidos: Precursores de transmisores. Unidades de las proteínas. Las enzimas.

Clase 5. Los aminoácidos: Precursores de transmisores. Unidades de las proteínas. Las enzimas. Clase 5. Los aminoácidos: Precursores de transmisores. Unidades de las proteínas. Las enzimas. Los aminoácidos se clasifican en unas pocas categorías diferenciadas, basadas sobre todo en su solubilidad

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 28 A 32 1. En La siguiente estructura señale lo que se le solicita: a) Colina b) Glicerol c) Acido graso d) Enlace esterfosfato 2. Cuales

Más detalles

PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y SU INTERÉS NUTRICIONAL. Anabel Beitia Leiva Dietista-Nutricionista Grupo de Alimentación y Nutrición

PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y SU INTERÉS NUTRICIONAL. Anabel Beitia Leiva Dietista-Nutricionista Grupo de Alimentación y Nutrición PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y SU INTERÉS NUTRICIONAL Anabel Beitia Leiva Dietista-Nutricionista Grupo de Alimentación y Nutrición PROTEINAS DEFINICIÓN Polipéptidos constituidos por secuencias de aminoácidos

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas. Proteínas. Los monómeros de las proteínas son veinte aminoácidos, donde 9 de estoss aminoácidos son esenciales, ya que no son producidos por nuestro organismo, por lo tanto deben ser adquiridos a través

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- CONCEPTO DE GEN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN DEL ARN

Más detalles

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 ÍNDICE PARTE I Introducción. 3 Objetivos del Curso. 3 Programa.

Más detalles

Clasificación de las proteinas según su conformación

Clasificación de las proteinas según su conformación lasificación de las proteinas según su conformación Proteinas fibrosas (insolubles) olágeno α-queratina elastina tejido conectivo, tendones pelo, uñas tejido conectivo elástico Proteinas globulares (solubles)

Más detalles

Estructura 3D de proteínas

Estructura 3D de proteínas Estructura 3D de proteínas Aportaciones de la Bioinformática Structural Bioinformatics Laboratory Research Group on Biomedical Informatics (GRIB) Universitat Pompeu Fabra Sumario Conceptos básicos (I):

Más detalles

Estructura tridimensional de las proteínas

Estructura tridimensional de las proteínas Estructura tridimensional de las proteínas CAPITULO 4 Biochemistry 6th Edition Campbell and Farrell NATURALEZA DE LAS PROTEINAS Proteínas Son polímeros de amino ácidos unidos por un enlace peptídico. El

Más detalles

Aminoácidos I Br. Cecilia López Área Bioquímica Departamento de Biología Molecular y Celular Marzo 2012 Aminoácidos Proteínas Neurotransmisores (GABA, dopamina) Mediadores de la inflamación (Histamina)

Más detalles

Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas

Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas Proteínas Las proteínas son las biomoléculas más abundantes de las células, constituyendo el 50% de su peso seco aproximadamente. Estructuralmente, son polímeros de aminoácidos. Existe una enorme variedad

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G Esta diapositiva la pusimos para introducir el tipo de modificaciones que se realizan en las moléculas que van a

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

Flujo de información en la célula

Flujo de información en la célula 1 Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica INTRODUCCIÓN El término proteína fue utilizado por primera vez por el químico Gerardus Mulder en 1838. Vocablo griego

Más detalles

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS LISOSOMAS - PEROXISOMAS SÍNTESIS PROTEICA En células hepáticas de rata, los peroxisomas son reconocidos por la presencia de un depósito cristalino central de urato oxidasa. En humanos este depósito cristalino

Más detalles

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Núcleo celular Dogma central de la Biología Molecular Repasando los Ácidos nucleicos. Empaquetamiento de ADN 46 cromosomas en las células somáticas del

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA CATÁLOGO DE OFERTA DE SERVICIOS GENÓMICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: NOMBRE DE UNIDAD:

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones

Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones Por: Dr. Carlos Eduardo Rojas Martínez Dr José Fernando García Jaramillo Índice 1. 2. 3. 4. 5 Concepto de la medicina regenerativa.

Más detalles

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos Tema 3 Tema 3 Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos Enlace Peptídico Nomenclatura de péptidos Características estructurales del enlace peptídico Estéreoespecificidad

Más detalles

Introducción a la Bioinformática

Introducción a la Bioinformática Introducción a la Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 16 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la 16 de mayo del 2013 1 / 37 1 Introducción Qué es bioinformática?

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS sección III, metabolismo de proteínas y aminoácidos. Harper, bioquímica, 28a edición. ALFREDO ABADIA G. RESIDENTE III AÑO MD DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE FUCS-HISJ. METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE.

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2.1. PROTEÍNAS. Si hidratos de carbono y lípidos están formados únicamente por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno, las proteínas tienen en su composición, además, nitrógeno

Más detalles

PERFILES PROTÉICOS CON EXPRESIÓN DIFERENCIAL EN PACIENTES DE LLC-B CON LOS GENES IGVH Y BCL6 MUTADOS O NO MUTADOS

PERFILES PROTÉICOS CON EXPRESIÓN DIFERENCIAL EN PACIENTES DE LLC-B CON LOS GENES IGVH Y BCL6 MUTADOS O NO MUTADOS PERFILES PROTÉICOS CON EXPRESIÓN DIFERENCIAL EN PACIENTES DE LLC-B CON LOS GENES IGVH Y BCL6 MUTADOS O NO MUTADOS LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA B Síndrome linfoproliferativo crónico más frecuente en Occidente

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011 METABOLISMO DE AMINOACIDOS Kinesiología 2011 BALANCE NITROGENADO BN=Nitrógeno total ingerido Nitrógeno total excretado BN=0 existe equilibrio nitrogenado BN es negativo, cuando hay condiciones de síntesis

Más detalles

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS Tema 4. Proteínas: funciones biológicas y estructura primaria. Enlace peptídico. Péptidos y proteínas. Diversidad de funciones biológicas. Niveles de organización estructural de las proteínas. Separación

Más detalles

Figura 1: Esquema de polímero

Figura 1: Esquema de polímero Eje temático: Química: Fenómenos nucleares Polímeros Procesos químicos industriales Contenido: Tipos de polímeros y polimerización Nivel: Cuarto medio Polímeros. Polímeros sintéticos y naturales Polímeros

Más detalles

Tema 17: Mutaciones.

Tema 17: Mutaciones. Tema 17: Mutaciones. Conceptos: 1. Concepto de mutación. 2. Tipos de mutaciones. a. Mutaciones génicas : tipos, consecuencias y sus causas. b. Mutaciones cromosómicas: tipos y consecuencias c. Mutaciones

Más detalles

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9)

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9) Proteínas Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de los núcleos interfásicos: ADN, proteínas histónicas, proteínas no histónicas, ARN. ADN HISTONAS

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Generalidades de ENZIMAS

Generalidades de ENZIMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva 1 ENZIMAS Proteínas

Más detalles

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Necesidad de regular la expresión génica Control positivo y negativo. Sistemas enzimáticos inducibles y represibles El operón lac de E. coli Elementos

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Daño Oxidativo al ADN

Daño Oxidativo al ADN CURSO PRE-CONGRESO Daño Oxidativo al ADN MSc. Gretel Riverón Forment. Laboratorio de Estrés Oxidativo Centro Nacional de Genética Médica DAÑO OXIDATIVO AL ADN Resultado de la interacción del ADN con las

Más detalles

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha Importancia biomédica Dieta debe proveer: Agua Fibra Carbohidratos y Lípidos: Combustibles metabólicos >> energía Ácidos grasos esenciales:

Más detalles

COAGULACIÓN SANGUÍNEA

COAGULACIÓN SANGUÍNEA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 COAGULACIÓN SANGUÍNEA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fases de la

Más detalles

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación Polímero corto Monómero síntesis degradación Hidratos de carbono. Glúcidos o azúcares. Monómeros Glúcidos. Dímeros. Glu+Glu= Maltosa (azúcar presente en la malta, un grano) Glu+Frc= Sacarosa (azúcar de

Más detalles

NOMBRE Bioquímica CÓDIGO GENFCA CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA

NOMBRE Bioquímica CÓDIGO GENFCA CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Bioquímica CÓDIGO GENFCA01-1-004 TITULACIÓN TIPO PERIODO Graduado en Enfermería por la Universidad de Oviedo Básica 1º Semestr2 Curso 2014-2015 COORDINADOR/ES

Más detalles

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA TRANSCRIPCIÓN Transcripción - Generalidades Chromosome - DNA RNA - Mecanismo - Modelos Protein RNA - Moléculas - Métodos de detección de RNA DNA Transcripción - Primer proceso de la expresión genética

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) como puede verse en el dibujo de los aminoácidos, que

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral) Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación

Más detalles