Dr. Roque Bru Martinez. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas. Jornada LC-MS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Roque Bru Martinez. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas. Jornada LC-MS"

Transcripción

1 Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas: una herramienta esencial para el análisis estructural y cuantitativo de proteínas y proteomas Dr. Roque Bru Martinez Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas Departamento de Agroquímica y Bioquímica

2 Análisis de proteínas y proteomas por LC-MS/MS TIPO DE ESTUDIO Descubrimiento Verificación Validación Monitorización OBJETIVOS Caracterización de desconocidos Cuantificación relativa Cuantificación absoluta de compuestos conocidos RESULTADOS Secuencias peptídicas Modificaciones postraduccionales Perfiles de abundancia Cuantificación péptidos y proteínas Biomarcadores protéicos Complejos, vias y redes protéicas INSTRUMENTOS 3D & L Ion Traps, QToF LIT-Orbitrap, LC-MALDI ToF/ToF Triple Cuadrupolo (QqQ)

3 DECISIONES CRITICAS DURANTE LAS ETAPAS EXPERIMENTALES Preparación de muestras Extracto proteínas totales, extracto fracción subcelular: proteomas Electroforesis: bandas SDS-PAGE, manchas 2DE, fracción FFE, OGE-IEF Digestión proteolítica En gel ó En solución Selección de proteasa Marcaje isotópico estable? Cromatografia Liquida 1D: fase reversa 2D: SCX + fase reversa; TiO 2 + fase reversa On-line, off-line, escala de flujo (nanoflujo vs. Flujo estandar) MS/MS Muestreo aleatorio de precursores (shotgun, data dependent, discovery ) Muestreo de precursores seleccionados (quant-driven targeted, neutral loss) Muestreo de transiciones: cuantificacion de péptidos conocidos (MRM) Interrogación de bases de datos protéicas Listas de péptidos y proteínas Motores de búsqueda: cotejo de espectros MS/MS experimentales y teóricos Base de datos: tamaño, taxonomía Secuenciación de novo: automatica/manual, BLAST Motores de búsqueda: asignación de secuencias peptídicas, ensamblaje de proteínas, integración de datos cuantitativos Análisis funcional: significado biológico

4 DIGESTIÓN PROTEOLÍTICA etapa obligada en análisis LC-MS/MS de proteínas Rango de masas hasta m/z Digestión tríptica Especificidad: K-X, R-X, X P Robusta: soporta condiciones drásticas Péptidos con cargas (+) múltiples Proteasa con especificidad por el sitio de corte Proteina Peptidos RQLVHVVKWASALPGFRNLHVDDQMAVIQYKWMGLMVFAMGWRSFT

5 Relative Abundance Relative Abundance Relative Abundance SEPARACIÓN CROMATOGRAFICA DE PEPTIDOS ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM RT: LC Time (min) NL: 1.52E8 Base Peak F: + c Full ms [ ] S#: 1707 RT: AV: 1 NL: 2.41E7 F: + c Full ms [ ] MS Scan m/z CID S#: 1708 RT: AV: 1 NL: 5.27E6 T: + c d Full ms [ ] MS/MS Scan m/z

6 CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE PEPTIDOS ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS: SISTEMA CLASICO COLUMNAS 1D-LC SCX 2nd Pump 2 1 Plug D-LC 75 m ID Waste 1100 Micro Well plate Sampler Micro 2-position/6-port valve 4 5 Waste C18 Pre-Column C18 Analytical Column Nanopump MS detection Intensity x x x x x x Load 25 mm 50 mm 100 mm 200 mm 1000 mm Time [min]

7 CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE PEPTIDOS ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS: SISTEMA NANO-CHIP

8 Intensidad (u.a.) CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE PEPTIDOS ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS: FLUJO ESTANDAR-ULTRA ALTA PRESION 2,5E+03 2,0E+03 1,5E+03 Particulas 1,8 µm 1200 bar 1,0E+03 5,0E+02 0,0E ,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 Tiempo de retención (min)

9 INTERFASE LC-MS Fuente Electrospray: Vaporización e Ionizacion Infusión de la muestra: - Directa - Elución de columna Entrada de iones: - En línea - Ortogonal Resource/images/lcms/ESI.jpg

10 ADQUISICION DE ESPECTROS DE MASAS Y DE MASAS/MASAS (EN TANDEM) Q-TOF

11 Fragmentacion de Peptidos b 2 -H 2 O b 3 - NH 3 a 2 b 2 a 3 b 3 HO NH + 3 R 1 O R 2 O R 3 O R 4 H -- N --- C --- C --- N --- C --- C --- N --- C --- C --- N --- C -- COOH H H H H H H H y 3 y 2 y 1 y 3 -H 2 O y 2 - NH 3

12 IG/G/I G T V P\V\GR

13 1. Interpretación por cotejo de espectros MS/MS Secuencia -> Espectro teórico Espectro real 2. Interpretación por secuenciaciónde novo

14 ESTRATEGIAS PARA ANALISIS DE PROTEOMAS ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROTEOMA DE BAYAS DE VID DURANTE EL DESARROLLO MEDIANTE MARCAJE ISOTÓPICO ESTABLE itraq ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROTEOMA DE CULTIVOS CELULARES DE VID SIN MARCAJE: LABEL-FREE DETECCION DE PROTEINAS ESPECIOTÍPICAS EN CARNES POR MRM

15 ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROTEOMA DE BAYAS DE VID DURANTE EL DESARROLLO MEDIANTE MARCAJE ISOTÓPICO ESTABLE itraq

16 itraq Péptido Masa isobárica total=145 Grupo masa etiqueta (retiene carga) Grupo reactivo específico del grupo amino (NHS) Péptido + Péptido Péptido Grupo de compensación de masa (neutral loss) isotopic Tags for Relative and Absolute Quantification of peptides Péptido

17 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Reducido/ alquilado Reducido/ alquilado Reducido/ alquilado Reducido/ alquilado Digerido Digerido Digerido Digerido itraq marcaje itraq marcaje itraq marcaje itraq marcaje PRG PRG PRG PRG Mezcla muestras marcadas SCX cromatografía (n fracciones) Cromatografía fase reversa Adquisición de datos nesi-ms/ms

18 tabla de iones fragmento asignados b, y, a Iones reporteros region del espectro masas bajas MS/MS espectro precursor ion TGPNLHGLFGR TGPNLHGLFGR

19 Análisis del proteoma diferencial de exocarpo mediante itraq 15 mm V - 100% 110 g/l 140 g/l Reducido/ alquilado 114 Digerido Digerido Digest Digerido Digerido 31 PRG PRG PRG PRG itraq marcaje Pool muestras marcadas Cromatografía SCX 23 fracciones con la misma área cromatográfica Cromatografía fase reversa nanospray ESI nlc-ms/ms alta resolución 3 réplicas técnicas Cuantificación e identificación de proteínas con Spectrum Mill Anotación de secuencias de proteína y análisis funcional con Blast2GO

20 Número de proteínas identificadas y cuantificadas Al menos 1 péptido R Al menos 2 péptidos R R R R R Combinación de las tres réplicas #Proteinas ident #Proteínas cuant

21 Análisis del proteoma diferencial de pericarpo y pulpa mediante itraq FS 4 mm 7 mm 15 mm V % 110 g/l 140 g/l Reducido/ alquilado Digerido Digerido Digerido Digerido Digerido Digerido t Digerido PRG PRG PRG PRG 28 PRG PRG PRG PRG itraq marcaje Pool muestras marcadas Pool muestras marcadas SCX Cromatografía 21 fracciones SCX Cromatografía 18 fracciones Cromatografía fase reversa nanospray ESI QSTAR ESI-QTOF Cuantificación e identificación de proteínas con ProteinPilot Anotación de secuencias de proteínas y análisis funcional con Blast2GO

22 Número de proteínas identificadas y cuantificadas -Experimento 1 itraq: Etapa de formación de la baya -Experimento 2 itraq: Etapa de maduración 542 proteínas identificadas 1127 proteínas identificadas 524 proteínas cuantificadas 1134 proteínas cuantificadas Filtro p-value< proteínas 630 proteínas Filtro ratio > proteínas 370 proteínas

23 Distribución anotación términos GO transporte electrónico (80) biogénesis de ribosomas (65) Organización de componentes celulares (71) Transporte (157) Proceso metabólico de ácidos monocarboxílicos (100) Proceso biosintético de carbohidratos (64) Regulación de procesos metabólicos (64) Proceso metabólico de coenzimas (96) Proceso catabólico de glucosa (62) Respuesta a estímulo químico (75) Regulación de procesos celulares (135) Proceso metabólico de nucleótidos, nucleósidos y nucleobase (65) Oxidación reducción (134) Proceso metabólico de amino ácidos (99) Generación de metabolitos precursores y energía (99) Proceso biológico Respuesta a estrés (137) Traducción (97) Proceso metabólico de compuestos aromáticos celulares (71) Retículo endoplasmático (31) Ribosoma (84) Parte nuclear (20) Sistema endomembrana (63) Complejo proteasoma (20) Membrana del tilacoide (26) Vesícula citoplásmica unida a membrana (50) Integral a membrana (70) Parte membrana mitocondrial (22) Lumen orgánulos (33) Membrana interna mitocondrial (30) Membrana plasmática (27) Citosol (48) Fotosistema II (22) Componentes celulares

24 Shikimate pathway EPSP CHOSy EPSPS shikimate 3-phosphate chorismate Phenylpropanoids Phe PAL cinnamic acid Monolignols COMT PCBER PCBER PCBER lignins and lignans SK shikimate DD-SDH 3-dehydroshikimate DD-SDH 3-dehydroquinate C4H p-coumaric acid 4CL p-coumaroylcoa CHS chalcones CCR p-coumaraldehyde CAD Flavonoids p-coumaryl alcohol DDSy DHAP DHAPS PEP+E4P CHI F3H flavanones dihydroflavonols flavonols DFR Fase formación maduración de la baya leucoantocyanidin LAR Exocarpo ANS/LDOX flavan-3-ol PACs Mesocarpo antocyanidin ANR Pericarpo UFGT antocyanins itraq DIGE 15mm FS 4mm V100 7mm mm 140

25 ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROTEOMA DE CULTIVOS CELULARES DE VID SIN MARCAJE: LABEL-FREE

26 CULTIVOS CELULARES DE VID DE DISTINTAS VARIEDADES Extracto proteico cv Monastrell Extracto proteico cv Gamay Digestión tripsina Digestión tripsina LC-MS Label Free x5 Gamay Monastrell Monastrell Gamay

27 Alineamiento /Filtro carga iones Deteccion precursores Cuantifica intensidad Iones Selección precursores (stat) Análisis Multivariante (perfil abundancia) Monastrell Gamay

28 Motor de Búsqueda Identificacion y filtrado de peptidos Ensamblaje de Peptidos en proteinas Resolution de conflictos Perfil cuantitativo Proteinas Lista final de proteínas cuantificadas

29 Proteínas con abundancia diferencial Identificadas con Mayor en Gamay Mayor en Monastrell Total diferenciales 1 peptido o más péptidos Total Score Mascot>

30 ANÁLISIS DE PROTEINAS POR MRM

31 Transición m/z -> m/z Detección y cuantificación de péptidos por MRM Areas picos Coelución METODO ADQUISICION DE DATOS ANALISIS DE DATOS

32 Intensidad (u.a.) Intensidad (u.a.) ANÁLISIS DE PEPTIDOS DE PROTEÍNAS SELECCIONADAS EN CARNES 3,0E+03 2,5E+03 METODO => MUESTRA 2,0E+03 1,5E+03 1,0E+03 5,0E+02 0,0E+00 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 2,5E+03 2,0E+03 Tiempo de retención (min) METODO => MUESTRA 1,5E+03 1,0E+03 5,0E+02 0,0E ,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 Tiempo de retención (min)

33 Intensidad (u.a.) Intensidad (u.a.) Intensidad (u.a.) Intensidad (u.a.) SELECCIÓN DE PEPTIDOS ESPECIOTIPICOS: ANALISIS BIOINFORMATICO + EVIDENCIA EXPERIMENTAL METODO => MUESTRA 2,0E+04 1,5E+04 1,0E+04 5,0E+03 0,0E+00 1,9 2,1 2,3 2,5 2,7 Tiempo de retención (min) 2,0E+03 1,5E+03 1,0E+03 5,4E+02 4,0E+01 1,2 1,7 2,2 2,7 Tiempo de retención (min) 2,5E+03 1,0E+04 8,0E+03 6,0E+03 4,0E+03 2,0E+03 0,0E+00 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 Tiempo de retención (min) 2,0E+03 1,5E+03 1,0E+03 5,4E+02 4,0E+01 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 Tiempo de retención (min)

34 Gracias por su atención!!

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO La Espectrometría de Masas es una tecnología analítica esencial en el contexto de la proteómica actual debido a su alta capacidad de

Más detalles

ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM (MS/MS): SECUENCIACIÓN DE PÉPTIDOS. Ionización por electrospray (ESI) Espectrometría de masas en tandem (MS/MS)

ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM (MS/MS): SECUENCIACIÓN DE PÉPTIDOS. Ionización por electrospray (ESI) Espectrometría de masas en tandem (MS/MS) ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM (MS/MS): SECUENCIACIÓN DE PÉPTIDOS Ionización por electrospray (ESI) Espectrometría de masas en tandem (MS/MS) Identificación de proteínas Separación detección Adquisición

Más detalles

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CATÁLOGO DE OFERTA DE SERVICIOS GENÓMICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: NOMBRE DE UNIDAD: Unidad de Genómica

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON INSTITUT DE RECERCA RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA CATÁLOGO DE OFERTA DE SERVICIOS GENÓMICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: NOMBRE DE UNIDAD:

Más detalles

Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas.

Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas. Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas. Jornada sobre Posibilidades de la Espectrometría de Masas en Laboratorios

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS. PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS. 1 METODOS GENERALES DE PURIFICACION DE PROTEINAS. 1)Ruptura del material y obtención de un extracto libre de células. 2)Precipitación (sales, ph, alta temperatura,

Más detalles

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Página 1 INTRODUCCION A continuación se indican los requisitos generales que han de cumplir las muestras para poder ser analizadas en el Servicio de

Más detalles

La Unidad de Proteómica ofrece apoyo y servicio de las siguientes tecnologías: 1. Separación de proteínas y análisis de expresión diferencial.

La Unidad de Proteómica ofrece apoyo y servicio de las siguientes tecnologías: 1. Separación de proteínas y análisis de expresión diferencial. Unidad de Proteómica DESCRIPCIÓN GENERAL El Instituto i+12 cuenta con el apoyo de la Unidad de Proteómica desde el año 2007. Esta Unidad tiene como objetivos principales prestar servicio y apoyo a los

Más detalles

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional Objetivo Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional Contar mi experiencia como usuario de electroforesis bidimensional. Que sea de utilidad. Aspectos

Más detalles

Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d Hebron

Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d Hebron Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d Hebron Institut d Investigació Sanitària de l Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Introducció a la metabolòmica. Proteòmica i Metabolòmica: Tècniques

Más detalles

Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación

Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación 3er Seminario de la Inocuidad en la Industria Alimentaria Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar Alérgenos Sustancias

Más detalles

Introducción y Posibilidades de la Espectrometría de Masas: LC-GC/MS y LC-GC/MS/MS

Introducción y Posibilidades de la Espectrometría de Masas: LC-GC/MS y LC-GC/MS/MS Introducción y Posibilidades de la Espectrometría de Masas: LC-GC/MS y LC-GC/MS/MS Jornada sobre Posibilidades de la Espectrometría de Masas en Laboratorios de Investigación. El poder del análisis comparativo

Más detalles

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas Fecha: 23-26 de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas Curso de Especialización del CSIC Descripción del curso Se trata de un curso de introducción a las técnicas Ómicas más

Más detalles

Estudio de eliminación de contaminantes emergentes en la EDAR de Alcantarilla por filtración con materiales renovables

Estudio de eliminación de contaminantes emergentes en la EDAR de Alcantarilla por filtración con materiales renovables Estudio de eliminación de contaminantes emergentes en la EDAR de Alcantarilla por filtración con materiales renovables Eduardo Morales Cavero Dpto. Innovación Murcia, 9 Noviembre 2016 XII Jornadas Técnicas

Más detalles

Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica.

Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica. Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica. Isidre Masana Especialista Productos LC/MS Agilent Technologies División de Biociencia y Análisis Químico Seminario BIOLOGIA INTEGRADA: Integración

Más detalles

ANALIZADORES Todos miden m/z de iones en fase gaseosa a P < 10-4 torr

ANALIZADORES Todos miden m/z de iones en fase gaseosa a P < 10-4 torr ANALIZADORES Todos miden m/z de iones en fase gaseosa a P < 10-4 torr 1 ESPECIFICACIONES DE UN ESPECTRÓMETRO PODER DE RESOLUCIÓN R = m / m : Especificidad para separar y medir iones de masa adyacente Qué

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ Desplazamiento químico Desdoblamiento spin-

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Ionización Química (IQ)

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Ionización Química (IQ) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural

Más detalles

Ensayos southwestern y northwestern

Ensayos southwestern y northwestern Búsqueda de proteínas que se unen a DNA (secuencia conocida, promotor) Ensayo southwestern encontrar proteínas ligantes de DNA que reconozcan en éste una determinada secuencia de nucleótidos Ensayo northwestern

Más detalles

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas Cuantificación y análisis químico de proteínas Enlace peptídico R 1 R 2 Secuencia: AlaGluGlyLys o AEGK Puentes disulfuro COO- COO- COO- NH 2 NH 2 NH 2 Modificaciones Post-traduccionales I Análisis químico

Más detalles

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico. INTRODUCCIÓN... 1 1. La respuesta al estrés en la levadura Saccharomyces cerevisiae.. 3 1.1) Consideraciones generales.. 3 1.2) El estrés salino.. 5 1.2.1 Adaptación al estrés salino: osmorregulación 1.2.2

Más detalles

Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano

Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano Jon Lemos, Nuria de Diego, Ramón J. Barrio, Amaia Ortiz-Barredo Jon Lemos Dpto. Sanidad Vegetal Neiker

Más detalles

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de: Justifcación Antecedentes Los rápidos avances tecnológicos están permitiendo la secuenciación sistemática de los genomas de diversos organismos. Todos estos proyectos de secuenciación a gran escala están

Más detalles

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Dietmar Fernández Orth, PhD 24 de Abril de 2014 1 El DNA (Ácido desoxirribonucleico) contiene la información genética usada en el desarrollo

Más detalles

Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación

Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación Curso Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud: Difusión de la investigación Docente: Loreto Carmona Ortells Fechas de realización: 03,04,17,18 de junio Horario: 16:00 a 19:00 Lugar:. Edificio

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares.

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares. Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 2 COMPOSICIÓN DE LAS CÉLULAS 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares. 2.1

Más detalles

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA ANALIZADORES 1 Analizadores Cuadrupolo (Q) Trampa de iones (IT) Sector magnético-eléctrico (BE) Tiempo de vuelo (TOF) Resonancia iónica ciclotrónica (ICR) 2 Analizadores Analizador de Tiempo de Vuelo (TOF)

Más detalles

OFERTA DE ANÁLISIS. Tinción con coomassie coloidal

OFERTA DE ANÁLISIS. Tinción con coomassie coloidal Tinción con coomassie coloidal OFERTA DE ANÁLISIS La tinción de geles con Coomassie es una tinción lista para usar basada en el colorante coomassie coloidal G-250 que permite la detección a nivel de nanogramos

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA Objetivos 1.-Brindar elementos teórico-prácticos de la cromatografía partiendo desde los principios fundamentales hasta la aplicación de las técnicas cualitativas y cuantitativas.

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Selección de detectores en cromatografía de gases masas

Selección de detectores en cromatografía de gases masas 5975C SQ 7890 GC 5975E SQ 7820 GC 220 IT 7890 GC Selección de detectores en cromatografía de gases masas 5975T LTM SQ 240 IT 7890 GC 7000 TQ 7890 GC 7200 Q-TOF 7890 GC CROMATOGRAFÍA DE GASES MASAS ACOPLAMIENTO

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

Antes de comenzar a hablar de proteómica y

Antes de comenzar a hablar de proteómica y 35:12 La metodología proteómica, una herramienta para la búsqueda de función Concha Gil García Departamento de Microbiología II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrd E-mail: conchagil@farm.ucm.es.

Más detalles

Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica Espectrometría de Masa SERIE 3

Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica Espectrometría de Masa SERIE 3 Problema 1 SERIE 3 Se observan los espectros de EM/EM CID de la n-butilcarnitina y de la isobutilcarnitina obtenidos por FAB. i) Qué estrategia de análisis utilizaría para la determinación de este tipo

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV.1 CARACTERIZACIÓN DEL REPERTORIO DE PÉPTIDOS ASOCIADOS A MOLÉCULAS DE MHCII MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS IV.1.1. EVALUACIÓN DE DIVERSOS MÉTODOS DE SECUENCIACIÓN DE PÉPTIDOS

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster MÁSTER EN CIENCIAS ANALíTICAS Y BIOANALíTICAS Trabajo Fin de Máster Análisis cuantitativo de péptidos/proteínas intactos o modificados post-traduccionalmente mediante HPLC y Espectrometría de masas LAURA

Más detalles

Espectrometría de Masas. Instrumentación y métodos de ionización. Preguntas y ejercicios.

Espectrometría de Masas. Instrumentación y métodos de ionización. Preguntas y ejercicios. Espectrometría de Masas. Instrumentación y métodos de ionización. Preguntas y ejercicios. 1- Construya un diagrama de bloques donde especifique los principales componentes de un espectrómetro de masas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

Espectrometría de masas molecular EMM

Espectrometría de masas molecular EMM Espectrometría de masas molecular EMM Etapas de un análisis por EMM - Ionización - Conversión de las moléculas en un flujo de iones (generalmente +1) - Separación de los iones según relación masa/carga

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS DEL EQUIPAMIENTO

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS DEL EQUIPAMIENTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO Y MONTAJE DE UN EQUIPO DE CROMATOGRAFIA LIQUIDA (HPLC) ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS TRIPLE CUADRUPOLO (MS/MS) PARA LA

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE)

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural

Más detalles

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis Objetivo La Unidad SARA fue creada mediante la participación activa de un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana con la finalidad de ofrecer servicios de instrumentación analítica a académicos

Más detalles

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas Dra. Mariana G. López mglopez@cnia.inta.gov.ar PROTOCOLO PARA LA OBTENCIÓN DE PERFILES METABOLICOS EN

Más detalles

Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies

Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies Page 1 Oct 2011 La Historia de Agilent Technologies En 1939 se creó Hewlett-Packard

Más detalles

Investigación en evolución

Investigación en evolución Investigación en evolución Análisis de secuencias de: nucleótidos en DNA (genómica) aminoácidos en Proteínas (proteómica) Comparación de secuencias de: nucleótidos aminoácidos Bioinformática Análisis de

Más detalles

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA QUÍMICA CIIN 1001. CIENCIA INTEGRADA I. Tres créditos. Tres horas semanales de conferencia. Co-requisito: CIIN 1002. Estudio de los conceptos fundamentales

Más detalles

Generalidades de ENZIMAS

Generalidades de ENZIMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva Desde los nutrientes

Más detalles

Sistemas Analíticos Avanzados para Estudios de Metabolómica no Dirigida Aplicados a Alimentos

Sistemas Analíticos Avanzados para Estudios de Metabolómica no Dirigida Aplicados a Alimentos SEMINARIO 2014 TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LOS LABORATORIOS DE CROMATOGRAFÍA Y ESPECTROMETRIA Sistemas Analíticos Avanzados para Estudios de Metabolómica no Dirigida Aplicados a Alimentos Fernando

Más detalles

Posibilidades de la Espectrometría de Masas y del software de análisis estadístico Mass Profiler Professional en Investigación Clínica

Posibilidades de la Espectrometría de Masas y del software de análisis estadístico Mass Profiler Professional en Investigación Clínica Posibilidades de la Espectrometría de Masas y del software de análisis estadístico Mass Profiler Professional en Investigación Clínica Espectrometría de Masas y Bioinformática: una herramienta esencial

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL C.- AFINIDAD B. CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL. 1. Principios. No requiere la unión de la proteína, lo cual

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en L-SIMS (FAB)

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en L-SIMS (FAB) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en Ionización Química (IQ)

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en Ionización Química (IQ) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación de

Más detalles

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica Tutorías: Martes, Miércoles, Jueves: 10:00-11:00 1 ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

Más detalles

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits)

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits) data: 8 de junio de 2010 ANY ACADÈMIC 2010-2011 1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits) Assignatura troncal de la Licenciatura de Bioquímica, anual Assignatura optativa de la

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS ANÁLISIS DE SUELO. FERTILIDAD DETERMINACIONES POR MUESTRA/CONCEPTO Densidad aparente 35 ph 30 Conductividad eléctrica 30 Bases intercambiables (Calcio, 60 c/u Magnesio,

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en L-SIMS (FAB)

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en L-SIMS (FAB) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación de

Más detalles

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica.

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. b) La fotosíntesis oxigénica es propia de plantas, mientras que la anoxigénica la realizan algunas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico Horas Prerrequisitos : 4 TEORICAS 2 AYUDANTIAS

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS INDICE 10 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Introducción Pág. 15 El rol del transporte de lípidos y su implicancia en enfermedades cardiovasculares Pág. 21 Transporte reverso de colesterol Pág. 22 Distintas conformaciones

Más detalles

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Curso interactivo de cromatografía de líquidos Módulo 1 parte A Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Bases de la cromatografía CROMATOGRAFÍA Separación Determinación La cromatografía es una técnica

Más detalles

Introducción General 1

Introducción General 1 Índice General I Introducción General 1 1. Alimentos funcionales 1 1.1. Probióticos y prebióticos como componentes de alimentos funcionales 2 1.1.1. Probióticos 2 1.1.2. Prebióticos 3 2. El kefir: un ecosistema

Más detalles

The clearly better choice

The clearly better choice Sistemas LC/MS Q-TOF y TOF de masa exacta Agilent Serie 6500 y Serie 600 The clearly better choice para LC/MS TOF y Q-TOF Our measure is your success. products applications software services La Fiabilidad

Más detalles

PROTEÓMICA Una herramienta o una utopía?

PROTEÓMICA Una herramienta o una utopía? PROTEÓMICA Una herramienta o una utopía? Blanca Gómez Guerrero Departamento de Cereales Laboratorio Tecnológico del Uruguay Contenido Que es la proteómica? Metodologías utilizadas Aplicaciones en el área

Más detalles

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica Ana María Blasini Santelli Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Hospital Universitario de Caracas, Universidad

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Nuevos desarrollos tecnológicos para el Screening por LCMS

Nuevos desarrollos tecnológicos para el Screening por LCMS Nuevos desarrollos tecnológicos para el Screening por LCMS All Ions y tmrm para una mayor confianza en el screening LC/MS MassHunter Software Jaume C. Morales Especialista de Producto 1 February 20, 2013

Más detalles

Técnicas de Caracterización y purificación

Técnicas de Caracterización y purificación Técnicas de Caracterización y purificación hidrofobicidad carga Propiedades de las proteínas utilizadas para caracterizar y purificar Carga Tamaño Forma Actividad biologica Hidrofobicidad PM Estabilidad

Más detalles

12.9. Aplicaciones Bibliografía

12.9. Aplicaciones Bibliografía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 17 1.1. Objetivos... 17 1.2. Definición de términos... 18 1.3. Métodos clásicos y métodos instrumentales... 19 1.4. Componentes de los instrumentos analíticos... 21 1.5. Clasificación

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL C.- AFINIDAD A. CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO. Usos 1.- Purificar Proteínas 2.- Concentrar Proteínas Ventajas

Más detalles

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS ESQUEMA DE PURIFICACIÓN DE UNA PROTEÍNA tejido vegetal animal homogeneizar cultivo celular bacterias levaduras células mamíferos PREPARACIÓN EXTRACTO crudo fraccionamiento subcelular

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular. TEMA 1: CÉLULA. CONFERENCIA 11. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Metabolismo celular: Concepto. Organización general.

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

Mediante HPLC podemos analizar un rango más amplio de compuestos en comparación con GC.

Mediante HPLC podemos analizar un rango más amplio de compuestos en comparación con GC. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Dra. Pilar Blasco Dr. Pablo Candela CURSO FORMACIÓN ESPECÍFICA PAS - 2012 HPLC/MS Por qué acoplar un HPLC y un MS? Mediante HPLC podemos analizar un rango

Más detalles

Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos

Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos S29/AGR-1464 Coodinadora: Mª José González INTEGRANTES: CSIC-AA Instituto de Ciencia y Tecnología Consejo

Más detalles

Cribado de compuestos orgánicos semivolátiles (SVOC) en partículas de aerosol mediante el sistema GC/Q-TOF Agilent Serie 7200

Cribado de compuestos orgánicos semivolátiles (SVOC) en partículas de aerosol mediante el sistema GC/Q-TOF Agilent Serie 7200 Cribado de compuestos orgánicos semivolátiles (SVC) en partículas de aerosol mediante el sistema GC/Q-TF Agilent Serie 7 Nota de aplicación Medio ambiente Autores Tingting Xu y Xiang Li Universidad de

Más detalles

Unidad de Espectrometría de masas. Servicios Científico-Técnicos. Universidad de Oviedo

Unidad de Espectrometría de masas. Servicios Científico-Técnicos. Universidad de Oviedo Unidad de Espectrometría de masas Servicios Científico-Técnicos. Universidad de Oviedo Ubicación Edificio Severo Ochoa. Campus del Cristo (plantas baja y 1ª) Servicios Científico-Técnicos: Unidad de Espectrometría

Más detalles

Organelos citoplasmáticos

Organelos citoplasmáticos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Organelos citoplasmáticos Luciana Negro Departamento de

Más detalles

Política para la aplicación del Tabulador de Cuotas de Recuperación de los Servicios de Investigación, de Consultoría y de Enseñanza

Política para la aplicación del Tabulador de Cuotas de Recuperación de los Servicios de Investigación, de Consultoría y de Enseñanza Política para la aplicación del Tabulador de Cuotas de Recuperación de los Servicios de Investigación, de Consultoría y de Enseñanza Debido a las condiciones cambiantes del mercado y a las necesidades

Más detalles

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA ANALIZADORES 1 Cuadrupolo (Q) Trampa de iones (IT) Sector magnético-eléctrico (BE) Tiempo de vuelo (TOF) Resonancia iónica ciclotrónica (ICR) Trampa lineal (LIT) y Orbitrap 2 Trampa de iones (IT o QIT

Más detalles

Tecnología ifunnel para LC/MS una sensibilidad mejorada en Tándem

Tecnología ifunnel para LC/MS una sensibilidad mejorada en Tándem Tecnología ifunnel para LC/MS una sensibilidad mejorada en Tándem Ahora disponible en el Nuevo sistema Agilent 649 de triple cuadrupolo LC/MS Información general técnica Autores Paul Momoh, Anabel Fandino,

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS).

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE TEORÍA 1. Describa los componentes del núcleo interfásico *1 5+. (2003). 2. Indique los componentes

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

BIBLIOTECA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA UNIDAD DE AMINISTRACIÓN UNIDAD DE COMPRAS UNIDAD DE PERSONAL UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTOS

BIBLIOTECA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA UNIDAD DE AMINISTRACIÓN UNIDAD DE COMPRAS UNIDAD DE PERSONAL UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTOS CITOMETRÍA DE FLUJO BIBLIOTECA CULTIVOS CELULARES. BIOINFORMÁTICA Y BIOESTADÍSTICA PROTEÓMICA Y GENÓMICA Electroforesis 2D, MALDI-TOF- TOF, Trampa iónica etc. QUÍMICA DE PROTEÍNAS Secuenciación de proteínas,

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles