PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Procedimiento para la información pública PR_17. RESUMEN DE REVISIÓN Edición Fecha Motivo de la modificación 00 29/11/10 Edición Inicial.

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA

DEFINICIÓN DE PERFILES DE

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Evidencia de: Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables. Justificación. Plan de mejora

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Código P11 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P11 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

PROCEDIMIENTO DE PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

RESPONSABLE: VICERRECTORADO DE COMUNICACIÓN, CALIDAD Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Este procedimiento se aplica a cualquier Queja, Sugerencia o Felicitación que afecte a la Facultad.

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Subdirección competente en materia de Calidad Unidad para la Calidad Fecha: 28/10/2009 Fecha: 28/10/2009 Aprobación:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Informe de Seguimiento

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Facultad de Derecho Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PA07. FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

PROCESO TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE CONVALIDACIÓN. Convalidación

Manual de Procedimientos

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

MEMORIA DE RESULTADOS DEL SGC CURSO

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

Política de Responsabilidad Social Corporativa

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

SGIC (Sistema de Garantía Interna de Calidad) Facultad de Medicina UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

III. Otras Resoluciones

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN,

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

INSERCIÓN LABORAL INDICE

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC)

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. APOYO A LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de OBJETO... 3

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

Transcripción:

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. GRUPOS DE INTERÉS 10. DIAGRAMA DE FLUJO RESUMEN DE REVISIÓN Edición Fecha Motivo de la modificación 00 01/12/2010 Edición Inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: Fecha: Fecha: 1

1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la elaboración y la revisión de la Política y de los Objetivos de la Calidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. 2. ALCANCE Este procedimiento será de aplicación tanto para la definición inicial de la Política y los Objetivos de Calidad como para sus modificaciones periódicas, que se efectuarán con carácter bianual. 3. REFERENCIAS / NORMATIVA Las fuentes a tener en cuenta en la elaboración/revisión de Política y Objetivos de Calidad son, entre otras: Protocolo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), para el diseño, verificación y acreditación de las ofertas formativas reconocidas por el MEC. Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias. Orden ECI/3855/2007 (BOE num.312, pág. 53739; 29 de Diciembre de 2007). Criterios y Directrices para la implantación de títulos. Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades (BOE 04.08.2009) por la que se establecen recomendaciones para la propuesta de títulos oficiales en los ámbitos de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU). Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ley 4/1999 de modificación de la Ley 30/1992. Ley General Presupuestaria. Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Estatutos de la Universidad de La Laguna.Decreto 89/2004 de 6 de julio. 2

Reglamento de Régimen Interior del Claustro, del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de la Universidad de La Laguna. Reglamento de Régimen Interior del Centro. Reglamento de revisión e impugnación de calificaciones y rectificación de Actas (Aprobado en Consejo de Gobierno Provisional de la ULL de F/26.03.04). Reglamento de elaboración y gestión de la Oferta de L.E. de la U.L.L. (BOC 2 agosto 2004). Plan Estratégico de la Universidad. Reglamento para la concesión de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera (20.06.90). Decreto 297/2007 de 24 de julio de 2007 por el que se fijan los precios públicos a satisfacer por la prestación de servicios académicos de carácter universitario para el curso 2007/2008. Resolución del MEC de la convocatoria de becas para estudios universitarios. Resolución Gobierno de Canarias convocatoria de becas para estudios universitarios. Resolución MEC intercambios SICUE-SENECA. Convocatoria becas. Programa ERASMUS. Instrucción reguladora de matrícula universitaria. Instrucción reguladora de la convocatoria de enero. Instrucción reguladora sobre la convocatoria extraordinaria de diciembre. Instrucción reguladora de la Prueba de Aptitud. Manual de Procedimientos Administrativos para Centros de la Universidad de La Laguna (Mayo 2005). Acuerdo de 25 octubre 2004, del Consejo de Coordinación Universitaria por el que se establecen los criterios generales a los que habrán de ajustarse las Universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros. Bases de Ejecución del Presupuesto 2008 de la Universidad de La Laguna. Manual de funciones del Personal de Administración y Servicios. Políticas medioambientales, sostenibilidad y prevención de riesgos. Manual del SGIC y Manual de Procedimientos del SGIC. Estudios del mercado laboral. 3

Resultados de evaluaciones anteriores (titulaciones, departamentos, servicios ) en las que han participado los grupos de interés. 4. DEFINICIONES Directriz: Conjunto de instrucciones que ayudan a entender un aspecto de un modelo o sistema. Política de Calidad: Conjunto de directrices que marcan las intenciones y orientación de una organización con respecto a la Calidad. Objetivo de Calidad: Algo ambicionado o pretendido relacionado con la Calidad. 5. DESARROLLO El responsable de Calidad del Centro, con una periodicidad anual o inferior en situaciones de cambio, elaborará un borrador de la Política y Objetivos de Calidad del Centro a partir de los elementos contemplados a nivel institucional así como del análisis y comprobación los objetivos en el Centro, que deberá ser revisado por la Comisión de Calidad y posteriormente podrá ser enviado a la Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad (UEMC) para su revisión. Si la Comisión de Calidad considera que el documento no es adecuado lo devolverá al Coordinador de Calidad del Centro para que elabore otro borrador incorporando las sugerencias que se hayan realizado. A continuación deberá ser aprobado por la Junta de Centro o bien se devuelve al Coordinador de Calidad del Centro para que incorpore las sugerencias de la Junta de Centro. Una vez aprobado el documento el Equipo de Dirección le dará difusión pública de acuerdo al procedimiento establecido para ello (PR_17). La política establecidos se valorarán anualmente por parte de la CCC, obteniéndose un informe con los resultados de esa revisión y las propuestas de mejora. Las propuestas serán consideradas en la planificación anual del Centro, en general, y en particular de las titulaciones. El seguimiento de las mismas corresponde a la CCC, quien valorará en qué medida esas propuestas se han contemplado en la nueva planificación para mejorar las actividades de enseñanza y apoyo a estas, así como de los resultados del proceso formativo. 4

Aunque no se considera necesario definir indicadores, se tendrá en cuenta la información procedente de los diferentes grupos de interés (PR_20. Satisfacción grupos de interés). 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA La política establecidos se valorarán anualmente por parte de la CCC, obteniéndose un informe con los resultados de esa revisión y las propuestas de mejora. Las propuestas serán consideradas en la planificación anual del Centro, en general, y en particular de las titulaciones. El seguimiento de las mismas corresponde a la CCC, quien valorará en qué medida esas propuestas se han contemplado en la nueva planificación para mejorar las actividades de enseñanza y apoyo a estas, así como de los resultados del proceso formativo. Aunque no se considera necesario definir indicadores, se tendrá en cuenta la información procedente de los diferentes grupos de interés (PR_20. Satisfacción grupos de interés). 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO Identificación del registro Política y Objetivos de Calidad (AM_3) Soporte de archivo Responsable custodia Coordinador Calidad Tiempo de conservación Documento en el que se recojan las enmiendas y/o sugerencias respecto a la Política y Objetivos de Calidad (AP_01.01) Equipo Dirección Acta de aprobación de la Política y Objetivos de Calidad por Junta de Centro (AP_01.02) Coordinador Calidad Relación acciones y de canales de comunicación para la difusión de la Política y Objetivos de Calidad (AP_01.03) Coordinador de Calidad Informe de análisis y comprobación Objetivos de Calidad (AP_01.04) Equipo Dirección Relación de canales de comunicación para la difusión de resultados de la Política y Objetivos de Calidad(AP_01.05) Equipo Dirección 8. RESPONSABILIDADES 5

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad (UEMC): Revisar los documentos. Comisión de Calidad del Centro (CCC): Proponer la información a publicar, a quién y cómo va dirigida, y validar la información obtenida por el Coordinador. Coordinador de Calidad (CC): Presidirá la Comisión del Calidad de Centro y vigilará por el cumplimiento del calendario de la política de Calidad. (Convocando las comisiones pertinentes). Equipo de Dirección (ED): Aprobar el contenido de la información a publicar, hacia quién va dirigida, el modo de hacerlo y difundir dicha información. Director/a del Centro: Firmar la Política, los Objetivos de Calidad e incentivar la implantación. 9. GRUPOS DE INTERÉS Grupos de interés Equipo de Gobierno Equipo Directivo Profesorado Estudiantes Personal de Administración y Servicios Otros grupos de interés (Egresados, empleadores ) Sociedad Mecanismos de participación Por medio del Consejo de Gobierno A través de la Comisión de Calidad de Centro o del representante de los Decanos/Directores en Consejo de Gobierno Por medio de sus representantes en la Comisión de Calidad y en el Consejo de Gobierno. Están representados en la Junta de Personal Docente e Investigador y en el Comité de Empresa de PDI laboral, según se trate de personal funcionario o laboral. Participan aportando información en reuniones y encuestas. A nivel personal presentan reclamaciones y sugerencias. En la CCC a través de sus representantes. Su opinión se recoge por medio de las encuestas de satisfacción y presentando reclamaciones y sugerencias Están representados en las diferentes comisiones del Centro. Participan a través de sus representantes en Consejo de Gobierno. Su satisfacción se recoge por medio de encuestas. A nivel personal intervienen presentando reclamaciones y sugerencias. A través de los representantes del Consejo Social, en el Consejo de Gobierno. Los egresados y empleadores participan a través de las encuestas de satisfacción Los empleadores podrán participar en la CCC Por medio del Consejo Social Rendición de cuentas La información generada en este procedimiento se difundirá por los canales de comunicación que el Equipo Directivo considere oportunos: Web institucional, tablón de anuncios, correo electrónico, etc. La viabilidad de las actuaciones en relación a las incidencias, reclamaciones y/o sugerencias se ajustará a la Ley de Procedimiento Administrativo 6

10. DIAGRAMA DE FLUJO: 7