COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

Documentos relacionados
Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

II. MISION III. VISION

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Las Compras Publicas Sostenibles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Francisco Serracin PROMECAFE

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Resumen Foro Mundial

DECLARACION DE BARRANQUILLA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Organización de los Estados Americanos

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PARQUES INDUSTRIALES

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

TERMINOS DE REFERENCIA

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Introducción a la Estrategia

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Qué es la normalización?

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

VENTANILLA UNICA DEL COMERCIO EXTERIOR REPÚBLICA DOMINICANA

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Diploma en Dirección Estratégica

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Transcripción:

1 QUE ES EL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO? Es el mercado alternativo al Comercio Internacional que propicia la construcción de asociaciones comerciales entre grupos de productores, empresas comerciales importadoras y organizaciones no gubernamentales. CUAL ES EL OBJTIVO DEL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO? Su objetivo es utilizar el comercio como una herramienta de desarrollo sustentable para los productores, manteniendo un enfoque comercial y empresarial, pero con responsabilidad social. EL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO EN CIFRAS Durante los últimos años el Comercio Justo y Solidario se ha venido presentando como una modalidad de intercambio comercial exitosa, que está superando las tasas de crecimiento del comercio convencional, éstas han venido creciendo más de un 20% anual desde el año 2000. La Unión Europea se ha convertido en el mercado más grande para estos productos con un estimado del 60 al 70% de todas las ventas globales y se considera que existe un gran potencial a futuro. Los productos de Comercio Justo y Solidario se venden en más de 60 países alrededor del mundo, existen sólo en Europa cerca de 79,000 puntos de venta, el valor de las ventas al detalle superaron los 660 millones de euros en el año 2,005, cifra que duplica el valor registrado en el año 2,000, cuando éstas fueron de 260 millones de euros, lo que representa un incremento de 154% en dicho período. Las ventas globales alcanzaron 1.1 billones de euros en el 2,005, un 37% de incremento con respecto al año 2,004, el café creció en los Estados Unidos un 70.9% en tanto que en el Reino Unido un 34%. La parte más significante del incremento total de las ventas de Comercio Justo y Solidario ha sido a través de productos certificados, particularmente el caso del café y el banano. Como ejemplo se puede citar que en Suiza el 47% de los bananos, 38% de flores y 9% de azúcar son vendidos a través de Comercio Justo certificado. Otra razón es que las organizaciones importadoras han vendo creciendo de 97 en el año 2,000, han llegado a 200 en el año 2,004, un incremento del 106%. Los principales productos comercializados a través de Comercio Justo y Solidario son el café, bananos, flores, miel, azúcar y té. COMO OPERA? Toda organización que desea utilizar los mecanismos de Comercio Justo y Solidario deben registrase, previamente cumplidos los requisitos, con un ente certificador autorizado.

2 El certificador internacional es la organización responsable por la definición de estándares, la facilitación de negocios y el apoyo de productores y compradores, ofrece el marco para la participación de sus socios y granítica el flujo de información entre ellos, es así mismo, responsable por la identificación de nuevos productos y la aceptación de nuevos miembros y es propietaria de los distintivos del Comercio Justo y solidario. POR QUE SE CERTIFICAN LOS PRODUCTOS? La principal razón que justifica la certificación, es la necesidad de darle al consumidor la garantía que los productos de Comercio Justo y Solidario son comercializados bajo condiciones justas y de calidad. Para asegurar esta garantía fue creado un distintivo (sello) que es puesto en los empaques de los productos, para los cuales se han definido una serie de estándares que productores y comerciantes deben cumplir para obtener la certificación del Comercio Justo y Solidario. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO Existen requisitos mínimos que los productores deben cumplir para obtener la certificación y requisitos de proceso que alientan a las organizaciones de productores a mejorar continuamente las condiciones laborales y la calidad del producto, a incrementar la sostenibilidad medioambiental de sus actividades y a invertir en el desarrollo de las organizaciones y sus productores7trabajadores. Los principales criterios para poder participar son los siguientes: Criterios de Desarrollo Productivo: 1) Cumplir con los estándares de tamaño de empresa. 2) Producir de manera sostenible, principalmente con buenas prácticas y mejoras continuas en la producción y procesamiento, para conservar la Calidad intrínseca del producto. 3) Cumplir con contratos a largo plazo y con calidad constante por los trabajos de marketing. Criterios de Desarrollo Social: 1) Democracia, participación y transparencia. - Deberá existir una estructura que permita a los miembros poseer el control y mecanismos de decisión conjunta. 2) Contra la discriminación. En el caso de que la organización limite la integración de nuevos miembros, esta restric ción no podrá suponer una discriminación hacia grupos sociales específicos Criterios de Desarrollo Económico: 1) Premio de Comercio Justo. - La organización administrará y controlará los fondos y apoyo de forma transparente y la utilizará de forma acorde con los requisitos determinados en estos criterios.

3 2) Capacidad de Exportación - Debe existir equipamiento logístico y de comunicación en la cadena productiva de las organizaciones de productores. - La organización de productores demostrará que cumple con los criterios actuales de Cali dad de exportación, preferiblemente a través de la exportación previa de productos que fueron aceptados por importadores. - Debe existir demanda para el producto de Comercio Justo y Solidario de los productores. - La organización como tal deberá tener experiencia previa en la comercialización de un p r o ducto, la organización de productores demostrará que cumple con los criterios actuales d e calidad de exportación, preferiblemente a través de la exportación previa de productos q u e fueron aceptados por importaciones. 3) Fortalecimiento de la organización. - Los miembros tomarán cada vez mayor responsabilidad en todo el proceso de exporta ción. - La organización se esforzará en fortalecer los temas pertinentes a sus operaciones comer c i a les, ya sea por medio de la construcción de capital laboral; la implementación de un control de calidad; cursillos de formación7educación y sistemas de control de riego, etc. 4) La organización de productores puede demostrar que los ingresos de Comercio Justo y So li dario promocionará el desarrollo social y económico de los pequeños productores Criterios de Desarrollo Medioambiental: 1) Protección del medio ambiente. El productor cumplirá la legislación nacional e internacional vigente en el uso y manejo de pesticidas (almacenaje, documentación, limpieza, administración, etc.), la protección de fuentes de agua naturales, bosques vírgenes y otros ecosistemas de alto valor ecológico, e r o sión y control de desechos líquidos y sólidos. 2) Seguridad laboral e industrial. INSTITUCIONES INTERNACIONALES QUE APOYAN EL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO Existe interés por parte de los países desarrollados en apoyar a las organizaciones de pequeños productores, a través de la sociedad civil, de los gobiernos y de las instituciones multilaterales. Las principales instituciones que apoyan directamente al Comercio Justo y Solidario son: Fair Trade Labelling organization (Flo-Cert) - Certificación de Comercio Justo y Solidario Organización Internacional, es la única agencia de certificación del Comercio Justo y Soli d a rio a nivel internacional, es responsable de la definición y de la certificación de los estándares. European Fair Trade Association (EFTA) - Importadores de Comercio Justo y solidario La Federación Europea del Comercio Justo, agrupa a 13 centrales de compras importadoras de Comercio Justo y Solidario provenientes de 9 países erupeos, facilita el intercambio de información y la comunicación en red entre sus miembros y lleva a cabo campañas de in f o r mación.

4 Internacional Federation for Alternative Trade (IFAT) - Federación Internacional para el Comercio Alternativo. La Federación Internacional para el Comercio Alternativo brinda asesoría en desarrollo de productos, mercadeo, acceso a financiación y capacitación técnica, asimismo, comparte información entre productores e importadores para incrementar las ventas de los productos de Comercio Justo y Solidario. Network of European World Shops (NEWS) - Organización de Tiendas Europeas del Mundo Organización que tiene como objetivo coordinar la cooperación entre las Tiendas del Mun do de toda Europa Occidental, así como aumentar la conciencia sobre el movimiento del C o mercio Justo y Solidario. INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES DE COMERCIO JUSTO EN GUATE- MALA Existen instituciones no gubernamentales que han venido acompañando los esfuerzos de los pequeños productores asociados a cumplir con los requisitos para acceder al Comercio Justo, a través de brindar asistencia técnica, cooperación y asesoría: Asociación para la Promoción del Comercio Equitativo de Centroamérica, México y El Caribe (CRECER) Intermon Oxfam Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional (CECI) Red Alternativa de Intercambio Solidario (RAIS) Coordinación Guatemalteca de Pequeños Productores de Comercio Justo CUAL ES LA FUNCION DEL MINISSTERIO DE ECONOMIA EN EL COMERCIO JUSTO Y SOLIARIO Dentro de las principales funciones del Ministerio de Economía están el desarrollo de actividades productivas, del Comercio Interno y Externo, apoyo a la inversión nacional y extranjera, así como el desarrollo industrial y comercial, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas. Las cifras estadísticas del comportamiento comercial del Comercio Justo y Solidario a nivel internacional en los últimos años, indican que es un nicho de mercado que puede ser aprovechado por los productores guatemaltecos. Actualmente los productos guatemaltecos que aprovechan este mecanismo son el café y la miel y en pequeña escala productos artesanales, existe otra serie de productos que se considera pueden ser incluidos en este tipo de comercio a un mediano y largo plazo. Dentro de este marco el Viceministerio de Comercio Exterior, contempla dar apoyo, promoción y difusión del Comercio Justo y Solidario, que permita el fortalecimiento de las organizaciones productoras que ya operan Comercio Justo y Solidario y de aquellas interesadas en acceder a dicho mecanismo

5 QUE ES LA COMISION INTERNACIONAL DE COMERCIO JUSTO Y SOLIDA- RIO? La Comisión Internacional de Comercio Justo y Solidario tiene como objetivo general, aunar los esfuerzos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que fomenten y apoyen el desarrollo de oportunidades comerciales dentro del Comercio Justo y Solidario, para diferentes sectores productivos con énfasis en los pequeños productores asociados. COMPONENTES DEL PLAN DE ACTIVIDADES 1. COMUNICACION Difusión de información a nivel público sobre Comercio Justo, especialmente al interior del país a los pequeños productores asociados. Establecer una comunicación global y específica por medio de conferencias y seminarios a través de los cuales actores locales y extranjeros puedan compartir su experiencia en Comercio Justo y Solidario, con homólogos guatemaltecos. La conformación de un sitio específico en Internet que sirva de enlace a nivel local e internacional, que permita dar a conocer y promover el Comercio Justo en Guatemala y asimismo, que sirva de apoyo a los pequeños productores que deseen promover sus productos en el mercado internacional. La impresión de material promocional que de a conocer a nivel local información sobre dicha temática. 2. CAPACITACION TECNICA Proporcionar capacitación técnica a personal de instituciones públicas y privadas, con el propósito de obtener el suporte técnico a efecto de informar apropiadamente a los pequeños productores, sobre las realidades y exigencias del Comercio Justo y Solidario. Establecer comunicación con los pequeños productores a través de talleres de capacitación técnica con especial énfasis en aspectos relacionados con certificación, calidad y comercio exterior.