Otitis media aguda: Cómo citar este artículo:

Documentos relacionados
Tratamiento de las infecciones ORL. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce C.S. Juan de la Cierva. Getafe (Madrid)

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

VERSIÓN: 02 FECHA DE LA ÚLTIMA REVISIÓN:

OTITIS MEDIA AGUDA EN PEDIATRIA

OMA y Sinusitis como. Manejo Terapéutico. Dra. Rayza Castillo Oviedo Especialista 1er Grado en Pediatría Profesor Asistente Facultad Finlay Albarrán

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA.

GUIA PARA EL MANEJO DE INFECCIONES AMBULATORIAS: FARINGOAMIGDALITIS, OTITIS Y SINUSITIS DEPARTAMENTO DE INFECTOLOGIA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica. Guía de Práctica Clínica

Epidemiología e Impacto de la OMA en la Comunidad Valenciana.

TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE OTITIS MEDIA AGUDA

OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

Manejo de la otitis media aguda en la infancia

OTITIS MEDIA AGUDA. Etiología: Se debe diferenciar dependiendo de los diferentes tipos de otitis.

GPC. Guía de Referencia Rápida

OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

URGENCIAS ORL OTALGIA

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

Protocolos del GVR (P-GVR-7) Sinusitis. El Pediatra de Atención Primaria y la sinusitis

CRITERIOS PARA LA ELECCION DE TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN PEDIATRIA

Qué Es La Otitis Media?

El diagnóstico y el tratamiento de las

ENCUESTA INESME 2002 LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Sinusitis, Otitis y. Valeria Medina Gatica

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

REUNIÓN DE PRIMAVERA DE LA SCCALP Mesa Redonda: Infección neumocócica desde distintas perspectivas. Tratamiento de la otitis media aguda

Otitis media aguda. F. del Castillo Martín, F. Baquero Artigao, M.J. García Miguel, A. Méndez Echevarría*

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

1. Resumen. Definición. Criterios de Inclusión y Exclusión de la Guía

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

[ MALARIA ] [ Módulo infectología Pediátrica ] Autores: Mª Carmen Vicent Castello y Gema Sabrido Bermúdez

OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete

ANÁLISIS CRONOBIOLÓGICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE CASTILLA Y LEÓN EN LOS AÑOS

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios

Apuntes de Ciencia. Boletín científico del HGUCR. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis aguda en pediatría

Otitis, sinusitis, rinitis, faringitis:

4.- OTITIS MEDIA AGUDA, RECURRENTE, CON EFUSIÓN Y CRÓNICA

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Dr. Jorge A. Moreno-Martínez

36 Congreso Argentino de Pediatría

Se define como una inflamación de la

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

GUÍAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes:

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Equivalentes terapéuticos

Vacunación. Infantil

Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Uso racional dos antibióticos nos nenos

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DEL OÍDO MEDIO

ESTREPTOCOCO. Patógeno emergente: Ese viejo amigo.

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna?

Señales en la niñez: diarrea, fiebre, resfriado común Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Franco Cervantes Pediatra, Dirección Centro Pediátrico Ninnus

SINUSITIS GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Revisión: 0 Página 1 de 9 SINUSITIS. Representante de la Dirección: Fecha: Copia N : Nombre Firma Fecha

Opiniones, conocimiento y comportamiento de los médicos generales/de familia españoles en relación con el uso de antibióticos.

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE BRONQUITIS AGUDA

Tratamiento antimicrobiano abreviado de infecciones respiratorias altas en pediatría

MANEJO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA INFANCIA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Otitis media aguda: criterios diagnósticos y aproximación terapéutica

Amigdalitis, Otitis y Celulitis. Dra. Mª Isabel Domínguez M. Infectología. Clínica Santa María.

El sistema inmune y las vacunas

El acetaminofén relacionado con asma en los niños y en los adultos

Elaborado por Revisado por Autorizado por Dr. Mazen Al Zafari Dr. Farncisco Armijo B. Dra. Margarita Estefan S. Firma: Firma: Firma:

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SINUSITIS AGUDA. Sinusitis bacteriana aguda (Rinosinusitis bacteriana aguda) Pacifico EPS

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

OTITIS MEDIA AGUDA ACUTE OTITIS MEDIA DR. AUGUSTO PEÑARANDA S. MD. MSC. (1)

GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE PEDIATRIA

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

vacunas antineumocócicas

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

TOS FERINA EN ADULTOS. Natividad Vázquez Gómez R4 MF y C CS Rafalafena Tutor: Mª Dolores Aicart Bort Noviembre 2014

Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Analgésicos y antinflamatorios

Tema 3: Taxonomía microbiana. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso

Pediatría basada en la evidencia

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

INFECCIÓN ODONTÓGENA AUTOEVALUACIÓN

Efectividad de la vacuna neumocócica. cica conjugada heptavalente. Estudio de casos y controles de base poblacional. XII Congreso SESPAS

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Externa Aguda en Adultos. Guía de Práctica Clínica

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

Juan J. Picazo Hospital Clínico San Carlos EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA INVASORA EN ESPAÑA: ESTUDIO HERACLES

El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid

Transcripción:

Otitis media aguda: Ana Cubero Santos. C.S. El Progreso. Badajoz Cesar García Vera. C.S. José Ramón Muñoz Fernández. Zaragoza Pilar Lupiani Castellanos. C.S. Barrio de La Salud. Santa Cruz de Tenerife. Miembros del Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de AEPap Cómo citar este artículo: Cubero Santos A, García Vera C, Lupiani Castellanos P. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Otitis media aguda. AEPap. 2017 (en línea) consultado el dd/mm/aaaa. Disponible en algoritmos.aepap.org 1

OTITIS MEDIA AGUDA Epidemiología Definición A Factores de riesgo B Etiología C Síntomas Diagnóstico D Signos Exploración Otoscopia E Convencional Timpanometría G Neumática F Formas de presentación Esporádica H Persistente I Alta De repetición Recidivante J Recurrente K Mejoría SI Conducta expectante L Paracetamol o Ibuprofeno M Reevaluar 24-48h Tratamiento > 6 meses No OMA grave No otorrea No OMA bilateral No mejoría Tratamiento antibiótico N Criterios derivación a Otorrinolaringología O NO > 2 años 5-7 días 6 meses-2 años 8-10 días < 2 meses Ingreso hospitalario Tratamiento antibiótico inmediato N 2-6 meses Antibioterapia 10 días 2

A.- Definición OMA: Presencia de líquido en el oído medio con signos y síntomas de inflamación aguda, como la hiperemia timpánica intensa, la otalgia y el abombamiento, que en lactantes se suele manifestar como irritabilidad, llanto, insomnio, y/o rechazo del alimento, vómitos o diarrea. 1,2,3 B.- Factores de Riesgo que pueden influir en el padecimiento de una OMA: Edad. Historia familiar de OMA. Asistencia a guardería. Lactancia artificial. Contacto con humo de tabaco, polución. Hermanos. Inmunodeficiencias. Etnia 3. C.-Los agentes bacterianos que con más frecuencia se aislaban en nuestro medio antes de la introducción de la vacuna antineumocócica eran Streptococcus pneumoniae (35%), Haemophilus Influenzae no tipificable (25%), Streptococcus pyogenes (3-5%), Staphylococcus aureus (1-3%) y Moraxella catarrhalis (1%) 1,4,5. La etiología viral está poco documentada por las dificultades que ha planteado su detección. Se discute el papel de los virus en esta patología, ya que no se sabe si son agentes causales o simplemente aislados sin significación clínica 6. En los últimos años, desde la introducción de las vacunaciones antineumocócicas conjugadas heptavalente y posteriormente la tridecavalente, así como debido a la propia ecología del neumococo, se están produciendo cambios en la prevalencia de los organismos responsables, con disminución de los neumococos más agresivos y más resistentes a los antibióticos 7, observándose un ligero incremento del Haemophilus influenzae no tipificable 4,5,7. D.- La importancia de los signos y síntomas clínicos puede ponderarse mediante el conocimiento de los cocientes de probabilidad positivo y negativos (CP+ y CP-). Un CP+ mayor de 10 nos puede aproximar bastante al diagnóstico aunque un CP+ > 5 podría tener suficiente valor. Por el contrario, CP- < 0,10 nos separan de forma bastante robusta del diagnóstico, aunque valores < 0,20 podrían ser bastante indicativos de la ausencia de la enfermedad 8. El diagnóstico se basa en el cumplimento de tres criterios: 9,10,11 1.- Síntomas y signos de presentación aguda. 2.- Presencia de exudado en oído medio, manifestado por: Abombamiento timpánico (CP+: 51). Nivel hidroaéreo. Otorrea (no debida a otitis externa). Timpanograma plano (CP+: 31)(timpanometría). Alteración de la movilidad timpánica, limitada o ausente (CP+: 34)(otoscopia neumática). Tanto la timpanometría como la otoscopia neumática aproximan al diagnóstico de derrame u ocupación de oído medio. 3.- Síntomas o signos de inflamación en oído medio: Hiperemia timpánica marcada (CP+: 34), el abombamiento de la membrana. Otalgia/irritabilidad con interferencia en la actividad normal o el sueño. En lactantes habría que valorar síntomas alternativos a la otalgia: rechazo de la alimentación, irritabilidad (CP+: 1,8), diarrea, fiebre (CP+: 0,8 a 2,6). La otalgia (CP+: 3), síntoma tradicionalmente considerado específico, sólo aparece en la mitad de los casos 10. Según las últimas recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (2013) 10 puede hacerse el diagnóstico de OMA en los siguientes supuestos: Abombamiento moderado o intenso del tímpano o presencia de otorrea reciente (descartada otitis externa). Abombamiento timpánico discreto y reciente (menos de 48 horas), otalgia (o sus equivalentes) o eritema intenso de la membrana timpánica. E.- Otoscopia: método de visualización de la membrana timpánica. Nos ayuda a observar: Posición: normal, abombada, retraída. Aspecto: Translucidez, opacidad. Coloración: hiperémica, grisácea. F.- La timpanometría /impedanciometría 8,10. Permite observar la respuesta del oído medio (OM) a un estímulo sonoro, midiendo la resistencia que los diferentes componentes del OM oponen al estímulo sonoro. Informa sobre la presión en el oído medio, la integridad y movilidad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena de huesecillos. Podemos determinar: Oído normal. 3

Presencia de cualquier líquido en general, sea seromucoso o purulento, en oído medio. Obstrucción tubárica simple. Movilidad. G.- La otoscopia neumática 2,11, es una técnica basada en la observación de la movilidad de la membrana timpánica (MT). La movilidad de la MT depende de las presiones entre el CAE y el oído medio. Cuando hay obstrucción de la Trompa de Eustaquio, se provoca una presión negativa en el oído medio por lo que al realizar la presión la MT tiene un movimiento muy lento. Cuando hay líquido en oído medio la movilidad es mínima o nula, que es lo que ocurre en una OMA. H.- OMA esporádica 1. En nuestro medio, hay pocos datos válidos sobre prevalencia; se estima que hasta 80% de los niños menores de tres años, han presentado algún episodio de OMA 2. La mayoría de los estudios epidemiológicos encontrados en la literatura médica, referidos a otros países, muestran que a la edad de un año han padecido al menos un episodio de OMA entre el 20-62% de los niños, y entre el 50-83% a los tres años de edad 5. Es una de las infecciones adquiridas en la comunidad más frecuentes en la infancia. El pico de máxima incidencia se da entre los 6 y los 24 meses y hay un segundo pico entre los 5 y 6 años. Es la patología que con más frecuencia se diagnóstica en pediatría tras los catarros de vías altas. La mayoría de los episodios de OMA aparecen en el contexto de una infección del tracto respiratorio superior. I.- OMA persistente 1 : reagudización de los síntomas en los 7 días siguientes a la finalización del tratamiento (se considera el mismo episodio). J.- OMA recidivante 1 : recaída verdadera. Aparición de nuevo de síntomas después de 7 días de la finalización del tratamiento (se considera episodio diferente). K.- OMA recurrente 1 : al menos 3 episodios de OMA en los 6 meses previos o al menos 4 en el último año. Debe haber resolución clínica completa entre los episodios de duración mayor de un mes. L- Tratamiento sintomático 1,2,9,12 con analgésicos durante 24-72 h en pacientes mayores de 6 meses, que no presenten OMA grave (otalgia intensa, fiebre >39º), otorrea, u otitis bilateral. El inicio de la terapia antibiótica podría ser diferido y consensuado con los padres, cuando no haya mejoría o se produzca un empeoramiento de los síntomas y signos en las siguientes 24-72 h y siempre que se pueda garantizar un seguimiento del paciente. Se pueden presentar curaciones espontáneas: M. catharrallis 75%, H. influenzae 50% y S. pneumoniae 17%. El tratamiento indiscriminado de niños con un diagnóstico impreciso ha favorecido el desarrollo de resistencias bacterianas. M.- Tratar el dolor durante 24-48 horas con los analgésicos habituales: Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas (VO). Ibuprofeno 5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 horas (VO). El ibuprofeno presenta mejor perfil de acción por su doble efecto analgésico y antiinflamatorio 2 No existe evidencia de que mucolíticos y antihistamínicos sirvan para aliviar los síntomas o mejorar la evolución de la OMA 13. Tampoco sobre la utilidad de tratamientos tópicos 2. N.- La mayoría de las guías recomiendan tratamiento antibiótico inicial en 8 : Niños menores de seis meses. Niños menores de dos años con OMA bilateral, síntomas severos (fiebre >39º, otalgia intensa de mas de 48 horas de evolución, afectación del estado general) u otorrea (no debida a otitis externa). Niños mayores de 2 años con síntomas severos u otorrea. Niños de cualquier edad en los que no se pueda garantizar un adecuado seguimiento. La amoxicilina vía oral (VO) continúa siendo el antibiótico de elección para la OMA porque ofrece una cobertura adecuada de las bacterias implicadas, mejor actividad entre todos los β-lactámicos frente a neumococo con resistencia intermedia a la penicilina, relativamente pocos efectos adversos. Ningún antibiótico ha mostrado ser superior en ensayos clínicos.tradicionalmente, la duración aconsejada de la antibioterapia ha sido un mínimo de diez días, no obstante, para niños mayores de dos años con otitis media aguda no complicada puede ser suficiente con 5-7 días. Ello facilitaría el cumplimiento de la prescripción, disminuiría los efectos indeseables, entre ellos la aparición de resistencias bacterianas. 4

En nuestro país existe consenso sobre la necesidad de incrementar la dosis de amoxicilina a 80-90 mg/kg/día repartidas cada 8-12 horas (dosis máxima 3 g/día) 13. No obstante, esta situación puede verse modificada en los próximos años por el impacto de las vacunas conjugadas frente a neumococo 6,7,9. Tradicionalmente, tanto la amoxicilina como la amoxicilina-clavulánico se han empleado en pautas de tres dosis diarias, ensayos clínicos y revisiones publicados en los últimos años demuestran que altas dosis de amoxicilina repartidas cada 12 horas permiten mantener adecuadas concentraciones en el foco infeccioso y tienen resultados comparables 9,12,14,15. Indicaciones establecidas para utilizar amoxicilina-clavulánico (VO) o cefuroxima axetilo (VO) de primera elección: Menores de 6 meses, OMA grave en menores de 2 años (fiebre >39º, dolor muy intenso), antecedentes familiares de secuelas óticas por OMA, OMA recurrente, historia de fracaso terapéutico previo con amoxicilina, OMA con conjuntivitis purulenta (etiología más frecuente H. Influenzae), tratamiento antibiótico previo con amoxicilina en los últimos 30 días 1. La dosis de amoxicilina-clavulánico, similar a lo comentado para la amoxicilina y de cefuroxima axetilo a 30 mg/kg/día cada 12 horas (dosis máxima 3 g/día y 1 g/día respectivamente). El fallo del tratamiento se define por la ausencia de mejoría de los síntomas a las 48-72 horas, siendo necesario entonces buscar un fármaco estable también frente a la producción de β-lactamasa, que puede ser amoxicilinaclavulánico (en una proporción 8:1), cefuroxima axetilo en caso de no tolerancia de amoxicilina-clavulánico o ceftriaxona intramuscular, 50 mg/kg/día, dosis única (dosis máxima 4 g/día, máximo 3 días) en caso de intolerancia oral. Cuando se use amoxicilina-clavulánico, hay que tener en cuenta que no todas las presentaciones comerciales disponibles respetan esa proporción 8:1. Formulaciones adecuadas serían amoxicilina-clavulánico 100/12.5 mg en solución, o comprimidos de 875/125 mg. Antecedentes de reacción alérgica a betalactámicos 1 : No anafiláctica: cefuroxima axetilo 30 mg/kg/día cada12 h, 10 días. Administrar con alimentos ya que aumentan su absorción. Anafiláctica: claritromicina 15 mg/kg/día cada 12h, 10 días (dosis máxima 1 g/día) o azitromicina 10 mg/kg/día el primer día (dosis máxima 500 mg/día) seguido de 5 mg/kg/día 4 días más (dosis máxima 250 mg/día) o azitromicina 10 mg/kg/24 horas 3 días (dosis máxima 500 mg/día). En estos casos se aconseja seguimiento estrecho, dada las resistencia de los gérmenes implicados en la OMA a los macrólidos (en nuestro medio entre un 30-50 % de los neumococos son resistentes a macrólidos) 7. Si hay fracaso terapéutico: levofloxacino 10mg/kg cada 12 horas si edad 6 meses a 5 años o 10mg/kg cada 24 horas en mayores 5 años (dosis max 500 mg/día) y con consentimiento informado por tratarse de utilización off-label o no incluida en ficha técnica. Valorar derivar a otorrinolaringología para tratamiento según antibiograma. O.- Cuando derivar al ORL 9 : Otitis media recurrente, que viene definida por tres o más episodios en seis meses, o cuatro o más episodios en un año. Otitis que no responde al tratamiento y que ha recibido al menos dos series de antibióticos 9.. Otitis media con otorrea persistente durante más de tres meses. Otitis media con múltiples intolerancias a fármacos e intolerancia digestiva. Aparición de complicaciones como mastoiditis, parálisis facial u otros. BIBLIOGRAFÍA 1. Del Castillo Marti n F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles MV, Ruiz-Canela Cáceres J, Alfayate Migue lez S, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagno stico y tratamiento de la otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012;14:195-205. 2. García Vera C. Otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;22:49-59. 3. Klein JO, Pelton S. Acute otitis media in children: Epidemyology, microbiology, clinical manifestations and complications. UpToDate. (Dic 1, 2015. Consultado 08-09-2016). 5

4. Pumarola F, Salamanca de la Cueva I, Sistiaga-Hernando A, García-Corbeira P, Moraga-Llop FA, Cardelús S, et al. Etiología bacteriana de la otitis media aguda en España en la era de la vacuna neumocócica conjugada. An Pediatr (Barc). 2016;pii:S1695-4033(15)00558-5. 5. Cohen R, Levy C, Bingen E, Koskas M. Nave I, Varon E. Impact of 13-valent pneumococcal conjugate vaccine on pneumococcal nasopharyngeal carriage in children with acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2012;31:297 301. 6. Baquero Artigao F, Del Castillo F. La otitis media aguda en la era de la vacunación antineumocócica. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008;26:505-9. 7. Alfayate Miguélez S, Ruiz Gómez J, Sánchez-Solís de Querol M, Guerrero Gómez C, Pérez Simón M, Ortiz Romero MM, Núñez Trigueros ML, et al; Grupo de estudio de enfermedades infecciosas de la Comunidad Autónoma de Murcia. Sensibilidad de Streptococccus pneumoniae en niños portadores sanos en Murcia (España). An Pediatr (Barc). 2015;83:183-190. 8. Cincinnati Children`s Hospital Medical Center. Health Policy & Clinical Effectiveness Program. Evidence Based Clinical Practice Guideline for medical management of Acute Otitis Media in Children. Agosto 2006. Disponible en: www.cincinnatichildrens.org/workarea/linkit.aspx?linkidentifier=id&itemid=87856&libid=87544 9. Martín Muñoz P, Ruiz-Canela Cáceres J. Manejo de la otitis media aguda en la infancia. FAPap Monogr. 2016;2:40-5. 10. Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, Ganiats TG, Hoberman A, Jackson MA, et al. The diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics 2013;131:e964-e999. 11. Wald ER. Acute otitis media in children: Diagnosis. UpToDate. (Oct 14,2014, review Nov 2015. Consultado 08-09- 2016). 12. Klein JO, Pelton S. Acute otitis media in children: Treatment. UpToDate. (Sep 18, 2015. Consultado 08-09-2016). 13. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Diagnosis and management of childhood otitis media in primary care. A national clinical guideline ( En línea). 2003 Disponible enhttp://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/66/index.html 14. Thanaviratananich S, Laopaiboon M, Vatanasapt P. Amoxicilina con o sin clavulánico una o dos veces al día versus tres veces al día para el tratamiento de la otitis media aguda. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 12. Art. No.: CD004975. 15. Venekamp RP, Sanders SL, Glasziou PP, Del Mar CB, Rovers MM. Antibiotics for acute otitis media in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD000219. 6