Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

DISPOSICIONES ADICIONALES

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. Prof. Álvaro Salas Suárez

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

BIBLIOGRAFÍA. Parte I

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

CREACIÓN DE EMPRESAS. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

FEDERALES. Avalado por:

BOLETÍN DE RECURSOS DOCUMENTALES

El sistema de información de la AEAT

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Contabilidad y Fiscalidad

ÍNDICE Presentación Prólogo,

Obligatoriedad de presentación de las autoliquidaciones correspondientes al

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

DERECHO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA (2956)

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

COLEGIO TERRIT. DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE EXTREMADURA

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

Derecho Financiero y Tributario

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE HACIENDA PÚBLICA CURSO CASO PRÁCTICO

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 1º TRIMESTRE 2016

DIPLOMADO : GESTIÓN TRIBUTARIA

PROGRAMA DEL TÍTULO PROPIO MASTER EN ASESORÍA FISCAL

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 4º TRIMESTRE 2015

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

I.- NATURALEZA Y OBJETO.

TRIBUTACION DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid

Mercantil. Contratación Mercantil. Derecho Societario. Competencia, Patentes y Marcas. Procedimientos Concursales. Consejos de Administración

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Así, el alumno, una vez finalizado el curso podrá estar en condiciones de tomar las decisiones más acertadas y obtener el máximo ahorro fiscal.

Modelo 347. Preguntas Frecuentes.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

MÓDULO 3. MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL AREAS DE CONOCIMIENTO. Derecho mercantil. Juan Luis Pulido Begines. 14 marzo Miguel Angel Pendón Menéndez 5

PROGRAMA DE ESTUDIO DERECHO TRIBUTARIO

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 2º TRIMESTRE 2016

HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

Servicio de Información

EL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL PARA LAS PYMES

PROGRAMA MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO Y TRIBUTACION

JORNADA ADUANAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES. MURCIA 16 de febrero de 2016

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

CaixaEmpresa. Plataforma de Gestión Telemática

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

II FORO ARANZADI SOCIAL SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AL 18 DE MAYO DE 2017

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES 4,5 Créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos)

Auditoría de cuentas y subvenciones, Administración Concursal, Mediación civil y mercantil, Prevención Blanqueo de Capitales, Adaptación a la ley de

Laborales. Departamento: Derecho Público Derecho Financiero y Tributario Titulación: Diplomatura en Relaciones. Asignatura: Derecho Tributario

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

VIGENCIA: Entrada en vigor el 1 de enero de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

FEBRERO 2016 L M X J V S D

A LA DELEGACIÓN DE LA AEAT DE LA PROVINCIA DE MADRID

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

INFORMACION FISCAL CIRCULAR 03/2011

Aspectos tributarios de la internacionalización n empresarial. En Oviedo, 15 de mayo de 2014

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FEBRERO-MARZO

El PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA

einforma - Informe Promocional - TASTAVINS SL

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 177 Abril 2016 177. buletina 2016ko apirila DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

01 02 ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK Repasando la noción de obligado tributario y sus diferentes modalidades. A propósito de la Resolución del Tribunal Económico-Central de 29 de septiembre de 2016. Problemas de armonización del IVA: la tributación de los libros electrónicos y su adecuación al principio de neutralidad. 03 La responsabilidad penal de las personas jurídicas por delito fiscal. 04 Buen gobierno fiscal y cumplimiento cooperativo con las grandes compañías. 05 06 Los servicios de gestión de pagos mediante tarjetas en el IVA. El asunto Bookit C- 607/14. Las nuevas «ocurrencias» de Hacienda en relación con el impuesto sobres Sociedades: el RD-Ley 3/2016 de 2 de diciembre. 07 08 09 10 La nueva exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores aplicable en el IS: análisis del nuevo régimen de repatriación de los dividendos. Los derechos de los empresarios ante la entrada de la Inspección de la Agencia Tributaria en sus oficinas. El nuevo concepto de valor en aduana tras la entrada en vigor del código aduanero de la Unión. Los criterios de calificación de un territorio como paraíso fiscal en el ordenamiento español. Previsibilidad y principio de seguridad jurídica ante una futura revisión. 11 12 A vueltas con la prescripción del IVA: la declaración resumen anual y la Resolución del TEAC de 22 de septiembre de 2016. La desmadejada regulación tributaria de las operaciones de reestructuración en el contexto del ITPAJD. Problemas de calificación jurídica derivados de la paulatina evolución del derecho sustantivo. Mención a la prima de fusión. 13 El escenario de la Fiscalidad Internacional: alguna incertidumbre. 14 Aplazamientos, fraccionamientos una reforma cuestionable. Y un comunicado aún más cuestionable. 15 Próximos cambios en los tipos de IVA aplicables a libros, periódicos y revistas? 16 Las ventas a distancia transfronterizas en el Impuesto sobre el Valor Añadido. 17 Nuevo sistema de registro de exportadores comunitarios (REX) Emisión certificados de origen. 18 Grupos de sociedades en el Impuesto sobre Actividades Económicas. 19 Tributación actual del juego en España. 20 Residencia fiscal: consecuencias de la insuficiente regulación internacional. 01 Repasando la noción de obligado tributario y sus diferentes modalidades. A propósito de la Resolución del Tribunal Económico-Central de 29 de septiembre de 2016. Alejandro Menéndez Moreno. (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Valladolid) Editorial de 7 páginas, sobre el asunto del encabezamiento. 02 Problemas de armonización del IVA: la tributación de los libros electrónicos y su adecuación al principio de neutralidad. Jesús Ramos Prieto y José Manuel Macarro Osuna (Profesor y becario del Área de Derecho Financiero y Tributario) Artículo de 39 páginas, con el siguiente sumario: - Encuadramiento del problema. - Tipos impositivos aplicables a las distintas modalidades de libros conforme a las disposiciones armonizadoras del IVA de la Unión Europea. - Tipos impositivos aplicables en el IVA a las distintas modalidades de libros conforme a la legislación

española. - Se ajusta el actual tratamiento de los libros electrónicos en el IVA al principio de neutralidad? - Dos cuestiones sometidas a enjuiciamiento ante el tribunal de justicia de la Unión Europea. - Conclusión: el actual tratamiento de los libros electrónicos en el IVA no respeta el principio de neutralidad. 03 La responsabilidad penal de las personas jurídicas por delito fiscal. Juan Calvo Vérgez (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Extremadura) Artículo de 54 páginas, con el siguiente sumario: - Consideraciones generales. Alcance del antiguo art. 31.2 del Código Penal. - La aplicación del art. 31 del Código Penal ante los supuestos de delito fiscal. - La determinación de la responsabilidad civil directa del administrador en el delito fiscal. - Alcance de la reforma introducida por la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre. - El perfeccionamiento de la reforma iniciada con la Ley Orgánica 5/2010 a través de la aprobación de Ley Orgánica 17/2015, de 30 de marzo. - La circular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad de las personas jurídicas conforme a la reforma del código penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015. - Análisis de la línea interpretativa seguida por la jurisprudencia del TS. - Reflexiones finales. 04 Buen gobierno fiscal y cumplimiento cooperativo con las grandes compañías. Cristina García-Herrera Blanco (Vocal asesora del Instituto de Estudios Fiscales. Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid) Artículo de 27 páginas, con el siguiente sumario: - Presentación. - Una breve introducción sobre el contexto de la fiscalidad en nuestros días y su impacto en el riesgo reputacional de las empresas. - El buen gobierno fiscal como parte integrante del buen gobierno corporativo. - Algunas herramientas del buen gobierno fiscal. - Evolución de la relación cooperativa al cumplimiento cooperativo y su relación con el buen gobierno fiscal. 05 Los servicios de gestión de pagos mediante tarjetas en el IVA. El asunto Bookit C- 607/14. José Antonio Barciela Pérez (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 19 páginas, con el siguiente sumario: - Las operaciones compuestas por varios elementos y el asunto Everything Everywhere. - Las operaciones financieras exentas y los servicios prestados por operadores externos. - La sentencia de 26 de mayo de 2016, Bookit, asunto C-607/14. 06 Las nuevas «ocurrencias» de Hacienda en relación con el impuesto sobres Sociedades: el RD-Ley 3/2016 de 2 de diciembre. Ramón Falcón y Tella (Catedrático Universidad Complutense de Madrid) Artículo de 5 páginas, sobre el asunto del encabezamiento. 07 La nueva exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores aplicable en el IS: análisis del nuevo régimen de repatriación de los dividendos. Juan Calvo Vérgez (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Extremadura) Artículo de 44 páginas, con el siguiente sumario: - Consideraciones generales. - Exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios en entidades residentes y no residentes en territorio español. - Alcance de la excepción a la aplicación de la exención establecida en el art. 21 relativa a aquellos supuestos en los que, dentro de un grupo empresarial, el prestatario lo sea una entidad no residente donde la

retribución del préstamo participativo tenga la consideración de gasto fiscalmente deducible y el prestamista lo sea una entidad residente en la que se califique como retribución de fondos propios. - La exención de las rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. - Reglas especiales aplicables a las rentas positivas derivadas de la transmisión de participaciones. - Tratamiento de las rentas negativas derivadas de la transmisión de la participación. - Supuestos en los que no resulta de aplicación la exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios en entidades residentes. - Reflexiones críticas. 08 Los derechos de los empresarios ante la entrada de la Inspección de la Agencia Tributaria en sus oficinas. Juan Luis Sendín Cifuentes (Socio Garrido Forensic. Inspector de Hacienda en excedencia) Artículo de 30 páginas, con el siguiente sumario: - La inviolabilidad del domicilio. - Tipos de domicilio en función de su grado de protección. - Análisis de normativa tributaria. - El consentimiento del interesado. - La autorización judicial, - El desarrollo de la entrada y registro. - Adopción de medidas cautelares. - Recursos contra el auto judicial y contra la liquidación administrativa practicada por la Agencia Tributaria. - La autorización judicial de entrada en domicilios en el seno un procedimiento penal. 09 El nuevo concepto de valor en aduana tras la entrada en vigor del código aduanero de la Unión. Fernando Casana Merino (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Córdoba) Artículo de 30 páginas, que analiza el nuevo concepto de valor en aduana tras la entrada en vigor del Código Aduanero de la Unión, que se ha producido el 1 de mayo de 2016. El valor en aduana, que constituye la base imponible de los impuestos aduaneros sobre la importación de mercancías, se determina con carácter general con arreglo al valor de transacción fijado por las partes en el contrato. Si el método del valor de transacción no resulta aplicable, el Código Aduanero de la Unión, regula cinco métodos secundarios para determinar el valor en aduana que también son analizados en este trabajo. 10 Los criterios de calificación de un territorio como paraíso fiscal en el ordenamiento español. Previsibilidad y principio de seguridad jurídica ante una futura revisión. Juan Jesús Martos García (Profesor Titular, Universidad de Granada) Artículo de 40 páginas, con el siguiente sumario: - Etapas previas a la Ley 24/2014 e influencia de la OCDE. - Calificación de un territorio como paraíso fiscal tras la Ley 26/2014. 11 A vueltas con la prescripción del IVA: la declaración resumen anual y la Resolución del TEAC de 22 de septiembre de 2016. José Miguel Martínez-Carrasco Pignatelli (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad Autónoma de Barcelona) Artículo de 6 páginas, con el siguiente sumario: - La polémica doctrina del Tribunal Supremo sobre los efectos interruptivos de la declaración resumen anual del IVA. - El criterio del TEAC en su resolución de 22 de septiembre de 2016. - Conclusión. 12 La desmadejada regulación tributaria de las operaciones de reestructuración en el contexto del ITPAJD. Problemas de calificación jurídica derivados de la paulatina evolución del derecho sustantivo. Mención a la prima de fusión. Gaceta Fiscal. Nº 371. Otsaila/febrero 2017.

Consejo Asesor de Carta Tributaria Artículo de 3 páginas, sobre el asunto del encabezamiento. 13 El escenario de la Fiscalidad Internacional: alguna incertidumbre. Néstor Carmona Fernández (Cámara de Comercio de Bilbao) Artículo de 20 páginas, con el siguiente sumario: - Métodos para eliminar la doble imposición en el Impuesto sobre Sociedades. - Método de exención plena. - Método de imputación limitada. - Ejemplos de aplicación práctica. 14 Aplazamientos, fraccionamientos una reforma cuestionable. Y un comunicado aún más cuestionable. Juan Martín Queralt (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario) Artículo de 4 páginas, sobre el endurecimiento de las condiciones para aplazar o fraccionar determinadas deudas tributarias, por el RD-Ley 3/2016. 15 Próximos cambios en los tipos de IVA aplicables a libros, periódicos y revistas? David Gómez Aragón (Director del CIDI-IVA) Artículo de 9 páginas, con el siguiente sumario: - El contenido de la propuesta. - La finalidad de la propuesta y sus probabilidades de aprobación. - La incidencia de la modificación propuesta en las normativas de los estados miembros. El caso particular de España. 16 Las ventas a distancia transfronterizas en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Enrique de Miguel Canuto (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universitat de Valencia) Artículo de 15 páginas, con el siguiente sumario: - Exposiciones de motivos. - Adquirientes intracomunitarios no sujetos. - Compras a distancia. - Ventas a distancia. - Bienes objeto de impuestos especiales. - Momento del devengo. - Regulación mercantil. - Contrato fuera del establecimiento. - Anulación o rescisión de la operación. - Impago del precio. - Intercambio de información. 17 Nuevo sistema de registro de exportadores comunitarios (REX) Emisión certificados de origen. Pablo Renieblas Dorado (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 4 páginas, sobre el nuevo sistema de registro de exportadores comunitarios, lo que supondrá la paulatina desaparición de la emisión de los certificados de origen con países con sistema de preferencias generalizadas, de tal forma que la responsabilidad de la determinación de origen siempre recaerá en las empresas que estén registradas en el nuevo sistema. 18 Grupos de sociedades en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Oscar del Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado)

Artículo de 5 páginas, con el siguiente sumario: - Exención. - Coeficiente de ponderación. - Determinación del grupo. - Referencia temporal. - Sociedad dominante no residente. - Comunicación del importe neto de la cifra de negocios. 19 Tributación actual del juego en España. J. Javier Pérez-Fadón Martínez (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 5 páginas, con el siguiente sumario: - La regulación del juego en el ámbito autonómico. - La regulación del juego en el ámbito estatal. - Conclusiones y comentarios. 20 Residencia fiscal: consecuencias de la insuficiente regulación internacional. David Vilches de Santos (Agencia Estatal de Administración Tributaria) Artículo de 12 páginas, con el siguiente sumario: - Marco normativo internacional. - Elementos configuradores de la residencia fiscal en España. - Elementos configuradores de la residencia fiscal Británica. - Conflictos de doble residencia. (Al índice / Aurkibidera)