Presentación en Póster / Palabras Clave: Educación-Flora-Fauna

Documentos relacionados
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Propuesta didáctica para primaria y secundaria 2016

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Ruta Humedal Santa María del Lago

Plan de Manejo de Bosque Nativo

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Más tarde, cenaremos en la palapa de Centro Tierra y nos hospedaremos en las cabañas que se encuentran en las mismas instalaciones.

Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

CATÁLOGO DE SERVICIOS TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Terrativa S. Coop. Mad. - educacion@terrativa.net

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

ENERO, FEBRERO Y MARZO

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

En el camino se puede ver...

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Define: CONSERVACIÓN; VEGETACIÓN ZONAL: Los parques, reservas, monumentos naturales y cualquier otra superficie parquizada con dos (2) hectáreas de

El Parque Ecológico de Cehegín

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica


Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

Granja Escuela El Palomar SENDA DEL ENCINAR. Te esperamos para un día inolvidable!

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.

A-1. LAGOS DE COVADONGA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Biomas. Cajón de Ciencias

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

LA HONDONADA WELCHMAN HALL

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

Colegio Técnico Profesional Ambientalista Isaías Retana Arias EXPERIENCIAS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Ficha Didáctica Tema ECOSISTEMAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES INFORMACIÓN Y CONTACTO TFNOS info@barbatona.com

Exitoso curso para combatir el tráfico de fauna

Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de. Azucena Hernández Santiago

En definitiva: un aprendizaje significativo.

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Propiedad V 154. Chacra turística

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

CAMPO DE TRABAJO

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

Ecología, problemáticas e importancia de los BOSQUES NATIVOS en la protección de las CUENCAS HÍDRICASH

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Hola, soy Tom el hurón de patas negras. Me mudé hace poco a los pastizales de Janos. Vivo en las colonias de perritos llaneros y quiero que me

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Los animales. Los animales

PROGRAMA EDUCATIVO ESPACIOS PARA EL CAMBIO UNA COLABORACION CON EL CENTRO PENITENCIARIO DE SEGOVIA. Memoria

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

CONOZCAMOS LAS ÁREAS PROTEGIDAS

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

Informe cumplimiento de las actividades de la insignia de Biodiversidad

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 20: Monitoreo de aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok, en el Estado de Chiapas.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

IQUITOS 03 Días - 02 noches Cumaceba Lodge TUCAN

RUTA POR LA DEHESA DE MONTEHERMOSO. JUSTIFICACIÓN:

No solo se leen palabras. Todo lo que rodea a las. Es un cuento narrado únicamente con imágenes. Leer. Qué puedes hacer en familia

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Título de proyecto: Fortalecimiento de alternativas de ecoturismo en la Reserva de Biosfera Bañados del Este

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.

GUATEMALA CORAZÓN MAYA

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

Transcripción:

Sendero de Educación Ambiental en Área Natural Protegida INDÍGENA Jeanine Beare, Fiorella Gagliardi ÁREA NATURAL PROTEGIDA INDÍGENA www.areaindigena.com admin@areaindigena.com, edu.ambiental@areaindigena.com Eje 03: El Hombre - Educación e Interpretación Ambiental en áreas naturales y protegidas Presentación en Póster / Palabras Clave: Educación-Flora-Fauna INDÍGENA es un Área Natural Protegida privada, situada entre la Sierra de las Ánimas y la costa de los balnearios Bella Vista y Solís, en el departamento de Maldonado, Uruguay. Esta reserva de flora y fauna autóctona es recorrida por el Arroyo Espinas y la Cañada Barra de los Ombúes, contando además con lagos y tajamares. La mayor parte de la propiedad, 130 hectáreas, fue cercada con alambrado de 16 hilos para impedir el ingreso de perros y desalentar a los cazadores. Los pobladores más notorios son sin duda los carpinchos y los ñandúes, aunque también se han observado especies como: zorro de campo, mulita, guazubirá, comadreja, mano pelada, nutria, etc. Se han identificado más de 90 especies de aves y están en proceso los estudios de reptiles, anfibios e insectos presentes en la Reserva. En el área no se cría ganado y sólo hay algunos caballos para uso familiar y de trabajo.

Hoy, el Área Natural Protegida INDÍGENA abarca múltiples facetas: educación ambiental, turismo ecológico, investigación científica, vivero de flora nativa y manejo sustentable de los ecosistemas presentes. Hay pasarelas, muelles, puentes, senderos y circuitos, que permiten transitar sin dificultades por los humedales, el monte galería y la pradera. SENDERO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL En el 2012 comenzó la implementación de un Programa de Educación Ambiental que incluye un Sendero de Educación Ambiental. El objetivo principal es que los niños y jóvenes conozcan y valoren la flora y fauna autóctona del Uruguay. Se les informa sobre su importancia y sus amenazas, para despertar su interés en la protección de las mismas. El Programa incluye charlas didácticas e interactivas en escuelas y liceos. Posteriormente los alumnos visitan la Reserva para tener una vivencia directa y práctica con nuestra flora y fauna. Los niños y jóvenes recorren el Sendero de Educación Ambiental, durante el cual experimentan lo emocionante que es ver a los animales libres y en su ambiente, y aprenden a su vez a reconocer especies de nuestra flora y sus usos medicinales.

El sendero parte de la cabaña de recepción, donde se les muestra a los visitantes distintos materiales de origen animal como ser: cráneo de carpincho, huevo de ñandú, cueros de animales que fueron encontrados muertos en la Ruta Interbalnearia (zorro, mano pelada, hurón, zorrillo y comadreja), aprovechando la ocasión para concientizar sobre esta problemática. Luego, se inicia el recorrido subiendo a un muelle sobre el Arroyo Espinas donde se explica las funciones y servicios ecosistémicos del humedal. Se observa la flora existente: juncos, hibisco de río, cola de zorro, etc., y las aves de bañado, carpinchos y demás características del ambiente.

El sendero continúa adentrándose en el monte galería, donde se resalta el cambio de microclima (sombra, humedad, protección). Se realiza el reconocimiento de flora y de rastros de animales (huellas, heces, caminitos, cuevas, etc). Los visitantes recorren por momentos en silencio para percibir mejor los sonidos de las aves y observar carpichos refugiados en el monte. Luego se sale a la pradera donde se aprecia nuevamente la luminosidad y la brisa, se reconocen las pasturas, los arbustos y los perfiles del suelo. Se realiza avistamiento de aves de pastizal y la dinámica social de los ñandúes.

Al término del Programa de Educación Ambiental se espera tener niños y jóvenes de la zona sensibilizados con la temática ambiental y con conocimientos sobre las riquezas naturales presentes en el área que los rodea.