El mito del financiamiento deficitario en México, , y notas sobre el Desarrollo Estabilizador

Documentos relacionados
El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

COMUNICADO DE PRENSA

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Marco Macroecono mico

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores...

Política Fiscal en la República Dominicana

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película?

Coyuntura Económica de Chile

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

EFECTOS DE LA CRISIS GLOBAL EN AMERICA LATINA: BRASIL Y MEXICO Arturo Guillén UAM Iztapalapa artguillenrom@hotmail.com UNILA. 24 de abril de 2012

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Junio 2009

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Cuenta Corriente. Igual a: Saldo de la balanza de pagos en la cuenta corriente (SBPcc)

Nuestra relación con el petróleo

Informe anual Mercado de trabajo

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

La Balanza de Pagos en

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

Economía Internacional al Instante...

La Balanza de Pagos en

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Coyuntura Económica de Chile

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Contexto Económico Internacional

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

XIV International Economic History Congress, Helsinki 2006 Session 124 El mito del gasto público deficitario en México,

La Balanza de Pagos en

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

Observador Económico y Financiero Junio 2013

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

El caso de Costa Rica

INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA Acciones y resultados al cuarto trimestre de 2015

Atrapados sin salida (?)

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Plan de Estudios 1994

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

La Balanza de Pagos en

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

Escenario macroeconómico

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

Globalización y crisis financieras internacionales:

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Indicadores Básicos del Turismo

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

La Balanza de Pagos en

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

El juego de la tasa de interés 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

México y Polonia: en el espejo de la economía

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Corea: Lenta Recuperación

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

D Ó N D E E S T Á Y H A C I A D Ó N D E V A L A E C O N O M Í A M E X I C A N A? Ívico Ahumada Lobo FLACSO-México

Transcripción:

Congreso Internacional de Historia Económica Banco de México, 23 y 24 de noviembre de 2009 El mito del financiamiento deficitario en México, 1934-1956, y notas sobre el Desarrollo Estabilizador Enrique Cárdenas S.

Introducción: el mito Origen del mito Financiamiento deficitario en los 1930 s? Los 1940 s y el papel de la política económica Financiamiento deficitario en los1940 s? Y en los 1950 s? La devaluación de terciopelo de 1954 Conclusiones Notas sobre el desarrollo estabilizador

Introducción: El mito Hoy, en México, existe un debate de política sobre la dicotomía macroeconómica entre control de la inflación y crecimiento. AMLO consideraba que estabilidad de precios implicaba estancamiento: Estímulo a la economía vía expansión monetaria y fiscal. Controversia del doble mandato del Banco de México, como nuestra respuesta a crisis actual, están viciadas por nuestra concepción histórica. Creencia se debe a un mito: que el financiamiento deficitario permitió rápido crecimiento desde los 1930 s hasta la crisis de la deuda. Y que el periodo de estabilidad de precios trajo crecimiento, pero también desigualdad y conflicto social (fines de 1950 s y 1960 s).

El mito Implicaciones La única manera de lograr baja inflación es tolerando bajo crecimiento. Por tanto, alto crecimiento necesita expansión fiscal y monetaria. Si el Banco de México tiene doble mandato, se excederá como ha sido el caso en nuestra historia (salvo durante el desarrollo estabilizador ).

Leopoldo Solís: Crecimiento con Inflación en el periodo 1935-1956. Otros (yo incluído) lo seguimos. Origen del mito Gasto público creciente en los 1930 s. Controversia entre Banco de México y Secretaría de Hacienda sobre el sobregiro a fines de los 1930 s. Víctor Urquidi afirmó en los 1940 s que el crecimiento monetario de la segunda miotad de los 1930 s era crucial para explicar la inflación.

Financiamiento deficitario en los 1930 s? Después de la Gran Depresión: Remonetización e incremento de precios gradual. Nueva Ley del Banco de Mexico en 1936: Rigidez en la política monetaria a cambio de mayor línea de crédito al gobierno En 1938, debido a la recesión externa, Hacienda no cumplió la ley y reaccionó en forma contracíclica (con mucho éxito). Después de 1939 Hacienda emitió bonos para documentar el crédito. Por tanto (se dice) el gobierno usó a partir de entonces el financiamiento deficitario. Es eso verdad?

Finanzas públicas en los 1930 s Cuadro 1 Finanzas Públicas, 1930-1940 Millones de pesos Superávit o Déficit (-) Anual Superávit o Déficit(-) Acumulado Línea de crédito 1930 10 10 14 1931 30 40 14 1932 0 40 13 1933-22 18 13 1934 30 42 12 1935 12 54 14 1936-21 33 28 1937-28 5 33 1938-66 -61 38 1939-5 -66 Emisión de bonos 1940-27 -99 Emisión de bonos Fuente: Elaborado por el autor con datos de Cárdenas, Enrique "La política económica en la época de Cárdenas" El Trimestre Económico, Vol. LX (3), 1993, p.690.

Cuadro 3 Finanzas públicas Millones de pesos corrientes Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 295 265 30 3912 0.8 313 301 12 4279 0.3 385 406-21 5038-0.4 451 479-28 6409-0.4 438 504-66 6862-1.0 566 571-5 7337-0.1 577 610-33 7774-0.4

Cuadro 2 Comparación de la Gran Depresión con la recesión de 1937-1938 Tasa media anual (Porcentajes) Gran Depresión Recesión de 1937-1938 Impacto externo Exportaciones -29.5-25.2 Términos de Intercambio -15.8-23.5 Poder de Compra de las exportaciones -22.8-22.2 Reservas Internacionales -31.7-56.3 Política Económica Oferta monetaria -18.4 10.8 Déficit fiscal/pib 0-1.1 Depreciación del tipo de cambio 10.1 36.4 Resultados PIB -4.7 1.6 PIB industrial -9 4 Fuente: Cárdenas, Enrique La industrialización mexicana durante la Gran Depresión El Colegio de México, 1987: cuadros 3.3, 4.2, A2.2

Finanzas públicas en los 1930 s El Presidente Cárdenas no sólo no fue populista en términos económicos, sino más bien sensato. La política contracíclica, dado el choque externo, fue muy exitosa. Para fines de 1941, Hacienda redimió su deuda con el Banco de México.

Los 1940 s y el role de la política económica Sabiduría convencional dice que el rápido crecimiento de los 1940 s se debió a déficit público monetizado. Sin embargo, eso no es cierto: Durante la guerra, fuertes entradas de capital y superávit comercial. Aumento de base monetaria, por aumento de reservas. El crédito interno se mantuvo igual como % del PIB. Política monetaria activa para esterilizar, pero aún así la inflación aumentó 18.5% durante la guerra. Por crecimiento, recaudación fiscal adicional financió la inversión pública (de 30 a 40% del gasto público era en inversión).

Financiamiento deficitario en los 1940 s? Déficit de sólo 0.7% del PIB durante la guerra. Al terminar la guerra, se revirtió el choque externo: déficit comercial, salidas de capital y sobrevaluación del peso. Liberalización de precios y caída de reservas internacionales. Hacienda reaccionó cautamente, e intentó aliviar el choque. La oferta monetaria decreció 20.5% en términos reales en 1946-7.

Cuadro 3.1 Año Reservas Internacion ales (mill.de pesos) Porcentaje del PIB (%) Composición de la base monetaria, 1939-1953 Crédito del Banco de México (mill.de pesos) Porcent aje del PIB (%) Base Monetaria Porcentaje del PIB (%) PIB (mill.de pesos) Particip.de Reservas Internacionales en Base Monetaria Particip.de crédito de Banxico en Base monetar. 1939 215 2.9 499 6.8 714 9.7 1940 342 4.4 539 6.9 881 11.3 1941 302 3.5 716 8.2 1018 11.7 1942 525 5.2 937 9.3 1462 14.5 1943 1176 9.6 1050 8.5 2226 18.1 1944 1356 7.7 1493 8.4 2849 16.1 1945 1808 9.3 1224 6.3 3032 15.6 1946 1327 5.0 1531 5.8 2858 10.9 1947 790 2.7 1943 6.6 2733 9.3 1948 823 2.6 2806 9.0 3629 11.6 1949 1401 4.1 2780 8.1 4181 12.2 1950 2846 7.2 2825 7.1 5671 14.3 7337 7774 8701 10066 12285 17719 19382 26322 29237 31196 34316 39736 0.30 0.70 0.39 0.61 0.30 0.70 0.36 0.64 0.53 0.47 0.48 0.52 0.60 0.40 0.46 0.54 0.29 0.71 0.23 0.77 0.34 0.66 0.50 0.50

Financiamiento deficitario en los 1940 s? No hubo expansión monetaria, y la inflación fue moderada: 6% y 7,3% en 1947-8. Déficit fiscal para evitar la recesión: 1% y 1.6% del PIB. Fue efectivo (PIB creció 5% en 1947 y decreció 1% en 1948), y el déficit más bien bajo. El error fue retrasar la devaluación del peso hasta el agotamiento de reservas, a mediados de 1948.

Cuadro 3 Finanzas públicas Millones de pesos corrientes Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB 1940 1941 1942 1943 1944 1945 577 610-33 7774-0.4 665 689-24 8701-0.3 746 845-99 10066-1.0 1092 1085 7 12285 0.1 1295 1505-210 17719-1.2 1404 1633-229 19382-1.2 1946 2012 1829 183 26322 0.7 1947 1948 1949 1950 2055 2343-288 29237-1.0 2268 2773-505 31196-1.6 3891 3741 150 34316 0.4 3641 3463 178 39736 0.4 Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958 México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.

Y los 1950 s? Recuperación económica en 1949 y muy rápida en 1950 (5.4% y 9.9%). Nuevo choque externo: la guerra de Corea. A partir de julio de 1950, la inflación estalló: Llegó al 29.3% en 12 meses. Exportaciones y entradas de capital de corto plazo hizo aumentar la oferta monetaria (37.6%), a pesar de esfuerzos para esterilizar. Además, los bancos usaron sus reservas excedentes y el crédito aumentó.

Cuadro 4 Exportación (millones de dólares) Variación de Reservas Internacion ales (millones de dólares) Variación anual (%) Impacto de la guerra de Corea y sus secuelas Base Monetaria Parte externa (%) Parte interna (%) Oferta monetaria (millones de pesos) Inflación (%) Superávit Fiscal (% del PIB) PIB (variación anual,%) 1949 701 41.4 14.2 33 67 3971 9.5 0.4 5.4 1950 827 171.9 30.5 50 50 4857 9.3 0.4 9.9 1951 918-7.5 1 46 54 6290 24 0.4 7.7 1952 984-20.6 5.3 42 58 6544 3.6-0.2 3.4 1953 964-41.8 6.5 36 64 7042-1.9-0.8 0.3 Fuente: Exportaciones, Reservas, Oferta monetaria, Inflación y PIB, Cárdenas, Enrique (1994) La hacienda pública y la política económica, 1929-1958 México, FCE, 1994, Apéndice estadístico, cuadros 1, 18, 21, 22 y 38. Base monetaria y superávit público, cuadros 3, 4 y 5

Y los 1950 s? Política fiscal ligeramente contracíclica: Superávit de 0.4% del PIB de 1949 a 1951, y déficit de 0.2% del PIB en 1952. Ello controló la inflación: declinó de 24% en 1951 a sólo 3.6% en 1952. Si se elimina la inflación de 1951, la inflación de 1949 a 1953 sería de la mitad (5.3%). Lo mismo ocurre si descontamos la inflación durante la guerra. La inflación promedio de 1939 a 1953 hubiera sido 5.5% (en lugar de 10.4%). PIB creció 5.2% al año. Por tanto, la mayor parte de la inflación se debió a choques externos.

La devaluación de terciopelo de 1954 Leve recesión en 1953 al terminar la guerra y por ser primer año de gobierno. Pero el choque ya había dejado al peso sobrevaluado 25% al final de 1953. Importaciones crecían a pesar de aranceles más altos. Con suficientes reservas e inflación de 1.9% en 1953, el peso fue devaluado en 1954.

La devaluación de terciopelo de 1954 Devaluación de un golpe, sin flotación. Precios relativos se ajustaron rápidamente. Medidas complementarias. Reinicio vigoroso de crecimiento: 10% en 1954 y 7.6% en promedio hasta 1958. Finanzas públicas balanceadas. Impacto inmediato en precios (19.4% el 1er año) y declive a 7.8% al año siguiente. Para 1956, el peso seguía subvaluado.

Cuadro 5 Finanzas públicas Millones de pesos corrientes Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB 1949 3891 3741 150 34316 0.4 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 3641 3463 178 39736 0.4 4884 4670 214 51245 0.4 6338 6464-126 57482-0.2 5023 5490-467 57172-0.8 7714 7917-203 69680-0.3 9024 8883 141 84870 0.2 10194 10270-76 96996-0.1 Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958 México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.

Conclusiones En 1935-1956, la inflación promedio fue de 9% y se debió fundamentalmente a choques externos. Si éstos son descontados, la inflación hubiera sido 6.7% versus 3.4% en EUA. Déficit promedio (1934-1956) fue 0.2% del PIB. El máximo fue 1.6% en 1948, y sólo en 6 años fue mayor a 1%. PIB creció 5% en promedio en 1934-1956. No se puede etiquetar el periodo como de crecimiento con inflación. Los secretarios de Hacienda fueron muy sensatos. Hasta aquí, no existe dicotomía entre crecimiento y control de la inflación. Banco de México supo estimular el crecimiento y controlar la inflación.

Algunas notas del Desarrollo estabilizador Alto crecimiento de 6.5% entre 1960 y 1970, con estabilidad de precios ( 2.6% de inflación promedio anual). PERO El déficit del gobierno federal, aún relativamente pequeño, se volvió crónico: 1.3% del PIB en promedio en 1960-1970. Para el total del sector público, el déficit promedio fue 2.6% del PIB en 1960-1970, y llegó a 3.8% en 1970. El déficit en cuenta corriente promedió 2.1% del PIB en 1960-1970 y 2.7% en 1968-1970.

Algunas notas del Desarrollo estabilizador La deuda pública externa aumentó 67% como porcentaje del PIB: de 5.5% en 1959 a 9.2% en 1970. El financiamiento del sistema bancario al gobierno aumentó del 13.7% al 24.2% en ese periodo. Según A. Reynoso, el 90% de la estabilidad de precios en los 1960 s se explica por la ausencia de choques externos, y sólo 10% por el manejo macroeconómico.

Algunas notas del Desarrollo estabilizador La política económica del periodo 1934-1958 fue al menos tan buena como la del desarrollo estabilizador, pero no era ya sostenible. Para 1969-1970, el ahorro interno era ya claramente insuficiente, y el crowding out del ahorro interno estaba aumentando. El servicio de la deuda pública externa requería el 2.4% del PIB, o el 27% de las exportaciones en 1966-70. Actualmente equivaldría al menos a unos 78 mil millones de dólares. Se requerían ajustes mayores en la economía.