VIII a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION NORDESTE (NEA)

Documentos relacionados
VI a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CENTRO ESTE

III a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION METROPOLITANA

IX - a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION SUR

ADOLESCENTES INFORME 2013: EMBARAZO ADOLESCENTE - PROVINCIA DE MISIONES -

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

Adolescentes en Chaco. únete por la niñez

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

ESCRUTINIO DEFINITIVO ADJUDICACION DE BANCAS - SISTEMA D'HONT CONCEJALES

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe

Síntesis de información

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Adolescentes en Misiones. únete por la niñez

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Panamá Factores asociados TERCE

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

Sucursales Adheridas de Vea

PUBLICACÍON INTERACTIVA

ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRABAJO INFANTIL EN LA ARGENTINA PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC)

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

III. La informalidad en la economía nacional

El marco conceptual del Sistema de Información Estadística Territorial.

Programa de Fiebre Aftosa

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

Listado en proceso de aprobación por Resolución Ministerial

Evolución de la ganadería correntina

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

2 POBLACIÓN POBLACIÓN

Situación Actual del Sector Madera-Mueble. Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona

Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior Catálogo de Ofertas Educativas 2015 Nivel Superior Gestión Estatal

Corrientes. Julio 2002

Encuesta de Supermercados

MUNICIPALIDAD DE SUNCHALES ENCUESTA ALUMNOS QUE FINALIZARON ESTUDIOS MEDIOS

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Capítulo CARACTERÍSTICAS SOCIALES

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

Estudiantes universitarios en la Ciudad de Buenos Aires. Un análisis por sector de gestión

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Estimaciones de población total por departamento y año calendario Período

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Observatorio de Pobreza

análisis de selección Fernando Viola & Alejandro J. Ganimian 6 de marzo, 2013

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Que, corresponde el dictado del dispositivo legal pertinente, de conformidad a lo establecido en la Resolución Nº 024/97-T.C.-Art. 83º del R.I.

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.

JUNIO 2014 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe. Síntesis de los años 2012, 2013 y principios de 2014 PROVINCIA DE SANTA FE

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Cómo medir la calidad educativa? Un aporte multidimensional

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN EL AGLOMERADO GRAN BUENOS AIRES MAYO 2002

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN LOS AGLOMERADOS URBANOS OCTUBRE DE 2001

CENSO 2010 NORDESTE ARGENTINO

Argentina: granero del mundo e insuficiencia alimentaria de su población?

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

EDUCACIÓN INICIAL. Análisis cuantitativo del Nivel

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

A partir de esta información de base, analizaremos los indicadores estrictamente referidos a las becas universitarias autonómicas:

REPORTE DE RESULTADOS CRÉDITO CORFO POSTGRADO

Los niños en Jalisco en 2010

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Introducción. Notas de Población

Aspectos socioeconómicos y demográficos

SEGUIMOS CRECIENDO. para brindarte más y mejores soluciones.

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

P O B L A C I Ó N Q U E N I E S T U D I A N I T R A B A J A (N i N i)

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Cruz del Eje Informe de situación socio-demográfica

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Transcripción:

VIII a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION NORDESTE (NEA) La Región está constituída por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Alberga al 9,3% de la población del país y cubre el 10.4% de su superficie. Formosa resulta la jurisdicción con menor cantidad de habitantes, cada una de las restantes tiene algo menos de un millón de habitantes. Cuadro 1 Nordeste. Habitantes, Superficie y densidad de Población por jurisdicción Provincias Habitantes Superficie en Densidad de Km2 Población Total País 36,027,041 2,780,400 13.0 Región Nordeste 3,356,495 289,699 11.6 Chaco 978,956 99,633 9.8 Corrientes 926,989 88,199 10.5 Formosa 489,276 72,066 6.8 Misiones 961,274 29,801 32.3 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC. En la Región se observan muy altos porcentajes de hogares y población bajo la línea de pobreza. Casi 6 de cada 10 habitantes del NEA se encuentra en esa situación. En todos los principales aglomerados urbanos los indicadores de pobreza superan ampliamente la media urbana nacional. Cuadro 2- Región Nordeste. Porcentaje de hogares y población pobre (LP) en la Región y en cada aglomerado urbano. Mayo 2001. Aglomerado/Región Hogares Población Total Urbano EPH 26.2 35.9 Región Nordeste 44.0 56.6 Gran Resistencia 44.6 55.1 Corrientes 42.0 57.8 Formosa 49.0 59.8 Posadas 42.3 54.7 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares. Mayo 2001. INDEC. Solo se cuenta con información actualizada sobre la situación de pobreza en los más grandes aglomerados urbanos de la región. Por ello y para observar lo que ocurría respecto a este tema en todo el territorio de las jurisdicciones provinciales involucradas se presentan a continuación cuadros que dan cuenta de la cantidad y porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en cada uno de los partidos y/o departamentos, de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones 1 Los cuadros que siguen también presentan información acerca del porcentaje de jefes de hogar sin o con muy escasa asistencia escolar, factores que influyen en el clima educativo de sus respectivos hogares y que, según numerosos estudios, constituyen factores asociados al fracaso escolar de los hijos. En las distintas provincias se observan situaciones heterogéneas aunque en todas existen altos porcentajes de población con NBI. Las provincias de Chaco y Formosa son las que mostraban más elevados porcentajes de población pobre (alrededor del 40%). En varios departamentos de esas jurisdicciones se observaba que más del 50% de sus poblaciones tenía sus necesidades básicas insatisfechas. 1 Ultimo año para el cual está disponible información sobre este tema y así desagregada territorialmente. 1

Cuadro 3.1. Población total, superficie, densidad de población y porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas y de jefes de hogar con nivel de educación insuficiente. Provincia de Chaco por departamento. Año 1991. Total 839,677 99,633 8.4 39.5 S/d S/d Almirante Brown 20,645 17,276 1.2 58.3 19.1 43.8 Bermejo 23,046 2,562 9.0 36.5 11.2 39.3 Comandante Fernández 77,619 1,500 51.8 31.0 10.2 32.4 Chacabuco 23,015 1,378 16.7 35.2 12.6 39.5 12 de Octubre 21,909 3,501 6.3 43.8 16.7 45.5 Fray Justo Santa María de Oro 13,603 2,874 4.7 56.4 20.2 48.4 General Belgrano 10,030 1,218 8.2 54.4 22.9 43.8 General Donovan 11,456 1,487 7.7 37.9 11.1 42.6 General Güemes 43,762 25,487 1.7 64.4 25.5 41.4 Independencia 18,403 1,871 9.8 57.7 20.8 48.0 Libertad 8,800 1,088 8.7 33.1 7.9 31.9 Libertador General San Martín 47,917 7,800 6.1 50.9 17.2 43.7 Maipú 24,933 2,855 8.7 59.4 20.7 46.8 Mayor Luis J. Fontana 48,904 3,708 13.2 39.9 14.5 40.2 9 de Julio 24,654 2,097 11.8 48.4 15.0 43.3 O'Higgins 20,661 1,580 13.1 60.6 21.0 42.2 Presidencia de la Plaza 10,828 2,284 4.7 43.9 15.8 46.9 1 de Mayo 6,975 1,864 3.7 37.3 8.6 10.7 Quitilipi 29,895 1,545 19.4 49.8 16.4 44.7 San Fernando 298,572 3,489 85.6 22.7 4.7 24.9 San Lorenzo 13,394 2,135 6.3 48.8 23.0 40.8 Sargento Cabral 12,828 1,651 7.8 48.5 19.6 42.5 Tapenagá 3,605 6,025 0.6 49.2 18.2 49.3 25 de Mayo 24,223 2,358 10.3 53.0 16.0 46.7 * CEPA (1994) Mapas de la pobreza en la Argentina. Documento de Trabajo nº4. Secretaria de Programación Económica. MEyOSP. 2

Cuadro 3.2. Población total, superficie, densidad de población y porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas y de jefes de hogar con nivel de educación insuficiente. Provincia de Corrientes por departamento. Año 1991. Total 795,594 88,199 9.0 31.4 S/d S/d Bella Vista 30,966 1,695 18.3 34.4 8.2 39.8 Berón de Astrada 2,280 810 2.8 39.2 12.8 43.4 Capital 268,080 500 536.2 23.6 3.6 21.3 Concepción 14,856 5,008 3.0 54.8 23.1 48.9 Curuzú Cuatiá 39,922 8,911 4.5 28.2 12.7 38.5 Empedrado 13,188 1,937 6.8 44.3 17.3 42.3 Esquina 26,157 3,723 7.0 38.8 13.1 40.6 General Alvear 7,493 1,954 3.8 22.5 15.2 36.4 General Paz 13,764 4,995 2.8 37.0 13.2 44.4 Goya 78,894 4,678 16.9 33.1 9.9 36.7 Itatí 7,228 870 8.3 33.9 14.5 30.9 Ituzaingó 28,685 8,613 3.3 30.0 9.3 31.4 Lavalle 19,457 1,480 13.2 46.8 14.2 49.9 Mburucuyá 8,188 957 8.6 36.8 16.6 48.0 Mercedes 33,948 9,588 3.5 30.7 11.3 38.7 Monte Caseros 29,390 2,287 12.9 19.0 7.9 34.3 Paso de los Libres 41,129 4,700 8.8 25.8 8.5 27.5 Saladas 19,747 1,907 10.4 41.2 13.3 41.3 San Cosme 9,598 591 16.2 39.8 12.5 39.2 San Luis del Palmar 14,336 2,385 6.0 42.4 22.0 39.1 San Martín 11,017 6,385 1.7 30.5 16.1 41.4 San Miguel 9,169 2,863 3.2 51.3 16.6 47.5 San Roque 16,039 2,243 7.2 43.3 17.7 47.2 Santo Tomé 43,360 7,359 5.9 26.9 12.0 35.3 Sauce 8,703 1,760 4.9 35.9 18.7 48.1 * CEPA (1994) Mapas de la pobreza en la Argentina. Documento de Trabajo nº4. Secretaria de Programación Económica. MEyOSP. Cuadro 3.3. Población total, superficie, densidad de población y porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas y de jefes de hogar con nivel de educación insuficiente. Provincia de Formosa por departamento. Año 1991. Total 398,413 72,066 5.5 39.1 S/d S/d Bermejo 10,143 12,850 0.8 73.5 19.5 51.0 Formosa 159,545 6,195 25.8 27.2 4.0 24.7 Laishi 13,581 3,480 3.9 44.8 13.5 42.6 Matacos 8,355 4,431 1.9 58.3 14.2 38.9 Patiño 58,472 24,502 2.4 49.9 12.6 43.7 Pilagás 17,378 3,041 5.7 45.4 10.6 45.3 Pilcomayo 67,012 5,342 12.5 34.8 6.2 32.6 Pirane 57,277 8,425 6.8 41.9 12.2 41.5 Ramón Lista 6,650 3,800 1.8 93.4 32.8 41.0 * CEPA (1994) Mapas de la pobreza en la Argentina. Documento de Trabajo nº4. Secretaria de Programación Económica. MEyOSP. La situación de Corrientes y Misiones era comparativamente mejor aunque, en promedio, aproximadamente un tercio de sus poblaciones tenía NBI. En todas las provincias que constituyen la Región también se advertían muchos 3

departamentos con altos porcentajes de jefes de hogar con muy bajo nivel educativo (primario incompleto o menos). Cuadro 3.4. Población total, superficie, densidad de población y porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas y de jefes de hogar con nivel de educación insuficiente. Provincia de Misiones por departamento. Año 1991. Total 788,915 29,801 27 33.6 S/d S/d Apóstoles 28,925 1,068 27 30.4 6.8 35.3 Cainguás 44,137 1,608 27 38.6 8.6 49.9 Candelaria 15,121 875 17 36.2 7.5 41.0 Capital 218,685 965 227 24.2 3.2 22.8 Concepción 8,251 726 11 40.2 9.9 45.5 El Dorado 55,861 1,960 29 27.2 7.5 34.7 General Manuel Belgrano 24,552 3,275 8 46.0 16.4 41.5 Guaraní 42,948 3,314 13 51.1 15.5 48.9 Iguazú 57,623 2,769 21 37.0 7.5 31.0 Leandro N. Alem 35,182 1,185 30 34.2 6.5 43.8 Libertador General San Martín 37,722 1,524 25 26.2 7.1 40.7 Montecarlo 30,062 1,723 17 28.4 8.1 39.2 Oberá 83,399 1,620 52 33.2 6.9 40.2 San Ignacio 46,301 1,607 29 36.5 7.3 40.6 San Javier 17,693 536 33 41.1 12.2 46.6 San Pedro 18,031 3,407 5 56.5 17.2 46.2 25 de Mayo 24,422 1,639 15 45.3 12.2 53.9 * CEPA (1994) Mapas de la pobreza en la Argentina. Documento de Trabajo nº4. Secretaria de Programación Económica. MEyOSP. Cuadro 4 (Nordeste) Perfil educativo de la población de 25 a 64 años según jurisdicción. 1991. Porcentajes. 1991 Población Sup. Jurisdicciones Nunca Primario Secundario Sup.No Univ. de Univ 25 a 64 Asistió I C I C I C I C años Total País 100.0 3.0 18.6 34.0 14.5 14.2 2.0 4.0 4.1 4.8 0.9 Región Nordeste 100.0 8.3 30.1 29.3 10.8 10.1 1.6 3.5 2.4 2.7 1.3 Chaco 100.0 11.0 30.7 27.3 11.1 8.5 1.4 3.2 2.7 2.7 1.3 Corrientes 100.0 7.5 27.8 28.3 11.1 12.4 1.6 3.7 3.2 3.2 1.3 Formosa 100.0 7.5 29.3 32.1 10.7 9.8 1.9 4.0 1.3 2.2 1.3 Misiones 100.0 6.8 32.4 31.0 10.3 9.4 1.5 3.4 1.7 2.3 1.2 Fuente: Elaboración propia sobre la base de Censo Nacional de Población y Vivienda 1991. Según la información relevada por la Encuesta Permanente de Hogares en la onda de mayo del 2000, en los principales aglomerados urbanos de la Región 2, el 40% de la población adulta (25-64 años ) de la tiene nivel secundario completo o más. Este porcentaje es algo menor al que se observa en el total de aglomerados urbanos (43.8%). En el Gran Corrientes el porcentaje es considerablemente más alto (48.5%) superando la situación que se observa en el promedio urbano nacional. En el resto de los aglomerados urbanos de la Región el porcentaje de población con ese nivel educativo es menor (aprox. 37%) Sin inf. 2 Considerando como tal a la sumatoria de los aglomerados urbanos relevados por la EPH en las jurisdicciones que la componen 4

Cuadro 5 (Nordeste): Población de 25 a 64 años por máximo nivel educativo alcanzado según aglomerado. Porcentajes. Mayo de 2000. Regiones y Aglomerados Total Nunca Primario Secundario Sup.No Univ. Sup Univ. Sin Inf. Urbanos Asistió I C I C I C I C Total Aglomerados 100.0 1.2 9.2 28.4 17.3 19.3 1.8 5.3 8.7 8.7 0.1 Región Nordeste 100.0 2.3 14.2 26.3 17.0 19.3 2.0 4.7 8.0 6.1 0.1 Gran Resistencia 100.0 2.3 16.6 25.6 18.6 16.7 2.3 5.0 6.6 6.4 0.1 Corrientes 100.0 2.4 11.8 23.5 13.8 21.7 2.0 5.2 11.3 8.3 0.0 Formosa 100.0 3.1 12.5 32.7 15.0 21.0 2.2 4.7 4.8 3.6 0.2 Posadas 100.0 1.5 15.5 26.2 20.4 18.4 1.7 3.4 8.0 4.8 0.0 De acuerdo a la indicación del INDEC en todos los casos los denominadores de las estructuras contienen al menos 80 casos muestrales. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuesta Permanente de Hogares. INDEC. Mayo 2000. En la Región Noreste la tasa de pasaje entre el nivel medio y el superior supera la media nacional. El 75.5% de los que egresaron del secundario accedieron a estudios superiores (universitarios o no universitarios). En el Gran Resistencia y en Corrientes la tasa de pasaje es aún mayor (78.7% y 77.9% respectivamente). En Posadas la tasa es del 71.5% (igualando a la media nacional urbana) y en Formosa se observa la menor tasa de pasaje: el 65.9% de los egresados del secundario inició estudios superiores. Cuadro 6 Población de 19-24 años con secundaria completa y más por máximo nivel educativo alcanzado según aglomerados urbanos. Mayo 2000. En porcentajes. Región Nordeste. Regiones y Total Nivel Educativo Pobl. de 19 a 24 Aglomerados Urbanos años Secundaria Superior con Sec. Comp. y más Completa I C Total Aglomerados Urbanos 100.0 28.6 66.7 4.8 1,500,416 Región Nordeste 100.0 24.5 72.5 3.0 76,755 Gran Resistencia 100.0 21.3 76.8 1.9 23,095 Corrientes 100.0 22.1 75.2 2.7 29,897 Formosa 100.0 34.2 59.3 6.6 8,173 Posadas 100.0 28.5 67.8 3.7 15,590 Superior incompleto y completo: incluye superior universitario y no universitario. Nota: Si bien los datos de cada celda tienen coeficientes de variación superiores al 10%. De acuerdo a las indicaciones de INDEC en todos los casos los denominadores de las estructuras contienen al menos 80 casos muestrales. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuesta Permanente de Hogares. INDEC. Mayo 2000 Son 104.492 los alumnos que asisten al nivel superior en la Región. El 90.3% de ellos concurre a instituciones estatales y el resto a privadas. Siete de cada diez realiza esos estudios en instituciones universitarias. El 100% del alumnado universitario estudia en universidades estatales. El 69.5% de los alumnos que asisten a terciarios no universitarios concurre a establecimientos estatales y el resto a privados. Junto con la Región Sur, el NEA muestra los mayores porcentajes de participación del sector estatal dentro del subsistema no universitario. El 67.9% de los 31.367 alumnos en el subsistema no universitario realiza estudios de formación docente, un 27.2% estudios de formación técnico profesional y el resto ambos tipos de formación. La matrícula total del nivel superior se distribuye del siguiente modo según ramas de estudio: el 40.4% estudia carreras de las Ciencias Sociales, el 20.9% de las 5

Ciencias Humanas, el 20.3% de las Ciencias Aplicadas, un 12.6% asiste a carreras de las Ciencias de la Salud y el restante 6% estudia carreras de las Ciencias Básicas. En la Región se ofrecen 976 carreras/títulos. Como acontece en el resto de las regiones, si bien el subsistema universitario atiende a la gran mayoría de los alumnos es el subsistema no universitario el que oferta la mayor cantidad de títulos. El 71% de los títulos ofrecidos pertenecen al no universitario. El indicador alumnos por título ofrecido muestra que en el no universitario existen 45.3 alumnos por título mientras que en el universitario hay 258.4 alumnos por cada título de ese subsistema. La oferta universitaria. Se detectó la oferta de 283 títulos universitarios en la Región que se distribuyen del siguiente modo según ramas de estudio: el 37.1% se ubica en la rama de las Ciencias Sociales, el 24.4% en las Ciencias Aplicadas, el 21.9% en las Ciencias Humanas, un 10.6% en las Ciencias Básicas y el restante 6% en las Ciencias de la Salud. Las disciplinas que muestran mayor cantidad de oferta son en orden de importancia numérica: Economía y Administración (con el 16.6% de los títulos), Educación (9.2%), Ingeniería (8,5%), Ciencias de la Información y la Comunicación ((7.8%). El resto de las disciplinas tiene porcentajes de participación menores en la oferta de títulos universitarios. La principal característica de esta región es la poca oferta de títulos de grado universitario que aparecen y, además, hay muchos títulos que aparecen solo en una oportunidad. En cuanto a la mayor cantidad se destacan: Abogado (6), Contador Público (5, más otras denominaciones parecidas). El resto se presenta en ofertas únicas sin "repeticiones" en todo la región. La carrera de medicina está presente en dos casos solamente: 1 médico y 1 médico cirujano. Asimismo, la carrera de obstetra se dicta en un solo caso lo cual constituye un dato a retener en cuanto a la oferta de una carrera que podría tener una mayor demanda por la atención a las familias pobres. Podría decirse inclusive que la región no presenta una cantidad de oferta significativa de títulos que en otras regiones aparecen como muy recurrentes (1 Analista Programador; 1 Analista de Sistemas, etc.) Mayoritariamente, prevalece la oferta pública 3 en casi todas las ramas y disciplinas salvo en las ciencias sociales donde la oferta privada es un poco más importante que en las otras ramas y disciplinas. En este caso, aparecen títulos de "economía y administración", "ciencias de la información y de la comunicación" que corresponden al sector privado. En "ciencias políticas, relaciones internacionales y diplomacia" la oferta es sólo del sector privado aunque reducida a: licenciado en ciencias políticas (para profesores), licenciado en relaciones internacionales, todo en la ciudad de Posadas. Por otra parte, también dentro de las ciencias sociales, la oferta de "relaciones institucionales y humanas" y de "sociología, antropología y servicio social" es solamente pública. La oferta es reducida en comparación con las otras regiones y si bien las ramas y disciplinas están presentes en prácticamente su totalidad, el número y diversidad de títulos no es muy grande. 3 Son cinco las instituciones universitarias que ofrecen carreras/títulos en la Región: la Universidad Cuenca del Plata, la del Salvador, la Católica de Salta y los Institutuos Universitarios Gaston Dachary y el de la Fundación Barceló. EN los cuadros que dan cuenta de la matrícula universitaria en cada región no se han consignado alumnos en el sector privado universitario de la Región, a pesar de que las instituciones privadas arriba citadas tienen oferta. Habrá que determinar si ello obedece a deficiencias de la información o bien a que la oferta es muy nueva y no contaba aún con alumnos. 6

La oferta no universitaria: Se ofrecen 693 carreras/títulos en esta Región que se distribuyen del siguiente modo según ramas de estudio: el 47.8% están comprendidos en la rama de las Ciencias Humanas, el 25% en las Ciencias Sociales, un 16.9% en las Ciencias Aplicadas, un 6.8% en las Ciencias Básicas y un 3.5% en las de Ciencias de la Salud. Las disciplinas que concentran mayor cantidad de títulos son, en orden de importancia cuantitativa, Educación (29.6% de los títulos), Economía y Administración 15.2% e Informática con el 10% de la oferta no universitaria. Si bien se ha señalado que la oferta universitaria del NEA es escasa en comparación con las otras regiones analizadas, lo significativo es la gran cantidad de títulos de educación superior no universitaria que se ofrecen en esta región como complemento -quizá- de la ausencia de formación universitaria, aunque la mayoría corresponde a profesorados y técnicos en un segundo lugar. Igualmente, prevalece la tendencia evidenciada en las otras regiones respecto de los profesorados de educación primaria e inicial (en sus diversas denominaciones) y una gran oferta de títulos (de diferentes nombres) en las carreras correspondientes a la Economía y Administración. Se evidencia una oferta similar en ambos sectores (estatal y privado) en todas las ramas y disciplinas. No obstante, los casos de las disciplinas "artes" y "educación" presentan un predominancia del sector público. En los casos de "letras e idiomas" y "ciencias agropecuarias" puede decirse que, si bien predomina la oferta estatal, no es tan marcada como en las anteriores disciplinas. Inversamente, "informática" presenta un oferta que corresponde principalmente al ámbito privado. 7