PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Documentos relacionados
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Inversión Productiva en la Sierra

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PARQUES INDUSTRIALES

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Cambio Climático en la región

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Francisco Serracin PROMECAFE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

REFERENCIAS HISTORICAS

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

José María Nieto Casas

Acerca del Programa Vínculos:

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

ALERTA BIBLIOGRAFICA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Programa de Evaluación Institucional

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

Transcripción:

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO DE LA INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ

PROBLEMA CENTRAL En el Perú, la capacidad de innovación en general, e innovación agraria en particular, se encuentra en una situación de debilidad extrema: Los niveles de inversión en I+D son extremadamente bajos (incluso para los estándares de la región); El sistema universitario, y en general el educativo, está en una situación de debilidad; La participación privada en I+D+i es muy pequeña; Existe muy poca vinculación entre el sector productivo y las actividades de investigación/innovación; Más importante aún, la ciencia, tecnología e innovación recién se inicia como un tema prioritario para el Estado.

Inversión en ciencia y tecnología en países de América Latina como % del PIB Brasil Chile Chile Argentina México México Colombia Perú

INIA: Línea de vida institucional BID: Préstamo Sectorial (USD 350 millones) INIA US$ 85 millones Banco Mundial: Préstamo INIA US$ 80 millones 600 investigadores 24 estaciones experimentales Cambio de Jefe del INIA 18 Jefes en 32 años 32 AÑOS PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PNIA BID: USD 40 millones Banco Mundial: US$ 40 millones 270 investigadores 9 estaciones experimentales

El presupuesto del INIA siempre ha sido el más bajo entre los organismos públicos adscritos al sector agricultura, alcanzando un máximo de alrededor del 10% del total del sector, entre los años 2004 y 2006, cayendo luego sostenidamente hasta alcanzar los niveles de comienzos del siglo, es decir entre 4% y 5%. Fuente: SIAF-MEF

Nivel académico en los INIA s de la región Fuente: IICA. 2012. Encuesta a las Instituciones Nacionales de Investigación e Innovación Agropecuaria de ALC.

Estructura del Programa Programa Nacional de Innovación Agraria Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria Mejoramiento de los Servicios de Innovación Agraria del INIA

Objetivo Contribuir al establecimiento de un sistema nacional moderno de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo del sector agrario peruano, descentralizado, plural, orientado por la demanda, en asociación con el sector privado Propósito Incrementar la rentabilidad y mejorar la competitividad del sector, mediante la generación y adopción de tecnologías sostenibles y ambientalmente seguras Descripción técnica Apoyo al desarrollo de investigaciones básicas, estratégicas y adaptativas, mejorar el uso del banco de recursos genéticos, ampliar y mejorar los procesos de investigación biotecnológica y agronómica, y mejora de los servicios de producción de semillas básica y certificadas

Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria Promover sinergias y vínculos entre los actores del sistema mediante: Fondos concursables Análisis prospectivos Gestión del conocimiento

Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria 1 - Fortalecimiento del INIA como Ente Rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) Desarrollo de Políticas y prospectivas de innovación Gestión del conocimiento y la tecnología agraria Coordinación interinstitucional público privada Promoción del mercado de servicios para la innovación US$ 8,8 millones 2 Afianzamiento del Mercado de los Servicios de Innovación Fondo para el desarrollo de la Investigación Adaptativa Fondo para el desarrollo de la Extensión Fondo para el desarrollo de organizaciones semilleristas US$ 55,5 millones 3 - Impulso a la creación de Competencias Estratégicas en I+D+i Fondo para investigación estratégica Capacitación por competencias US$ 26,5 millones

Mejoramiento de los Servicios Estratégicos Innovación Agraria del INIA PIP 2 1. Mejora organizacional y de la gestión institucional del INIA Modernización de la gestión institucional, normativa y estratégica del INIA Mejoramiento y desarrollo de las relaciones interinstitucionales del INIA Modernización de la organización y de los sistemas y procesos de gestión INIA US$ 3,5 millones 2. Mejora de los procesos de gestión y ejecución de la investigación y transferencia tecnológica Mejora de las capacidades de los Recursos Humanos Apoyo a la investigación estratégica nacional y regional y la TT Mejora de los recursos físicos de las Estaciones Experimentales US$ 64,0 millones

Programas Nacionales de Investigación Programas Nacionales de Innovación Transferencia Tecnológica PAPA CAFÉ/CACAO MAÍZ ARROZ QUINUA/CULTIVOS ANDINOS Programas transversales Biotecnología y recursos genéticos Cambio climático y sostenibilidad ambiental Socio-economía, mercados y sistemas de apoyo a la TT y extensión en las regiones Manejo post-cosecha GANADERÍA FORESTALES PNIA: 7 Programas nacionales 4 programas transversales 25 Programas regionales

INIA: Institución inclusiva y participativa CONSEJO DIRECTIVO: Preside el Ministro de Agricultura con participación del sector público y privado CONSEJOS CONSULTIVOS POR PRODUCTO Y/0 CADENA PRODUCTIVA: INIA, MINAGRI, sector público y asociaciones especializadas de productores CONSEJOS CONSULTIVOS REGIONALES DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES: INIA, MINAGRI, Gobiernos regional y local, organizaciones de campesinos y productores comerciales, universidades, ONG, comerciantes y exportadores

Priorización y Planificación de Programas Nacionales de Innovación Entorno Nacional CONSEJOS CONSULTIVOS NACIONALES POR PRODUCTO Y/O CADENA PRODUCTIVA Análisis prospectivo de los problemas y las necesidades de investigación Conocimiento no disponible Programas Transversales de Innovación Conocimiento disponible Planes de investigación estratégica Planes de Investigación básica Planes de Investigación adaptativa Planes de Transferencia Tecnológica Planes bianuales de investigación y TT por Programa Nacional de Innovación

Mejora de las Estaciones Experimentales Agrícolas del INIA El Porvenir, San Martín San Roque, Loreto Pucallpa, Ucayali Santa Ana, Junín Andenes, Cusco Ilpa, Puno Vista Florida, Lambayeque Baños del Inca, Cajamarca Donoso, Lima Chincha, Lima Canaán, Ayacucho Santa Rita Arequipa Implementación de laboratorios Vehículos, Maquinaria e implementos agrícolas Mejora de la infraestructura US$ 23 505,000

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Costo total del Programa: S/. 463.300.000 Financiamiento: BID US$ 40 millones Banco Mundial US$ 40 millones Gobierno del Perú US$ 85,4 millones (S/. 236,5 millones) Plazo de ejecución: 5 años Ámbito del Programa: Nacional Fecha de inicio: Abril, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PNIA COMO CONCERTAR UNA AGENDA DE INNOVACIÓN PARA LA CAFICULTURA PERUANA 1. Crear el Comité Consultivo de Café y Cacao del PNIA 2. Desarrollar un agenda conjunta de mediano plazo de investigación e innovación tecnológica para Café y Cacao 3. Desarrollar un planes operativos anuales para el uso de los recursos de investigación e innovación del PNIA en Café y Cacao 4. Determinación de actores y responsabilidades 5. Crear un Instituto Privado de Investigación en Café/Cacao?

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PNIA COMO FINANCIAR LA AGENDA DE INNOVACIÓN PARA LA CAFICULTURA PERUANA 1. Programa Nacional de Innovación en Café y Cacao del INIA - US$ 1 620.000 para financiar 162 ensayos en 5 años - Ensayos en red en Cusco, Junín, Cajamarca y San Martín - US$ 165.000 para financiar 110 eventos de transferencia tecnológica - Contratación de 4 expertos internacionales en café y cacao (hasta 2 años) 2. Sistema Nacional de Innovación Agraria - Fondo Concursable para investigación adaptativa* US$ 10,4 millones - Fondo Concursable para extensión* US$ 27, 3 millones - Fondo Concursable para semilleristas* US$ 2,9 millones - Fondo Concursable de capacitación por competencias US$ 2,0 millones - Ventanilla abierta para investigación básica estratégica US$ 19,3 millones (* US$ 100.000 por proyecto, 70% contribución PNIA, 30% alianza)

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PNIA Primera aproximación a las líneas de investigación del Programa Nacional de Innovación en Café y Cacao del INIA: Caracterización biofísica, molecular y morfológica de cultivares promisorios Desarrollo y valoración de recursos genéticos para su uso frente al estrés biótico y abiótico. Bio-prospección molecular y metagenómica Mejoramiento genético: Producción de plantones de alta calidad, rendimiento y resistencia a enfermedades Fisiología y nutrición del café y cacao Mejoramiento genético para la resistencia a nivel hídrico y cambio de Tº Manejo agronómico en el marco del cambio climático Cambio climático y control integrado plagas Manejo integrado de suelo y agua Análisis de rentabilidad de las tecnologías de café y cacao Producción orgánica Trazabilidad Análisis del potencial agroindustrial

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA MUCHAS GRACIAS