PROGRAMA YAYO SIN DOLOR

Documentos relacionados
y ciencia 2009 III PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN FIBROMIALGIA (Fundación FF - SED)

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

Rueda de Prensa 22 de mayo de

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Equivalentes terapéuticos

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Cáceres, 28 de enero de 2016

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

Programa Nacional Bombero Sano

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Terapia Ocupacional en la ELA

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Taller de metodología enfermera

El nuevo procedimiento Fast Track permite al paciente operado de prótesis total de rodilla poder caminar a las 3-4 horas de la intervención quirúrgica

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Salud Mental en Adultos Mayores

Plan Director

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

Comisión Nacional contra las Adicciones

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

Mª Victoria Ruiz García Enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) Líder del proyecto de implantación de GBP en el CHUA

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Marisa González Cantos.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Confidencialidad e Historia Clínica Electrónica en la. Calvín

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

Planificación, en sus Distintas Fases, del Servicio de Centros de Día para Adultos Mayores Activos y en Situación de Dependencia

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

Transcripción:

PROGRAMA YAYO SIN DOLOR LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL CUIDADO Y ATENCIÓN DE NUESTROS MAYORES Objetivo del Programa Yayo Sin Dolor : Mejorar la calidad de vida de los ancianos con dolor crónico.

AUTORES DEL PROYECTO ANA MÍNGUEZ MARTÍ ( Fa rm a c é u t i c a d e h o s p i t a l - A d j u n t a U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) JOSÉ DE ANDRÉS IBÁÑEZ ( Je f e A n e s t e s i a, Re a n i m a c i ó n y Tra t a m i e n t o d e l D o l o r - C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) VICENTE MONSALVE DOLZ ( P s i c ó l ogo C l í n i c o - A d j u n t o U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) GERMÁN CERDÁ OLMEDO ( M é d i c o d e Fa m i l i a. D e c a n o Fa c u l t a d d e M e d i c i n a U n ive rs i d a d C a t ó l i c a d e Va l e n c i a ) VICENTE VILLANUEVA PÉREZ ( M é d i c o d e Fa m i l i a - A d j u n t o U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) JUAN ASENSIO SAMPER ( A n e s t e s i ó l ogo - A d j u n t o U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) GUSTAVO FABREGAT CID ( A n e s t e s i ó l ogo - A d j u n t o U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) ESTELA HONRUBIA GOZÁLVEZ ( E n f e rm e ra - U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a ) Mª DOLORES LÓPEZ ALARCÓN ( Je f a c l í n i c a - U n i d a d d e l d o l o r. C o n s o rc i o H o s p i t a l G e n e ra l U n ive rs i t a r i o d e Va l e n c i a )

CENTROS DONDE SE DESARROLLA Unidad del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia- Departamento Valencia Hospital General Centro de Salud Guillén de Castro- Departamento Valencia Hospital General Centros Sociosanitarios de la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) Ateneo Mercantil de Valencia Federación de Asociaciones de CIUDADANOS MAYORES de la Comunidad Valenciana (CIMA) RESPONSABLES DEL PROYECTO Dra. Ana Mínguez Martí Farmacéutica Adjunta de Unidad del tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia minguez_ana@gva.es Tlf: 678614384

1999.TENEMOS UN PROBLEMA!!!! DOLOR DOLOR DOLOR DOLOR DOLOR ESTREÑIMIENTO NAUSEAS VOMITOS DOLOR DOLOR DOLOR TRISTEZA MIEDO DOLOR TRISTEZA DOLOR DEPRESION PERDIDA AUTONOMIA DOLOR PERDIDA AUTONOMIA DOLOR MIEDO DOLOR MIEDO MIEDO TRISTEZA NAUSEAS DEPRESION MIEDO DOLOR DOLOR DOLOR DOLOR DOLOR MIEDO DOLOR DOLOR TRISTEZA DEPRESION 850 LLAMADAS POR DOLOR Y EFECTOS 2 arios TRATAMIENTOS 2050 TENDREMOS UN GRAVE PROBLEMA!!!

ENTENDIENDO EL PROBLEMA El DOLOR es una EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE, modificada por expectativas, emociones y experiencias previas de quien lo padece (IASP). EN LA PERSONA MAYOR NO ES DIFERENTE AL DE LA POBLACIÓN EN GENERAL, sin embargo, el impacto personal e intransferible de esa experiencia SE PRODUCE EN UNAS CONDICIONES Y EN UN ENTORNO DETERMINADOS POR LA EDAD. Genera un gran SUFRIMIENTO marcado por las emociones, el miedo, el desconocimiento y la tensión. Y es muy frecuente el DETERIORO COGNITIVO asociado. La ELEVADA PREVALENCIA del dolor no aliviado EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA (según datos de la Sociedad Española del Dolor, entre el 45-80%), REDUCE LA AUTONOMÍA y ACELERA SU DEPENDENCIA. Como consecuencia del problema, se PRECISA ASISTENCIA Y MUCHOS RECURSOS en un sistema al borde del colapso. SÍ, PORQUE PARA TRATARLO, EL DOLOR EN EL ANCIANO HAY QUE ENTENDERLO

TIENE UN GRAN IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL ANCIANO, PORQUE: Provoca que su actividad física cotidiana sea cada vez menor

Que vaya perdiendo autonomía

Que sufra tristeza, depresión y estrés

Que consuma más medicamentos

PERO, SABEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER? Al tratarse de un PROBLEMA MULTIDIMENSIONAL, su tratamiento requiere la INTERVENCIÓN DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, cuyo OBJETIVO es el ALIVIO DEL DOLOR mediante el CUIDADO Y ATENCIÓN DEL ANCIANO desde el MEJOR ENTORNO y con un TRATO PERSONALIZADO. El tratamiento del dolor crónico en el anciano REQUIERE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ESTRUCTURAS que den respuesta a las demandas de una sociedad que persigue incesantemente el estado de bienestar. Unidad del Tratamiento del dolor- Estándares y recomendaciones de calidad y seguridad (Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad)-2013

SIN EMBARGO En la práctica clínica diaria, la IDENTIFICACIÓN DEL DOLOR Y SU ABORDAJE EN LA POBLACIÓN ANCIANA SON COMPLEJOS. La pluripatología, las múltiples fuentes potenciales de dolor y la falta de formación del equipo sobre el dolor en esta población, dificultan en gran medida su tratamiento efectivo. Además, la identificación y valoración del dolor en el paciente geriátrico, puede plantear serias dificultades debido a la frecuente existencia de deterioros cognitivos en esta población, lo que dificulta la comunicación con estos pacientes. En este sentido, ES NECESARIA UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA, que permita conocer las pautas o directrices recomendadas para detectar y valorar adecuadamente el dolor en el anciano.

Y ASÍ, COMIENZA NUESTRA HISTORIA

FASES DEL PROGRAMA YAYO sin DOLOR 2012 PREVENCIÓN DEL DOLOR EN EL ANCIANO 2010 ATENCIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIA 2006 ATENCIÓN A ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS 2001 ANCIANOS ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA

EN EL AÑO 2001 INSTAURAMOS EL PROGRAMA YAYO SIN DOLOR EN UNA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA OBJETIVO: MEJORAR EL DOLOR EN EL PACIENTE ANCIANO ATENDIDO DESDE UNA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA. HERRAMIENTAS: CREACIÓN DE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN, FORMADO POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR CAPACITADO, PARA REALIZAR UN ABORDAJE INTEGRAL E INDIVIDUALIZADO DEL ANCIANO CON DOLOR.

SE CREA UN CIRCUITO DE ATENCIÓN FORMADO POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR CAPACITADO 1. MÉDICO: DIAGNOSTICA Y ASIGNA EL TRATAMIENTO 2. CONSULTA ATENCIÓN FARMACÉUTICA: CONTROLA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS 4. ENFERMERA: REALIZA LOS CUIDADOS DEL ANCIANO, APLICANDO TRATAMIENTOS Y APORTANDO INFORMACIÓN PARA MEJORAR SU MOVILIDAD Y AUTONOMÍA PACIENTE ANCIANO CON DOLOR ATENDIDO EN UNA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA 3. CONSULTA PSICOLOGÍA: REALIZA TERAPIA PSICOSOCIAL EN EL PACIENTE

RESULTADOS Mínguez A et al FARM HOSP vol 29, Nº1, PXX;2005 EVALUAMOS EL PROGRAMA EN LOS PRIMEROS 150 PACIENTES INCLUIDOS EN EL CIRCUITO, DIAGNOSTICADOS DE DOLOR CRÓNICO GRAVE Y TRATADOS CON OPIÁCEOS MAYORES. EDAD MEDIA ERA DE 78 +/-7.8 AÑOS. EL 75% DE PACIENTES CONTROLARON EFICAZMENTE SU DOLOR. SE TARDÓ 22 DÍAS PARA CONSEGUIR LA DOSIS EFICAZ SIN EFECTOS SECUNDARIOS. AL 25% DE PACIENTES RESTANTES HUBO QUE RETIRARLES EL TRATAMIENTO POR INEFICACIAS PERO SIN EFECTOS SECUNDARIOS RELEVANTES. EL CIRCUITO FUNCIONÓ DE FORMA EFICAZ, SEGURA Y SIN COSTES ADICIONALES!

SATISFECHOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. DECIDIMOS EXTRAPOLAR NUESTRO MODELO DE ATENCIÓN AL ANCIANO A OTROS ENTORNOS ASISTENCIALES

EN 2006, IMPLANTAMOS EL PROGRAMA YAYO SIN DOLOR EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN ESTA ETAPA NOS ACOMPAÑÓ LA CONSELLERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, LA CONSELLERÍA DE SANIDAD Y LOS LABORATORIOS PFIZER A TRAVÉS DE UN ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE TODAS LAS INSTITUCIONES. OBJETIVOS: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO CON DOLOR. HERRAMIENTA: - FORMACION DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS - ELABORACIÓN DE UNA GUÍA O PROPUESTA DE INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR

RESULTADOS MÁS DE 65 PROFESIONALES DE DISCIPLINAS DISTINTAS FUERON FORMADOS EN VALENCIA, CASTELLÓN Y ALICANTE

Y, EN 2010 PRESENTAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA DIRIGIDA AL ENTORNO SOCIOSANITARIO

Esta guía pone en manos de los profesionales que desarrollan su actuación desde el ámbito sociosanitario (MÉDICO, FARMACÉUTICO, PSICÓLOGO, FISIOTERPEUTA, ENFERMERO Y TÉCNICO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL), una propuesta racional, proporcionada y efectiva de un abordaje interdisciplinar e integral del anciano con dolor crónico. Unifica criterios de actuación que, con los medios disponibles, dota de estrategias para generar un entorno de cuidados óptimos que repercuta en el mejor trato, cuidado y atención del paciente con dolor. Además, aporta un aspecto novedoso respecto a la identificación del dolor, ya que describe el método observacional para detectar el dolor en aquellos ancianos en los que no es posible la comunicación verbal.

EL PROGRAMA VOLVIÓ A FUNCIONAR!... ASÍ QUE, DE NUEVO, SEGUIMOS ADELANTE

Y EN 2010, IMPLANTAMOS EL PROGRAMA YAYO SIN DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA LA CONSELLERÍA DE SANIDAD NOS OTORGÓ UNA BECA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA YAYO SIN DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA Y EVALUAR SU IMPACTO EN UN CENTRO DE SALUD SELECCIONADO OBJETIVO: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ANCIANO CON DOLOR DESDE ATENCIÓN PRIMARIA HERRAMIENTA: -FORMACION DEL EQUIPO DE SANITARIOS IMPLICADOS -CREACIÓN DE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN AL ANCIANO CON DOLOR CRÓNICO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA -INTRODUCCIÓN DE LA FIGURA DEL MÉDICO REFERENTE EN DOLOR DESDE ATENCIÓN PRIMARIA

PARA ELLO, REALIZAMOS UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EN DIFERENTES CENTROS DE SALUD

Y, SE CREÓ UN CIRCUITO DE ATENCIÓN PARA MANTENER AL ANCIANO CON DOLOR EN SU DOMICILIO QUE ES LO QUE REALMENTE DESEABA DESARROLLO PROGRAMA PILOTO CENTRO PRIMARIA GUILLÉN DE CASTRO - VALENCIA PACIENTE ANCIANO CON DOLOR ES CITADO AL CENTRO DE SALUD SELECCIONADO, PARA SER ATENDIDO POR SU DOLOR Se crea una AGENDA de citación específica para el dolor ENFERMERA DE ATENCIÓN PRIIMARIA Control de cuidados y medicación en el anciano atendido MÉDICO REFERENTE EN DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA: DIAGNOSTICA Y ASIGNA EL TRATAMIENTO Control psicosocial y terapia física en el anciano atendido FARMACÉUTICOS: OFICINA DE FARMACIA Y PRIMARIA Cuando no consigue controlar el dolor se deriva a Unidad de Dolor Cuando se consigue controlar el dolor, el paciente vuelve a su médico referente de Atención Primaria UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA PSICÓLOGOS DE ATENCIÓN PRIMARIA FISIOTERAPÉUTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

RESULTADOS PARA EL DISEÑO DEL CIRCUITO, SE ESTABLECIERON REUNIONES INTERDEPARTAMENTALES ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y LA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA. SE FORMÓ, SENSIBILIZÓ E INVOLUCRÓ A TODOS LOS RECURSOS SANITARIOS IMPLICADOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL: MÉDICOS, FARMACÉUTICOS, ENFERMEROS Y REHABILITADORES. Y DESDE NUESTRO CENTRO PILOTO DE GUILLÉN DE CASTRO, SE CONTROLÓ EL DOLOR EN EL 95% DE LOS PACIENTES ANCIANOS ATENDIDOS UNA VEZ INSTAURADO EL CIRCUITO. ÚNICAMENTE, EL 5% DE LOS PACIENTES TUVO QUE SER REMITIDO A UNA UNIDAD DE DOLOR HOSPITALARIA, SIENDO ATENDIDOS PRECOZMENTE Y REINSERTADOS EN SU ENTORNO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

PERO, PARA QUE EN EL 2050 NUESTRO PROBLEMA NO SEA TAN GRAVE PENSAMOS QUE MÁS VALE PREVENIR EL DOLOR QUE TRATARLO Y DESDE EL 2012 REALIZAMOS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL CON LA FINALIDAD DE PROMOVER HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES PARA MEJORAR LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL DE LAS PERSONAS AL CUMPLIR AÑOS. NUESTRAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR Y FORMAR A LOS PACIENTES ANCIANOS CON DOLOR Y PROFESIONALES IMPLICADOS:

ENVEJECIMIENTO Y DOLOR: CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD Se abordaron aspectos básicos sobre el proceso de envejecimiento, las enfermedades que con más frecuencia causan dolor en los ancianos y sus tratamientos, destacando LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE Y LA PSICOTERAPIA por su CONTRIBUCIÓN AL ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL DEL ANCIANO Jornada Fundación Valenciana de Estudios Avanzados: El dolor es evitable (Diciembre 2012)

QUÉ BUENO SER MAYOR! REFLEXIONES EN TORNO AL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Con el título QUE BUENO ES SER MAYOR se realizaron reflexiones en torno a un envejecimiento saludable. La clave de un ENVEJECIMIENTO OPTIMISTA Y SALUDABLE supone cuidar la ALIMENTACIÓN, hacer EJERCICIO regularmente, mantener la MENTE ACTIVA y desarrollar un PAPEL ACTIVO en la SOCIEDAD Conferencia en Ateneo Mercantil (Diciembre 2012)

PROGRAMA DE RADIO"TEMPS DE SALUT El dolor en las personas mayores: la IMPORTANCIA DE PREPARARSE adecuadamente para tener un envejecimiento sin dolor Programa divulgativo de radio dirigido por Emili Fuster, dedicado al tema del dolor en las personas mayores (Enero 2013)

ES POSIBLE CUMPLIR AÑOS SIN DOLOR? Jornada dirigida a divulgar y sensibilizar sobre la importancia de POTENCIAR UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y OPTIMISTA para combatir y prevenir el dolor crónico y mejorar la calidad de vida en las personas Jornada del día Mundial contra el dolor, Ateneo Mercantil (Octubre 2013)

ENVEJECIMIENTO Y DOLOR: INVESTIGACIÓN Y ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS Jornada donde se expusieron los principales AVANCES PARA LA MEJORA DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y LA CALIDAD DE VIDA de los pacientes ancianos Jornada Fundación Valenciana de Estudios Avanzados: El dolor es evitable (Noviembre 2013)

CÓMO CUMPLIR 100 AÑOS SIN DOLOR? Cuidando nuestra salud, con unas pautas adecuadas de tratamiento para el dolor, y siendo VITALES Y OPTIMISTAS, podremos cumplir AÑOS SIN DOLOR Conferencia Federación de Asociaciones de Mayores de la Comunidad Valenciana: Benidorm (Enero 2015)

Y COMO RESULTADO DE NUESTRO PROGRAMA

DURANTE ESTOS 14 AÑOS PENSAMOS QUE HEMOS LOGRADO: GENERAR EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES FORMADOS EN EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL DOLOR EN EL ANCIANO, CAPACES DE IDENTIFICAR EL DOLOR EN EL PACIENTE Y APLICAR EL TRATAMIENTO ADECUADO. CREAR CIRCUITOS Y GUIAS DE ACTUACIÓN ADAPTADOS AL LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL DEL ANCIANO CON DOLOR. Y SABIENDO QUE LA MEJOR FORMA DE COMBATIR EL DOLOR ES LA PREVENCIÓN DEL MISMO, TAMBIÉN HEMOS REALIZADO ACCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SALUD, FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y POTENCIAR EL OPTIMISMO DE LAS PERSONAS AL CUMPLIR AÑOS.

Y EL LARGO CAMINO RECORRIDO, NOS HACE PENSAR QUE HEMOS CONTRIBUIDO A HACER MÁS AGRADABLE LA VIDA DE ALGUNOS PACIENTES ANCIANOS CON DOLOR Y LA DE SUS FAMILIAS Y que nuestro PROYECTO puede seguir en el FUTURO, cuidando y atendiendo al anciano con dolor para contribuir a un ENVEJECIMIENTO SANO, OPTIMISTA Y PLENO.

NUESTRO AGRADECIMIENTO AL TRABAJO, ESFUERZO, DEDICACIÓN E ILUSIÓN DE TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS ASÍ COMO LAS ESTRUCTURAS PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE HAN CREÍDO Y AVALADO EN TODO MOMENTO ESTA INICIATIVA, DIRIGIDA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES. Saber cómo envejecer es la obra maestra de la sabiduría, y uno de los capítulos más difíciles en el sublime arte de vivir. Henri Frédéric Amiel