GUÍA DE CAMPO MÉXICO-NATURA. Mariposas y Polillas del Municipio de Morelia

Documentos relacionados
BARBADOS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) DE LA SIERRA NEVADA, MÉXICO

DOMINICA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Junio de 2014.

mariposas Guía de Nuevo León

CUBA Diciembre 3 : Centenario del Nacimiento de Carlos Finley (Y & T : xxx) (Scott : ).

ENTOMOFILATELIA EN MÉXICO:

DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO

BAHREIN. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

3.1 OBJETIVOS. Determinar hasta el nivel taxonómico más alto posible los ejemplares de mariposas diurnas encontrados en la cuenca del río Lagunilla.

HAITI Julio 22 : Sanatorium Nacional, semipostales aereos (Y & T : xxx) (Scott : CB 3 CB 8). Diptera : Culicidae.

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Mariposas y polillas. Pequeños gigantes

BENIN (DAHOMEY) Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

La Vida y la Migración de la Magnífica Mariposa Monarca

CONOCER LAS MARIPOSAS.

Mariposas Comunes de la Cordillera Central

Presentación. Ciclo de Vida. Preguntas más Frecuentes. La Reserva y Los Santuarios

Comunidades de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes.

1. LAS MARIPOSAS DENTRO DEL REINO ANIMAL

Islas COOK. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Junio de 2014.

Inventario de Mariposas

Investigación y Docencia

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

CHINA CONTINENTAL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

Chocoyero El Brujo. Cascada de El Brujo. Las fotos a continuación fueron tomadas en una visita en familia en Septiembre 2002.

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Para las mentes creativas

Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)

ISRAEL. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA EN LA CONSERVACIÓN DE LAS MARIPOSAS

ProNativas Contenido Presentación General

Escarabajos y parientes

POLINIZADORES. Desierto Sonorense. del. Una Guía de Campo

NACIONES UNIDAS OFICINA DE NEW YORK - USA

Luis E. Campos Baca Presidente del IIAP. Roger Beuzeville Zumaeta Gerente General del IIAP

SUDAFRICA. Algunos sellos fueron emitidos como Bophutatswana. Algunos sellos fueron emitidos como Transkei. Algunos sellos fueron emitidos como Venda.

Completa las frases escribiendo el nombre del dibujo

Abundancia y diversidad de escarabajos coprófagos y mariposas diurnas en un paisaje ganadero en el departamento de Rivas, Nicaragua

Abejas, hormigas y parientes

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

los bichos Los bichos son animales pequeños que viven debajo o con nosotros.

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

SUPLEMENTO DE LA REVISTA PANDA NÚMERO 128 DE S. c o lo SÍ, ES UN MIRLO! A S Í?

COSTA RICA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

Capítulo 1. en cada sexo. Sin embargo, ambos términos no pueden ser considerados como

República Bolivariana de VENEZUELA

Material(Didác-co( Bichos

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C.

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Guía de mariposas de la zona Norte del Parque del Sureste

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

LISTA DE PRECIOS NAVIDAD 2015

Un animalito de cuatro patas y de cola larga que muerde y transmite enfermedades.

HISTORIA NATURAL NUEVOS REGISTROS DE MARIPOSAS DIURNAS (PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA) DE LA RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA SUR, C.A.B.A.

GUÍA DE AVENTURAS EL AUTÉNTICO KIT DE INVESTIGACIÓN DE INSECTOS

El caballo. Roselyn. 1st.grade. Ms.C.Da Silva

RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN LA RESERVA NATURAL LAS DELICIAS, SANTA MARTA, MAGDALENA, COLOMBIA

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

ARGENTINA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

Mariposas. de Río San Juan, Nicaragua. (Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae) Jean Michel MAES

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

5. ANTECEDENTES. 5.1 Efecto de borde

Mysoria barcastus barta (22 25 mm)

COMORAS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

Libélulas y parientes

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

Proyecto Orugas y mariposas

CUADERNOS DEL CAMPUS NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE N 3. mariposas del campus

INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE

ESPECIE: Lymantria dispar L. Consejería de Medio Ambiente. Orden: Familia: Nombre común: Lepidoptera Lymantriidae Lagarta peluda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

BTV-Ori1000. BTV-Ori1000

Tarea 1: Informe Ser Vivo Desafíos de la Ingeniería Nicole Fontaine Leiva

Luis Miguel Constantino Entomólogo MSc. Cenicafé, Chinchiná, Caldas

CONSERVACIÓN DE MARIPOSAS DIURNAS EN LOS PARQUES PROTEGIDOS DE ESPAÑA PENINSULAR

BioBio - C/ Virgen de Lluc, Madrid

VISITA: // // // // //

babosita del peral babosita de los frutales Caliroa cerasi Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos

Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

TERMITAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C.

I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

Análisis del Potencial de Captura, Montaje y Venta de Mariposas Exóticas para Mejorar el Ingreso de los Habitantes de los Bosques en América Central

PERSONALIZA TU SALA SNOEZELEN CÓMO HACER RUEDAS DE EFECTOS CASERAS

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C.

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

6.- Plagas más comunes de palmeras presentes en Canarias

Atracción y Retención de Talentos en IT. Telefónica de Argentina

CHIRONOMIDAE. Orden: DIPTERA Suborden: ORTHORRAPHA Familia: CHIRONOMIDAE

Transcripción:

GUÍA DE CAMPO MÉXICO-NATURA Mariposas y Polillas del Municipio de Morelia

Las polillas y las mariposas pertenecen al mismo grupo de animales conocido como Lepidópteros ( Lepis = escama, pteron = ala). Polilla tigre mexicana Notarctia proxima Arctidae Tamaño: 3.3 5 cm Alimentación: Herbáceas Peach blossom Thyatira sp Drepaniidae Tamaño: 3 4 cm Alimentación: Rubus Tropical Least Skipper Ancyloxypha arene Hesperiidae Tamaño: 3 3.5 cm Alimentación: Poaceae Parda stigmatics Grais stigmaticus Hesperiidae Tamaño: 4.4 5.6 cm Alimentación: Esenbeckia Four spotted Skipperling Piruna polingii Hesperiidae Tamaño: 2.5 3.9 cm Alimentación: Poaceae Ajedrezada comunis Pyrgus communis Hesperiidae Tamaño: 2.5 3.8 cm Alimentación: Malvaceae Coluda dorantes Urbanus dorantes Hesperiidae Tamaño: 3.6 5.2 cm Alimentación: Desmodium

Las mariposas y polillas son polinizadoras importantes de muchas plantas con flores. Azul pigmea del oeste Brephidium exilis Lycaenidae Tamaño: 1.2 2 cm Alimentación: Amaranthaceae Mariposa alas de telaraña Celastrina argiolus Lycaenidae Tamaño: 2.5 3 cm Alimentación: Generalista Azul isola Echinargus isola Lycaenidae Tamaño: 2 3.3 cm Alimentación: Fabaceae Azul marina Leptotes marina Lycaenidae Tamaño: 2 3.3 cm Alimentación: Fabaceae Mariposa de la muerte / Ratón viejo Ascalapha odorata Noctuidae Tamaño: 11 16 cm Alimentación: Fabaceae/Ficus Plaga Sin nombre común Leucania sp. Noctuidae Tamaño: 1.5 1.8 mm Alimentación: Poaceae Plaga

El ciclo de vida de las mariposas y de las polillas involucra un huevo, una larva que se alimenta del follaje de las plantas, un pupa o crisálida donde ocurre la metamorfosis y el adulto mariposa Alalarga vanillae Agraulis vanillae Nymphalidae Tamaño: 6.6 9.6 cm Alimentación: Passiflora Hoja aidea Anaea aidea Nymphalidae Tamaño: 6.2 7.8 cm Alimentación: Croton Creciente texana Anthanassa texana texana Nymphalidae Tamaño: 3 4.5 cm Alimentación: Acanthaceae Mariposa parche negra Chlosyne ehrenbergii Nymphalidae Tamaño: 5 6 cm Alimentación: Buddleja Parche lancinia Chlosyne lacinia lacinia Nymphalidae Tamaño: 3.5 5.1 cm Alimentación: Asteraceae Mariposa reina Danaus gilippus Nymphalidae Tamaño: 6.7 9.8 cm Alimentación: Asclepias

Michoacán es el estado afortunado que recibe la visita anual de la migración de la mariposa monarca. Mariposa monarca Danaus plexipus Nymphalidae Tamaño: 8.9 12 cm Alimentación: Asclepias Pasionaria de alas largas Dione juno Nymphalidae Tamaño: 3.5 4.0 cm Alimentación: Generalista Alalarga moneta Dione moneta Nymphalidae Tamaño: 7.6 8.2 cm Alimentación: Passiflora Mariposa organito abigarrado Euptoieta hegesia Nymphalidae Tamaño: 6.2 7.5 cm Alimentación: Generalista Dingy Purplewing Eunica monima Nymphalidae Tamaño: 4.8 5.1 cm Alimentación: Bursera Alalarga claudia Euptoieta claudia Nymphalidae Tamaño: 4.5 7 cm Alimentación: Generalista

En la ciudad de Morelia se han registrado más de 90 especies de mariposas. Mariposa cebra Heliconius charithonia Nymphalidae Tamaño: 7.2 10 cm Alimentación: Passiflora Sin nombre común Hesperopsis alpheus Nymphalidae Tamaño: 2 3.2 cm Alimentación: Atriplex Ninfa coenia Junonia coenia Nymphalidae Tamaño: 3.9 6.8 cm Alimentación: Schrophulariaceae Vuelo de duelo Nymphalis antiopa antiopa Nymphalidae Tamaño: 5.7 10.1 cm Alimentación: Árboles deciduos Mariposa luna Phyciodes phaon Nymphalidae Tamaño: 2.5 3.8 Alimentación: Verbenaceae Mariposa bonita Smyrna blomfildia Nymphalidae Tamaño: 7.6 9 cm Alimentación: Generalista

Para atraer mariposas a nuestro jardín hay que sembrar plantas con flores para los adultos y también las plantas que son el alimento de las orugas Ninfa elada Texola elada elada Nymphalidae Tamaño: 2.1 3.2 cm Alimentación: Acanthaceae Vanesa de la costa Vanessa annabella Nymphalidae Tamaño: 0.8 5.7 cm Alimentación: Malvaceae Ninfa virginensis Vanessa virginiensis Nymphalidae Tamaño: 5.3 6.7 cm Alimentación: Asteraceae Mariposa lumniaria azul Battus philenor philenor Papilionidae Tamaño: 7.2 13.2 cm Alimentación: Aristolochia Sin nombre común Eurytides epidaus Papilionidae Tamaño: 4 4.5 cm Alimentación: Annona Mariposa cometa gigante Papilio cresphontes Papilionidae Tamaño: 5.5 16 cm Alimentación: Rutaceae

Muchas especies de mariposas están en peligro por pérdida de hábitat. Mariposa cometa quexquemetl Papilio garamus Papilionidae Tamaño: 12 15 c m Alimentación: Árboles deciduos Mariposa cometa negra Papilio polyxenes asterius Papilionidae Tamaño: 8 11 cm Alimentación: Generalista Mariposa manchas rojas Parides erithalion Papilionidae Tamaño: 8 9 cm Alimentación: Aristolochia Mariposa cometa Priamides pharnaces/papilio rogeri Papilionidae Tamaño: 8.4 9.5 mm Alimentación: Rutaceae Xochiquetzal Pterourus multicaudata multicaudata Papilionidae Tamaño: 11 12.8 cm Alimentación: Generalista Mariposa sulfurina Abaeis nicippe Pieridae Tamaño: 3.5 5.7 cm Alimentación: Fabaceae

Ciertas orugas son plaga de cultivos por eso hay que estudiarlas. Mariposa citrina de hoja Anteos clorinde navifera Pieridae Tamaño: 7 9 cm Alimentación: Senna Mariposa victoria Catasticta nimbice nimbice Pieridae Tamaño: 4.5 5.7 cm Alimentación: Loranthaceae Mariposa citrina de montaña Colias eurytheme Pieridae Tamaño: 3.5 7 cm Alimentación: Fabaceae Mariposa sulfurina Eurema daira Pieridae Tamaño: 3.2 4.1 cm Alimentación: Fabaceae Mariposa sulfurina Eurema mexicana Pieridae Tamaño: 4.4 6.3 cm Alimentación: Fabaceae

Las mariposas tienen colores llamativos que sirven como advertencia para los depredadores. Mariposa alma Glutophrissa drusilla tenuis /Appias drusilla Pieridae Tamaño: 5.3 7.7 cm Alimentación: Generalista Mariposa garabato Hesperocharis costaricensis pasion Pieridae Tamaño: 4 5 cm Alimentación: Solanaceae Mariposa garabato Hesperocharis graphites avivolans Pieridae Tamaño: 4 5 cm Alimentación: Herbáceas Mariposa blanca de la col Leptophobia aripa Pieridae Tamaño: 6 7 cm Alimentación: Generalista Mariposa natalia Nathalis iole Pieridae Tamaño: 2.5 3.2 cm Alimentación: Asteraceae Amarilla philea Phoebis philea philea Pieridae Tamaño: 6.8 8.6 cm Alimentación: Senna

Algunas especies de mariposas se reproducen varias veces en un sólo año. Amarilla sennae Phoebis sennae marcellina Pieridae Tamaño: 6.3 7.8 cm Alimentación: Fabaceae Mariposa blanca de la col Pontia protodice Pieridae Tamaño: 3.3 5 cm Alimentación: Brassicaceae Mariposa sulfurina Pyrisitia lisa Pieridae Tamaño: 3.2 4.4 cm Alimentación: Brassicaceae / Capparidaceae Mariposa de la col Zerene cesonia cesonia Pieridae Tamaño: 5.4 7.6 cm Alimentación: Fabaceae Sin nombre común Calephelis nilus Riodinidae Tamaño: 1.8 2.4 cm Alimentación: Asteraceae Polilla io Automeris io Saturniidae Tamaño: 5 8 cm Alimentación: Generalista Sin nombre común Copaxa lavendera Saturniidae Tamaño: 6 9 cm Alimentación: Generalista Polilla cuatro espejos Rothschildia orizaba Saturniidae Tamaño: 13 16 cm Alimentación: Generalista

SIMBOLOGÍA Urbano Urbano con vegetación Bosque Diurna Nocturna Plagas Plaga Las maravillas de la naturaleza están al alcance de todos. En la ciudad y en el campo podemos encontrar una gran biodiversidad en México. Sin embargo, pocos de nosotros estamos familiarizados con las diferentes formas de vida que existen a nuestro alrededor. Esta guía forma parte de un proyecto de Comunicación de la Ciencia, que surge del interés por divulgar el conocimiento de la naturaleza en Michoacán, gracias a la colaboración entre especialistas del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (INIRENA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Con esta información todos los autores queremos promover el conocimiento de la biodiversidad local, con la intención de propiciar la conservación de las especies. Consideramos que lo que no se conoce, no se aprecia, y lo que no se aprecia, no se cuida. Si tienes en tus manos una de estas guías, puedes encontrar el resto de la colección en la App Store de Mac Guías México-Natura y los archivos PDF en las páginas web del CIECO/UNAM e INIRENA/UMSNH, para descargarse de manera gratuita. Leonor Solís y Ek del Val Coordinadoras del proyecto / CIECO-UNAM Mariposas y Polillas del Municipio de Morelia Las mariposas son los insectos mas carismáticos que todos admiramos, sin embargo las conocemos poco. En México hay 1817 especies que corresponden al 10% de las que hay en el mundo y en Morelia encontramos mas de 90 especies. Con esta guía queremos promover el conocimiento de la biodiversidad local, con la intención de propiciar la conservación de las especies. Ek del Val / CIECO-UNAM Autor: Ek del Val Ilustraciones: Avril E. López López, Emerson Balderas Fenádez y Alicia Sevilla Proyecto CONACYT 191348 Responsable técnico del Proyecto: Leonor Solís Rojas Diseño: alkimia CIEco UNAM inirena