TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - Obligaciones. Lic. Juan Alberto López Mendívil

Documentos relacionados
BUAP PRESENTACIÓN. 8. Fundamento y Motivación. 9. Información Reservada 10.Información Confidencial 11.Índice de expedientes 12.

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

C O N S I D E R A N D O :

BIENVENIDOS. Capacitación Organismos Descentralizados

La Protección de Datos Personales en los sistemas de información públicos LIC. JUAN ALBERTO LÓPEZ MENDÍVIL

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN. Presenta: Perla Gómez Gallardo

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DECRETO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno.

GUÍA GENERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

DECRETO NÚMERO: 023 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E TA:

Conceptos Básicos de Protección de Datos Personales. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ELIMINADO 3, Datos personales: XVII. Información confidencial:

CRITERIOS GENERALES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CASIMIRO CASTILLO. CAPITULO I Disposiciones Generales

Curso V. Elementos de buen gobierno. Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez

Instituto de Comunicación Social e Información Pública Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo

Experiencia y buenas prácticas en materia legislativa y de implementación de la misma

MANUAL DE OPERACIÓN. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS.

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Dra. en D. Josefina Román Vergara

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

Manual General de Políticas Indispensables. Estándares

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Criterios generales de protección de información confidencial y reservada del municipio de Juanacatlán

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS

CONSIDERANDO. Miguel de Cervantes Saavedra No. 19, Col. Ladrón de Guevara, C.P , Guadalajara, Jalisco, México

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE LA HUACANA MICHOACAN. CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

Atribuciones y facultades del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit

VISTOS: Para determinar la debida clasificación de la información requerida mediante la solicitud al rubro citada, con base en los siguientes:

CONSTRUYENDO UNA LEY GENERAL DE ARCHIVOS. Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 a 15:00 horas

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos. 6, 7 y 8 de agosto de 2013

b) Información Publica Ordinaria, que es la información pública de libre acceso no considerada como fundamental.

PODER JUDICIAL C O N S I D E R A N D O

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE PONENTE: FERNANDO OCHOA MARTÍNEZ

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Orden Jurídico Poblano

Derecho de acceso a la información en México

6. Qué es información confidencial? La que se refiere a la intimidad de las personas.

MANUAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SOLICITUDES DE PROTECCIÓN DE DATOS CONFIDENCIALES DEL OPD. HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA.

Guía para Solicitantes. Cómo puedo acceder a la Información pública? UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

GUÍA PARA ELABORAR SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES

INFORME DE GESTIÓN DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y PRIVACIDAD DE MENORES DE EDAD: EDUCACIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Inventario General de Archivo

Manual de Organización

INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2DA. EVALUACIÓN 2015

M.C. JAHZEEL ABIGAIL CASTRO ROSALES,

A n t e c e d e n t e s

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Mecanismos para la Protección. 8 de noviembre de 2012

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015

R E S U L T A N D O S

Guía para Solicitantes Cómo acceder a la información pública?

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL

PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2015

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la. Gubernamental. Jacqueline Peschard Comisionada Presidente.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

Manual de Organización de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado

ÓRGANOS ELECTORALES LOCALES Y CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR A RENOVARSE 2015

Responsables de solicitudes de acceso a la información pública municipal Versión actualizada, noviembre 2009

Ponemos a su disposición las preguntas frecuentes para atenderle de la manera más rápida y sencilla posible.

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

CRITERIOS GENERALES PARA LA PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Y RESERVADA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE JALISCO.

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales

Archivos y Ley de transparencia y acceso a la información. Secretaría de Gobernación Archivo General del Estado de Puebla

Circular CESPE RM 03/2003. Arrendamiento de Inmuebles Subdirección Administrativa y Financiera

Capitulo I Disposiciones Generales

EL PAPELRECTORDELARCHIVO GENERAL

Cámara de Diputados. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa.

Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

MANUAL INTERNO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

QUE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE PROPAGANDA INSTITUCIONAL, A CARGO DEL DIPUTADO CÉSAR AUGUSTO SANTIAGO RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

LINEAMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA, ACCESO A INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPECTO DE RECURSOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. Fiscalización Superior

Consejo de Administración

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA ORGANIZAR, CATALOGAR Y CLASIFICAR LOS DOCUMENTOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER JUDICIAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ASESOR DE PRESIDENCIA B LIC. CARLOS HERNÁNDEZ BECERRA

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN TRANSPARENCIA Y SUS IMPLICACIONES PARA LA UNAM. Pe schard SUT/UNAM

Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 14 de enero de 2009, segunda sección, tomo CXLV, núm. 62

Transcripción:

TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - Obligaciones Lic. Juan Alberto López Mendívil

Objetivo del Curso: Los asistentes entenderán cada una de la obligaciones que la Ley de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Estado de Sonora les impone.

TRANSPARENCIA (Definición) Es una práctica social guiada por la confianza y por la accesibilidad a toda la información vinculada a la administración gubernamental, y que concierne e interesa a la opinión pública, o a un sector de la misma, o incluso a un solo individuo.

Objetivo de la Transparencia La esencia de los gobiernos abiertos consiste en gestionar la información y datos públicos gubernamentales en formatos que le permitan a la ciudadanía reutilizarlos para los fines que se estime conveniente.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD ARTICULO 2º Const.- En Sonora la investidura de los funcionarios públicos emana de la Ley y está sujeta a ella. Las prescripciones legales constituyen el único límite a la libertad individual. En este concepto, las autoridades sólo pueden obrar ejercitando facultades expresas de la Ley y los particulares pueden hacer todo lo que ésta no les prohíba.

ÓRGANO CONSTITUCIONAL Y AUTÓNOMO

El Estado garantizará el derecho de acceso a la información pública La vigilancia de este cumplimiento quedará a cargo del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, que resolverá con fuerza de imperio todas las controversias que se susciten al efecto. Órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, especializado e imparcial en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, dotado de autonomía presupuestal, operativa, de gestión y de decisión

ANTECEDENTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Qué tan nuevo es el acceso a la información pública? La primera ley de acceso a la información que el mundo tenga memoria data de Suecia en el año 1766, de nombre Ley para la Libertad de Prensa y del Derecho al Acceso a las Actas Publicas.

CRONOLOGÍA DEL DERECHO DE ACCESO 1948 - Artículo 19 declaración universal de los derechos del hombre. 1966 - Estados Unidos de Norteamérica. 1977 - Artículo 6to (Constitución Federal). 2002 - Ley Federal de Transparencia se expide el 11 de junio. 2005 - En Sonora se aprueba la ley el 17 de febrero. 2015 - En mayo se publica la Ley General de Transparencia.

LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE SONORA

Sujetos Obligados por la Ley: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (así como sus dependencias y entidades) Ayuntamientos y sus dependencias Órganos autónomos (IEE, UNISON, TEE, ITIES, CEDH) Instituciones y entidades de interés público Partidos políticos y asociaciones políticas Todas las personas de derecho público o privado que ejerzan, inviertan o utilicen recursos públicos

OBLIGACIONES - LEY LINEAMIENTOS DE ACCESO PARTE ACTIVA PROCEDIMIENTO PARTE PASIVA INFORMACIÓN PUBLICA BÁSICA ÁREAS CON ALGÚN TIPO DE OBLIGACIÓN Unidad(es) administrativa(s) Unidad de enlace Unidad responsable de publicar la información

OBLIGACIONES DEL TITULAR DE LA UNIDAD DE ENLACE

Es un deber del Sujeto Obligado: Crear y mantener en operación ininterrumpida una UNIDAD DE ENLACE para atender con eficiencia y prontitud las solicitudes de acceso a la información... que deberá tener como mínimo un cargo de Director General o su equivalente dentro de la organización de la unidad administrativa de que se trate. Art. 36

De acuerdo a la Ley: Unidad de Enlace: Las unidades administrativas de cada uno de los sujetos obligados oficiales, responsables de recibir las solicitudes de acceso a la información pública, tramitarlas ante los titulares de las unidades administrativas para su atención y, en su momento, entregar la información correspondiente. Fracción VI, Artículo 3

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A SOLICITUDES DE ACCESO I.- Máxima publicidad; II.- Simplicidad y rapidez;

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A SOLICITUDES DE ACCESO III.- Gratuidad del procedimiento; IV.- Costo razonable de la reproducción de los documentos solicitados;

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A SOLICITUDES DE ACCESO V.- Libertad de información; VI.- Buena fe del solicitante;

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A SOLICITUDES DE ACCESO VII.- Suplencia de la deficiencia de la solicitud; y VIII.- Orientación y asesoría a los particulares.

OBLIGACIONES 1) Nombramiento y designación del cargo como Titular de la Unidad de Enlace. 2) Remitir trimestralmente las actualizaciones efectuadas a la Información Pública Básica. 3) Enviar semestralmente los índices de información clasificada relativa a los Acuerdos de Reserva. 4) Al momento de entregar la respuesta al solicitante, informarle sobre su derecho a inconformarse con la misma.

FORMAS DE HACER SOLICITUDES

SOLICITUD DE ACCESO - Requisitos I.- Denominación del sujeto obligado a quien se dirija la solicitud, corrigiendo en su caso cualquier error u omisión en que haya incurrido el particular al establecer dicha denominación; II.- Nombre completo del solicitante según éste lo haya proporcionado y sin realizar ninguna pesquisa o investigación sobre dicho particular; III.- Señalamiento o descripción de la información que se solicita; y IV.- El lugar o medio señalado para recibir la información solicitada o las notificaciones que procedan al efecto. Art. 38 Ley de Acceso

TIEMPOS DE RESPUESTA DE SOLICITUD 15 DÍAS HÁBILES 5 días hábiles 10 días hábiles 48 horas reproducción de documentos (60 días naturales) Afirmativa Ficta

OBLIGACIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE PUBLICAR

Información Pública Básica Qué es? Cómo se trabaja? En donde tiene que estar? Qué beneficios tiene?

Información Pública Básica I.- El marco normativo legal y reglamentario, estatal, federal y municipal, que les sea aplicable; II.- Su estructura orgánica y manuales de procedimientos; III.- Las atribuciones de cada unidad administrativa, así como los indicadores de gestión;

Fracción IV.-

Fracción V.-

Fracción VI.- Los servicios a su cargo y los tramites, tiempos de respuestas, requisitos, formatos correspondientes y en su caso el monto de los derechos para acceder a los mismos, debiendo incluir además información sobre la población a la cual están destinados los programas.

Fracción IX.- El presupuesto de ingresos y de egresos autorizado por la instancia correspondiente del ejercicio fiscal vigente y un apartado con el histórico con un mínimo de diez años de antigüedad; así como los avances en la ejecución del vigente. Para el cumplimiento de los avances de ejecución deberá publicarse en los sitios de internet correspondientes, los estados financieros trimestrales.

Fracción XXIII.- Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que responda a las solicitudes realizadas con más frecuencia por el público. Los sujetos obligados oficiales procurarán que la información a su cargo quede presentada de forma tal que los usuarios puedan consultarla en la Internet, en formatos abiertos y de conformidad con los lineamientos que al respecto expida el Instituto.

ARTICULO 17 la información relativa a la contratación y designación de servidores públicos, sus gastos de representación, costos de viajes, emolumentos o pagos en concepto de VIÁTICOS y otros semejantes, sea cual fuere el nivel de dichos funcionarios e incluyendo a todas las personas que desempeñen funciones públicas aún cuando no tengan nombramiento o un cargo determinado.

Artículo 17 Bis.- Información diferenciada de: Poder Ejecutivo, por conducto de sus dependencias; A.- El Congreso del Estado; B.- El Supremo Tribunal de Justicia del Estado; C.- Los Organismos Electorales: - El Consejo Estatal Electoral - El Tribunal Estatal Electoral; D.- Los Ayuntamientos; E.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos; F.- Las Instituciones Públicas de Educación Superior; y G.- El Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora.

Artículo 16.- Los sujetos obligados deberán actualizar periódicamente la información a que se refiere el presente Capítulo, de conformidad con la normatividad aplicable y en los términos que establezca el Instituto en los lineamientos pertinentes. En caso de no existir una norma específica, la actualización deberá realizarse al menos cada tres meses.

Artículo 17 Bis L.- Los sujetos obligados deberán tener en la página de inicio de su sitio de internet, en forma clara y visible, una indicación precisa que señale el sitio donde se encuentra la información a que se refiere este capítulo. Asimismo, la información pública básica deberá presentarse con un lenguaje claro, accesible y que facilite su comprensión.

Cualquier persona podrá denunciar ante el Instituto, en términos del artículo 13 Bis C, fracción XXIV, de la presente Ley, violaciones a las disposiciones contenidas en este capítulo. En este caso, el Instituto inmediatamente dará vista de la denuncia al sujeto obligado, para que éste, dentro de los siguientes cinco días hábiles, haga valer lo que estime pertinente. Transcurrido dicho plazo, el Instituto resolverá, en un plazo no mayor a diez días hábiles, donde podrá ordenar al sujeto obligado, a que tome las medidas que resulten necesarias para garantizar la publicidad de la información, en los términos de la presente Ley y sus lineamientos.

MEDIDAS COACTIVAS (Art. 60 - Ley de Acceso)

MEDIDAS COACTIVAS (Art. 60 - Ley de Acceso) Extrañamiento o Apercibimiento Multa hasta por 1000 S.M. - Nogales - Cajeme - Sría. de Hacienda

MEDIDAS COACTIVAS (Art. 60 - Ley de Acceso) Arresto administrativo hasta por 36 horas

MEDIDAS COACTIVAS (Art. 60 - Ley de Acceso) Suspensión del cargo hasta por 60 días

MEDIDAS COACTIVAS (Art. 60 - Ley de Acceso) Cese definitivo y separación del cargo

INFORMACIÓN RESERVADA

SOBRE LA INFORMACIÓN RESERVADA No podrá ser clasificada como información de acceso restringido aquella que no se encuentre dentro de las hipótesis que expresamente señala la Ley La clasificación de la información confidencial no requiere acuerdo expreso ARTICULO 19 LAIPES

SOBRE LA INFORMACIÓN RESERVADA El acceso a la información pública podrá reservarse temporalmente por causas de interés público, conforme a las modalidades establecidas en la Ley y mediante acuerdo expreso, fundado y motivado, en el que, a partir de elementos objetivos o verificables, pueda identificarse una alta probabilidad de dañar el interés público protegido ARTICULO 20 Bis A LAIPES

SOBRE LA INFORMACIÓN RESERVADA Excepcionalmente, los sujetos obligados podrán ampliar el período de reserva hasta por un plazo adicional de siete años, siempre y cuando subsistan las causas que dieron origen a su clasificación o aparezcan otras de igual o mayor gravedad. ARTICULO 25 LAIPES

QUIÉNES DEBEN CLASIFICAR LA INFORMACIÓN RESERVADA? los Titulares de las Unidades Administrativas que cuenten cuando menos con cargo de Director General o su equivalente con nivel directivo al momento de responder a alguna solicitud de información, en su caso, fundarán y motivarán la negación de la información sólo en los casos en que hubiese acuerdo Fundamento: Artículos 4 y 8 de los Lineamiento Generales de Clasificación respectivamente.

1) UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CLASIFICA 2) LA FUENTE DE LA INFORMACIÓN 3) DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN 4) FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN a. Preceptos Legales b. Argumentos y Razonamientos que indiquen la actualización del supuesto al precepto jurídico c. Riesgo de la Publicidad 5) EL PLAZO DE RESERVA - Razonar la temporalidad impuesta Acuerdo de Clasificación 6) NOMBRE, FIRMA Y CARGO DEL RESPONSABLE DE LA CLASIFICACIÓN

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : El Art. 21 establece que podrá reservarse temporalmente : I.- Cuando su divulgación ponga en riesgo la seguridad nacional, la seguridad pública del Estado o los municipios;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : II.- Cuando su divulgación ponga en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona o el desarrollo de investigaciones reservadas;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : III.- Cuando su divulgación impida las actividades de verificación sobre el cumplimiento de las leyes, prevención o persecución de los delitos, la impartición de justicia y la recaudación de las contribuciones;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : IV.- Cuando la ley expresamente la considere como reservada; V.- Cuando se trate de expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, mientras la sentencia o resolución definitiva no haya causado ejecutoria. Una vez que dicha resolución cause estado los expedientes serán públicos, salvo la información reservada o confidencial que pudiera contener;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : VI.- Cuando se trate de procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, quejas y denuncias tramitadas ante los órganos de control, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa definitiva;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : VII.- La que contenga las opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos, en tanto pueda influenciar un proceso de toma de decisiones que afecte el interés público y hasta que no sea adoptada la decisión definitiva. En todos los casos, se deberá documentar la decisión definitiva;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : VIII.- La contenida en informes, consultas y toda clase de escritos relacionados con la definición de estrategias y medidas a tomar por los sujetos obligados en materia de controversias legales;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : IX.- La que pueda generar una ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero o de los sujetos obligados;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : X.- La relacionada con la seguridad de las instalaciones estratégicas de los sujetos obligados; XI.- La información que con su difusión menoscabe el patrimonio de los sujetos obligados;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : XII.- La información que con su difusión dañe la estabilidad financiera o económica de los sujetos obligados; XIII.- Cuando se relacione con la propiedad intelectual, patentes o marcas en poder de los sujetos obligados, u otra considerada como tal por alguna otra disposición legal;

SUPUESTOS DE INFORMACIÓN RESERVADA EN LA LEY : XIV.- La información que organismos internacionales, estados o municipios entreguen con el carácter de reserva a los sujetos obligados.

Acuerdo de Clasificación de Información Reservada La Dirección General de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora en el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades en materia de transparencia derivadas de los artículos 18 y 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, tiene a bien clasificar como información reservada aquella que revele la ubicación física de los elementos desplegados a lo largo y ancho del territorio del Estado, así como las especificaciones de equipo táctico y logístico ((vehículos, armamento, y aeronaves)), incluyendo el personal de custodia del sistema penitenciario Estatal. Lo anterior con fundamento en base a lo dispuesto por los Arts. 21 fracción II de la Ley de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Estado de Sonora (LAIPPDPES), en correlación con el 20 fracción I de los Lineamientos Generales para la custodia y manejo de la Información Restringida y la Protección de los Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado; ya que su revelación ocasionaría daños en la salvaguarda de las personas y las instituciones, pues se estaría vulnerando el desempeño de las funciones encaminadas a la preservación del orden y la paz públicos, y a la prevención de delitos. Previendo como riesgo inminente que personas con intenciones delictivas podrían atentar en contra de la integridad física y moral de los servidores públicos de la Secretaría, al concebirse superiores en fuerza; en tal virtud, al difundirse la planeación táctica de la Dependencia, se estarían dejando en desventaja las acciones tendientes a garantizar la seguridad pública; entorpeciendo los sistemas de coordinación interinstitucional y menoscabando o dificultando las estrategias contra la evasión de reos y/o para evitar la comisión de delitos graves que constituyen un daño a la salvaguarda de las prerrogativas más elementales de los gobernados. En consecuencia, tal información deberá permanecer restringida con carácter de reservada por un plazo de 3 años a partir de la fecha del presente acuerdo, ya que la administración pública estatal vigente concluiría en dicho tiempo, dando la posibilidad de que el siguiente gobierno proteja los intereses jurídicos que tutela la Secretaría de acuerdo a su planeación estratégica, con independencia de su ideología política. LIC. RAMIRO RENTERIA GOMEZ DIRECTOR GENERAL JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Hermosillo, Sonora, a 06 de mayo de 2013

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL (LAIPES ART. 27) I. La que contenga datos personales y la relacionada con el derecho a la vida privada; II. Entregada por los particulares a los sujetos obligados oficiales, con reserva expresa de confidencialidad; y III. Por disposición expresa de la Ley.

ARTÍCULO 3 fracción I, de la LAIPES

LA LEY DEFINE COMO DATOS PERSONALES : La información concerniente a una persona física, identificada o identificable, relativa a que afecte o pueda afectar la intimidad de las personas físicas Fracción I del artículo 3

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.

es toda la información relativa a la vida privada de una persona Características físicas, morales o emocionales Domicilio y número telefónico Origen étnico o racial Estado de salud físico o mental Creencias o convicciones religiosas o filosóficas Patrimonio Vida afectiva y familiar Preferencias sexuales Ideología y opiniones políticas Análogas como la Información Genética.

Niveles de seguridad de Datos personales

ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL (Archivos Públicos)

Archivos Públicos Los sujetos obligados deberán mantener en operación archivos que permitan localizar con prontitud y seguridad la información pública correspondiente a su función y para ello deberán preservar los documentos y expedientes en archivos administrativos organizados y actualizados Art. 63 - Ley de Acceso

Archivos Públicos El archivo de trámite se encarga de la administración de documentos de uso cotidiano necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Todo sujeto obligado oficial deberá contar con un archivo de concentración y para ello deberá destinar un espacio físico para el funcionamiento de dicho archivo, en el cual se tendrá un responsable que será el encargado de administrar los documentos de uso esporádico y que permanecerán en él, hasta determinarse mediante la valoración documental el destino final. Art. 63 - Ley de Acceso

Archivos Públicos ARTÍCULO 67.- La información pública deberá estar disponible en los archivos respectivos en las siguientes condiciones: I.- Cuando se trate de información correspondiente al año que esté en curso, impresa en papel, digitalizada o en cualquier medio electrónico; y II.- Digitalizada para consulta electrónica comprendiendo los últimos treinta años a partir del año inmediato anterior al que se encuentre en curso; organizándola de acuerdo con los principios archivísticos de procedencia y orden original que establezca el Instituto.

CONCLUSIÓN?

RENDICIÓN DE CUENTAS En su sentido más amplio, implica informar o brindar explicaciones sobre algo, haciéndose responsable de lo dicho y lo hecho y, en muchos casos, respondiendo preguntas al respecto.

MUCHAS GRACIAS www.transparenciasonora.org albertolm7@hotmail.com - Tel.(662) 302-3429