24.1. FUENTE: INEGI. XI Censo Genera l de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de. Población y Vivienda Tabulados básicos.

Documentos relacionados
Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

Aptitud para leery escribir

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

6. Características educativas. incorporación al mercado laboral. municipio y sexo.

Población con educación bási-ca completa en la región Centro

INEGI. La población hablante de lengua

del Estado de México indígena de lengua hablante La población INEGI.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Ubicación territorial

2005 de Baja California. indígena de lengua hablante La población INEGI.

S 07 Kanjobal'

Analfabetismo. Asistencia escolar

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

de Yucatán indígena de lengua hablante La población INEGI.

Densidad de población

III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

La religion como creencia o preferencia espiritual

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

2 200 saldos netos migratorios positivos más altos de población hablante de náhuatl entre 1995 y 2000 fueron: el.

VI. Tasa de Analfabetismo

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990

Distribución porcentual de la población judaica ocupada Más de 1 hasta menos de 3SM. Hombres. Mujeres

Estructura y composición

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco Tel.

INEGI. Mujeres y Hombres en México 2006 Décima edición

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación

Las Metas del Milenio El caso de México

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

La educación es uno de los aspectos que determinan la formación y el desarrollo de los individuos y del país en su conjunto.

VI. Tasa de Analfabetismo

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

VI. Evolución del Analfabetismo

Estado de la Niñez Indígena en el Perú

Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Encuesta intercensal 2015

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos

Por otro lado, la asociacion entre el alfabetismo y el uso del espanol aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetizacion.

EUM Población de 15 Y más años

Índice I. Introducción II. Marco Geográfico de la Ciudad III. Principales Variables Socio-Demográficas III.1. Población...

PANORAMA GENERAL DE LA EPJA EN MORELOS


Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir por municipio

Capítulo 8. La población indígena de Jalisco ISBN:

Municipios de la entidad. Clave Nombre

Hogares w. Distribucion de los hogares, y su poblacion, donde al menos a la poblacion indigena estudian

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.

Estado de Jalisco , % (100.00) (100.00) (100.00) Puerto Vallarta Porcentaje respecto al estado

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

Capítulo 1: Características de la Población

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

Hablantes de lengua indígena. 2.3 y más (I) 2.0 a 2.2 (II) (III) 1.6 y menos

DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE DESARROLLO SOCIAL Edgardo López Mendoza MUJERES Y HOMBRES EN LA EDUCACIÓN

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

Coordinación Estatal de Planeación

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece

Nayarit. Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Sistema de Indicadores de Género

INEGI. La población hablante de lengua indígena de Veracruz de Ignacio de la Llave. 2005

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

I. Características demográficas

X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

Villa Victoria y San José del Rincón, Estado de México

09 de agosto: Día Mundial de los Pueblos Indígenas

tanto a nivel estatal como por municipios.

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PARAGUAY

1. Características de los. Hogares y la Población

Coordinación Estatal de Planeación

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Los Jóvenes en Aguascalientes

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

Programa Conjunto por una Cultura de Paz. Municipios y localidades de Ocosingo, Salto de Agua, Tila y Tumbalá, Chiapas

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017

Población hablante de lengua indígena. Instrucción postprimaria Primaria. completa Primaria. incompleta. Sin instrucción 29.

Las y los jóvenes en Oaxaca

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

Religion. Distribucion porcentual de la poblacion de 5 y mas anos, segun religion, 1990 y Catolica

Obesidad en poblaciones indígenas de México

"tw POBLACIÓN. La disponibilidad de los datos en materia de

de maya hablante de la población Perfil sociodemográfico INEGI.

Coordinación Estatal de Planeación

La división del trabajo

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto

Coordinación Estatal de Planeación

CS04 PORCENTAJE DE POBLACION INDÍGENA, PORCENTAJE DE POBLACION HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA Y PORCENTAJE DE MONOLINGÜES

Coordinación Estatal de Planeación

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

Coordinación Estatal de Planeación

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6

Capítulo 1: Características de la Población

Los indios de México. Están en los censos? LUZ MARÍA VALDÉS

Queremos que en México las ciudades sean compactas,

Transcripción:

Analfabetismo Si consideramos que la educación básica es un derecho y una obligación, el que 299 826 mujeres y 154 502 hombres no tengan la capacidad de la lecto-escritura representa uno de los grandes pendientes del sistema educativo. En la entidad este problema afecta más a la población femenina, pues la proporción de mujeres analfabetas es considerablemente mayor a la de los hombres, como se ve en la gráfica 29, lo que evidencia la inequidad entre los beneficiarios del sistema educativo sobre todo en el pasado. Las condiciones educativas que rodearon a las generaciones pasadas se hacen vigentes debido a la incidencia de éstas en la tasa de analfabetismo: en la entidad, del total de mujeres analfabetas 69.2% tiene 40 y más años, este porcentaje en los varones es de 64.5 (ver gráfica 30). Si la población de 40 y más años no es contemplada eficazmente en los programas de alfabetización en el corto plazo, difícilmente se logrará reducir el déficit existente; el incremento durante los próximos 30 años del peso porcentual de analfabetos de 60 y más años, sólo será contrarrestado por la dinámica demográfica. No obstante que el número de analfabetos se ha reducido en 8 080 personas entre 1990 y 2000, es un hecho que entre la poblaciónjoven el problema persiste, ya que en la última década 30 020 mujeres y 22 407 hombres entre 15 y 24 años se sumaron a la población analfabeta. Estas Gráfica 29 Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por sexo, 1990 y 2000 24.1 13.8 2000 1990 FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. personas hace diez años pertenecían a la población en edad escolar que no fue captada por el sistema de educación que ya no aprendió a leer y escribir; en la actualidad representan entre la población analfabeta Gráfica 30 Distribución porcentual de la población de 15 y más años analfabeta por sexo según grupos de edad, 1990 y 2000 2000 1990 1990 28.0 27.6 34.7 33.3 16.9 16.0 20.4 23.1, FUENTE: INEGI. XI Censo Genera l de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. 37 INEGI. y hombres en Puebla. 2004 La población considerada analfabeta es aqueija que tiene 15 y más años y no tiene la capacidad de la lectoescritura, ya que al rebasarse la edad escolar la probabilidad de alfabetizarse disminuye.

femenina y masculina 10 y 14.5%, respectivamente. Con este grupo de edad es con el que realmente se evalúan los logros del sistema educativo en los últimos 10 años. De no eliminarse el déficit en este grupo de edad, lograr la tasa cero de analfabetismo será imposible en varias décadas. Gráfica 31 Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por grupos seleccionados de edad y sexo, 2000 52.0 26.3 Dentro de cada generación el peso porcentual de sus analfabetos refleja el entorno sociocultural en el que se desarrolló cada una de ellas, a mayor edad más desventajas para la población femenina. En la gráfica 31 la relación de analfabetos en la población de 15 a 29 años de edad es muy similar indistintamente del sexo, en los grupos de edad subsecuentes la proporción de mujeres analfabetas es casi el doble que la de los hombres. La diferencia desfavorable para las mujeres es constante en mayor o 13.4 6.5 5.0 Años de edad FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. menor medida en los 217 municipios de la entidad. Entre los diez con el más alto porcentaje de analfabetos las diferencias entre mujeres y hom- bres superan los 15 puntos porcentuales, en todos ellos más de la mitad de las mujeres no saben leery escribir (ver gráfica 32). Gráfica 32 Municipios con el mayor porcentaje de población de 15 y más años analfabeta por sexo, 2000 Total (%) Ahuacatlán 51.7 Zoquitlán 50.6 Chiconcuautla 50.3 Tepetzintla 48.7 Tepango de Rodríguez 48.0 Coyomeapan 47.4 -------~~~~~~~~ 56.6 INEGI. y hombres en Puebla. 2004 Olintla 37.7 Chilchotla 46.1 54.5 Hueytlalpan 53.6 Eloxochitlán 45.9 59.2 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. 38 47.1 45.7

Mapa 3 Porcentaje de la población femenina y masculina de 15 y más años analfabeta por municipio, 2000 Estrato Intervalo (%) Núm. de mpios. Muj. Hom. De 40.0 a 62.1 40 1 De 23.0 a 39.9 91 43 D De 2.2 a 22.9 86 173 N t FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. En 131 municipios 230/0 y más de las mujeres son analfabetas, estos municipios se encuentran distribuidos en todo el territorio estatal. Al comparar con el peso porcentual de los hombres analfabetos, sólo en 44 municipios se da esta situación y además en cada uno de ellos el porcentaje es inferior al de las mujeres (ver mapa 3). Geográficamente, las regiones que concentran el mayor número de municipios en los que coinciden altos porcentajes de mujeres y hombres analfabetos, son la sierra norte y la sierra negra, con importante presencia de población hablante de lengua indígena; la premisa en cuanto a relación directa entre analfabetismo y población indígena en cifras, significa que entre los hablantes de lengua indígena, 38.4% son analfabetas; en la población no hablante de lengua indígena este porcentaje es de 10.7. Por otro lado, los municipios ubicados al norte y sur de la mixteca, en los que la presencia de población indígena no es significativa, presentan también altos niveles de analfabetismo -23 y más personas de cada 100 nq saben leer y escribir-o Esta situación probablemente se deba a que la población de estos municipios tiene índices de envejecimiento mucho más acentuados que el resto de la entidad, lo que a su vez es debido a la constante migración de sus pobladores más jóvenes hacia los Estados Unidos de Norteamérica. 39 INEGI. y hombres en Puebla. 2004 La distribución espacial de la población en la entidad, le da dimensiones diferentes al problema. En el municipio de Puebla 2.80/0 de los hombres son analfabetos y 6.2 de las mujeres, la diferencia que se registra es de 3.4 puntos. No obstante que en Puebla la diferencia entre los porcentajes es mínima, en términos absolutos hay 30484 mujeres analfabetas y 11 749 hombres, por 10 que es preciso evaluar la infraestructura educativa así como los obstáculos culturales pues en el municipio más urbanizado de la entidad se encuentra 10.2% del total de mujeres analfabetas.

Como ya se mencionó, la edad es un factor importante ya que remite a las condiciones educativas que le correspondieron a cada generación, también el tamaño y la ubicación de la localidad de residencia de las personas es un factor condicionante ya que influye en la infraestructura educativa con la que se cuenta; al relacionar estas dos condiciones, el analfabetismo se incrementa, y son las mujeres quienes registran situaciones más desfavorables, incluso en Puebla, la única localidad con más de 1 millón de habitantes, que cuenta con la infraestructura educativa más completa, las diferencias entre las proporciones de mujeres y hombres analfabetos son significativas a partir de los 40 años (ver gráfica 33). Las mujeres alfa betas sin instrucción representan 1.70/0, proporción muy similar a la de los varones; sin embargo, son 5 205 hombres más que mujeres que adquirieron la capacidad de Ialecto-escritura sin ir a la escuela; esta diferencia la aportan los varones de 40 y más años ya que en las generaciones posteriores, en términos absolutos hay más mujeres que hombres que aprendieron a leer y a escribir sin instnlcción (ver gráfica 34). Por último, en la entidad, de cada 100 personas que saben leer y escri- Dentro de la población hablante de lengua indígena, la desigualdad bir 2 no tienen instrucción, es decir, no cuentan con al menos un grado de primaria; esta capacidad la pudieron adquirir de manera individual o es un logro del sistema de educación para adultos. entre mujeres y hombres en cuanto a las oportunidades de alfabetizarse se refleja en el alto porcentaje de analfabetas de sexo femenino: prácticamente la mitad no sabe leer y escribir; en tanto que los hombres, aun perteneciendo a este grupo poblacional considerado en desventaja, no alcanzan los niveles de analfabetismo registrados por ellas (ver gráfica 35). El analfabetismo en la mujer, como ya se vió, está afectado por la edad y el lugar de residencia, pero si además de eso se considera la pertenencia étnica, entonces la situación es más desfavorable. A cualquier edad de las mujeres, y sin importar si viven en localidades rurales o incluso en la ciudad de Puebla, la proporción de las hablantes de lengua indígena analfabetas es más alta que la de las no Gráfica 33 Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por grupos seleccionados de edad y sexo en localidades menores de 15 000 habitantes y de 1 000 000 y más, 2000 INEGI. y hombres en Puebla. 2004 1 a 14999 1 000 000 y más Habitantes FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados especiales de la base del cuestionario básico. 40

Gráfica 34 Distribución porcentual de la población de 15 y más años alfabeta según condición de instrucción por grupos de edad y sexo, 2000 Años de edad Con instrucción Sin instrucción FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados especiales de la base del cuestionario básico. hace la edad; es decir, entre las jóvenes analfabetas hablantes y no hablantes de lengua indígena hay Gráfica 35 Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por condición de habla indígena y sexo, 2000 48.7 13.3 No hablantes Hablantes FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados especiales de la base del cuestionario básico. relativamente una menor desigualdad que entre las de mayor edad. De la misma forma que afecta educativamente a las mujeres poblanas vivir en localidades rurales, tanlbién sucede con las nlujeres hablantes de lengua indígena del estado: es mayor la proporción de las analfabetas que habitan en esas localidades que la de quienes lo hacen en la ciudad de Puebla. Dicha diferencia se da también a cualquier edad (ver gráfica 36). Residir en la localidad de Puebla no implica que las hablantes de lengua indígena reciban los beneficios de la infraestructura educativa, ya que como se observa, las mujeres que hablan lengua indígena analfabetas y que viven en la ciudad son proporcionalmente más que las no hablantes que saben leer y escribir y que residen en localidades pequeñas, excepto las que tienen 60 y más años. 41 INEGI. y hombres en Puebla. 2004 hablantes; la diferencia entre los porcentajes de ambos grupos poblacionales va creciendo conforme lo

Gráfica 36. Porcentaje de la población femenina de 15 y más años analfabeta, según condición de habla indigena, por grupos seleccionados de edad y tamaño de localidad de residencia, 2000 Hablantes No hablantes Hablantes No hablantes 1 a 14999 1 000 000 y más Habitantes FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados especiales de la base del cuestionario básico. INEGI. y hombres en Puebla. 2004 42