Comprobación del Gasto

Documentos relacionados
CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

Mantenimiento Anual: Obra Pública:

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Sistema Integrado de Contratación Administrativa PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

PLAN DE COMPRAS ANUAL 2017

RECURSOS MUNICIPALES PROYECTOS CARTAS DE AMOR

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE Disponible para comprometer. Comprometido

SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES -

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

Cédula de daños por desastre natural 1

Cra 40 Vía al Mar PBX (5) Aguachica Cesar Colombia

Anexo 2.15 Calendario de Obra

Programa Anual de Obra Pública y Mantenimiento 2017

PRESUPUESTO EJECUTADO POR CENTRO DE COSTO IPNM - AL 31/05/2017

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7I Inicio de Cursos,

Comunicado de la Asignación de subsidio

RESUMEN PRESUPUESTAL MATERIALES Y SUMINISTROS $ 40,414, SERVICIOS GENERALES $ 205,225,198.00

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 POR OBJETO DE GASTO

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7I Inicio de Cursos,

Partida Descripción Periodo Estimado Departamento Monto

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA)

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2014

AL 30 DE JUNIO DE 2015

INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO INFORME FINANCIERO SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

XIX Ayuntamiento de Tecate, Baja California Presupuesto de Egresos Autorizado Distribución por grupos y partidas de gasto 2009

RECEPCIÓN DE SOPORTE DOC. COTIZACION AL DOF

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CONTRATOS DE SERVICIO

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Proceso de Contratación Administrativa Planeación Plan de Anual Compras

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

IE. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI INFORME DE GESTIÓN 2015B

Secretaría de Administración

CONDICIONES PARTICULARES DEL CARTEL DE CONTRATACIÓN DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. Educar para una nueva ciudadanía

EJECUCION PRESUPUESTARIA, 2017 Presupuesto vigente y ejecutado al 30 de junio de 2017 (En RD$)

Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de conservación y mantenimiento menor de edificios, locales, terrenos, predios, áreas

AL 31 DE DICIEMBRE DE Disponible para comprometer. Comprometido

Secretaría de Administración

Informe Gastos y Recursos 2015

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO

Resumen Financiero Al 31 de Octubre 2016

CUARTO TRIMESTRE 2015

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD

PRESUPUESTO DE EGRESOS AUTORIZADO EJERCICIO FISCAL 2014

Hospitalización. Hospitalización. Criterios de evaluación MÓDULO 3. Criterios de evaluación

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.

NORMA para armonizar la presentacion de la informacion adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

BANCO DE TEJIDOS DEL ESTADO DE MÉXICO BTEM

MONTO ESTIMADO MODALIDAD FUENTE CONTRATACIÓN MENOR 450, CONTRATACIÓN MENOR 190, CONTRATACIÓN MENOR 353, CONTRATACIÓN MENOR

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Presupuesto, Ejecutado, Disponible 30/06/2017

Secretaría de Administración

EJECUCIÓN 1ºTR 15/16 PRESUPUESTO INICIAL 15/16. Subcuenta

1 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2015/SCS/JAAM

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Estadística de Educación Media Superior, INFRAESTRUCTURA Inicio de Cursos,

FACULTAD DE NUTRICION INFORME DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL PATRONATO ENERO-DIC. 2012

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA

Cimentación y cimbrado. Estructuras. Albañilería y Personal Calificado. Instalaciones hidro-sanitarias

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL

Asignación de recursos para utilizar en Proyectos de Investigación a la SCTyP de la Facultad Regional Trenque Lauquen.

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Mecánica Automotriz

Infraestructura Complementaria del Autotransporte

Sub Región General Sánchez Cerro

DIRECCION FINANCIERA EJECUCION PRESUPUESTARIA, ENERO-MARZO 2017

CATÁLOGO DE CUENTAS DE GASTO Última versión, 05 de junio de 2

PROCESOS DIRECCION DE OBRAS AÑO 2013

Apoyos para la adquisición de implementos individuales de trabajo perfil PROMEP, Nuevos PTC y Exbecarios. Febrero 17, 2009

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

1. LA CUENTA N DENOMINADA FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS. DONDE SE CONSIGNAN LOS RECURSOS PROPIOS: ESPECIFICADOS ASI: POR CONCEPTO DE

FIN-02 FORMULARIO DETALLE DE INVENTARIO POR CUENTA

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE INVENTARIO (ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL) EN LA ULTIMA HOJA ENCONTRARA EJEMPLO DE COMO ELABORAR EL DOMINO CONTABLE.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ANTIGUO MORELOS, TAM. ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

Secretaría de Administración

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

Licitaciones Públicas Nacionales Período Enero a Diciembre de 2012

COORDINACIÓN DE CONTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIO

SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO CICLO ESCOLAR

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD I.D. 1,1,1,1,213,00 PLAN DE COMPRAS 2014 PROGRAMA CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUERES FERRER

MINISTERIO DEL DEPORTE CATÁLOGO DE GASTOS CORRIENTES PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 HIDROSISTEMA DE CORDOBA

PROYECTOS DE OBRA CIVIL POR CONTRATACIÓN EXTERNA. Tipo de proyecto Descripción Costo

RECURSOS FEDERALES RECURSOS ESTATALES APORTACIONES DEL FONDO FORTALECIM. PARTICIPACIONE S FEDERALES CONVENIOS

No. Trámite Descripción del trámite Ministerio Descripción 2006CD MATERIALES ELECTRICOS TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Transcripción:

Asignación de recursos del programa Partida de ahorro Asignación De Recursos Se refiere a la entrega de recursos del programa a través de depósito electrónico y/o cheque nominativo que efectúa el FPIMMEE a los centros educativos beneficiados Corresponde a los recursos del programa que no fueron ejercidos por los centros educativos beneficiados y que se reintegraran al FPIMMEE al cierre del ejercicio fiscal para que le sea devuelto en el siguiente ejercicio fiscal, la cual se integra hasta con el 20% de los recursos, previo cumplimiento de los requisitos correspondientes. 1.- Mantenimiento a Espacios Educativos 1 1.A.- Salubridad Sanitarios Letrinas y fosas sépticas Pozos y redes de absorción Cubiertas de espacios Puertas y ventanas Mantenimiento a aires acondicionados Comprobación del Gasto Son las erogaciones destinadas a la compra, instalación, mantenimiento y/o sustitución de muebles y accesorios de los módulos y servicios sanitarios. Incluye sanitarios, mingitorios, lavamanos, llaves mezcladoras, llaves de paso, anillo de cera, trampas, empaques, accesorios de tanque, válvulas, tubos, conexiones, mangueras, equipos ahorradores, tinacos. Las llaves de mingitorios y lavabos deben ser de cierre automático. Las válvulas de admisión deberán ser del tipo Fluid Master o similares. El sapito del tanque del inodoro deberá ser del color azul y/o una calidad similar. Son las erogaciones destinadas al desazolve, mantenimiento, reubicación y relleno de letrinas y fosas. Son las erogaciones destinadas a la instalación y/o reubicación de pozos de absorción y redes de drenaje. Son las erogaciones destinadas al mantenimiento de techos. Incluye trabajos de reparación, aislamiento e impermeabilización interior y exterior. Todo trabajo debe constar con Póliza de Garantía Son las erogaciones destinadas a la adquisición, instalación, nivelación, reparación, mantenimiento y/o sustitución de puertas y ventanas. Incluye marcos, cancelería, vidrios, sellos, empaques, cerraduras, chapas, controles de acceso y cerraduras de seguridad. Cuando se refiera a la adquisición e instalación de ventanas y puertas nuevas en espacios refrigerados, deberá considerar el sellado de puertas y ventanas; así como, la instalación de brazos hidráulicos en las puertas para el cierre automático de las mismas. Son las erogaciones destinadas al mantenimiento, instalación, reubicación y sustitución de equipos de aire acondicionado con eficiencia mínima 13 y gas ecológico. El equipo a sustituir deberá ser de la misma o menor capacidad del equipo a sustituir con el propósito de que las instalaciones eléctricas y la carga conectada a CFE son apropiadas a la demanda eléctrica. En caso de ser nuevos, se 1 Para efectos de la comprobación del gasto, todos los trabajos de mantenimiento, en salubridad y seguridad, requieren fotografías claras del antes y después de las obras, además del documento fiscal correspondiente. Asi mismo deberán seguir las especificaciones técnicas del Manual de Mantenimiento Escolar Cuidemos nuestra escuela de INIFED. 1 / 6

1.- Mantenimiento a Espacios Educativos 1 1.A.- Salubridad Pintura 2 Instalaciones eléctricas Instalaciones hidrosanitarias Forestación Suministro de agua potable Instalaciones complementarias 3 Otros (salubridad) Comprobación del Gasto deberá contratar a la empresa que los suministró con la finalidad de no perder la garantía de los equipos. Son las erogaciones destinadas al suministro y colocación de pintura interior y exterior en muros, bardas, puertas, techos, plafones, rejas, estructuras metálicas en instalaciones deportivas, áreas de juegos y demás. Son las erogaciones destinadas al suministro, colocación, reparación y sustitución de cableado y accesorios eléctricos, tales como contactos, apagadores, interruptores automáticos, disyuntores, centros de carga, medidores, breaker o pastilla. Cuando se trate de instalaciones eléctricas existentes donde se realice cambio de alimentadores eléctricos (cableados principales) así como de interruptores principales y derivados (break), deberá solicitar el visto bueno de la Dirección de Normatividad e Inversión. Son las erogaciones destinadas al reemplazo de tuberías hidráulicas y sanitarias dañadas. Reparaciones de fugas en general y sondeo de muebles sanitarios y tuberías. Cuando la escuela solicite una toma y/o drenaje nuevo, deberá considerar si así procede, el pago de derechos que cobra el Ayuntamiento de Mexicali por rompimiento de pavimento. Son las erogaciones destinadas al suministro, colocación, reubicación, mantenimiento, poda y/o fertilización de plantas, árboles, arbustos y césped.. Son las erogaciones destinadas al suministro, colocación, mantenimiento y servicios de saneamiento a redes y equipos potabilizadores, enfriadores y/o de tratamiento para agua de consumo humano. Instalación y/o mantenimiento de espacios para el desarrollo de actividades culturales, cívicas, deportivas y/o recreativas tales como canchas, graderías, comedores para alumnos, bibliotecas y áreas de aprendizaje activo. Que cumplan con la norma de INIFED y deberá solicitar el visto bueno de la Dirección de Normatividad e Inversión. Erogaciones destinadas al pago de trabajos no contemplados en estas partidas de gasto que tengan que ver con aspectos de salubridad, que requieran atención prioritaria o producto de alguna emergencia debidamente justificados, previa validación de la Coordinación del Programa. 2 En cumplimiento a la reforma al Art. 10 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 10 de agosto de 2012, en los inmuebles destinados a la educación básica impartida por el Estado, se utilizará el blanco como color oficial; por lo que solo se aceptará el gasto en pintura de este color. 3 La elaboración de INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS solo podrá ser ejecutada previa validación de la Dirección de Normatividad e Inversión, en base a proyecto y conforme al plan maestro de la escuela y normatividad emitida por INIFED. 2 / 6

1.- Mantenimiento a Espacios Educativos 1.B.- Seguridad Rejas Cercos y bardas perimetrales Sistemas de alarma Canalización de aguas pluviales Rampas de acceso Escaleras de emergencia Integración de edificio y banquetas Recubrimiento de muros, pisos y plafones Iluminación Otros (seguridad) Son las erogaciones destinadas al suministro y colocación de rejas de protección en puertas, ventanas, equipos de calefacción y aire acondicionado; y en general donde se requiera este tipo de protección. Son las erogaciones destinadas al<a construcción, mantenimiento, reemplazo, rehabilitación y/o sustitución de cercos y bardas, esta última conforme a la norma de INIFED. Son las erogaciones destinadas a suministro, instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad para proteger la integridad de los usuarios, la infraestructura y/o el equipamiento de valor. Incluye alarmas contra robo, incendio, desastres naturales, emergencias médicas, etc. Son las erogaciones destinadas a la construcción de canaletas y cunetas para desalojo de agua de lluvia en edificios, explanadas, accesos y/o áreas de tránsito. Son las erogaciones destinadas a la construcción de rampas en accesos, banquetas, andadores, explanadas, edificios, sanitarios y zonas de recreación Son las erogaciones destinadas a la construcción, instalación y rehabilitación de escaleras de emergencia. Incluye estructuras, barandales, pasamanos, superficies antiderrapantes, etc. Que cumplan norma de INIFED y deberá solicitar el visto bueno de la Dirección de Normatividad e Inversión.. Son las erogaciones destinadas a la construcción y rehabilitación de banquetas para integración de los edificios educativos; así como plazas cívicas y banquetas de acceso, siempre y cuando se encuentre dentro del perímetro del plantel educativo y cuente con el visto bueno de la Dirección de Normatividad e Inversión. No se incluyen las banquetas perimetrales exteriores. Son las erogaciones destinadas a la compra, instalación y/o reparación de muros, pisos, plafones, grietas, etc. Son las erogaciones destinadas a la adquisición, instalación, sustitución y mantenimiento de lámparas interiores y exteriores en espacios educativos. Las lámparas fluorescentes interiores serán electrónicas tipo T8 (4 y 8 ) y deberán cumplir con la NOM vigente con respecto a la eficiencia energética. Las lámparas exteriores deberán estar automatizada (fotocelda para encendido y apagado). Las lámparas fluorescentes tipo T8 (4 y 8 ) ubicadas en pórticos y pasillos deberán cumplir con la NOM vigente con respecto a la eficiencia energética. Las Lámparas exteriores suburbanas deberán cumplir con la NOM vigente. No se autorizará la adquisición de lámparas incandescentes y de vapor de mercurio con alto grado de con ineficiencia energética y obsoletas. Se recomienda para eficientar aún más el consumo de energía eléctrica en las escuelas, instale lámparas fluorescentes T5 o la del tipo LEDS. Erogaciones destinadas al pago de trabajos no contemplados en estas partidas de gasto que tengan que ver con aspectos de seguridad, que requieran atención prioritaria o producto de alguna emergencia debidamente justificados, previa 3 / 6

1.- Mantenimiento a Espacios Educativos 1.B.- Seguridad validación de la Coordinación del Programa. 2.- Conceptos Financieros 2.A.- Servicios Servicio telefónico Servicio de alarmas Servicios de limpieza y fumigación Renta de equipo y muebles 4 Asesoría y capacitación 5 Mantenimiento a equipo y mobiliario Trabajos de imprenta 6 Otros (servicios) 7 Son las erogaciones destinadas a cubrir el costo de contratación y servicios de telefonía e internet para uso oficial. Son las erogaciones destinadas a cubrir el costo de contratación y servicios de monitoreo de alarmas. Son las erogaciones destinadas a cubrir el pago de los servicios de limpieza, desinfección, higiene y fumigación de las instalaciones educativas. Son las erogaciones destinadas a cubrir el alquiler de mobiliario y equipo especializado como fotocopiadoras, equipo de sonido, equipo de iluminación, mesas, sillas. Además, infraestructura provisional especializada como equipos sanitarios, aulas y oficinas móviles y otros. Erogaciones para cubrir el pago a terceros profesionales y técnicos independientes, que el plantel requiera para el desempeño de sus funciones, tales como: Asesoramiento y consulta, cursos de capacitación y adiestramiento tanto internos como externos. Son las erogaciones destinadas a cubrir la mano de obra por la reparación, mantenimiento y servicio del equipo de cómputo y todos sus accesorios, del mobiliario y equipo administrativo de los planteles pueden realizarse estos en: mesas, escritorios, sillas, armarios, credenzas, archiveros, enfriadores de agua, ventiladores, máquinas de escribir, calculadoras, televisores, aparatos de sonido, fotocopiadoras, relojes, teléfonos, conmutadores, etc.; así como vehículos de pasajeros tales como autobuses, camiones, camionetas, furgonetas, omnibuses, vagonetas o similares que se destinen al traslado de alumnos en actividades escolares y extraescolares, siempre y cuando se encuentren registrados en el inventario activo. Erogaciones destinadas al pago de servicios de impresión de formatos y documentos oficiales que se usen en las labores administrativas y académicas del plantel. Incluye folletos, lonas, invitaciones, diplomas, reconocimientos y demás. Algún otro gasto relacionado con el pago de servicios para el desarrollo de la 4 Previo solicitud por escrito con exposición de motivos que justifique la erogación en el caso de infraestructura provisional 5 Siempre y cuando motivo de la contratación de este servicio se justifique en el Programa Anual de Trabajo como una actividad extracurricular 6 Para efectos de la comprobación se deberá entregar a la Coordinación un ejemplar original en blanco, con el documento fiscal correspondiente. En el caso de las lonas, se anexará fotografía. 4 / 6

2.- Conceptos Financieros 2.A.- Servicios actividad educativa siempre y cuando tenga cubiertas las partidas de gastos prioritarias. Ejemplos: Impuestos fiscales y sus accesorios legales para a la revalidación de placas de los vehículos de pasajeros tales como autobuses, camiones, camionetas, furgonetas, omnibuses, vagonetas o similares que se destinen al traslado de alumnos en actividades escolares y extraescolares, siempre y cuando se encuentren registrados en el inventario activo, Pago de Licencias de software, el alquiler de transporte escolar, el costo de servicios de transporte de alumnos, personal docente y padres de familia. 2.- Conceptos Financieros 2.B.- Materiales y Suministros Artículos sanitarios, de aseo y servicios de limpieza Artículos cívicos, culturales y deportivos Agua de consumo humano Artículos y Accesorios para el consumo de agua Papelería, Materiales y útiles para oficina Material didáctico Son las erogaciones efectuadas por la compra de materiales de aseo o limpieza como son: papel higiénico, toallas, textiles, jabones, detergentes, desinfectantes, químicos, gel antibacterial, escobas, cepillos, fibras y demás materiales adquiridos para el aseo de las instalaciones. Son las erogaciones realizadas por la compra de vestuario, uniformes, sombreros, gorras, calzado, instrumentos musicales, balones, pelotas, redes, guantes, silbatos, utilería, etc.; utilizados en la práctica de alguna actividad cívica, cultural y/o deportiva, siempre y cuando tenga cubiertas las partidas de gastos prioritarias, previa validación de la Coordinación Estatal del Programa. Son las erogaciones efectuadas para cubrir los gastos de agua de consumo humano y hielo para los planteles educativos. Son las erogaciones efectuadas para garantizar el consumo de agua potable en los planteles educativos. Conos de papel, enfriadores de agua, filtros, garrafones, porta garrafones, recipientes térmicos, material para mantenimiento de bebederos. Son las erogaciones destinadas para la adquisición de papelería empleada en los planteles para uso en las tareas administrativas, como son: compra de resmas de hojas de papel, lápices, plumas, plumones, cuadernos, fotocopias, engrapadoras, perforadoras, cintas para máquina de escribir, cartuchos de tinta y toners para impresora, etc., es decir cualquier tipo de material de oficina y computación. Son las erogaciones destinadas para la adquisición de toda clase de artículos, materiales y papelería que se destinen a la actividad educativa como son: elaboración de periódicos murales, manualidades, mapas, material audiovisual, globo terráqueo y láminas didácticas, lápices, plumas, plumones, sacapuntas, gises, cartulinas, cuadernos, acervo bibliográfico como son enciclopedias, revistas, libros técnicos educativos y de carácter científico, diccionarios, es decir cualquier tipo de material didáctico. Así también se podrán incluir los materiales de uso específico para educación especial. 7 Siempre y cuando el motivo de la contratación de este servicio se justifique en el Programa Anual de Trabajo 5 / 6

2.- Conceptos Financieros 2.B.- Materiales y Suministros Otros (materiales y suministros) Algún otro gasto relacionado con el pago de materiales y suministros para el desarrollo de la actividad educativa siempre y cuando tenga cubiertas las partidas de gastos prioritarias, previa validación de la Coordinación Estatal del Programa. 2.- Conceptos Financieros 2.C.- Mobiliario y Equipo 8 Mobiliario y equipo para oficina Equipo de computo Mobiliario y equipo para aulas, talleres, laboratorios y servicios Otros (mobiliario y equipo) Son las erogaciones para la adquisición de muebles y aparatos tales como mesas, escritorios, sillas, armarios, credenzas, archiveros, ventiladores, máquinas de escribir, calculadoras, mimeógrafos, televisores, aparatos de sonido, fotocopiadoras, relojes, teléfonos, conmutadores, etc. Son las erogaciones para la adquisición e instalación de toda clase de equipo de cómputo, computadoras terminales, impresoras, unidades de disco, consolas, etc. para utilizarse en talleres, en las aulas de medios o en oficinas administrativas. Son las erogaciones para adquisición de los equipos necesarios para aulas, talleres, laboratorios, servicios o áreas de capacitación como mesabancos, pizarrones, tornos, cortadoras, taladros eléctricos, prensas, sierras de banco, equipos de soldadura, microscopios, pulidoras, cepilladoras, aspiradoras, podadoras, fumigadoras, barredoras, y demás equipo especializado. Algún otro gasto relacionado con el pago de mobiliario y equipo para el desarrollo de la actividad educativa siempre y cuando tenga cubiertas las partidas de gastos prioritarias, previa validación de la Coordinación Estatal del Programa tales como de las herramientas necesarias como brochas, rodillos, charolas, cubetas, palas, picos, rastrillos, azadones, recogedores, martillos, desarmadores, brocas, pinzas, llaves, mangueras, cubetas, etc. 8 Los bienes adquiridos con las partidas presupuestales de este componente pasarán a formar parte del Inventario Activo del Centro de Trabajo. Para su comprobación deberá presentarse el documento fiscal correspondiente, acompañado del Alta en Inventario expedido por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios del SEE, para lo cual deberá sujetarse al procedimiento y montos que esta determine. 6 / 6