BENEFICIOS. Propósito 1 :



Documentos relacionados
Guía de los cursos. Equipo docente:

Orden. Orden OJP /12/2011 DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS OFICINA DE PROGRAMAS DE JUSTICIA

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS

A fin de poder cumplir con los requisitos para solicitar los Servicios de apoyo a la familia:

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

ALBERT EINSTEIN HEALTHCARE NETWORK MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL

Soporte Técnico de Software HP

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

0. Introducción Antecedentes

Sección 4: Preguntas y Consejos

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Planes de parentalidad

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

EIOPA(BoS(13/164 ES. Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 93/ 2012 PROYECTO NO APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

MAPAS DE RIESGOS MAPAS DE RIESGOS

Directrices. sobre. el examen de las quejas por las. empresas de seguros

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Programa/Plan de Educación Individual (IEP)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR EDUCATIVO

Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13

POLITICA DE PRIVACIDAD DE LA PAGINA WEB

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

La Política de Participación de Padres del Distrito Escolar Independiente de Waco

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014

Capítulo Dieciséis. Laboral. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ayuntamiento de Alicante

Proceso de administración y escalación de problemas Guía de referencia

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

Ciudad de Berkeley Plan CSS Narrativa de Presupuesto Modificado

Plan de Estudios Maestría en Marketing

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Funciones y Responsabilidades en la Planificación Concurrente

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

Guía de Educación Especial para Padres y Apoderados

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*.

Su Boleto para trabajar

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

Evaluación. del desempeño

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

SOLICITUDES DE SUBVENCIÓN DE PROYECTOS. Los factores más considerados a la hora de evaluar las propuestas son los siguientes:

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

PRÁCTICAS VIRTUALES UNIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE TALENTO HUMANO ALCALDÍA DE MEDELLÍN DIRECTRICES PROYECTO PRÁCTICAS VIRTUALES

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

Traducción del. Our ref:

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC )

Capítulo Diecisiete. Laboral. Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

Plus500 Ltd. Política de privacidad

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

Operación 8 Claves para la ISO

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Servicio HP Software Support

Transcripción:

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: ESPECIALISTA EN BENEFICIOS Propósito 1 : Este cargo brindará servicios de Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios y apoyo de gestión a beneficiarios y destinatarios del SSA con discapacidad que estén analizando la posibilidad de desarrollar una carrera o la búsqueda de empleo, su mantenimiento o el avance en el mismo. El especialista en beneficios recolecta datos sobre la situación actual de la persona con respecto a los beneficios, brinda un análisis crítico del impacto del trabajo y los ingresos sobre dichos beneficios y hace recomendaciones a la persona y a otras partes interesadas en su vida en cuanto a las redes de seguridad y los planes de manejo de beneficios a los que se debería recurrir a medida que la persona desarrolla un plan de empleo. Este especialista integra los planes de apoyo de beneficios a los conceptos de prestación de servicios existentes para asegurar la continuidad del proceso de asesoramiento sobre planeamiento de empleo y manejo de beneficios. Supervisión: Cada especialista en beneficios es supervisado de acuerdo con la política y los procedimientos de recursos humanos de la agencia u organización que los emplea. Los resultados de su trabajo deben ser supervisados y evaluados por una persona que comprenda la complejidad del cargo. Además, para asegurar la mejora continua de la calidad de los servicios y apoyos provistos, el especialista regularmente trata de obtener la opinión del cliente. Responsabilidades principales: Creación de redes / Servicios de extensión: Se ocupa de los servicios de extensión a las partes principales interesadas, incluidas: personas con discapacidades, sus familias, consejeros y prestadores y redes de empleo; Comparte información sobre los programas de discapacidad o regreso al trabajo del SSA y sobre sus disposiciones respecto de los incentivos laborales con todas las partes interesadas Identifica a las personas y aprovecha su experiencia técnica sobre asuntos relacionados con el SSA para ampliar su red de apoyos de asesoramiento y manejo disponibles en un lugar geográfico específico Establece relaciones de colaboración con agencias y organizaciones relevantes para adquirir conocimientos y acceder a información y apoyo permanentes Mantiene un plan estratégico de servicios de extensión y marketing 1 Nota: Una persona no puede desempeñar estas funciones de tiempo completo. En realidad, a menudo, los apoyos y servicios descritos aquí frecuentemente se prestan como parte de las responsabilidades de otro cargo. Por ejemplo, los entrenadores laborales a menudo informan que dedican 5-20% de su tiempo a la prestación de los servicios y apoyos contenidos en esta descripción. Lo mismo sucede para las personas clasificadas en los distritos escolares como programadores de transición. 2005 Puede ser reproducido con autorización. 439

Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios Planeamiento sobre beneficios: Identifica y documenta los datos demográficos personales Desarrolla un perfil de la situación de la persona con respecto a los beneficios incluidos: tipos y montos de los beneficios (SSI o SSDI); tipos y montos de los ingresos no laborales (e.g., desempleo, beneficios para veteranos, funcionarios públicos, pensión de jubilación de empleados ferroviarios, pensión por alimentos, manutención de los hijos, seguro de discapacidad privado, indemnización por accidentes de trabajo, etc.); tipos y montos de la asistencia basada en las necesidades financieras (e.g., subsidios Pell, TANF, vales de alimentos, vivienda subsidiada por el estado, HUD y otros subsidios); los ingresos laborales o salarios por empleo por cuenta propia; la situación en cuanto al seguro de gastos médicos; y para el SSDI, el número de meses del período de prueba laboral y del período de elegibilidad ampliado ya utilizados. Evalúa e identifica la situación laboral actual, incluidos: apoyos y subsidio provistos; proveedores de servicios pasados y presentes; antecedentes laborales y referencias; y antecedentes del impacto del trabajo sobre los beneficios en el pasado. Realiza un análisis de lo antes dicho Aplica diferentes hipótesis sobre beneficios para estudiar el impacto y el efecto de los ingresos laborales futuros sobre la situación con respecto a los beneficios Desarrolla informes destacando y describiendo opciones y recomendaciones para su consideración como parte del proceso de desarrollo de carrera y de empleo Brinda apoyo a la persona y a las principales partes interesadas y a quienes le brindan apoyo para comprender el informe y definir los pasos siguientes tanto para la persona que está recibiendo asesoramiento como para su asesor sobre beneficios Si se considera apropiado y necesario: Asiste a la persona, a las principales partes interesadas y a sus equipos de apoyo en la toma de decisiones fundamentadas y en el establecimiento de las metas relacionadas con el empleo y los apoyos necesarios para el manejo de los beneficios Asistencia sobre beneficios: Evalúa y comprende el conjunto de planes de prestación de servicios que pueden tener un impacto sobre la vida de la persona y asiste a la persona, a las principales partes interesadas y al equipo de coordinación a incorporar las metas y los objetivos de manejo de los beneficios a los conceptos de prestación de servicios existentes (e.g., Programa Individualizado de Educación, Plan Individual para el Empleo, Plan Individual de Servicios, etc.) 440 2005 Puede ser reproducido con autorización.

Informa a la persona, las principales partes interesadas y sus equipos de apoyo sobre aspectos específicos a los cuales deben prestar atención respecto de la provisión de información, las revisiones, redeterminaciones, la documentación y otras áreas Se asegura de que se haya desarrollado un plan integral que identifique: apoyos/actividades necesarios; plazos responsabilidades y funciones resultados deseados recursos necesarios indicadores de calidad Presta o identifica prestadores de servicios proactivos de manejo y monitoreo de los beneficios, incluidos, a modo de ejemplo: visitas recurrentes para determinar el bienestar de la persona (cada 3-6 meses según lo prescriba el equipo); comunicación regular permanente por teléfono, carta, correo electrónico, etc...; actualizar los conocimientos y compartir la información respecto del impacto de las nuevas políticas sobre la situación de la persona en cuanto a beneficios y empleo; provisión de apoyos para el manejo de crisis; información y derivación; y resolución de problemas y defensa Analiza, evalúa e informa sobre cuestiones clave relativas a los SSI incluyendo pero sin limitarse a: redeterminación a los 18 años y posibles cambios al SSI como adulto, SSDI/DAC, denegación de la continuidad de los beneficios o continuidad de los beneficios si se encuentra inscrito en un programa de rehabilitación vocacional aprobado; 1619 (b) aumento en los ingresos laborales y no laborales; aumento en los recursos; estado civil; condiciones de vivienda; apoyos en especie; pagos en exceso y pagos incompletos; revisión de continuidad de la discapacidad; y uso de los incentivos laborales. Analiza, evalúa e informa sobre cuestiones clave relativas al SSDI incluyendo pero sin limitarse a: período de prueba laboral período de elegibilidad ampliado y período de gracia; revisión de continuidad de la discapacidad; cobertura de Medicare ampliada y pérdida del empleo. 2005 Puede ser reproducido con autorización. 441

Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios Calificaciones: Debe tener excelentes habilidades de comunicación escrita y oral, interpersonales, para la resolución de problemas, competencia en cálculos matemáticos y de organización y le debe gustar trabajar con la gente. Se prefieren personas con conocimientos de rehabilitación vocacional, empleo y capacitación; es útil que sean bilingües/ biculturales. Se alienta a postularse a las personas que tengan experiencia como consumidoras de servicios relacionados con la discapacidad y en brindar asesoramiento de pares, defensa y apoyo. 442 2005 Puede ser reproducido con autorización.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: PROTECCIÓN Y DEFENSA PARA LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO SOCIAL (PABSS) Propósito: Asesor - Protección y defensa para los beneficiarios del Seguro Social (PABSS) Supervisión: Director de la Unidad PABSS Alcance: Éste es un cargo profesional con la responsabilidad de prestar servicios a los beneficiarios del Seguro de Discapacidad del Seguro Social y de Ingresos Suplementarios de la Seguridad que tengan una discapacidad y deseen conseguir o conservar un empleo y necesitan servicios y asistencia para poder trabajar. La persona que tenga este cargo: 1. Informará y derivará a los beneficiarios con discapacidades acerca de incentivos laborales y sobre empleo, incluida información sobre los tipos de servicios y asistencia con los que se contará para asistirlos para conseguir o conservar un empleo lucrativo; 2. Investigará y revisará cualquier reclamación de servicios inadecuados o inapropiados prestados a un beneficiario con una discapacidad por un prestador de servicios, empleador u otra entidad involucrada en el esfuerzo por volver a trabajar del beneficiario; 3. Asesorará a los representantes legales de los beneficiarios con discapacidades cuando dichos servicios resulten necesarios para proteger los derechos de los beneficiarios; 4. Tomará medidas para identificar y corregir las deficiencias en las entidades que presten servicios de Rehabilitación vocacional, servicios de empleo y otros servicios de apoyo a beneficiarios con discapacidades. Responsabilidades principales: Brindar información, derivación y servicios de defensa para obtener servicios y apoyo que se reconozca que estén afectando la capacidad de los beneficiarios del Seguro Social de obtener, mantener y conservar un empleo, incluidos apoyos adicionales, por ejemplo, asistencia para coordinar servicios de transportación, asistentes para el cuidado de la persona, cuidado de niños, tecnología de asistencia y atención de la salud. Realizar consultas oportunas para evaluar los hechos y cuestiones relacionados con problemas de los clientes, ofrecer información exacta y asesoramiento sobre los derechos individuales y asumir la responsabilidad de un manejo adecuado de los casos individuales. Investigar, analizar y preparar las respuestas adecuadas para los pedidos de información o asistencia, de acuerdo con los procedimientos del programa de la agencia. Asistir a los beneficiarios en resolver las disputas y diferencias con prestadores, empleadores, abogados, programas de planeamiento sobre beneficios, asistencia y servicios de extensión (BPA&O), redes de empleo, organizaciones de defensa y otros prestadores/entidades 2005 Puede ser reproducido con autorización. 443

Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios involucradas en el esfuerzo por volver a trabajar del beneficiario del Seguro Social, a través de medios alternativos de resolución de disputas, inclusive la investigación de los antecedentes del caso, facilitación, negociación de buena fe, conciliación, mediación, arbitraje y cualquier combinación de procedimientos que se pueda usar para resolver las disputas que surjan en los esfuerzos por volver a trabajar. Asistir a los beneficiarios a asegurar el acceso a oportunidades significativas de prepararse para el empleo que guarde relación con sus intereses, preferencias y habilidades. Intentar mejorar los programas que proveen servicios y promover el empleo de los beneficiarios del Seguro Social, trabajando con dicha agencia y reportando/comentando los problemas con el Administrador del Programa. Encarar los temas relacionados con la obtención, mantenimiento o promoción en el empleo, incluidas las cuestiones que puedan llegar a interferir con la capacidad del beneficiario del Seguro Social de mantener el empleo. Tratar cualquier tema de discriminación relacionado con el empleo de un beneficiario del Seguro Social, ya sea en el proceso de solicitud o bien una omisión posterior de hacer concesiones razonables promoción, etc. Representar a los beneficiarios del Seguro Social en relación con sus esfuerzos por regresar a trabajar. Prestar servicios de extensión, educación y capacitación para beneficiarios del Seguro Social, para informarles sobre la disponibilidad de incentivos laborales y de prestadores de servicios de VR en los sectores público y privado que puedan ofrecerles los servicios de empleo y rehabilitación que necesitan para ingresar a la fuerza laboral o reintegrarse a ella. Mantener y diseminar los materiales de recursos. Monitorear las reglamentaciones y políticas estatales/federales correspondientes al área del programa y defender la aplicación de las reglamentaciones. Mantener contacto público con organizaciones, grupos de consumidores, agencias comunitarias y otros, con el fin educar y capacitar a los beneficiarios del Seguro Social sobre los temas que les competen y sobre sus beneficios, derechos y legislación. Coordinar sus acciones con programas de derechos civiles y servicios humanos que ofrecen servicios de empleo y promueven el empleo para los beneficiarios del Seguro Social, para que consigan, mantengan o conserven el empleo, y que también trabajen para educar a los empleadores acerca de las oportunidades de los beneficiarios del Seguro Social de conseguir trabajos reales que pagan sueldos reales. Participar cooperativamente en la unidad de defensa de un equipo interdisciplinario y participar en reuniones regulares para revisar y analizar casos. Realizar tareas relacionadas congruentes con las destrezas y habilidades y las responsabilidades generales que se puedan asignar. Calificaciones: El empleado que ocupe este cargo debe tener los siguientes conocimientos, destrezas y habilidades para poder desempeñar las funciones requeridas: Conocimiento de las leyes estatales/federales, programas y temas relacionados con programas sobre derecho civiles y servicios humanos, específicamente en la medida en que se correlacionan con las disposiciones de los servicios PABSS de asistir a los beneficiarios 444 2005 Puede ser reproducido con autorización.

del Seguro Social para que consigan, mantengan y retengan un empleo. Se pueden requerir conocimientos especializados en un campo relacionado con las discapacidades. Buen criterio profesional. Buena capacidad de razonamiento que le permita al empleado analizar eficazmente los casos complejos, tomar decisiones sobre el curso de acción adecuado que se deba tomar en diferentes casos y defender eficaz y convincentemente a los beneficiarios del Seguro Social. Destrezas orales y escritas que les permitan a los empleados comunicarse eficaz y profesionalmente con los beneficiarios del Seguro Social y otras personas por teléfono, por escrito y en persona, entre otras con empleados, agencias gubernamentales, programas de planeamiento sobre beneficios, asistencia y servicios de extensión (BPA&O), redes de empleo, organizaciones de defensa y otros prestadores de servicios/entidades involucrados en el esfuerzo de los beneficiarios del Seguro Social por volver a trabajar. Destrezas interpersonales que le permitan al empleado mantener una relación de trabajo productiva con los miembros del personal y trabajar en un equipo interdisciplinario con otros profesionales. Destrezas organizativas que les permitan a los empleados manejar prioridades y tareas múltiples y que le permitan al empleado cumplir plazos auto-impuestos e impuestos desde afuera. Capacidad de recibir instrucciones, supervisión y de cumplir con las políticas y procedimientos administrativos del Centro. Educación: Carrera universitaria de cuatro años en rehabilitación, trabajo social, asesoramiento sobre salud mental o un curso de estudios de servicios sociales o educación relacionados. Cinco años de experiencia en el campo de la defensa y representación. Educación excediendo una carrera de cuatro años puede reemplazar la experiencia año por año, pero no por más de tres años. 2005 Puede ser reproducido con autorización. 445