Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Documentos relacionados
SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

MARCO REFERENCIAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

Actualidad Estadística

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

PRESUPUESTO AL FINAL DE LA BONANZA Y LA NECESIDAD DEL PACTO FISCAL

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI)

ASPECTOS TRIBUTARIOS GENERALES Y NORMATIVOS DE LAS ENTIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

SITUACIÓN FISCAL 2017

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fiscal. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010

AÑO 1 INDICADORES MACROECONÓMICOS PRESUPUESTO RECURSOS GASTOS SOCIO ECONÓMICO PRINCIPALES RESULTADOS CENSO2012 (DOC. INE) CRÉDITOS v. CAMR 8.

Gaceta Económica de Tarija

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Análisis del Presupuesto General del Estado Reporte de coyuntura Nº 23 Marzo 2014

Boletín. Recaudaciones Tributarias por Banco. Anexo ITF

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO INVERSION PUBLICA 2015

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

Gaceta Económica de Cochabamba

Gaceta Económica de Oruro

Proyecto Presupuesto General del Estado 2014

Estatutos Autonómicos

Proyecto Presupuesto General del Estado Gestión La Paz, Noviembre de 2016

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

Datos generales. La capital constitucional es Sucre y la sede de gobierno la ciudad de Nuestra Señora de La Paz.

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Descentralización Fiscal en el Perú: Principales logros y Agenda para el futuro

Gaceta Económica de Tarija

EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON HABITANTES

LEY Nº 154 LEY DE 14 DE JULIO DE 2011 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Riesgos para la sostenibilidad del Endeudamiento Público de las Entidades Territoriales Autónomas en Bolivia

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal

Gaceta Económica de Santa Cruz

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, ha sancionado la PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL ANUAL GESTION 2012

Nombre de la Entidad (Cód.Inst.) Ejecución Presupuestaria Mensual de Recursos Enero de (Mes cerrado) (Expresado en Bolivianos)

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).

AYUDA MEMORIA ENCUENTRO DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES ACUERDOS POR CONSENSO

Bolivia: Indicadores Económicos

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf.

Gaceta Económica de Santa Cruz

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

Gaceta Económica de Cochabamba

Proyecto Presupuesto General del Estado Gestión 2016

POLÍTICA SALARIAL E INCREMENTO SALARIAL 2012

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

Comparativo por concepto de la LIF 2015 y la ILIF 2016

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO

Evaluación n al Proceso de Descentralización n en Bolivia Avances, Retrocesos y Perspectivas

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1)

Producto Interno Bruto 2014 (PPP en miles de millones) Producto Interno Bruto 2014 (Precios corrientes en miles de millones de US$)

El Sector extractivo en Bolivia y la transparencia y el acceso a la información. Quito, Mayo 2015

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 31,0 % Minería ,0%

LEY Nº 550 LEY DE 21 DE JULIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

ETAPA N 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS DELEGADO DE LA COMISION TECNICA DE PACTO FISCAL- GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Proyecto Presupuesto General del Estado 2015

REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia

DOCUMENTO PROPUESTA DE PACTO FISCAL

Ministerio de ECONOMÍA FINANZAS PÚBLICAS DOSSIER FISCAL

Fondo de desarrollo productivo solidario

Tanto el Reglamento de Funcionamiento y Debates del PF como la Resolución CNA 005/2016, viabilizan la conformación de la Comisión Pacto Fiscal

PRESENTACIÓN ÍNDICE. Consideraciones Fundamentales. Tipificación de los recursos públicos. Asignación, Distribución y Condicionalidad Actuales de

QUE ES EL PACTO FISCAL?

Política Fiscal. Política Económica

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

66% 34% Más gasto que inversión. A 12 años del IDH

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

CON LOS RESULTADOS DEL CENSO, CINCO DEPARTAMENTOS Y 189 MUNICIPIOS RECIBIRÍAN MENOS RECURSOS FISCALES 1

Transcripción:

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020

SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

CONTENIDO 1. METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DEL DIÁLOGO PARA EL PACTO FISCAL 2. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 3. FINANZAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES Y SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL GADLP 4. CONDICIONES Y ALCANCES DEL PACTO FISCAL 5. PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

PROCESO DE DIÁLOGO DEL PACTO FISCAL

CONCLUSIONES DEL DIÁLOGO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ 6 DE DICIEMBRE DE 2016 ETAPAS Mes 2 ENE Mes 3 FEB Mes 4 MAR Mes 5 ABR 2017 Mes 6 MAY Mes 7 JUN Mes 8 JUL Mes 9 AGO 1. SOCIALIZACIÓN. VARIOS EVENTOS ORGANIZADOS POR EL GADLP. 2. DESPLIEGUE TERRITORIAL OFICIAL (CTPF/CNA). 9 EVENTOS EN 7 REGIONES. 3. PRESENTACIÓN PROPUESTA 2do DIÁLOGO DEPARTAMENTAL 4. PRESENTACIÓN OFICIAL AL DIÁLOGO NACIONAL RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: pactofiscal@gmail.com www.autonomías.gobernacionlapaz.com

DESPLIEGUE TERRITORIAL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SOCIALIZACIÓN PACTO FISCAL CRONOGRAMA EVENTOS REGIÓN MUNICIPIO FECHA 1 ALTIPLANO SUR PATACAMAYA 07/03/2017 2 ALTIPLANO NORTE TIAHUANACU 09/03/2017 3 VIACHA 14/03/2017 4 METROPOLITANA LA PAZ 17/03/2017 5 EL ALTO 22/03/2017 6 VALLES INTERANDINOS SUR QUIME 21/03/2017 7 VALLES INTERANDINOS NORTE SORATA 24/03/2017 8 AMAZONÍA CARANAVI 28/03/2017 9 YUNGAS COROICO 31/03/2017 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS o SOLICITUD DE INFORMACIÓN pactofiscal@gmail.com

OBJETIVOS DEL PACTO FISCAL PROFUNDIZAR EL CARÁCTER AUTONÓMICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: CON LA CPE SE AVANZÓ EN LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO (NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL). QUEDÓ PENDIENTE: a) LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL CON AUTONOMÍAS, QUE IMPLICA UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ENTRE EL GOBIERNO CENTRAL Y LAS ETAs (GOBIERNOS DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES, REGIONALES E IOCS) PARA SUPERAR LAS ASIMETRÍAS Y CUMPLIR CON LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS. b) LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN DE LAS ETAs, RESPETANDO LAS COMPETENCIAS SUBNACIONALES Y ELIMINANDO TODA INJERENCIA (TUTELAJE) DEL NIVEL CENTRAL QUE AFECTAN LA ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS DE LAS ETAs. PRESUPUESTO CONDICIONADO, ETC, ETC. ENTONCES: PACTO FISCAL ES UN MECANISMO PARA CONCERTAR LA REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS ENTRE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y LAS ETAs, CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

OBJETIVOS DEL PACTO FISCAL DOCUMENTO FINAL: EL PROCESO DEL PACTO FISCAL DEBERÍA CONCLUIR CON LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO FINAL ELABORADO POR EL SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS, EN EL QUE SE ESTABLEZCAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DESARROLLADOS EN TODAS LAS ETAPAS DESCRITAS: 1. AGENDAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES PRIORIZADAS POR CADA DEPARTAMENTO. 2. ACUERDOS PARA LA ASIGNACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA EFECTIVA. 3. ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE RECURSOS PÚBLICOS Y PROPUESTAS DE REFORMA NORMATIVA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO (ANTEPROYECTO DE LEY). II. EL ACUERDO FINAL DEL PACTO FISCAL SERÁ POR CONSENSO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS.

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEPARTAMENTOS DEL EJE CENTRAL 35,00% 30,00% 31,58% 31,76% 29,60% 28,41% 27,03% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 18,83% 16,72% 9,63% 9,05% 7,11% 3,83% 2,65% 0,60% 21,25% 24,53% 26,42% 15,41% 17,29% 17,59% 17,52% 15,63% 14,26% 10,06% 8,57% 8,23% 7,77% 7,07% 6,42% 5,78% 6,73% 5,30% 4,74% 4,92% 4,81% 4,19% 0,75% 0,59% 0,63% 1,10% 0,00% 1950 1976 1992 2001 2012 Fuente: Elaborado por: SED-FMC / GADLP, en base a datos oficiales del INE CNPV y Decreto Supremo 2078. El Departamento de La Paz sufre una paulatina pérdida de su peso demográfica en el país que es expresión de una falta de oportunidades de desarrollo en el Departamento. En 1950, el Departamento de La Paz concentraba el 31,58% del total de la población boliviana y de lejos era el Departamento más poblado del país. Hoy La Paz (2.719.344 hab.) es el Departamento ligeramente más poblado seguido de Santa Cruz (2.657.762 hab.). Sin embargo las proyecciones del INE establecen que La Paz pasaría a ser el segundo departamento más poblado decreciendo su peso demográfico. LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA POTOSI CHUQUISACA ORURO TARIJA BENI PANDO

5,2 6,8 4,6 4,5 4,84 34,4 27,0 24,1 25,1 24,96 BOLIVIA: CONTRIBUCIÓN EN EL PIB POR DEPARTAMENTOS (1962 2013) (En porcentaje) 14,6 17,6 16,1 14,9 14,12 8,3 5,5 4,9 5,9 4,89 15,6 6,0 5,5 7,2 5,48 2,1 5,2 11,8 11,3 14,29 15,6 26,8 29,1 27,3 28,11 3,1 4,2 3,2 2,9 2,43 1,0 0,8 0,9 0,9 0,87 1962 1990 2006 2010 2013 CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO Fuente: Elaborado por: Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo (SDPD) del GADLP, en base a datos oficiales del INE y CNPV. La Paz pierde el primer lugar como contribuyente al PIB de Bolivia Entre 1962 y 2013 el aporte de La Paz baja del 34,4% al 24,9%. En ese mismo periodo, Tarija sube del 2,1 % al 14,3% y Santa Cruz del 15,6% al 28.1 %. Este último dato indica que el Departamento de La Paz ha sido relegado a un segundo lugar como contribuyente al PIB de Bolivia.

DEPARTAMENTO DE LA PAZ: POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO 244.691 PRIMARIO 127.318 SECUNDARIO 354.613 TERCIARIO 248.944 PRIMARIO 163.375 SECUNDARIO 476.111 TERCIARIO 388.668 PRIMARIO 259.510 SECUNDARIO 665.008 TERCIARIO 428.541 PRIMARIO 316.121 SECUNDARIO 848.332 TERCIARIO 100% 100% 100% 100% 53% 51% 34% 18% 49% 28% 18% 54% 30% 20% 27% 20% 1992 2001 2012 2022e Fuente: Elaborado por: Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo (SDPD) del GADLP, en base a datos oficiales del INE y CNPV.. La economía del departamento tiende a terciarizarse En general, el Departamento de La Paz muestra una pérdida de su vocación propiamente productiva pues son cada vez más las personas de La Paz ocupadas en el sector terciario de la economía. En 1992 existía una diferencia porcentual de 15 puntos entre el sector primario y terciario. En el año 2012 la diferencia alcanzó a 21 puntos y si se mantiene esa tendencia el año 2022 se ampliará a 26 puntos.

20 PROVINCIAS Y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 60% DE LA POBLACIÓN CONCENTRADA EN DOS MUNICIPIOS (LA PAZ Y EL ALTO). EL MUNICIPIO INTERMEDIO VIACHA, CONCENTRA APENAS EL 2,97% DEL TOTAL. OCHO MUNICIPIOS (10% DEL TOTAL) MÁS POBLADOS CONCENTRAN EL 70% DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO. MUNICIPIOS MÁS POBLADOS MUNICIPIO POBLACIÓN % % EL ALTO 848.452 31,20 31,20 LA PAZ 766.468 28,19 59,39 VIACHA 80.724 2,97 62,36 CARANAVI 50.330 1,85 64,21 ACHACACHI 46.058 1,69 65,90 LA ASUNTA 40.178 1,48 67,38 SICA SICA 31.312 1,15 68,53 PUCARANI 28.465 1,05 69,58 Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA BOLIVIA Y DEPARTAMENTO DE LA PAZ 2001 POBLACIÓN TOTAL* NBS % NO POBRE Umbral % Población pobre % Moderada % POBRE Indigente % Marginal % BOLIVIA 8.014.380 16,58 24,83 58,6 34,22 21,69 2,68 LA PAZ 2.285.326 15,41 18,40 66,2 35,87 28,25 2,06 POBLACIÓN 2.285.326 352.133 420.579 1.512.885 819.819 645.639 47.156 2012 POBLACIÓN TOTAL* NBS % NO POBRE Umbral % Población pobre % Moderada % POBRE Indigente % Marginal % BOLIVIA 9.736.516 25,2 29,9 44,9 35,3 9,2 0,4 LA PAZ 2.652.226 26,5 27,2 46,3 35,3 10,6 0,4 POBLACIÓN 2.652.226 702.921 721.496 1.227.980 936.240 281.974 9.595 *La población objeto de estudio no incluye a la que reside en viviendas colectivas, en el exterior, o empadronadas en la calle o en tránsito. Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA POR REGIONES Y MUNICIPIOS DEPARTAMENTO DE LA PAZ CENSO 2001-2012 120,00% 100,00% 98,31% 94,60% 95,59% 94,60% 87,12% 84,62% 84,17% 85,90% 79,37% 76,66% 72,98% 71,21% 80,00% 60,00% 51,79% 40,00% 29,28% 20,00% 0,00% ALTIPLANO SUR VALLES NORTE VALLES SUR ALTIPLANO NORTE 2001 2012 AMAZONIA YUNGAS METROPOLITANA *La población objeto de estudio no incluye a la que reside en viviendas colectivas, en el exterior, o empadronadas en la calle o en tránsito. Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN METROPOLITANA CNPV 2012 87,3% 85,9% 71,2% 63,1% 53,4% 36,0% 14,3% Palca Laja Achocalla Mecapaca Viacha El Alto La Paz *La población objeto de estudio no incluye a la que reside en viviendas colectivas, en el exterior, o empadronadas en la calle o en tránsito. Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN METROPOLITANA, CENSO 2012 REGIÓN METROPOLITANA MUNICIPIOS NO POBRE POBRE Población NBS Umbral Moderada Indigente % * % % % % Palca 16.408 1,7 11,0 87,3 55,1 31,5 0,8 Marginal % Laja 24.260 2,4 11,7 85,9 56,3 28,8 0,8 Achocalla 21.772 8,1 20,7 71,2 54,3 16,5 0,4 Mecapaca 15.890 15,6 21,3 63,1 41,2 21,4 0,6 Viacha 77.981 19,3 27,2 53,4 41,4 11,8 0,2 El Alto 833.649 26,8 37,2 36,0 32,0 3,9 0,1 La Paz 743.491 55,9 29,8 14,3 13,1 1,2 0,0 TOTAL REGIÓN % 38,04 32,59 29,28 25,25 4,05 0,08 Población * 1.733.451 659.334 564.892 509.225 437.683 70.156 1.386 *La población objeto de estudio no incluye a la que reside en viviendas colectivas, en el exterior, o empadronadas en la calle o en tránsito. Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

FINANZAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES y SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA del GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

PGE CONSOLIDADO 2017 INGRESOS Y GASTOS POR NIVEL INSTITUCIONAL (En Millones de Bs y %) NIVEL INSTITUCIONAL CONSOLIDADO INGRESOS % GASTOS % Administración Central(*) 94.165 44,8% 57.930 27,5% Empresas Públicas 81.440 38,7% 76.771 36,5% Instituciones de 93,7 Seguridad Social % 9.296 4,4% 9.000 4,3% Entidades Descentralizadas 8.898 4,2% 31.584 15,0% Instituciones Financieras 3.460 1,6% 2.385 1,1% Administración Departamental 13.089 6,2% 32.677 15,5% GOBERNACIONES 2.541 1,2% 8.514 4,0% Municipios 8.030 3,8% 18.236 8,7% Universidades 2.518 1,2% 5.927 2,8% TOTAL 210.347 100% 210.347 100% 84,5 % Fuente: Elaboración propia en base a: Proyecto PGE 2017 VPCF DGPGP UGPPP (*) Incluyen las instituciones de los Órganos del Estado Plurinacional y las Instituciones de Control y Defensa del Estado.

TRANSFERENCIAS A GOBERNACIONES (Fondo de Compensación, IDH, IEHD y Regalías) 2014 (En Millones de Bs) GAD POBLACIÓN TOTAL GENERAL FCD IDH IEHD REGALÍAS FORESTALES REGALÍAS HIDROCAR- BURÍFERAS REGALÍAS MINERAS TARIJA 483.518 3983 316,8 39,4 0,25 3625 0,9 STA CRUZ 2.657.762 1402 46,9 237,8 93,1 2,5 974,4 47,6 CHUQ 581.347 899,8 237,8 41,7 0,049 617,9 2,3 POTOSÍ 828.093 872,9 237,8 47,8 587,3 BENI 422.008 635,6 237,8 37,9 0,5 329,6 29,8 LA PAZ 2.719.344 625 80,2 237,8 94,3 0,74 212 CBBA 1.762.761 582,4 38,5 237,8 70,9 0,13 220,8 14,2 PANDO 110.436 436 237,8 30,2 1 164,8 2,1 ORURO 494.587 383,9 237,8 39,7 106,3 TOTAL 10.059.856 9.820,6 165,5 2.219,5 495,2 5,1 5.932,9 1.002,3 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3481% 8237 TRANSFERENCIAS PER CÁPITA A GOBERNACIONES (Fondo de Compensación, IDH, IEHD y Regalías) 2014 (En Bolivianos) 1617% 3948 3000 2000 1000 0 573% 555% 358% 1548 1506 237% 130% 1054 43% 776 528 330 230 324% 976 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 3.400 102 56 1.201 1.080 2.096 2.056 TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS MUNICIPALES (COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA, HIPCII, IDH) GESTIÓN 2014 (EN MILLONES DE BS) 3.192 2.283 57 864 1.362 1.340 1.264 49 20 653 638 TOTAL: 15.428 1.133 1.061 1.005 750 33 33 25 26 373 446 446 383 326 870 653 653 653 653 HIPC II IDH COPARTICIPACION TRIBUTARIA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

8.000 7.000 6.000 6.791 TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS MUNICIPALES (COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA, HIPCII, IDH) PER CÁPITA GESTIÓN 2014 (EN MILLONES DE BS) 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2.614 2.381 2.145 1.949 1.618 1.295 1.250 1.201 1.534 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

Gobierno EVOLUCIÓN Autónomo TRANSFERENCIA Departamental DE RECURSOS de La Paz (GADLP) - IDH GESTIONES Evolución 2005 al 2017 Transferencia EXPRESADO de Recursos EN MILLONES I.D.H. DE Bs. Gestiones 2005-2017 En Millones de Bs. 250,00 211,75 236,81 237,83 200,00 186,81 184,62 169,16 150,00 137,11 112,73 100,00 113,15 87,43 98,32 102,71 82,67 76,87 50,00 IDH 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* Techo Presupuesto Percibido Fuente: Reporte SIGEP. 2016 Secretaria Departamental de Economía y Finanzas Secretaria Departamental de Planificación del Desarrollo

Gobierno Autónomo SALDO Departamental CAJA Y BANCOS de La Paz (GADLP) Evolución SOLICITADA Transferencia del 5 de Marzo de Recursos de 2017 I.D.H. Gestiones 2005-2017 En Millones de Bs.

SALDO CAJA Y BANCOS Al 31 de Diciembre de 2016 ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS (Expresado en Millones de Bs) 6.000,00 5.000,00 4.000,00 4.826,80 6.389,82 3.000,00 2.000,00 1.347,76 1.000,00 0,00 Gobiernos Autónomos Municipales Gobiernos Autónomos Departamentales 215,26 Otros UNIVERSIDADES PÚBLICAS 1.686,69

SALDO DE CAJA Y BANCO DE GAMs Al 31 de diciembre de 2016 POR DEPARTAMENTO (En millones de Bs) 1.400 1.200 1.195 1.122 1.000 880 4.826,8 800 696 600 400 297 281 249 200 0 82 24

SALDOS EN CAJA Y BANCOS GOBERNACIONES 2009-2015 1.009,60 1.085,90 528,30 213,60 1.209,90 1.364,00 1.127,40 668,80 STA. CRUZ TARIJA POTOSÍ CBBA. LA PAZ 995,00 157,90 555,80 548,60 773,20 217,20 193,20 802,00 261,90 1.221,10 1.011,50 1.209,20 429,00 1.053,30 691,70 293,40 401,00 450,90 286,10 203,40 265,20 227,90 425,50 435,20 263,90 217,50 166,90 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: (SIGEP) Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

SALDO EN CAJA Y BANCOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 GOBERNACIONES EN MILLONES DE Bs. ORURO 59,27; 4% TARIJA 179,52; 13% LA PAZ 170,94; 13% CHUQ. 94,04; 7% SANTA CRUZ 194,2; 14% CBBA. 137,64; 10% PANDO 6,61; 1% BENI 12,69; 1% POTOSÍ 492,85; 37% Fuente: Reporte SIGEP 2016, SDEF/SDPD/GADLP. 1.347,76

GADLP GADLP: SALDO Saldo EN en Caja CAJA y Y Bancos BANCOS Al 31 de Diciembre Al 31 de diciembre de 2016 del 2016 En 170,94 Millones MILLONES de Bs. DE Bs Cheques en Tránsito 56,79 Hospitales e Institutos 45,47 Administración central 68,68 Fuente: Reporte SIGEP 2016, SDEF/SDPD/GADLP.

SALDO CAJA Y BANCOS Al 31 de Diciembre de 2016 NIVEL CENTRAL DEL ESTADO (Expresado en Millones de Bs) 8.000,00 7.000,00 6.000,00 6.821,50 10.854 5.000,00 4.000,00 3.000,00 2.000,00 1.638,41 1.000,00 624,39 553,72 550,71 539,51 126,07 0,00 Instituciones de Seguridad Social Empresas Nacionales Instituciones Descentralizadas Órgano Judicial Instituciones Financieras no Bancarias Órgano Ejecutivo Otros

SALDO CAJA Y BANCOS ÓRGANO EJECUTIVO NACIONAL Al 31 de Diciembre de 2016 (Expresado en Millones de Bs) 180 160 140 120 155,17 137,56 132,76 114,02 539,51 100 80 60 40 20 0 Ministerio de Gobierno Ministerio de Defensa Ministerio de Salud Otros Fuente: Boletín Estadístico, Diciembre 2016, MEFP. Elaboración: SDEF/SDPD/GADLP.

SALDO CAJA Y BANCOS Al 31 de Diciembre de 2016 EMPRESAS PÚBLICAS NACIONALES (Expresado en Millones de Bs) 1200 1000 956,05 800 1.638,41 600 400 200 248,58 190,19 104,51 56,67 82,41 0 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación Minera de Bolivia Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico Empresa Nacional de Electricidad Corporación de las Fuerzas Armadas p/ el Des. Nacional Otros Fuente: Boletín Estadístico, Diciembre 2016, MEFP. Elaboración: SDEF/SDPD/GADLP.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GOBERNACIONES GESTIÓN 2016- EXPRESADO EN MILLONES DE Bs 76% 2.717 75% 2.925 91% 91% 1.482 1.345 1.112 1.011 90% 688618 85% 1.220 1.035 77% 821 636 76% 442 338 2.053 2.187 72% 1.795 1.294 PRESUPUESTO VIGENTE EJECUTADO

ALCANCES DEL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

ALCANCES DEL PACTO FISCAL UN ACUERDO ENTRE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DE REFORMA NORMATIVA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO, PARA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN BENEFICIO DE LA GENTE, QUE RESUELVA LAS ACTUALES ASIMETRÍAS VERTICALES Y HORIZONTALES EXISTENTES. REFORMA NORMATIVA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO ORIENTADA A REDISTRIBUIR LOS RECURSOS PÚBLICOS Y DOTAR DE MAYOR AUTONOMÍA FISCAL FINANCIERA A LAS ETAs (GOBERNACIONES/GOBIERNOS MUNICIPALES). CORRESPONSABILIDAD FISCAL DE CADA ETA y NCE EN LA GENERACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS PROPIOS CON EFECTIVOS DOMINIOS TRIBUTARIOS AUTÓNOMOS.

DISTRIBUCIÓN DE IMPUESTOS Y REGALÍAS EN MILLONES DE Bs / EJECUTADO 2015 GAMs 16.020 23% UNIVERSIDADES 2.914 / 4% TOTAL GENERAL 71.005 GADs 7.042 10% GOBIERNO NACIONAL 45.029 63% CONCEPTO TOTAL GOB. NAL. IMPUESTOS NACIONALES, DPTALES y MUNC.(SIN IDH) 53.028 39.602 552 10.713 2.161 En porcentaje 75% 74,7% 1,04% 20,2% 4,08% RENTA EXTRACTIVA: IDH Y REGALÍAS (incluyen las Regalías Forestales) Fuente: Informe Fiscal 2015, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP. GADs GAMs UNI 17.977 5.427 6.490 5.307 753 En porcentaje 25% 30,2% 36,1% 29,5% 4,2%

DISTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y DERIVADOS (IEHD) EN MILLONES DE Bs / 2015 2.500 2.000 1.936 1.500 2.581 1.000 500 0 516 129 GOBIERNO NACIONAL GADs UNIVERSIDADES Fuente: Informe Fiscal 2015, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA EN MILLONES DE Bs / 2015 GA ISAE ICE 102 3.057 2.595 30.443 TOTAL 40.591 RC-IVA 461 19.652 75% IVA IT 4.463 8.118 20% 5% 2.030 IUE 10.261 GA Gravamen Aduanero Consolidado ISAE Impuesto a los Viajes al Exterior ICE Impuesto a los Consumos Específicos RC-IVA Régimen Complementario al IVA GOBIERNO NACIONAL GAMs UNIVERSIDADES IVA Impuesto al Valor Agregado IT Impuesto a las Transacciones IUE Impuesto Sobre las Utilidades de las Empresas

DISTRIBUCIÓN DE OTROS IMPUESTOS NACIONALES 100% TGN EN MILLONES DE Bs 2015 4500 4000 4.117 3500 3000 2500 7.185 2.378 2000 1500 1000 500 0 25 Participación en Juegos y otros 388 277 Transacciones Financieras Venta de Moneda Extranjera (IVE) Conceptos Varios /Contravenciones (Multas/Sanciones) Notas de Crédito Fiscal (IVA, IT, IUE,IEHD y Otros)

DISTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) EN MILLONES DE Bs / 2015 6.000 11.097 5.000 5.177 4.000 3.589 3.000 2.000 1.578 1.000 753 0 GOBIERNO NACIONAL GADs GAMs UNIVERSIDADES Fuente: Informe Fiscal 2015, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

DISTRIBUCIÓN DE REGALÍAS POR HIDROCARBUROS EN MILLONES DE Bs 2015 4.500 4.000 6.005 4.167 3.500 3.000 2.500 2.000 1.838 1.500 1.000 500 0 GOBIERNO NACIONAL GADs

800 735 DISTRIBUCIÓN REGALÍA MINERA EN MILLONES DE Bs / 2015 700 600 500 865 400 300 200 130 100 0 GADs GAMs REGALÍAS FORESTALES GADs 10

LINEAMIENTOS PARA LA PROPUESTA DE PACTO FISCAL

LINEAMIENTOS PARA LA PROPUESTA DE PACTO FISCAL 1 AMPLIAR LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA: Impuesto a las Utilidades de la Empresas IUE Impuesto a las Transacciones IT Impuesto al Valor Agregado IVA Régimen Complementario al RC-IVA Impuestos a los Consumos Específicos ICE Impuesto a viajes al Exterior Gravamen Aduanero Consolidado Municipios 20% Universidades 5% GOBIERNO NACIONAL 75% LEY 843 / 1986: 75% GOBIERNO NACIONAL 10% CORPORACIONES 10% MUNICIPIOS 5% UNIVERSIDADES 31 AÑOS LEY 1551 (LPP) / 1994: 75% GOBIERNO NACIONAL 20% MUNICIPIOS 5% UNIVERSIDADES LEY 031 LMAD / 2010 23 AÑOS

2 COPARTICIPACIÓN Y/O TRANSFERENCIA DE OTROS DOMINIOS TRIBUTARIOS HECHOS GENERADORES DE DOMINIO TRIBUTARIO DEPARTAMENTAL LA SUCESIÓN HEREDITARIA Y DONACIONES DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES SUJETOS A REGISTRO PÚBLICO. LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS A MOTOR PARA NAVEGACIÓN AÉREA Y ACUÁTICA. LA AFECTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EXCEPTO LAS CAUSADAS POR VEHÍCULOS Y POR ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS, MINERAS Y ELECTRICIDAD; SIEMPRE Y CUANDO NO CONSTITUYAN INFRACCIONES NI DELITOS. (Art. 7 Ley 154 Clasificación y definición de Impuestos)

3 ACCESO A CRÉDITOS Y DONACIONES SE ESTABLEZCAN MECANISMOS CLAROS Y EXPEDITOS PARA EL ACCESO DE LAS ETAs A FUENTES DE CRÉDITO EXTERNO Y DONACIONES, GARANTIZANDO LA AUTONOMÍA EN LA GESTIÓN Y NEGOCIACIÓN CON LAS AGENCIAS DE COOPERACIÓN. RECUPERAR PARA EL GADLP LA CONDICIÓN DE SER SUJETO DE CRÉDITO (CONDONACIÓN, SANEAMIENTO DE LA DEUDA U OTROS MECANISMOS).

4 RESPETO A LAS AUTONOMÍAS Y ESCLARECIMIENTO COMPETENCIAL RESPETO Y ESCLARECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS, CONCURRENTES Y EXCLUSIVAS, TANTO DEL NIVEL CENTRAL COMO DE LAS ETAs, ELIMINANDO TODA SUPERPOSICIÓN Y ALTERACIÓN COMPETENCIAL PROVOCADA POR LEYES NACIONALES. TODA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE RECURSOS FINANCIEROS PARA SU EJERCICIO (Art. 305, CPE). CONTAR CON EFECTIVAS COMPETENCIAS EN RECAUDACIÓN (REGALÍAS), CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN MINERA Y FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO. HACIA LA EFECTIVA AUTONOMÍA DE GESTIÓN DE LAS ETAs.

5 GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS COMPLEMENTARIOS PEAJES (AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO Y OTRAS VÍAS) TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES FONDOS FIDUCIARIOS Y DE INVERSIÓN EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES (EMPRESAS PÚBLICAS, MIXTAS Y COMUNITARIAS). (CENTRO DE CONVENCIONES Y CAMPO FERIAL).