El Oro Negro. Caída en el corto plazo, mercado alcista en el largo plazo. Análisis Técnico Análisis Fundamental

Documentos relacionados
Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!!

Análisis Técnico de corto plazo: Dollar Index

INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI DICIEMBRE 2016

SUPER DÓLAR AMERICANO CONTRA TODAS LAS MONEDAS

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

Indices. 07 Octubre 2016

Boletín nº 5. Elliott: un mito vivo por descubrir. Resumen de la ponencia presentada en el Madrid Máster Trading el 6 de mayo.

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 29 de febrero de 2016

Resumen. Economía internacional

Informe Económico: Tipo de Cambio. Nivel del Tipo de Cambio

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

TERCERA ALERTA DE TSUNAMI EN EL CRUDO: ANÁLISIS COYUNTURAL

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Curso Teoría de Ondas de Elliott

ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. Alejandro Alarcón Pérez Octubre 2014

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Técnicas de análisis bursátil

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago.

Economía internacional

Acciones del sector Commodities podrían seguir presionando a la bolsa local a la baja

Teoría de Proyección de Elliot en Pautas Impulsivas

Perú: contexto económico

PRÓXIMA COMPRA miércoles, 29 de mayo de 2013

Kaleidoscopio - Peso. 07 de marzo de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil

Análisis Técnico MXN crncy (Peso Mexicano) 31 Octubre 2012

La ruptura alcista en EEUU se consolida: se inicia un nuevo ciclo alcista de 1-2 años de duración?.

Proyección de Crecimiento del PIB baja a 2,8% para 2014

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 03/03/2017

Análisis Técnico. Emisoras en la mira. Víctor Hugo Cortes Castro 15 de junio de 2015

Kaleidoscopio - Peso. 31 de enero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Teoría de las Ondas de Elliot

USD USD MÁXIMO HISTÓRICO JULIO 2008 MÍNIMO ALCANZADO EN FEBRERO DE 2016

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Análisis del S&P500. Los ciclos económicos son inciertos en duración pero sí que se pueden identificar las siguientes fases:

Qué está pasando en el mercado de bonos? SERVICIO DE ESTUDIOS

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCÍON BASADAS EN ANÁLISIS TÉCNICO. Happy reading and have a great weekend! Oro. Plata. Café.

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

Mercados & Gestión de Valores AV Departamento de Análisis Análisis Técnico Estrategia 09/09/2016

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI SEPTIEMBRE 2017

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA. 1er TRIMESTRE 2017

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

16 de Marzo Resumen

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Coyuntura Económica de Chile

Recursos naturales siguen liderando competitividad sectorial CCS: Tipo de cambio de equilibrio de largo plazo se sitúa en torno a los $ 670 por dólar

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

Reducción de déficit y crecimiento económico

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Resumen. Economía internacional

ENTORNO MACROECONÓMICO

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

Evolución de la Situación Fiscal al Primer Trimestre de 2015

Perú. Perspectivas económicas

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

Indicadores macroeconómicos

Emisoras con posibilidades de generar una recuperación

Actual precio de la divisa favorece competitividad exportadora CCS: Tipo de cambio de equilibrio de largo plazo se sitúa en torno a $ 540 por dólar.

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

Materias primas Un frágil repunte de precios

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

Técnicas de análisis bursátil

17 de Agosto Resumen

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO

AV ASESORES FINANCIEROS.

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANÁLISIS TÉCNICO. Volumen XIII 12/23/11. Oro. Euro / US Dólar. Café.

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

Monografía 1. Pautas de impulso. Introducción

Materias primas

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Mercados americanos: Mercados europeos Materias primas y divisas

Tono positivo general, con el Ibex a la expectativa de la política.

ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN. xdirect xdirectchile

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

LOS TITULARES EN GEOMETOS 12 PT

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

Mejora previsión de ventas y empleo Tercer repunte consecutivo en expectativas empresariales anticipa recuperación del ciclo

Escenario macroeconómico

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 21/07/2017

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Bolsa FI

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Mercados Financieros

Manual de señales de trading

Transcripción:

El Oro Negro Caída en el corto plazo, mercado alcista en el largo plazo. Análisis Técnico Análisis Fundamental Bendio Advisors Unidad de Estrategia e Investigación research@bendioadvisors.com Octubre 2014

Reflexiones: Técnicamente (Ciclos de precio, Ondas de Elliott, Indicadores de momentum y patrones gráficos) y fundamentalmente (exceso de oferta) hemos entrado en un período que supone serios riesgos para los precios del crudo. Periodo que hemos denominado La Ventana de Riesgo la cual explicamos en la siguiente lámina. Creemos que la corrección actual será extendida en precio pero de corta duración. No mayor a 11 meses de mercado. El precio objetivo en el escenario conservador lo ubicamos en $65. En el peor escenario $49 (WTI). Esto debe ocurrir antes de septiembre del 2015. Creemos que una caída extendida en los precios del crudo supone serios riesgos para la economía global. En especial para el sector productor de shale oil/gas. Creemos que existen muchos otros factores de riesgo que pueden generarse si se materializa dicha caída, en especial en el tema geopolítico. Luego de esta corrección esperamos que el mercado se estabilice e inicie un nuevo ciclo alcista, cuyos precios objetivos para el año 2019 los ubicamos en $180 para el crudo WTI. Este es una análisis basado en estudios técnicos y fundamentales (anexo en láminas posteriores) de un fenómeno dinámico e incierto como los precios del crudo. Las certezas no existen, sin embargo, creemos que la mayor probabilidad sugiere precios más bajos en el crudo los próximos meses.

La Ventana de Riesgo Octubre 2014-Septiembre 2015 A partir de Noviembre 2014 se pueden acentuar las caídas con mucha fuerza. Estamos en el mes 76 de la corrección. Los próximos 6 meses pueden ser los más duros. El mes 87 es clave para finalizar caídas (sept 2015). 87 meses es el 76.4% del ciclo impulsivo de 114 meses. Precios objetivos: $65, $60, $54, $49 #WTI Nuestro escenario optimista de la presente corrección se encuentra en $65 para el WTI. El pesimista en $49.

Recomendaciones: Para países y empresas productoras de crudo: 1.- Establecer una cobertura dinámica (dynamic hedge) sobre los precios del crudo a partir de noviembre del presente año y con un horizonte temporal de seis meses. 2.-Creemos que actualmente las primas para el establecimiento de cualquier seguro son elevadas en el contexto actual. Sin embargo, esperamos un rebote de corto plazo en los precios que podría ser aprovechado para comprar protección en mejores niveles. 3.-Precios por arriba de $87 en el WTI son una oportunidad para establecer cobertura. 4.- El año 2015 supone una ventana para la compra o adquisición de activos petroleros que estarán afectados por la corrección de corto plazo en los precios del crudo. 5.- El año 2016 debería suponer el inicio de un nuevo ciclo alcista en los precios del crudo.

Análisis Técnico del crudo WTI: Análisis de Ciclos Análisis de Ondas de Elliott Análisis de Patrones Clásicos (triángulos y líneas de tendencia) Análisis a través de Indicadores y Osciladores Técnicos

Ciclo del crudo WTI de los últimos 16 años, con extensión hasta los próximos 5

Ciclo del crudo WTI desde 1998: $180 2019 114 Meses $136 recorrido Desde $11 hasta $147 Corrección al 76.4% Fib en precio. Desde $147 hasta $33 Venta de Riesgo de caída Septiembre del 2015 Hugo Chávez gana las elecciones 114*0,764= Max Corrección en tiempo 84,09 Meses. Es decir, hasta máximo Septiembre del 2015.

Explicación: El ciclo alcista en los precios del crudo comienza en diciembre de 1998. Tuvo una duración de 114 meses exacta, llevando el precio en el WTI desde $10,65 en Diciembre de 1998 hasta $147 en Julio del 2008. Este primer ciclo impulsivo del crudo duró nueve años y siete meses. El diferencial atribuible a la burbuja en los precios del crudo rondaba los $45 dólares producto de la especulación financiera. El precio objetivo máximo al iniciar el rally en 1999 se encontraba en $102. Sin embargo, la subida se extendió hasta los máximos de $147, alejándose de los fundamentales del mercado en $45 aproximadamente. La crisis financiera del 2008 funcionó como catalizador para provocar una fuerte y profunda corrección en los precios, llevando el contrato del WTI desde el máximo en $147 hasta un mínimo en $32,70 el 19 de enero del 2009. Esta corrección en precio tuvo una duración de tan solo siete meses. Sin embargo, se había ya iniciado el ciclo correctivo en los precios del crudo que estimamos tenga una duración máxima hasta septiembre del 2015. La corrección en precio desde los máximos de $147 hasta el mínimo en $32,60 es de aproximadamente un 76,4%. Un Importante ratio de Fibonacci que sugería el inicio del ciclo correctivo.

Explicación: Después de los mínimos alcanzados en $32,60, el mercado comenzó a rebotar con fuerza producto de las medidas tomadas por la OPEP y el estimulo monetario inédito implementado por EEUU y el resto del mundo. Este rebote lo llevó a marcar el máximo de la etapa correctiva el 25 de abril del 2011 en $114,5 aproximadamente. La corrección en precio ocurrió en 7 meses, un periodo de tiempo muy corto. Lo que suele ocurrir es que la etapa correctiva en tiempo (número de meses) suele igualar al ratio correctivo en precio. En esta oportunidad fue del 76,4% lo que genera un tiempo para la etapa correctiva del crudo de 87 meses, finalizando el 76,4% en tiempo (114 meses del ciclo impulsivo) en septiembre del año 2015 aproximadamente. No obstante, podría ser antes. Estamos ahora en una ventana de riesgo de caída importante en los precios que podrían llevar al crudo #WTI en nuestro escenario optimista hasta $65. En nuestro escenario pesimista hasta $49. Estamos en el mes número 76 de la etapa correctiva, pero aún quedan 11 meses en los que creemos que las caídas se acentuaran con fuerza. En especial en el período comprendido entre Noviembre 2014 y Abril del 2015. A partir de septiembre del año 2015 en términos de ciclos, debería comenzar un nuevo ciclo alcista en los precios del crudo aún más poderoso que el anterior de 9,7 años. Nuestro precio objetivo para el 2019/2020 se encuentra en $180 para el crudo #WTI.

Ciclo de Elliott en el crudo WTI

Proyección precios del WTI utilizando ciclos de Elliott: El principio de las Ondas de Elliott es una forma de Análisis Técnico desarrollada por Ralph Nelson Elliott en 1930. Esta basado en identificar diversos patrones que suelen dibujar los activos financieros a través del tiempo, incorporando variables al análisis como psicología de masas, sentimiento de mercado, y patrones gráficos. A través de esta metodología se ha logrado identificar cambios profundos en los mercados financieros, incluida diversas crisis financieras como la ocurrida en el año 2008. Toda la teoría se basa en identificar 5 ondas impulsivas (1,2,3,4,5) y 3 ondas correctivas A-B-C para completar un ciclo completo de mercado. Hoy por hoy, esta metodología es enseñada en los principales centros de estudio de análisis de mercados financieros. 5 Ondas Impulsivas 3 correctivas A-B-C Aplicando esta teoría a los precios del crudo WTI tenemos

Ciclo de Elliot Precios del crudo WTI: Este es un clásico ejemplo de ciclo impulsivo alcista de 5 ondas (1,2,3,4,5) más un ciclo correctivo en Ondas A-B-C: El ciclo impulsivo ha sido un ciclo de Elliot extraordinario, guardando todas las propiedades características del mismo. La Onda 1 inicia el ciclo en 1999. La onda 2 corrige más de 61.8%. La Onda 3 se extiende en un sub-ciclo de 5 ondas (i,ii,iii,iv,v). La Onda correctiva 4 no solapa el máximo de la Onda 1. La Onda 5 es la onda extendida en precio (máximo $147 en jul 2008). El ciclo correctivo A-B-C comienza con una fuerte corrección a todo el impulso lográndose la A en $32,60 (mínimos de enero 2009). La Onda B lo hace en un ciclo de sub-ondas a-b-c con una corrección de la onda A mayor al 61.8%. (máximo $114,5 abril del 2011). La Onda C comienza en Mayo del 2011 y se proyecta terminar con un sub-ciclo impulsivo bajista de cinco ondas (1,2,3,4,5) en mayoseptiembre del 2015 como fecha estimada máxima probable y en un precio objetivo cercano a $55 aprox.

Descripción genérica de la naturaleza de cada onda descrita en el ciclo anterior por el Elliott Wave Institute:

Indicadores y Osciladores Técnicos (RSI, MACD) en el crudo WTI

Indicadores Técnicos: RSI (Relative Strenght Index) y MACD (Moving Average Convergence Divergence) sobre el grafico de precios mensuales en el crudo WTI: Los indicadores de momentum sugieren una aceleración de la tendencia bajista en el corto plazo. El RSI se encuentra en valores de 39 puntos y El MACD ha cruzado la línea cero indicando venta. Los valores observados no ocurrían desde el año 2008. Generando una fuerte alerta técnica de mayores caídas en el corto plazo. No existe sobreventa aun en el RSI.

Patrón técnico activado: Triangulo Simétrico en el crudo WTI

Señal de venta activada en el crudo WTI por la ruptura de un triangulo simétrico: El triangulo sugiere caídas hasta completar la distancia de su cateto, una vez que ha sido quebrado a la baja

Patrones de volumen en el ETF USO (WTI)

USO volumen: La actividad de volumen vista en los últimos días no ocurría desde el año 2012 El volumen observado en el fondo USO durante el incremento del precio del crudo desde mediados del 2012, hasta los máximos ocurridos en el presente año fue muy pobre. Sin embargo, en el proceso correctivo iniciado desde agosto el volumen se incremento con fuerza. Esto sugiere que los fondos de inversión grandes (manos duras del mercado) esperan mayores caídas en el crudo WTI en el corto plazo.

Análisis Fundamental: Tres variables claves que juegan en contra de los precios actualmente: -Incremento en la producción de shale oil/gas en EEUU. -Apreciación del Dólar Americano, en especial en el 2014. -Expectativas revisadas a la baja en la demanda de energía derivadas de una desaceleración en el crecimiento económico del bloque de países desarrollados.

Incremento importante en la producción de crudo en EEUU desde el 2010, específicamente el llamado Shale oil/gas : Creemos que el ritmo de producción derivado del shale oil/gas actual no es sostenible en el mediano plazo.

Subida del Dollar Index desde el año 2012 (importante incremento en el año 2014): El Dollar Index, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos dos años, continúa en una tendencia bajista de largo plazo. Hasta los momentos el incremento solo puede ser catalogado como una corrección al alza. Esta apreciación del Dólar en parte se debe a una disminución del estimulo monetario de la FED (tapering) y una reducción del déficit fiscal (ambos factores los consideramos temporales). Históricamente, la apreciación del dólar impacta negativamente el precio de las materias primas.

Expectativas moderadas en el crecimiento de la demanda de energía: Pobre comportamiento del PIB global desde el año 2010, en especial en las economías de países ricos, lo cual impacta negativamente las expectativas de demanda de energía en los próximos meses/años. Desaceleración preocupante en el ritmo de expansión de ciertas economías.

Papel de China y EEUU en la demanda de crudo global: Se demuestra la importancia de China como jugador clave en las expectativas de demanda de energía para los próximos años.

Contacto: acardenas@bendioadvisors.com atrujillo@bendioadvisors.com