TERCERA ALERTA DE TSUNAMI EN EL CRUDO: ANÁLISIS COYUNTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERCERA ALERTA DE TSUNAMI EN EL CRUDO: ANÁLISIS COYUNTURAL"

Transcripción

1 TERCERA ALERTA DE TSUNAMI EN EL CRUDO: ANÁLISIS COYUNTURAL Viernes 26 de junio del 2015 Unidad de Estrategia de Mercados Reporte Monitor Petróleo ALBERTO CÁRDENAS Director Unidad de Gestión de Activos Existe un riesgo muy importante de caída en el crudo para los próximos cuatro meses de mercado. Muchos analistas hablan de la dificultad que supone hacer previsiones referentes a la evolución futura del mercado petrolero, tienen toda la razón, sin embargo, ese no puede ser un argumento válido para suponer que por ser un mercado impredecible no hay mucho que hacer, esa es una posición cómoda. Entender los mercados no es una tarea de profetas, ni este es un negocio de predicciones, de tratar de adivinar el futuro. Contrario a lo que muchos piensan, la clave de este negocio se llama gestión del riesgo y pasa por prestarle mucha atención al presente y entender las señales que el mercado en el aquí y ahora está generando. Es la misma dinámica que ocurre con la meteorología, oceanografía, sismología, etc. Predicciones de eventos futuros son muy difíciles de hacer, pero existen diversos sistemas de señales de alerta que salvan vidas. Si no fuese así, la industria aeronáutica y marítima simplemente no existirían. océanos que permiten señalar con cierto tiempo de antelación la probabilidad de que olas peligrosas impacten las costas de zonas pobladas. Por eso existen las alertas de Tsunamis. Que una alerta sea generada no significa necesariamente que la ola se formará y llegará a hacer daño, pero la alerta es eso, un mecanismo que permite gestionar el riesgo en caso de que el suceso se materialice. Dicho esto, quiero hacer hincapié en los elementos que suponen una importante alerta para el mercado del petróleo. De este grupo de elementos comenzaré hablando de los hechos reales y persistentes actuales (los eventos telúricos actuales) y de los riesgos potenciales en el corto plazo. Hasta el sol de hoy la ciencia no ha podido saber con antelación cuando se generará el próximo tsunami, que es un fenómeno derivado del impacto de las fuerzas telúricas en el océano. Sin embargo, una vez que el terremoto ocurre en el mar, existen boyas colocadas en diversos

2 Hechos Persistentes: 1. Sobreoferta actual de Crudo: El mercado petrolero tiene un desequilibrio actual entre oferta y demanda de alrededor de 2,5 millones de barriles día. Este se ha convertido en el desequilibrio más extenso en tiempo desde la crisis asiática. La demanda ha repuntado ligeramente en estos últimos dos meses, sin embargo, la oferta de los grandes productores (incluyendo a los frackers) sigue marcando record. El desequilibrio está intacto. Las presiones a la baja continúan 2. Capacidad de Almacenamiento: Los niveles de almacenamiento de crudo hoy por hoy no son los mismos que teníamos al comienzo de En el momento que el crudo WTI rompió por primera vez el piso de los $60 en el presente año, muchos productores optaron por almacenar, no sólo en tierra, también en el mar. Esa capacidad hoy podría estar alrededor del 75%. Si por alguna razón los precios del WTI volvieran a bajar hasta niveles sólo de $54 (ligeramente por debajo del punto de equilibrio de muchos frackers en EEUU) los inventarios volverían a subir marcando records pero, en esta oportunidad, la capacidad es sensiblemente menor a la presentada en enero de 2015, con lo cual podría generarse un círculo vicioso reflexivo que alimente un importante crash en el crudo WTI. ciación del dólar americano tiene un impacto negativo sobre las materias primas, en especial en el oro y el petróleo. En un año donde el mercado está descontando una posible subida de tasas de interés en EEUU en el mes de septiembre o diciembre, es muy probable que dicha tendencia persista al menos por los próximos tres meses. Las variables macro americanas se deterioraron a principio de año, pero han comenzado nuevamente a sorprender positivamente las estimaciones de los analistas, con lo cual el dólar podría tener aún más gasolina. 4. OPEP: La OPEP está jugando un papel muy distinto al desempeñado en el año 2008 (crisis financiera). En las últimas dos reuniones, palabras más, palabras menos, han dicho a través de sus voceros, que será el mercado quien traerá orden al desequilibrio actual entre oferta y demanda global de crudo. Esta es una gran luz verde para que las fuerzas del mercado en efecto actúen. Tal como están las correlaciones de fuerzas, esto supone un serio riesgo para los precios al menos en el corto plazo. 5. China se está desacelerando: Todos los indicadores macro de relevancia así lo demuestran. El ritmo de importaciones de crudo desde China continúan disminuyendo con respecto al año Tendencia alcista del dólar americano: La apre-

3 Riesgos de muy corto plazo (eventos probables): 1. Acuerdo Irán-EEUU: El 30 del presente mes vence la fecha establecida para lograr un acuerdo con el Gobierno Iraní. Si dicho acuerdo se materializa, y en efecto se relajan las sanciones a dicho país, el mercado podría descontar al menos unos 600 mil barriles adicionales de crudo que los iraníes estarían en capacidad de meter al mercado en un tiempo relativamente corto. Generando mayores presiones a los precios. 2. Grecia: El país helénico supone un riesgo importante para los precios del petróleo vía apreciación del dólar americano. En caso de que no se llegue a un acuerdo ordenado, podría ocurrir un evento de riesgo sistémico que aprecie al dólar en el corto plazo. Este evento adicionalmente impactaría las expectativas por el lado de la demanda de la zona Euro. La combinación de un rally en el dólar con un ritmo de crecimiento de la eurozona menor al esperado, generaría un impacto negativo en los precios en el corto plazo. La fecha tope para este acuerdo es el 30 de los corrientes. Estamos a horas de ver el desenlace. Seguir todas estas variables no es una tarea sencilla. En el grafico que presento a continuación he sintetizado las variables de tipo fundamental más relevantes (oferta y demanda global, nivel de inventarios, dollar index, etc) y he construido un índice ponderado de las mismas (línea roja). Este índice nos permite tener una idea clara de hacia donde se dirigen los fundamentos del mercado, observar su tendencia. Todo esto con la idea de comparar con la dinámica de precios (línea azul) que no siempre acompaña a los fundamentos.

4 Tal como se puede observar, los riesgos de caída en el precio se presentan cuando la línea roja se encuentra en tendencia negativa y por debajo de la línea azul de precios del crudo WTI. Este riesgo se incrementa cuando el diferencial entre ambas curvas se hace más amplio. Cuando este fenómeno ocurre (divergencia negativa) genera una importante alerta de cobertura temprana que ha funcionado desde el inicio de la construcción del índice. Este sistema de alerta temprana ha sido puesto a prueba y los resultados han sido relevantes: La primera alerta fue emitida en el mes de abril del año 2014 con precios del crudo cercano a los $100. En dicha oportunidad mientras los precios seguían subiendo, los fundamentos del mercado contaban otra historia. La alerta surgió cuando el diferencial entre ambas curvas se hizo significativo. La segunda alerta fue emitida en el mes de septiembre del año Dos meses antes de la reunión de la OPEP en noviembre. Ya los precios del crudo habían comenzado a descender, sin embargo, los fundamentos lo hicieron a un ritmo mayor, generando el diferencial que se observa en la gráfica pendiente negativa y muy por debajo de la línea azul de precios. En esta oportunidad el diferencial no es tan amplio como el presentado en abril de 2014 y septiembre de 2015 pero igualmente es de mucha relevancia y sugiere que los precios del WTI podrían experimentar una caída importante en las próximas semanas. En mi opinión, esta es una oportunidad para que Venezuela se cubra frente al riesgo de precio. De acuerdo a las proyecciones, podríamos tener un mercado bajista de aquí hasta septiembre - octubre con precios objetivos cercanos a los $40 e incluso hacer nuevos mínimos anuales. Las alertas no implican que los tsunamis se formarán y llegarán necesariamente a la costa. El mercado es muy parecido al mar, ambos son sistemas dinámicos complejos, sin embargo, en mi opinión, creo que hay suficientes elementos importantes que sugieren que esta tormenta en el mercado petrolero aún no ha terminado. Es posible que estemos en la pausa provocada por el ojo del huracán. La tercera alerta que ha generado el sistema se produce entre el 8 y 11 de junio. Esta alerta continua estando activa. Nuevamente la línea roja se encuentra con

5 DISCLOSURE: Esta publicación ha sido preparada por la Unidad de Gestión de Activos, en conjunto con la Unidad de Investigación de Bendio AG. Ambas unidades conformadas por un grupo de Economistas con alta capacitación para la correspondiente elaboración del material presentado. Este reporte es de carácter informativo. Queda terminantemente prohibida la distribución de este material sin previa autorización de Bendio AG con sede en Suiza. Bendio AG, en ningún momento recomiendan la compra o venta de algún activo financiero basada este reporte. La información que contiene este reporte ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables por Bendio AG, sin embargo no se garantiza en ningún momento su veracidad. Las opiniones, juicios de valor y consideraciones son resultado de un exhaustivo análisis por parte de la unidad de Gestión de Activos y la Unidad de Investigación, sin embargo estas consideraciones pueden ser sensibles a cambios. Las actualizaciones a las opiniones y visiones de Bendio AG serán notificadas en próximos reportes, no se harán sobre el reporte ya emitido. En ningún momento, Bendio AG, afiliados, directores ni empleados aceptan en ningún momento la responsabilidad de lo manifestado en este reporte por ninguna consecuencia que resulte en perdida directa o indirecta para alguna parte involucrada. El contenido de este reporte no se ajusta a las necesidades de todos los inversores. Bendio AG recomienda a sus inversores, independientemente, emitir sus propios juicios sobre cualquier instrumento financiero discutido en este reporte

El Oro Negro. Caída en el corto plazo, mercado alcista en el largo plazo. Análisis Técnico Análisis Fundamental

El Oro Negro. Caída en el corto plazo, mercado alcista en el largo plazo. Análisis Técnico Análisis Fundamental El Oro Negro Caída en el corto plazo, mercado alcista en el largo plazo. Análisis Técnico Análisis Fundamental Bendio Advisors Unidad de Estrategia e Investigación research@bendioadvisors.com Octubre 2014

Más detalles

Termina la carrera alcista más larga desde el 2015

Termina la carrera alcista más larga desde el 2015 Termina la carrera alcista más larga desde el 2015 Una caída de cinco semanas consecutivas ha tenido el precio del petróleo, convirtiéndose en este mes en un mercado bajista para el índice de referencia

Más detalles

Informe El precio del petróleo se ve presionado al alza en el corto plazo

Informe El precio del petróleo se ve presionado al alza en el corto plazo Informe 2018 El precio del petróleo se ve presionado al alza en el corto plazo El precio del petróleo se ha incrementado por encima del 30% frente a 2017. La reducción de oferta, liderada por Irán, Venezuela

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

Comportamiento de la deuda durante julio

Comportamiento de la deuda durante julio Reporte mensual de deuda venezolana Caracas, 3 de agosto de 2018 Comportamiento de la deuda durante julio El índice Rendivalores de la deuda venezolana presentó en julio una variación mensual positiva

Más detalles

NUESTRA REVISIÓN DE FOCOS

NUESTRA REVISIÓN DE FOCOS Perspectiva Semanal PERSPECTIVA SEMANAL Semana del 31 de Agosto al 5 de Septiembre 16-21 Octubre de 2017 CALENDARIO ADP Yellen Festivo COL Col: IAE Col: IPC OBS. 3.97% FED Minutas US: IPC BRep Minutas

Más detalles

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!!

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!! 11 Agosto 2011 Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!! Alberto Cárdenas Head of Strategy & Research acardenas@banctrust.com A continuación realizamos un breve análisis técnico sobre los precios del Oro.

Más detalles

Petróleo (WTI) Ing. Esp. Leonardo Román Guidi. * Por Leonardo Román Guidi

Petróleo (WTI) Ing. Esp. Leonardo Román Guidi. * Por Leonardo Román Guidi Petróleo (WTI) * Por Leonardo Román Guidi Contrariamente a lo sucedido durante 2017, el 2018 está siendo un excelente año para los precios del crudo ya que el contexto actual de oferta y demanda internacional

Más detalles

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas 1 Informe de Coyuntura 9 de Marzo de 2016 El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas Durante las últimas semanas las monedas emergentes, incluyendo el peso colombiano,

Más detalles

Resumen de Mercados Fuente: Datos Bloomberg

Resumen de Mercados Fuente: Datos Bloomberg Monthly Report Mayo 2016 0 Resumen de Mercados Fuente: Datos Bloomberg Este mes estuvo caracterizado por el cambio en las probabilidades, previstas por los analistas, de que la Reserva Federal (FED) de

Más detalles

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia REPORTE DE MEDIOS DE LA USO Miércoles, 21 de octubre de 2015 Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia Por Juan Fernando Rojas T. Publicado el 20 de octubre de 2015 Si las cifras

Más detalles

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo ESTRATEGIA INFLACIÒN 03 de febrero de 2015 Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo Strategy and Research Felipe Campos felipe.campos@alianzavalores.com.co Esteban González esteban.gonzalez@alianzavalores.com.co

Más detalles

Un aumento inesperado

Un aumento inesperado Reporte mensual de deuda venezolana Caracas, 11 de octubre de 2018 Un aumento inesperado Septiembre fue inesperadamente un buen mes para la curva de bonos venezolanos, que había presentado una depresión

Más detalles

BANCOS CENTRALES, DECIDEN EL RUMBO DE SUS POLÍTICAS MONETARIAS.

BANCOS CENTRALES, DECIDEN EL RUMBO DE SUS POLÍTICAS MONETARIAS. Monthly Report Marzo 2016 0 Resumen de Mercados BANCOS CENTRALES, DECIDEN EL RUMBO DE SUS POLÍTICAS MONETARIAS. Fuente: Investing.com El mes de marzo estuvo marcado por las decisiones que se tomaron en

Más detalles

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Barcelona, enero de 2015 Durante el último semestre de 2014 el precio del barril de petróleo descendió fuertemente, llegando a alcanzar niveles

Más detalles

Cuestionario. Cuestiones Análisis Fundamental

Cuestionario. Cuestiones Análisis Fundamental Cuestionario Cuestiones Análisis Fundamental 1. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre valoración de empresas es cierta?. a) La valoración a book value resulta al restar la deuda financiera del total

Más detalles

Informe Mensual. Julio Documento realizado por el Departamento de Selección de Fondos y ETFs

Informe Mensual. Julio Documento realizado por el Departamento de Selección de Fondos y ETFs Informe Mensual Julio - 2018 Documento realizado por el Departamento de Selección de Fondos y ETFs Índice 1- Visión macroeconómica 3 2- Asset allocation 4 3- Mapa momentum y ETFs 5 Documento exclusivo

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile Nº 85 Estudios y Políticas Públicas Visión de Mercados Santiago, 03 de mayo de 2013 Chile Visión de Mercados Actividad Esta semana se conocieron los datos sectoriales publicados por el INE. Por el lado

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 35 Enero, 2019 Mercados internacionales El Banco Mundial, publicó sus expectativas de crecimiento global para 2019, anticipando un crecimiento

Más detalles

Alza del precio internacional del petróleo y Apreciación Cambiaria

Alza del precio internacional del petróleo y Apreciación Cambiaria Alza del precio internacional del petróleo y Apreciación Cambiaria Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas 31 de Agosto de 2004 Alza del precio internacional del petróleo Alta inestabilidad

Más detalles

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005 PRESENTACIÓN INFORME ANUAL 2004 DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005 INFORME ANUAL AOP 2004 SUMARIO 1. CARTA DEL PRESIDENTE Y DEL DIRECTOR GENERAL 2. ACONTECIMIENTOS EN 2004 VISIÓN

Más detalles

Instituto Mexicano del Petróleo. El Precio del Petróleo y su Impacto en el Desarrollo Nacional

Instituto Mexicano del Petróleo. El Precio del Petróleo y su Impacto en el Desarrollo Nacional Instituto Mexicano del Petróleo El Precio del Petróleo y su Impacto en el Desarrollo Nacional Dr. Ernesto Ríos Patrón Congreso Internacional UMAI 2015 25 de agosto de 2015 Contenido 1. Causas del precio

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Señales mixtas en la actividad económica. El día de ayer el DANE publicó los datos de Producción Industrial y Ventas Minoristas para el mes de enero, aunque las ventas minoristas crecieron

Más detalles

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR Resumen semanal: Semana del 30 de Abril al 04 de Mayo Resumen Semanal 4 de Mayo de 2018 4 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Colombia podría crecer al 3% este año. Así lo indicó el presidente Juan Manuel Santos, quien además predijo que el crecimento del país estará por encima del promedio de la región. Según

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 07 de septiembre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 07 de septiembre de Años 07 de septiembre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de Un labour day en EEUU que significaría

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 15 de Enero al 19 de Enero. Resumen Semanal. 19 de Enero de 2017

Resumen semanal: Semana del 15 de Enero al 19 de Enero. Resumen Semanal. 19 de Enero de 2017 Resumen semanal: Semana del 15 de Enero al 19 de Enero Resumen Semanal 19 de Enero de 2017 19 de Enero de 2017 Destacados de la Semana Operativa bursátil en ritmo estival A tener en cuenta para las inversiones

Más detalles

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index 25 Agosto del 2011 Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index En esta oportunidad realizamos un análisis técnico sobre el Dollar Index. Alberto Cárdenas Head of Strategy & Research acardenas@banctrust.com

Más detalles

El petróleo en el nuevo orden mundial. Estrategias y oportunidades. Javier Urones, CMT

El petróleo en el nuevo orden mundial. Estrategias y oportunidades. Javier Urones, CMT El petróleo en el nuevo orden mundial Estrategias y oportunidades Javier Urones, CMT No hay que seguir los acontecimientos con los ojos, sino con la cabeza André Kostolany Índice 1. Evolución histórica

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 04 al 08 de abril. Comentario Económico Puntos clave: Discurso altamente acomodaticio por parte de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Caída en el

Más detalles

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija Colombia Perspectivas macroeconómicas y renta fija 1 1. Supuestos de economía colombiana Debilidad en 2015 pero recuperación en 2016 2 1. Supuestos de economía colombiana Puntos a tener en cuenta 3 2.

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 46 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO La economía mundial mantuvo un ritmo de expansión moderado en 2014, pero con una alta variación a lo largo del año,

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 6 de julio de 17 Hasta dónde puede caer el precio del petróleo? Los precios de los commodities continuaron cayendo en junio; la caída estuvo liderada por los precios agrícolas

Más detalles

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Por: Valentina Tobón Giraldo 2 El año 2011 ha estado marcado de revueltas populares en los países del norte de África y del Medio Oriente, principalmente

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Petróleo: Precios del crudo se recuperan después de desplomarse en la jornada anterior. El día de ayer, el petróleo alcanzó mínimos de casi siete semanas. El comportamiento fue justificado por

Más detalles

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 El jueves 21 de enero de 2016 la mezcla mexicana de petróleo y el tipo de cambio se encontraron nominalmente al establecerse un precio por el crudo de 18.9 dólares

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 18 Mercados internacionales El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global de 3.5% durante 2017, apoyado principalmente

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional Marzo 2011 Resumen Economía internacional La crisis en Libia y su posible extensión a otros países del Norte de África y de Oriente Medio ha condicionado la evolución de los precios del petróleo del último

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 31 Septiembre 10, 2018 Mercados internacionales En agosto, el desempeño de algunas economías de mercados emergentes y la constante tensión

Más detalles

Informe Venezuela 26 de junio de 2012

Informe Venezuela 26 de junio de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.140 pbs presentando una variación de +3 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

RENTA YDINERO. VII. Modelo con sector exterior. Grado de A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D Tema 7

RENTA YDINERO. VII. Modelo con sector exterior. Grado de A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D Tema 7 RENTA YDINERO VII. Modelo con sector exterior Grado de A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. 2012-2013 Tema 7 VII.1. INTRODUCCIÓN VII.2. EL TIPO DE CAMBIO VII.3. MERCADO DE DIVISAS VII.4. DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES

Más detalles

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video.

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video. Enero 26, 2016 I. RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2015 En diciembre de 2015, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 11.3%

Más detalles

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago.

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago. EDICIÓN DE ESTA SEMANA: THE FACTOR ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO No hubo sorpresas esta semana solo la continua alza en los futuros del oro. Después de varios picos en olas ABC en las

Más detalles

OPERAR CFDs REQUIERE CONOCIMIENTO E IMPLICA UN ALTO NIVEL DE RIESGO

OPERAR CFDs REQUIERE CONOCIMIENTO E IMPLICA UN ALTO NIVEL DE RIESGO OPERAR CFDs REQUIERE CONOCIMIENTO E IMPLICA UN ALTO NIVEL DE RIESGO Precio del petróleo busca recuperarse con los ojos puestos en la OPEP El exceso de oferta a nivel global, sumado a algunas señales que

Más detalles

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 3 6 de marzo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 517,17 Compra 506,08 Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía México: Balanza comercial señala una actividad firme en el 2018. La balanza comercial sorprendió al en febrero, al presentar un superávit de 1.100 millones de dólares, por encima de las expectativas

Más detalles

COYUNTURA MACROSECTORIAL

COYUNTURA MACROSECTORIAL Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - COYUNTURA MACROSECTORIAL María Amalia Gumucio Aguirre Octubre de 2009 Coyuntura macrosectorial Coyuntura macrosectorial María Amalia Gumucio Aguirre Publicación

Más detalles

1T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas

1T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas 1T 2016 Overview de Mercado Guadalajara Oficinas Accelerating success. Mercado de Oficinas Panorama Económico El primer trimestre del año ha tenido eventos importantes en materia económica, como lo fueron

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 102 PERSPECTIVAS Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

PODEMOS PREDECIR EL CIERRE DE MAÑANA? SUPUESTAMENTE EL FIN DE LA LATERALIDAD martes, 07 de marzo de 2017

PODEMOS PREDECIR EL CIERRE DE MAÑANA? SUPUESTAMENTE EL FIN DE LA LATERALIDAD martes, 07 de marzo de 2017 PODEMOS PREDECIR EL CIERRE DE MAÑANA? SUPUESTAMENTE EL FIN DE LA LATERALIDAD martes, 07 de marzo de 2017 El miércoles 1 de marzo tuvimos por fin un movimiento significativo en el mercado. Fue una subida

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

Así inicia la jornada el dólar

Así inicia la jornada el dólar EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 22 de 2017 Así inicia la jornada el dólar. Precios del petróleo se recuperan luego de llegar a niveles mínimos. Cuál ha sido el precio más alto del dólar en

Más detalles

INFORME DE MERCADO

INFORME DE MERCADO INFORME DE MERCADO 20-03 - 2017 Informe de Mercado Noticias y cotizaciones más importantes del mercado Deutsche Bank busca $ 8.600 millones de dólares para capitalizarse, la tendencia alcista vuelve a

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Continúan cediendo las expectativas de inflación. Así lo demuestran los últimos resultados de la encuesta de expectativas económicas del Banco de la República publicados el viernes.

Más detalles

II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2017

II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2017 Enero 23, 2018 I. : RESULTADOS DE VENTAS, DICIEMBRE 2017 En diciembre 2017, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 8.2 por

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 12 de Agosto de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 12 de Agosto de 2015 NOTAS LOCALES Clima de negocios llega a su mayor deterioro desde 1999. La percepción de los empresarios sobre el clima de inversión en El Salvador llegó en el segundo trimestre a los máximos niveles de

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Abril de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Abril de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE tasas más adelante este año. Pero "el momento de la normalización sigue siendo incierto porque también es incierto cómo evolucionará la economía". Venezuela

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: En agosto los bancos comerciales fueron los mayores compradores de deuda interna. El pasado viernes en la tarde el Ministerio de Haciendo publicó el informe de tenerdores de deuda. En

Más detalles

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 9 1. EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA Ciudad de Madrid 1.1. Entorno internacional En conjunto, la economía mundial mantiene ritmos de crecimiento relativamente elevados

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 30 de septiembre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 30 de septiembre de Años 30 de septiembre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo tiene

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 08 de Octubre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 08 de Octubre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El FMI prevé que Latinoamérica crecerá un 1,3% en 2014, siete décimas menos de lo previsto en julio, en lo que sería la menor tasa de expansión económica

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 722 pbs presentando una variación de -1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

La FED, guerras comerciales y recesión

La FED, guerras comerciales y recesión La FED, guerras comerciales y recesión Michael Roberts 23/03/2018 Los mercados bursátiles mundiales han sufrido otra caída tras la noticias de que la Reserva Federal de Estados Unidos, con su nuevo presidente

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Julio de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Julio de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 7 de Julio del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.807 pbs presentando una variación de +104 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 28 de sept. de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 28 de sept. de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 28 de sept. de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.-

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 06 de junio de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 I. Principales conclusiones del IPOM de junio del Banco Central El lunes 6 de junio de 2016

Más detalles

La balanza petrolera continuará siendo negativa, pero ha dejado atrás su punto más bajo

La balanza petrolera continuará siendo negativa, pero ha dejado atrás su punto más bajo ANÁLISIS MACROECONÓMICO La balanza petrolera continuará siendo negativa, pero ha dejado atrás su punto más bajo Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Las autoridades económicas del país han recortado el gasto

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 15 de Enero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 15 de Enero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La actividad económica en Brasil creció un 0,04% en noviembre respecto a octubre y acumuló una contracción del 0,12% en los primeros once meses de 2014,

Más detalles

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016

Resumen Semanal. 17 de junio de 2016 Resumen Semanal 17 de junio de 2016 17 DE JUNIO de 2016 Destacados de la Semana - Lo que no hizo y dijo la Reserva Federal - Más riesgos del BREXIT - Tasas negativas en el mundo - Bonos Argentinos en la

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI Kaleidoscopio - Petróleo WTI CL1 / USD Petróleo-WTI En el corto plazo, el precio del Petróleo-WTI ha experimentado una fuerte caída (-13%) y rápidamente descontar casi el 38.2% del alza registrada entre

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Octubre 2015 Sin alivio Redujimos las proyecciones de los precios del algodón y del trigo, y elevamos los del azúcar, debido a los cambios en las perspectivas de oferta.

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2017

Perspectivas Económicas para 2017 2.5. Perspectivas Económicas para 2017 2.5.1. La Economía Internacional en 2017 Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en el mes de octubre, en su informe de Perspectivas

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Global: Tensiones comerciales siguen aumentando a medida que EE.UU. toma decisiones arancelarias más restrictivas. El día de hoy, EE.UU. publicó una nueva lista de aranceles del 10% sobre casi

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Crecimiento en la actividad permanece sólido y hace improbable un nuevo recorte en tasa. Durante el quinto mes del año, las ventas minoristas y la producción industrial registraron incrementos

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL

ECONOMÍA INTERNACIONAL www.lyd.com ECNMÍ INTERNCINL N 177, 31 de Mayo de 2004 Proyecciones de Mayo 2004: Economía Internacional Global Excede Expectativas, pero Suben los Riesgos La estimación para el crecimiento de la economía

Más detalles

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El indicador El número de empresas que cotizan a la Seguridad Social aumentó en 2015 tanto en España como en Andalucía. En concreto, en España el aumento fue

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES PMI EUROPA VS CHINA. Asesoramiento Patrimonial Independiente

LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES PMI EUROPA VS CHINA. Asesoramiento Patrimonial Independiente LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES PMI EUROPA VS CHINA El PMI o Manufacturing Purchasing Managers Index o Índice de Gestores de Compra es un indicador económico que se utiliza para medir el nivel de actividad

Más detalles

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 23 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.661 pbs presentando una variación de -50 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Enero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Enero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA HOY EN LOS MERCADOS El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo abrió a la baja y en los primeros negocios perdía un 1,13%, para situarse en los

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 42 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 En conclusión: Tipos de interés a corto. entra en zona de máximos, con subida inmediata de 25 p.b. (próximo FOMC) para cerrar el

Más detalles

Colombia a mitad de precio

Colombia a mitad de precio Colombia a mitad de precio Reporte Mensual de Inflación Septiembre 2016 06 de octubre de 2016 Reporte Mensual de Inflación Inflación de septiembre -0,05% Anualizada 7,27% 06 de octubre de 2016 Colombia

Más detalles

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 Análisis del Mercado del Cobre Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 NUESTRA VISIÓN Durante el 2014 hubo una baja generalizada en los precios de las materias primas, donde el cobre no fue la excepción,

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 34 Diciembre, 2018 Mercados internacionales En noviembre prevaleció un ambiente de volatilidad, especulación e incertidumbre en los mercados

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 10 de noviembre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 10 de noviembre de Años 10 de noviembre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com El precio del petróleo sube y recupera parte

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles