Ing. Gabriel Herrera, Cristina López, Mónica Sánchez

Documentos relacionados
ANEXO 1. Rev. 3 Pág. 1 de 6 Vigente desde: Documento al que pertenece: PS.027 Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

Gestión de Efluentes Gaseosos

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

Consejo Colombiano de Eficiencia Energética. Presentación Institucional

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA.

Guidelines for an Efficient Operation of Steam Generation Systems and the Reduction of Atmospheric Emissions at Palm Oil Mills

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Palabras clave: muestreo isocinético, intercomparación, emisiones, fuentes fijas.

DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS TOTALES EN FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Emisiones desde Plantas Termoeléctricas que operan a Fuel Oil Residual

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

CRISTINA LOPEZ LOPEZ MONICA VIVIANA SANCHEZ QUITIAN

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

INFORME PERITAZGO AL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA - EMCALI

República Dominicana

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Estrategias para su Cumplimiento. San José, Costa Rica Setiembre 2011

Aspectos ambientales de los biocombustibles en Chile

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

NDUSTRIA DE RENDERING EN COLOMBIA: COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL EN SU DESARROLLO.

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

El rol del gas en el 2030

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Caracterización de las Emisiones de las Tecnologías de Generación Térmica en el Ecuador

LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

procedimiento específico

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

HORNO DE CRISOL AUTOREGENERATIVO PARA PROCESOS DE ALTA TEMPERATURA

Contaminación Atmosferica

Generacion de Energia Carbon

IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL ABASTECIMIENTO ESTABLE DE GNL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL CONCEPCIÓN METROPOLITANO

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Experiencias y estrategias en el sector de fritas

EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS DE INGENIERIA PARA LA REDUCCION DE EMISIONES EN PLANTAS DE BENEFICIO

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

INDUSTRIAS I

La Instrumentación y el Control al Servicio del Cuidado Ambiental

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Calidad del Aire en Bogotá

3.5 CANTIDADES DE PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUBPRODUCTOS CANTIDAD MÁXIMA INSTALADA MENSUAL (UNIDAD)

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Condensación / Quemadores Modulantes

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

NORMAMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS

OPTIMIZACIÓN DE LA COMBUSTIÓN EN ALTURA Curso Teórico Práctico

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

APLICACIONES DEL INVENTARIO

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Método de análisis de datos de contaminación atmosférica.

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Propuesta Reglamento para el Tratamiento Térmico de Residuos

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Consulta Pública Revisión Norma de Emisión de NO, HC y CO para vehículos en uso. Nancy Manríquez Donoso

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 909 DE 2008 SOBRE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

Calidad del Aire SAyDS

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

Evolución Situación Tendencia

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES

EL CARBÓN Y LOS NUEVOS ESTÁNDARES DE EMISIONES ADMISIBLES EN COLOMBIA

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014

ACTIVIDAD DE GENERACIÓN EN AS PONTES

MEDICIÓN DE EMISIONES CENTRAL SAN ISIDRO TG-I

Anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA) - Medidas para el Sector Industrial

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

American Energy Mineral Plc. Developing Power Generation. AMERICAN ENERGY MINERAL Descripción del mercado energético colombiano 2016

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EURO VI. Tecnologías & Estrategias

Declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos: Antecedentes, Plazos y Procedimiento.

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México

Experiencia de Chile en el desarrollo del Impuesto Verde. División de Información y Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Cori Puno SAC, Campamento UNTUCA Consorcio Minero Horizonte SA Peru

MONITOREO DEL PARQUE DE GENERACIÓN Y EL COSTO VARIABLE DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO

Sinergia de la industria. eléctrica

Transcripción:

DIAGNÓSTICO DE LAS CENTRALES TERMOELÉCTRICAS EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS Ing. Gabriel Herrera, Cristina López, Mónica Sánchez Universidad de la Salle, Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Carrera 2 a # 1-7 Bloque A Piso 6º Bogotá, Colombia. Tel. 353536 ext 2514 Resumen. Este proyecto se encuentra enfocado en el diagnóstico de emisiones en las centrales termoeléctricas en Colombia, evaluando el cumplimiento con la norma de emisión actual, Decreto 2 de 1982 y la propuesta de norma de emisión de contaminantes, adelantada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), esto con el fin de obtener una cuantificación de los contaminantes atmosféricos típicos en el sector y dar alternativas de solución para el cumplimento normativo y la disminución de posibles impactos ambientales que se están presentando en el área de influencia de cada una de las centrales termoeléctricas, logrando esto por medio de alternativas preventivas y correctivas de acuerdo a las necesidades del sector y con los requerimientos de la autoridad ambiental. Abstract. This project is based on the diagnosis of thermopower plants in Colombia, with regard to atmospheric emissions produced by fixed sources. It evaluates the power plant compliance with the current standard and the standard proposal for polluting atmospheric emissions, which is a draft from the Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrrollo Territorial. Our goal is to quantify the typical atmospheric pollutants in this sector and give solutions to make them standard compliance, which means a significant decrease in environmental impact that affects the surrounding thermopower plants area. In order to achieve this, preventive and corrective methods or alternatives would be applied, according to the sector needs and environmental requirements. Finally, our main goal is that this document became a basement about polluting atmospheric emissions of the thermopower plants. Introducción. Colombia contó en el año 5 con una capacidad efectiva neta instalada de 13.348 MW [1], las plantas hidráulicas constituyen un 63,92%, las térmicas a gas el 27,41% y a carbón el 5,2%, las plantas menores hidráulicas el 3,8% y las menores a gas el,17%, los cogeneradores representan el,15% y la planta eólica el,7%. La generación de energía por medio de las centrales termoeléctricas aporta un porcentaje importante de la contaminación atmosférica del país [2] se ubican en el tercer sector contaminante en Colombia produciendo el 32% de la energía total abastecida. En el 6 funcionaron en Colombia 35 unidades termoeléctricas integradas al Sistema Interconectado Nacional SIN-, las siguientes operan a gas natural, Tebsa con cinco (5) unidades de generación, TermoSierra (2), TermoCandelaria (2), TermoCartagena (3), TermoCentro (2), TermoDorada (1), Emcali (1), TermoFlores (3), TermoGuajira (2), Merilectrica (1), Proelectrica (1) TermoValle (1) y TermoYopal (2), el mayor contaminante emitido es el óxido de nitrógeno y las otras 9 unidades, TermoZipa (4), TermoPaipa (3) y Tasajero con carbón mineral emitiendo material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno. Dichos contaminantes fueron los tenidos en cuenta para el desarrollo de este proyecto. Este proyecto se adelanta en el marco de la modificación de la normatividad de fuentes fijas por parte del MAVDT y tiene como objeto el desarrollo de un soporte técnico para el cumplimiento de los nuevos estándares de emisión para instalaciones de combustión con capacidad instalada superior a 5 MW. Dado a las altas emisiones de contaminantes en las centrales termoeléctricas, las cuales incumplirían la propuesta de norma se plantean métodos preventivos y correctivos para lograr que sean disminuidos y se estiman los costos de cada uno de los escenarios viables a emplear.

Materiales y métodos: Para el desarrollo de este proyecto se formuló el diagnóstico de las centrales termoeléctricas, de acuerdo con la siguiente información: La suministrada por las autoridades ambientales competentes con respecto al tipo y consumo de combustibles, datos de muestreos isocineticos y equipos de control. Se estimaron las emisiones por factores de emisión de acuerdo a lo determinado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos EPA-, en el documento Compolation of Air Pollutant Emisión Factors AP-42. Los datos facilitados por la Unidad de Planeación Minero Energética UPME- y la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG-. Debido a que se requieren métodos para la disminución de los contaminantes se tuvieron en cuenta: La información sobre ubicación y porcentajes de cenizas y azufre de las reservas carboníferas en Colombia [3]. El boletín técnico de Óxidos de nitrógeno y el manual de costos de control de contaminación en el aire de la EPA. En la actualidad Colombia no cuenta con estándares de emisión para la operación de calderas, turbinas o motores que empleen como combustible gas natural. Actualmente la norma de regulación para emisiones atmosféricas, es el Decreto 2 de 1982 de Ministerio de Salud, en el que se regula la emisión de calderas a carbón para material partículado y la altura de chimenea para emisión de óxidos de azufre. La propuesta de norma plantea que las instalaciones de combustión con capacidad instalada superior a 5 MW deben cumplir los estándares de emisión que se muestran en la Tabla 1, a condiciones de referencia y para combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Tabla Nº 1 CONTAMINANTE Material Particulado (MP) Óxidos de azufre (SOx) Óxidos de nitrógeno (NOx) Resultados: ES A GAS MÁXIMA CONCENTRACIÓN (mg/m 3 ) 3 5 Estas cumplen todos los estándares de la propuesta de norma de emisión de fuentes fijas y estarían cercanas a sobrepasar el parámetro de óxidos de nitrógeno las unidades 2 y 3 de TermoFlores. ES A CARBON Los valores reportados por la autoridad ambiental competente disciernen a los estimados por factores de emisión, como se presenta en Tabla 2. Tabla Nº 2 MP SOx NOx 1 5,87 736,94 183,22 75,29 344,46 11,55 2 186,55 1214,76 223,99 1622,36 792,36 254,29 3 215,45 995,91 NR 1377,69 672,86 172,75 4 22,74 2177,49 452,27 2522,14 1231,82 263,55 ZIPA 2 71,32 647,74 6,48 981,84 357,6 211,7 ZIPA 3 135,74 798,36 113,78 1632,51 593,68 35,95 ZIPA 4 25,57 576,81 78,85 1619,92 589,1 134,81 ZIPA 5 13,21 855,63 125,82 1571,81 571,61 13,8 TASAJERO NR NR NR 1929 814,85 252,28 Nota: Los valores subrayados son los estimados y NR son aquellos que no reportan dato.

Estas unidades cumplen con los niveles de emisión actual de material particulado, como se presenta en la Tabla 3 y la altura de chimenea para emisión de óxidos de azufre, contemplados en el Decreto 2 de 1982. Tabla Nº 3 TERMICA EMISION PERMISIBLE (kg/1 6 kcal) EMISION DE PARTICULAS (kg/1 6 kcal) 1,95,43 2,99,69 3 1,2,93 4,84,5 ZIPA 2 1,33,66 ZIPA 3 1,11,75 ZIPA 4 1,11,14 ZIPA 5 1,12,75 TASAJERO,82,6 Comparando la emisión con los estándares de la propuesta de norma para fuentes fijas la mayoria de las unidades excederían la emisión de los tres contaminantes establecidos. La unidad 2 de TermoZipa y 1 de TermoPaipa, cuentan con una capacidad instalada de 35 y 3 MW, por ello no se tuvieron en cuenta en el desarrollo de métodos preventivos y correctivos, los cuales se presentan a continuación de acuerdo a cada contaminante. Material Particulado, en la Gráfica 1 se presenta la emisión de este contaminante y la comparación con la propuesta de norma, se plantearon dos escenarios para el cumplimiento de la propuesta de norma. El primero contempla la mejora del combustible lográndolo con la mezcla del utilizado actualmente con uno de mejores características ambientales, es decir menor porcentaje de cenizas y de azufre, y además el mantenimiento preventivo de los precipitadores electrostáticos (PES) con los que cuentan actualmente, para las unidades 4 de TermoPaipa y la de Tasajero, con el solo cambio de combustible se podría lograr el cumplimiento del estándar de este contaminante ya que los PES usados actualmente tienen alta eficiencia de remoción. El segundo escenario es la adquisición de un nuevo equipo de control, el cual sería un PES tipo placa alambre, siendo el recomendado para este sector [4]. En la Tabla 4 se presentan los costos de inversión de cada uno de los escenarios. Tabla Nº 4 UNO DOS 2 2,68 1,36 3 2,58 1,6 4 5,15 -- ZIPA 3 2,82 4,33 ZIPA 4 3,23 4,64 ZIPA 5 2,97 4,17 TASAJERO,49 -- Óxidos de Nitrógeno, el comportamiento de emisión de este contamintante y el estandar de emisión se presenta en la Gráfica 2 e igualmente se contemplaron dos escenarios. Gráfica Nº 2 Gráfica Nº 1 1 1142 1126 3 267 1 mg/m 3 25 15 1 187 26 13 97 mg/m 3 8 6 4 613 182 118 29 289 5 23 26 2 3 4 ZIPA 3 ZIPA 4 ZIPA 5 TASAJERO 2 3 4 ZIPA 3 ZIPA 4 ZIPA 5 TASAJERO

mg/m 3 25 En el primero se propone la instalación de quemadores de bajo NO x y equipos de control de ser necesario. El segundo escenario es la implementación exclusivamente de equipos de control con mayores porcentajes de remoción. Tabla Nº 5 UNO DOS 2 22,29 21,6 3 19,68 19,1 4 3,39 27,1 ZIPA 5 17,56 15,7 TASAJERO 1,3 Óxidos de Azufre, para este contaminante se planteo un solo escenario ya que las emisiones de este son muy altas, por ello se propuso realizar la mejora del carbón y la implementación de un equipo de control. Gráfica Nº 3 15 1215 1 5 2 Se opto por el uso de torres de absorción con reacción química de cal, ya que en ellas se alcanzan eficiencias de remoción hasta del 99,9% [6]. Los costos de inversión y anuales se presentan a continuación. Tabla Nº 6 996 3 2177 4 798 ZIPA 3 COSTOS DE CAPITAL 577 856 815 ZIPA 4 ZIPA 5 TASAJERO COSTO ANUAL 2 4,36 9,93 3 3,41 7,77 4 16,4 37,36 ZIPA 3 13,89 31,63 ZIPA 4 14,89 33,91 ZIPA 5 13,37 3,46 TASAJERO 19,4 44,19 Conclusiones: Los valores de emisión reportados para óxidos de azufre en las centrales termoeléctricas a carbón son mayores con respecto al estimado por factores de emisión establecidos por la EPA, es por ello necesario que en Colombia se establezcan los propios factores para cada contaminante. La evaluación de costos para el control de material particulado, determina que tiene una mayor factibilidad, desde el punto de vista económico el escenario uno, porque permite cumplir los limites máximos permisibles propuestos para este contaminante con menores costos de inversión y ademas se benefician las emisiones de dos contaminantes. Para el control de óxidos de nitrógeno el escenario uno es una alternativa viable ya que aunque sus costos de capital son muy cercanos a los del escenario dos, permiten el control de la formación de NO x de manera preventiva y disminuyen las cantidades de material para el equipo de post-combustión. Los costos de implementación de medidas de control para las centrales termoeléctricas a carbón son elevados, esto se debe a que los niveles de emisión son considerablemente altos y esto aumenta los costos de los equipos de control dado que se requieren altas eficiencias de remoción de los contaminantes. Referencias 1. de Planeación Minero Energética UPME. Plan de expansión de referencia Generación-Transmisión 6 22. 6 2. CONPES 3344, Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire. 5 3. de Planeación Minero Energética UPME. La Cadena del Carbón. 5 4. ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY. Manual de costos del control de contaminación en el aire: Sección 6 Controles para material particulado. 5. EPA NOX 6. ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY, Hoja de Datos-Tecnología de Control de contaminación del Aire para gases ácidos.