Consejo de Salud del Estado de México XXXIX SESION ORDINARIA

Documentos relacionados
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Seminario Obesidad Santiago de Chile 21 y 22 de Enero 2013

SEP 5 pasos. Dr. J. Armando Barriguete Meléndez

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

SALUD 5 PASOS POR TU SALUD

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Comisión n Nacional de Cultura Física F. Feria de la Actividad Física F. para Vivir Mejor Domingo 7 de Junio 2009

Panorama Estatal de Ocupaciones

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Sistema Nacional de Investigadores

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Avances en prevención y atención del VIH 2014.

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

Autotransporte Federal de Turismo

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Estadísticas de Educación en México

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Encuesta Nacional de Salud 2000

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de mayo de 2010

Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Colección: índices sociodemográficos

Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES. Año I, Núm. 1 Julio, 1994

Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

Informe de Resultados VII Feria de la Actividad Física F

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

INFORME al 30 de septiembre de 2017

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Transcripción:

Consejo de Salud del Estado de México XXXIX SESION ORDINARIA 5 Pasos: Programa de Clase Mundial Dr. J. Armando Barriguete M Asesor Secretario de Salud Coordinador CONACRO México Consultor TCA y Obesidad del INCMyN SZ abarriguete@salud.gob.mx Valle de Bravo, Estado de México, 2010

Problemática La obesidad es uno de los mayores retos de la salud pública del siglo XXI De 1980 a la fecha, la prevalencia se ha triplicado en México, y continua creciendo a un ritmo alarmante, especialmente entre los niños Actualmente 7 de cada 10 mexicanos (35 millones de adultos) padecen sobrepeso u obesidad Más de 4 millones de niños de entre los 5 y los 11 años tienen sobrepeso y obesidad mientras que uno de cada tres adolescentes la padecen La obesidad es un problema que se acentúa y nos coloca como el 2 país de la OCDE con mayor incidencia y ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil El costo total del sobrepeso y la obesidad ha aumentado de $35 mil millones en el 2000 al estimado de $67 mil millones de pesos en el 2008. (en pesos de 2008) De no intervenir, para el 2017 el costo total ascenderá a casi $160 mil millones de pesos. (en pesos de 2008)

Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en estudiantes, por sexo (ENSE 2008) HOMBRES MUJERES Fuente:ENSE, 2008.

Entidades con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de primaria (ENSE 2008)

Entidades con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de secundaria (ENSE 2008)

2006. ENSANUT 2007. UNEMEs EC, SIDA, Adicciones, Salud Mental 2007. A. Protocoles Clínicos. B. Expediente Médico-e. C. Diplomados EC. C. Modelo Adherencia a Largo Plazo 2008. EC. Formación a distancia 2009. 5 Pasos. Piloto. 50 UNEMEsEC 60% nivel control 2010. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria 2010. Consejo Nacional para el Control y Prevención de las ECNT. CENCOD Plan de Acción OMS 2008/13 y México 2006 2012 2011. EC en el Instituto Mesoamericano de Salud Pública 2012. Red Clínica y Preventiva. Registro Nacional ECNT

5 Pasos por Tu Salud Plan de Acción OMS 2008/13 1. Prioridad EC en la Políticas de Salud 2. Establecer y reforzar las Políticas y planes de Prevención EC 3. Promover Intervenciones que reduzcan Factores de Riesgo: Tabaco; dieta no saludable; actividad física; y uso dañino alcohol. 4. Promover la Prevención y Control EC 5. Promover asociación con OSC para le Prevención y Control EC 6. Monitoreo EC y sus determinantes, nacional y local.

Modelo Mexicano: Prevención Clínica FASE I. Sensibilización y Alerta. 2007-2008 DESCRIPCION (ENSANUT 2006) Obesidad y EC. (EPODE, CDC, OMS. Australia). 2011 América Prevención Clínica. Estrategia Nacional Clínico: UNEME EC y GAM Preventivo: 5 Pasos Sistema Vigilancia Consejo Nacional para la Prevención de las EC. Acuerdo Nac Salud Alim Inst Mesoamericano SP II. Estrategia Nacional EC UNEME EC Modelo Clínico 2007-2012 III. 5 Pasos Modelo Preventivo 2009 2012 Familia Escuela Trabajo Parques CLINICO. 58/120 Unidades EC. Modelo demostrativo y arquitectónico adaptado Protocolos clínicos. INCMyN, INC, INSP, HGM. Módulo expediente-e. Centro Nacional de Concentración de Datos CENCOD y CIVEGAM Capacitación a distancia y presencial. Diplomado I, II, III y Trastornos Alimentación. Y Acreditación Especialidad médica: Medicina Integrada. Presencia Nacional e Internacional (11 países) y 20 Publicaciones. Colección FCE de ECNT Altos niveles de control: Hb A1c <7 (del 40 al 80%) VIGILANCIA. Grupos Ayuda Mutua GAM (10,000). CENCOD PREVENCIÓN. 5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor y Niños y Niñas 5 Pasos CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO SSa y Sindicato. OSC (Rotarios y Junta Asistencia Privada). Y Sector Salud ISSSTE, IMSS, Fuerzas Armadas, DIF y PEMEX. Secretarías Gabinete Social. SEDESOL, SEP (CONADE). SAGARPA, CONAGUA. 19 Ciudades. Programa de Entorno Facilitador 5 Pasos (actividades para cada Paso) Segunda parte de 1 Millón de Kg. Capacitación Operativa de 5 PASOS, 3 Reuniones Apoyo Permanente y Seguimiento (WEB, correo-e, 01800). Acceso a la Red 5 PASOS y apoyo EPODE Network, y al Centro de Información 5 Pasos (documentos de información, capacitación, guías prácticas, específico por edad y género y cultura, seguimiento), Conferencia Interministerial. 2019. Visibilidad científica y comunitaria. Certificación ISO 9000

5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor 2009 2012 5pasos@salud.gob.mx IP Socialmente Responsable Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08 9 9 Niños y Niñas 5 Pasos

Alianza por el corazón (Bimbo- Pfizer-Lala) SITUACIÓN DE MÉXICO: Industria Privada Programa de productos más sanos Instituto de Salud Unilever Torneo de futbol (bajo contenido calórico, en grasas, en azúcar, o adicionados con ingredientes funcionales). México está tomando Programa integral de nutición. medidas «Comprometido con tu salud» 30 minutos de ejercicio al día Nutriendo una esperanza (Fundación Lala) Cómo estas? Lo que importa es tu salud Fondo Nestle para la Nutrición Programa Mi elección México está tomando medidas Alianza por una vida saludable Instituto de nutrición y salud Kellogg s Programa 5 x día Programa Nacional de activación física Vive saludable (escuelas) Zafo no jugar (escuelas) Poder Público 10

POR QUÉ 5 PASOS? Porque Urge una movilización social, que de respuesta a la preocupación ciudadana. Porque Es necesario un programa integral, basado en evidencia, fácil de entender y de aplicar. Porque Hay muchas acciones para y por la Salud, dispersas, poco evaluadas. Públicas y Privadas. Porque Hay que asociar lo público y lo privado. Porque Es la punta de lanza del Programa de Prevención del Sector Salud. Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08

RITERIOS DE INCLUSIÓN 1. Voluntario 5. Fomentando la responsabilidad por la salud personal y familiar 2. Querer Cambiar 3. Honestidad. Hablar, preguntar Ser LEGAL consigo mismo Vivir Mejor 4. Pasión Vivir Más Con más Salud Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08 12

SOLO 5 ACCIONES WEB 1. Muévete 2. Toma Agua 3. Come Verduras Frutas 4. Mídete 5. Comparte: Familia y Amigos Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08

Entornos participantes 5 pasos por tu Salud, para Vivir Mejor es un programa de todos para Vivir mejor. Familia Escuela Parque Trabajo Municipio Niños y Niñas 5 Pasos Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08

METAS 1 2 3 4 5 Metas: 5 pasos diarios para vivir mejor 2009 30, 2 x semana 3 vasos de agua al día Con los alimentos 2 verduras y 1 fruta al día Toma Control. Conócete Física y emocionalmente. Cartilla nacional Domingo 2010 30 minutos 3 4 vasos de agua al día 3 verduras y 1 fruta al día Toma Control. Conócete física y emocionalmente. Cartilla nacional. Sábado y Domingo 2011 30 minutos 4 5 vasos de agua al día 3 verduras y 2 frutas al día Toma Control. Conócete física y emocionalmente. Cartilla nacional. Sábado, Domingo y tiempo libre 2012 30 minutos 5 6 vasos de agua al día 4 verduras y 2 frutas al día Toma Control. Conócete física y emocionalmente. Cartilla nacional. Sábado, Domingo y tiempo libre 15

NIÑOS Y ADOLESCENTES Come verduras y frutas Año Muévete Toma Agua Mídete Comparte Niños Adolescentes 2009 60 2x semana 3 vasos de agua al día desayuno, comida y cena 2 verduras y 1 frutas al día 2 verduras y 1 frutas al día Domingo 2010 2011 3 veces x semana 60 minutos 4 veces x semana 60 minutos 4 vasos de agua al día 3 verduras y 2 frutas al día 5 vasos de agua al día 4 verduras y 2 frutas al día 3 verduras y 2 frutas al día 4 verduras y 2 frutas al día Tomar Control Conócete Física y emocionalmente. Cartilla nacional Sábado y Domingo Sábado, Domingo y tiempo libre 2012 5 veces x semana 60 minutos 6 vasos de agua al día 4 verduras y 3 frutas al día 4 verduras y 3 frutas al día Sábado, Domingo y tiempo libre

Servicios Estatales de Salud y los ayuntamientos, coordinarán las acciones con los otros sectores y organismos no gubernamentales. IP 17

5 Pasos Tríptico

5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor 2009 2012 Proyectos en desarrollo Derechos Reservados de Autor - Versión 3 17/09/08 19 19

AVANCES POR ENTORNOS COMUNIDAD

State Current Projects Main Actions Benefited population Aguascalientes 1 37562 Baja California Sur 5 Implementación de la pausa para la salud 300 Coahuila 8 Feria de la salud n/d Chiapas 11 Orientación Nutricional 2000 Chihuahua n/d 4816 Distrito Federal 1 Alianza con los GAM, UNEMES 11391 Durango 5 Promoción de la actividad física 30 Guanajuato 5 Talleres de nutrición y obesidad 4066 Estado de México 5 2700 Hidalgo 1 Difusión en medios de comunicación 158 Jalisco 1 Capacitación a personal de salud y docentes 136 Michoacán 7 Valoración antropométrica en escuelas 115 Nuevo León 1 665 Oaxaca 1 Formación de activadores físicos 430 Puebla 80 Consultas de nutrición 4607 Querétaro 1 Capacitación en nutrición a docentes, vendedores 105 Quintana Roo 3 cooperativas escolares, padres de familia 100 San Luis Potosí 18 Cruzada nacional de la bicicleta 3097 Sinaloa 1 456 Tamaulipas 1 Alianza club rotarios 20 Veracruz 11 Acceso a garrafones de agua simple 549 Zacatecas 33 n/d TOTAL 200 73,303

Tasa de obesidad infantil (%) Prevalencia del sobrepeso y de la obesidad infantil en FLVS y en las ciudades control 20 17.8 % 15 12.6 14.3 P<0.0001 / FLVS 2004 10 11.4 NS 8.8% CT FLVS 5 NS; p= 0.7 P<0.012 / FLVS 2000 Educacion+ Comunidad involucrada 1992 2000 2004 Years 22

EPODE Hoy Francia 12 regiones 226 ciudades Paris (2010) España (THAO) Lanzado en 2006 7 regiones (3 idiomas) 32 ciudades Bélgica (VIASANO) Lanzado en 2006 15 Ciudades 3 regiones,, 3 idiomas Grecia (PAIDEIATROFI) Lanzado en 2008 5 Ciudades 23

Hermanar -Sociedades -Hospitales -Ciudades mexico-francia@salud.gob.mx

SISTEMA MESOAMERICANO DESALUD PÚBLICA

PUEBLA 5 PASOS LA SALUD TAREA DE TODOS