4 eventos a considerar para la construcción del escenario base: Elecciones EUA, Paquete Económico 2017, Reunión OPEP, y la Fed revisamos PIB a la baja

Documentos relacionados
El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed

Las Matemáticas de la Gasolina: Implicaciones para la Inflación, Recaudación y Apertura del sector

Devaluación de 2015: Banxico mostraría un resultado de operación record cercano a los 400 mil mdp implicaciones para el peso

Banxico iría con la Fed en nuestro escenario base, y el mecanismo de venta de dólares dejaría de ser necesario a partir de diciembre de 2015

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

2015: Annus Horribilis para los pronosticadores de inflación, ahora qué? El Udi 17 tiene valor

Análisis Económico. Perspectivas económicas Mtra. Delia Paredes Mier Director Ejecutivo de Análisis Económico

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

México: El alza de tasas de Banxico podría favorecer a ciertas empresas y perjudicar a otras

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Análisis sobre el impacto del precio de la Gasolina y Diésel en la Industria de la Construcción

Informe Divisas Abril 19 de 2012

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

(810,00 406,00)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

Escenario macroeconómico

Bimbo. Esponjoso Negocio. Inicio de Cobertura 10 de diciembre de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Semana del 25 al 29 de Enero 2010

Indicadores Económicos

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

Resumen semanal 03/08/2010

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

El juego de la tasa de interés 1

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

Coyuntura Económica de Chile

PERSPECTIVA de Enero del I. Entorno Económico Global

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Economía de enero 2015

HOY EN LOS MERCADOS 27 de febrero de 2015

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Indicadores de Empleo

Madrid, 20 de enero de 2011, 09:15 h. CET

INFORME MENSUAL MARZO 2016

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

1. Entorno internacional

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Comentario al reporte 2015-IV. Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. GFNORTEO

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

1. Indicadores Económicos

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Informe Divisas Junio 08 de 2012

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

EMISION BONOS SUBORDINADOS SUDAMERIS USD 23 DE JULIO. Acciones & Valores

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Coyuntura Económica de Chile

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

Marco Macroecono mico

Gráfico 1. TRM VS IPC

Resumen semanal: Semana del 17 de Octubre al 21 de Octubre. Resumen Semanal. 21 de Octubre de 2016

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Análisis Económico. Las buenas y las malas de Dr. Gabriel Casillas gabriel.casillas@banorte.com Director General de Análisis Económico

De a Pe$o. Comentario de Media Sesión de Divisas 10 de junio 2010 CONTENIDO. RECOMENDACIÓN ACTUAL Corto Plazo: EVENTOS A VIGILAR

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Transcripción:

4 eventos a considerar para la construcción del escenario base: Elecciones EUA, Paquete Económico 2017, Reunión OPEP, y la Fed revisamos PIB a la baja El movimiento del peso del 6 de septiembre pasado cuando cotizaba en 18.3 pesos por dólar, a la fecha prácticamente lo podemos explicar con el avance de Trump en las encuestas que llevó al peso a un mínimo de $20, y la reciente apreciación a partir del primer debate que sigue al día de hoy con la publicación de la encuesta de CNN que favorece a Clinton 47%-42% (ver gráfica 1). De igual manera, podemos calificar dicho movimiento como especulativo y difícil de enfrentar con un alza de tasas. Sin embargo, el alza de tasas reciente de 50 puntos base de Banxico, se puede considerar como preventiva, ya que sin duda se va a necesitar de aquí a fin de año. En particular, sobresale la dificultad que enfrenta la SHCP para negociar los recortes al gasto en una economía con bajo crecimiento económico y con necesidades de gastos elementales como seguridad e infraestructura, en un contexto de amenaza de las calificadoras de crédito de bajar la calificación del soberano. También, por el alza reciente en el precio del petróleo que impactará el precio de la gasolina en México una vez que se adelante la liberalización a enero de 2017 con impacto directo en la inflación. Así, difícilmente Banxico podrá evitar subir la tasa de interés de referencia otra vez en al menos igual magnitud que la Fed a fin de año y es difícil pensar que Banxico cierre el diferencial de tasas con la Fed más adelante en 2017. Hacia fin de año, Banxico podría argumentar que el impacto positivo de la victoria de Hillary Clinton y el alza preventiva de 50pbs en septiembre, harían innecesario reaccionar al presupuesto 2017 y al alza de precios de la gasolina, y sólo subir 25pbs con la Fed, lo que está por verse. De todas maneras, la acción preventiva de septiembre y el alza de diciembre tendrán un costo en crecimiento económico, que en un contexto de nuevas revisiones a la baja al crecimiento de Estados Unidos nos obliga a hacer lo propio. Así, estas consideraciones las reflejamos en nuestra revisión al pronóstico del PIB para este año y el siguiente de 2% y 2.4% para 2016 y 2017 respectivamente a 1.9% y 2.1%. El FMI revisó el día de hoy sus estimados para EUA de 2.2% y 2.5% a 1.6% y 2.2% respectivamente. 1

Gráfica 1. Evolución del tipo de cambio del peso mexicano (pesos por dólar) 20 19.8 19.6 19.4 19.2 19 18.8 18.6 18.4 18.2 18 Anuncio de visita de Trump a México Encuesta de CNN mostrando ventaja de Trump por 2% Dudas sobre salud de Hillary Clinton, tras diagnósito de neumonía Bombas en Nueva York y debate sobre seguridad nacional Encuesta de Se cierra margen de Bloomberg en la que Clinton a sólo 2% sobre Trump aventaja a Trump en el compendio Clinton por 5% en de encuestas Ohio, un estado no definido. 1 Debate Presidencial. Gana Clinton Encuesta de CNN mostrando ventaja de Clinton por 5% 27-ago. 28-ago. 29-ago. 30-ago. 31-ago. 01-sep. 02-sep. 03-sep. 04-sep. 05-sep. 06-sep. 07-sep. 08-sep. 09-sep. 10-sep. 11-sep. 12-sep. 13-sep. 14-sep. 15-sep. 16-sep. 17-sep. 18-sep. 19-sep. 20-sep. 21-sep. 22-sep. 23-sep. 24-sep. 25-sep. 26-sep. 27-sep. 28-sep. 29-sep. 30-sep. 01-oct. 02-oct. 03-oct. 04-oct. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg Las elecciones en EUA: sin duda una victoria de Trump el próximo 8 de noviembre sería, como dijo recientemente el Dr. Carstens un huracán para México, desatando una gran devaluación del tipo de cambio por arriba de los 20 pesos por dólar y una reacción contundente de política monetaria como no se ha visto en todo el año. Sin embargo, hoy día el New York Times asigna tan sólo un 21% de probabilidad a que gane Trump una vez considerando las encuestas por estado (ver gráfica 2). Así, una victoria de Hillary Clinton que es nuestro escenario base, podría llevar al tipo de cambio de regreso a niveles alrededor de 18 pesos por dólar. Gráfica 2. Evolución de la probabilidad de ganar la presidencia en EU 100% 90% 80% Hillary Clinton 79% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Donald Trump 21% 01-jun. 08-jun. 15-jun. 22-jun. 29-jun. 06-jul. 13-jul. 20-jul. 27-jul. 03-ago. 10-ago. 17-ago. 24-ago. 31-ago. 07-sep. 14-sep. 21-sep. 28-sep. Fuente: Seguimiento de Encuestas del New York Times, basado en la metodología de TheUpshot que utiliza la última encuesta disponible en cada estado para determinar las probabilidades de ganar en dicho estado. 2

La decisión de la Fed: en la última reunión de política monetaria la Fed dejó la tasa sin cambio por el momento, poniendo a la reunión del 14 de diciembre como la más probable para un alza de tasas. Hoy día, el mercado le asigna más de 60% de probabilidad a dicho evento, que es nuestro escenario base, y consideramos que Banxico reaccionaría en la misma proporción que la Fed, llevando la tasa de referencia de México a 5.0% (el próximo 15 de diciembre) neutralizando el impacto en el tipo de cambio. La reunión de la OPEP: El próximo 30 de noviembre se reunirá la OPEP con un acuerdo previo de recortar la producción. De concretarse dicho acuerdo, el precio del WTI podría cotizar hacia los $55 dpb (en caso contrario caería por debajo de los 40 dólares). En cuyo caso, aunque tendría un impacto positivo en el tipo de cambio, de liberalizarse el precio de la gasolina en 2017, tendrá un impacto importante en la inflación de México que debe ser atendido por la política monetaria. Dado lo incierto de los acuerdos de la OPEP y la posibilidad de un acuerdo a medias, nuestro escenario base considera un precio para el WTI de $47dpb a fin de año (ligeramente por debajo del nivel actual de $48.9). Por el momento consideramos que el Congreso estaría liberalizando el precio de la gasolina en 2017, como lo planteamos en In the Spotlight: Las Matemáticas de la gasolina, del 23 de Agosto, y arranque el año con un alza de 6% en el precio de la gasolina respecto al precio de diciembre de 2016. El Paquete Económico 2017: Una vez aprobado por el Congreso podría no ser tan restrictivo como el planteado por la SHCP, ya que en una economía con bajo crecimiento económico y con necesidades de gastos elementales como seguridad e infraestructura está resultando complicada la negociación. Habría que añadir la opinión de la calificadora de riesgo S&P quien subrayó que el Paquete 2017 como se presentó no era suficiente para cambiar la perspectiva de la calificación de México, por lo que está el riesgo de una baja en la calificación lo que podría tener un impacto negativo en el tipo de cambio cerrando el año en $18.5. Habría que recordar, que la razón principal por la que el peso mexicano ha dado el peor retorno en el año, previo al movimiento reciente, habían sido las preocupaciones por las finanzas públicas y las de Pemex en particular, que continúan. En este caso, la política monetaria tendría que fortalecer el marco macro, lo que Banxico seguramente argumentaría ya hizo con la decisión de septiembre. 3

En suma: planteamos un escenario con alta probabilidad de que gane Hillary Clinton, el tipo de cambio regrese a $18.5, Banxico suba 25 puntos base en diciembre próximo siguiendo a la Fed y recargándose en el aumento preventivo de septiembre. Dicho escenario más las revisiones al crecimiento de Estados Unidos nos obligaron a hacer lo propio en México y ajustar nuestros estimados a la baja de 2% y 2.4% a 1.9% y 2.1% respectivamente para 2016 y 2017. Sin embargo, hay por lo menos 4 eventos por resolverse que hacen a dicho escenario bastante incierto todavía. Guillermo J. Aboumrad 4

Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Margarita Chamorro Cámara José Arnulfo Quintero Campas Subdirectora Renta Variable Analista Sr. Renta Variable mchamorro@finamex.com.mx jquintero@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2151 + 52 (55) 5209 2141 Nancy Juárez Negrete Alfonso García Silva Ana Lourdes López Velasco del Pino Analista Sr. Macroeconomía Analista Sr. Renta Fija Analista Jr. Macroeconomía njuarez@finamex.com.mx agarcia@finamex.com.mx alvdelpino@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2149 + 52 (55) 5209 2143 + 52 (55) 5209 2146 Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. 5