Las pequeñas inversiones de hoy en las grandes empresas de mañana

Documentos relacionados
INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2014

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

Jaime Espinosa de los Monteros

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE de abril de 2015

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Primer trimestre 2016 Resumen de actividad

Resultados 1S2016 Resultados consolidados

RESULTADOS AÑO 2004 (Enero Diciembre)

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7%

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017

1. Medidas Alternativas de Rendimiento relacionadas con la Cuenta de resultados

Resultados ejercicio

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio.

Saint-Gobain Cristalerías S.A. Javier Benito Saldaña. Diego Tobar Puente.

Competencias profesionales de los economistas: La Dirección Financiera

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2007

LAS PYMES ESPAÑOLAS SIGUEN LIDERANDO EL CRECIMIENTO DEL PAÍS

Resumen Económico del Ejercicio

GRUPO ASTROC PRIMER SEMESTRE 2006 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2016

CALVO CONSERVAS, S.L.

El beneficio neto de Abertis alcanza los 130 millones de euros en el primer trimestre, un 13% más en términos comparables

My Virtual Assistant, S.L.

MODELIZACIÓN CASO BASE

Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad

SOLUCIONARIO CASO COLDPLAYER, S.A.

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1. Medidas Alternativas de Rendimiento relacionadas con la Cuenta de resultados

INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015

Finanzas para no financieros Los estados financieros

INDICE. 1. Resumen Ejecutivo Evolución Grupo Ejercicio Conclusiones...8

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2003

Buenos resultados de Telefónica en un año difícil. El papel de las Operadoras en la sociedad de la información Visión Estratégica de Telefónica

APMs. Tercer trimestre 2016

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2006

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Cifras de resultados acumulados en el ejercicio En millones de Euros

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2004

CAPITULO 5 ANALISIS FINANCIERO

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Primera Parte: Contabilidad Financiera. Estado de Flujo de Efectivo

Apuntes de Clases 14:

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ANÁLISIS CONTABLE. OpenCourseWare Teodoro A. Caraballo Esteban (Coordinador) Josune Amondarain Arteche Gaizka Zubiaur Etcheverry

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

Resultados 1T Mayo 2017

FRANCISCO REYNÉS Vicepresidente y Consejero Delegado

ENUNCIADOS DE CASOS PRÁCTICOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Informe Financiero Primer Semestre 2017 (1 de febrero de 2017 a 31 de julio 2017)

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2014

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

optimización financiera y mejora del circulante

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEMESTRALES A 30 JUNIO DE 2013

Prosegur Resultados Anuales FEBRERO 2014

JAZZTEL: Resultados 2T Madrid, 24 de julio de 2015

Prosegur - Resultados Primer trimestre Madrid, 5 de Mayo de 2011

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Vamos a contar mentiras.

Prosegur - Resultados Segundo trimestre 2011 Presentación a analistas. Madrid, 28 de Julio de 2011

GRADO DE CONSECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 2013 (DAC)] DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2014 Y ESTIMACIÓN DE RESULTADOS DE CIERRE DEL EJERCICIO

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS

PRESENTACION CORPORATIVA BOLSA DE MADRID. 3 de Noviembre de 2009

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. El acierto de una estrategia

1.- RESÚMEN EJECUTIVO

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

JGA_2015. Francisco Reynés. Vicepresidente y Consejero Delegado

Jazztel incrementa sus ingresos un 24 por ciento y su beneficio neto crece un 71 por ciento, hasta los 11,8 millones de euros

Resultados Enero-Septiembre Madrid, 29 de Octubre, 2014

INDICE. 1. Resumen Ejecutivo Conclusiones...5

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2017 a 31 de julio 2017

DECLARACIÓN INTERMEDIA

Junta General de Accionistas

Abertis hoy Ejercicio 2016 Perspectivas de futuro Conclusiones

Tema 9. Información del Plan financiero. Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p

VIDRALA, S.A. DECLARACIÓN INTERMEDIA DE GESTIÓN A SEPTIEMBRE 2016

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

económico financieros

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE de octubre de 2014

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

Ezentis incrementa sus ingresos en un 49% hasta los 96,3 millones de euros.

ABENGOA Innovative technology solutions for sustainability

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007)

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

1 Cifras del Año. BENEFICIO NETO (Millones de euros) APALANCAMIENTO OPERATIVO SÓLIDO -7,6% 173,4 160,3 118% 164,9 120% 119% 143,1 135,5 114% 112%

Informe Semanal (SAIE)

Métodos de valoración de las empresas

INDICE. 1. Resumen Ejecutivo Evolución Grupo Primer Trimestre Conclusiones...5

Resultados Enero-Septiembre 2009

La clave del éxito financiero de una empresa es la cobranza

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

INFORME DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

Transcripción:

FICHA CATENON Cátenon es una multinacional de base tecnológica dedicada a la búsqueda y selección global de profesionales, que opera bajo el modelo web 2. Su visión es trabajar como una única oficina a nivel mundial para buscar, evaluar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a sus clientes, basados en cualquier otro punto del planeta, en 20 días, de manera objetiva, en un soporte multimedia vía web con entrevistas técnicas filmadas. Cátenon ha llevado a cabo una deconstrucción del servicio de los operadores tradicionales a través de su propia plataforma tecnológica, con el objetivo de intentar romper con el modelo de negocio de las grandes empresas de búsqueda de profesionales. Esto le permite trabajar como una única oficina a nivel mundial a través de un modelo de producción industrial del servicio. La apuesta de esta compañía por romper con lo establecido para poder alcanzar la visión con la que se creó: Proveer al mercado de una solución que permita localizar, seleccionar y evaluar los mejores profesionales basados en cualquier parte del mundo para, a través de una plataforma tecnológica, presentarselos a un cliente basado en cualquier otra parte del mundo, y poder ejecutar este proceso en 20 días hábiles", y una forma de trabajar distinta dentro de un sector como el de la búsqueda de profesionales ha hecho que atraviese momentos complicados que conviene repasar para entender el mérito de su apuesta por el nuevo modelo de negocio y las posibilidades que ofrece su situación actual. Antes de iniciar 2013 la compañía reestructuró su modelo de negocio con el Plan Acelerador de Expansión mediante Licencias 2013 (PAEL13), modelo de venta de licencias por sectores enfocado a mercados estratégicos en Asia y Latinoamérica, con el objetivo de reducir riesgos y costes, aumentar márgenes y fomentar la expansión de la empresa. Presentó situación de preconcurso de acreedores a principios de Junio de 2013 ante la imposibilidad de refinanciar su deuda. En Agosto solventa con éxito la refinanciación del 100% de su deuda financiera y sale del preconcurso de acreedores. La compañía se centra en su negocio tras meses de turbulencia financiera y consigue un acuerdo en Arabia Saudí con el conglomerado industrial National Supplies y apertura de oficinas en las ciudades de Riyadh, Jeddah y Khobar. Posteriormente realizaron una ampliación de capital con la que consiguieron captar 2,5 millones de euros con una gran demanda que llegó a duplicar la cantidad de acciones ofrecidas. En enero de 2014, el Consejo de Administración aprobó un Plan Director 2014 concreto, en el que quedaron definidas las líneas de trabajo y planes de acción para el presente año dentro de los principales ejes de actuación de la Compañía: Ingresos, Gastos, Balance, Expansión Internacional y Producto. El el 1 de Abril de 2014 presentó un adelanto de la cifra de ventas, facturación, gastos y EBITDA del 1T de 2014 muy positivo, dando por cerrado el periodo de reestructuración. Tras la reestructuración, el modelo de negocio de Cátenon gira entorno a la figura del Licenciatario, como bien explican en el Plan Acelerador de Expansión mediante Licencias 2013 (PAEL13). La compañía selecciona al licenciatario, le incentiva, le respalda y le ofrece formación, este debe invertir en si mismo y crear su cartera de contactos y candidatos al estilo de un freelance, su licencia dura un año y es renovada en función de la consecución de objetivos. No está directamente contratado, por lo que se ahorran nóminas y espacios físicos donde llevar a cabo la actividad, con la reducción en costes que esto conlleva. Es un modelo de venta de licencias por sectores enfocado a países de desarrollo estratégico en Asia y Latinoamérica que refuerza el balance, reduce el riesgo de la expansión y permite afrontar nuevas inversiones en nuevas tecnologías y proyectos de innovación. SITUACIÓN FINANCIERA Con la presentación de los resultados del 1S 2014, Cátenon confirma la buena evolución de la estrategia del Grupo. Como podemos ver en la siguiente cuenta de resultados abreviada, la compañía mejora sus resultados en todas las partidas. 23

Aunque en la tabla no se detalle, destacamos positivamente la buena evolución de la cifra de negocios con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y lo que es mejor, esta representa el 92% del total de ingresos, dejando muy poco margen a otras partidas de ingresos que poco tienen que ver con la actividad de la empresa. Para llegar a un beneficio bruto de explotación con una variación entre semestres de nada menos que del 595% teniendo en cuenta que la variación de ingresos ha sido mucho menor, se explica gracias al giro en el modelo de negocio que permite disminuir los gastos, especialmente los de personal, y mejorar los márgenes. Otro punto importante que no debemos pasar por alto son los intereses que paga la compañía por sus deudas, ya que salir de la complicada situación que vivió el año pasado no le sale nada barato y los Gastos financieros por deudas con terceros representan algo menos de la mitad del beneficio neto de explotación de este primer semestre. También debemos tener en cuenta que la empresa no ha tenido que hacer frente al pago de impuestos de ejercicios anteriores dadas las circunstancias, pero que de seguir la buena evolución actual sí que los tendrá que descontar al final de este ejercicio para pagarlo en el próximo. En cuanto a la situación que presenta el balance en su evolución del semestre, destacamos positivamente el importante incremento del patrimonio neto, gracias en gran parte a que la empresa ha entrado en beneficios, aunque de momento solo representa alrededor de un 25% si lo comparamos con sus necesidades de financiación ajena. Otro punto que destacamos es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, con una proporción positiva entre circulante, así como si incluimos todos los bienes y recursos disponibles. También es importante la reducción del pasivo corriente en un 24%, permitiendo una mayor y mejor distribución entre pasivos, con mayor carga en el largo plazo. 24

Situamos la desproporción entre recursos propios y ajenos como principal motivo de preocupación, aunque comprensible teniendo en cuenta que hace un año la compañía estaba en situación de preconcurso de acreedores. Si entramos a valorar los flujos de efectivo de la compañía, observamos que pese a que la empresa ha presentado beneficios en su cuenta de resultados, sus flujos de caja son negativos. Conviene recordar, que mientras que el beneficio es un número que aparece al final de la cuenta de resultados, el free cash flow es un hecho, una cifra única y las cifras hablan por sí solas. Cátenon no esta ganando dinero. Su actividades de explotación se alejan de la generación de caja, que sumado a un aumento progresivo en gastos en capital nos lleva a un incremento negativo constante de free cash flow. A esto hay que sumarle que tampoco cuenta con fondos positivos de las actividades de financiación e inversión, salvo tras la ampliación de capital de 2,5 millones de euros de finales de 2013. Como dato positivo, hay que destacar que en este último semestre se han emitido menos instrumentos de pasivo financiero que los que devuelve, en contraposición al semestre anterior cuando sale del preconcurso de acreedores. 25

PREVISIONES Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Teniendo en cuenta las previsiones que presentó la compañía para los próximos ejercicios, resumidas en la siguiente tabla en cifra de negocios y Ebitda, y al cálculo de su Deuda Financiera Neta y Valor de Empresa, obtenemos el resto de datos para poder realizar un análisis de sensibilidad VE/Ebitda para este ejercicio. 26

Cátenon aspira a alcanzar un Ebitda de 2,60 millones de euros en 2014, en el primer semestre ha alcanzado el 43% de esta cifra, con 1,12 millones de euros. Si tenemos en cuenta su evolución en la comparación entre semestres puede ser una cifra muy asumible de seguir esta tendencia. Con estos datos situamos la cotización en el entorno (0,76 y 1.50 ), en función de los valores que seleccionemos. CONCLUSIONES Tras esta presentación de resultados Cátenon confirma su buena evolución tras reconducir su modelo de negocio y salir del preconcurso de acreedores. Su evolución en la cuenta de resultados es muy positiva, tanto en el aumento de la cifra de negocios, como en la reducción de los gastos. Pero no debemos descuidar su situación actual, ya que no genera beneficios suficientes que compensen el enorme peso de sus gastos, tanto en su actividad de explotación, como en la de inversion y financiacion. La deuda y el coste de esta no caminan al mismo ritmo que la capacidad de generar beneficios, lo que la llevará a recurrir al endeudamiento o a los accionistas de nuevo para financiar su proceso de expansión. Habrá que valorar cómo afronta el futuro más inmediato, en especial su capacidad para generar ingresos, sus necesidades de capital y el peso de la deuda. Cualquier cambio en los resultados puede generar sobrerreacción en el mercado y por ende en la cotización, lo que no nos preocupa. Debemos ser prudentes y distinguir entre la situación actual de la compañía, sus previsiones y su evolución en bolsa. De esta forma podremos separar, lo máximo posible, la inevitable parte de expectativas que acompaña a una empresa que trata de hacerse un hueco en un sector muy tradicional y afianzado con un modelo de negocio innovador. 27