PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS. Cuáles son los objetivos?

Documentos relacionados
FENÓMENOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA LA LEY DE FARADAY

CORRIENTE CONTINUA II : CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

LEY DE HOOKE: CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE

PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 2: Gráficas. Implementos. Hoja milimetrada, computador con Excel.

Práctica 2. Tratamiento de datos

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID SEMINARIO 2. Laboratorio LABORATORIO

Tutorial: Representación gráfica de datos experimentales. Regresión lineal con Excel.

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Título. Columna matriz. Nota introductoria. encabezados. Cuerpo del cuadro. Notas al pie o al calce Fuente

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

PÉNDULO FÍSICO FORZADO. Estudio de las curvas de resonancia para diferentes amortiguamientos.

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Auliel María Inés. Caseros II. Prov. de Buenos Aires

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

REDACCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR.

Primero definiré lo que es un gráfico o diagrama en estadística

Ajustes lineales por aproximación manual. Reglas para una correcta representación gráfica

REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS.

Tema 1.- Correlación Lineal

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Lección 1. Interpretación de lo que los gráficos de Excel son capaces de transmitir.

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE CONVECCIÓN

Cantidad de Ítemespor Módulo Módulo Común. Total de Ítemes. Áreas Temáticas. Módulo Electivo

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Introducción: Medidas directas, determinación de errores

ANÁLISIS NUMERICO AVANZADO 75:38 ANÁLISIS NUMÉRICO I Ia GUIA DE SOFTWARE DIDACTICO 2003

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN. Dra. Aurora Cárdenas

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 13: Aceleración angular y momento de inercia. Fotosensores.

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

Tema 4. Herramientas de representación gráfica

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

En la realizacion de los experimentos se requiere registrar los resultados (principalmnete) y tomar nota

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

SIMETRÍA INFINITA. nt = kt

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

2. INSTRUMENTACIÓN EN TEORÍA DE CIRCUITOS.

Práctica: Ley de Ohm en corriente continua

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

PRÁCTICA Nº 4 OSCILACIONES FORZADAS. PENDULO DE POHL

MEDIDA DE g. EL PÉNDULO FÍSICO

Syllabus 2017 VECTORES Y ESCALARES 1.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y CÁLCULO DEL MÓDULO Y DIRECCIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO.

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

EL ARTÍCULO DE UNA REVISTA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

Criterios de evaluación Matemáticas - B de 4º de ESO

Evaluación reporte por práctica:

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

INTRODUCCIÓN. Esta parte de la guía de trabajos prácticos está organizada de la siguiente manera:

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS ELECTRO-ÓPTICOS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Síntese da programación didáctica

Programa Regular. Probabilidad y Estadística.

Normalización del Dibujo Técnico

Un segundo ohmímetro mide la misma resistencia y obtiene los siguientes resultados: R B1 = ( 98 ± 7 ) Ω R B2 = ( 100 ± 7 ) Ω R B3 = ( 103 ± 7 ) Ω

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Inducción electromagnética y el transformador

Informe De Laboratorio PRÁCTICA 7: MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Matemáticas 3º ESO. CRITERIOS EVALUACIÓN (Orden 9 de mayo de 2007)

MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Interactive Physics, un programa para la simulación en física

y v y Trayectoria de un proyectil

Introducción a la Física Newtoniana

LA PROGRAMACIÓN DE UNA CLASE DE FÍSICA

PENDULO DE IMPACTO CHARPY-IZOD modelo PIT-25 Para realizar ensayos de resistencia al impacto en probetas rígidas de plástico, composites, cerámicas...

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

CAPÍTULO 3: PRUEBAS EXPERIMENTALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Ejemplo de informe: Péndulo simple

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PLAN VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO. ASIGNATURA Resistencia de Materiales 9552 EXPERIENCIA E14 ENSAYO DE TORSIÓN

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

4. DIFUSION EN SÓLIDO

Dibujo Técnico: Acotación

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

GUIA DE PRACTICAS CURSO DE INSTRUMENTACIÓN ECC 9335 OCTUBRE DE 2006

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior

Laboratorio de Física ii. Disco de Maxwell. 25 de noviembre de 2015

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN

La Hoja de cálculo como herramienta para el seguimiento del Alumnado

Infografía. Gráfico informativo (Visualizaciones)

Práctica 2. Ley de Ohm. 2.1 Objetivo. 2.2 Material. 2.3 Fundamento

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Métodos de Investigación en Psicología (13)

Manual de experimentos. Deformación de Pórticos

CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

Transcripción:

PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS Cuáles son los objetivos?

PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS Cuáles son los objetivos? 1) Comunicar los resultados La presentación debe ser clara y accesible para el lector Los datos originales deben estar claramente reflejados

PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS Cuáles son los objetivos? 1) Comunicar los resultados La presentación debe ser clara y accesible para el lector Los datos originales deben estar claramente reflejados 2) Permitir reproducir el experimento Incluir toda la información técnica y metodológica necesaria para que otro investigador pueda repetir el experimento

PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS Cuáles son los objetivos? 1) Comunicar los resultados La presentación debe ser clara y accesible para el lector Los datos originales deben estar claramente reflejados 2) Permitir reproducir el experimento Incluir toda la información técnica y metodológica necesaria para que otro investigador pueda repetir el experimento 3) Avanzar en el conocimiento del tema Analizar los datos de un modo correcto y exhaustivo Poner los resultados en el contexto del conocimiento actual del tema

ESQUEMA GENERAL DE UN INFORME O ARTÍCULO CIENTÍFICO: 1.- Título 2.- Autores 3.- Resumen (opcional) 4.- Introducción Situación actual del tema Precedentes y referencias pertinentes Fundamentación y justificación del trabajo 5.- Detalles técnicos (teóricos o experimentales) Material e instrumentación empleados Montaje y dispositivo experimental Procedimientos o métodos teóricos 6.- Resultados Gráficas y/o tablas Análisis: ajustes a los datos, formatos de representación, etc. 7.- Discusión Gráficos; reelaboración de los datos para resaltar las conclusiones 8.- Conclusiones 9.- Referencias 10.- Apéndices (opcional) Material relevante pero que entorpece la legibilidad del texto

Tabla 2. Longitudes de salto en difusión atómica superficial Longitud (celdas unidad) Abundancia (%) 2 80.52 3 15.58 4 1.299 5 1.299 Cuando hay pocos datos numéricos que presentar, puede usarse una tabla y/o un gráfico de barras. El gráfico permite comparar más fácilmente los valores relativos de cada suceso. Si se usa el gráfico, es conveniente anotar el valor numérico de cada dato, para que la información ofrecida sea más completa.

Figura 3. Tiempo de vuelo durante la difusión de átomos de Cu Para un mayor número de datos, el formato de tabla no es adecuado; una gráfica permite apreciar mejor el comportamiento general del sistema. Cuando cada dato individual es el resultado de promediar varios ensayos, debe indicarse el margen de confianza mediante barras de error. Eventualmente, se pueden conectar los datos con una línea-guía, para resaltar su evolución en función de la variable correspondiente. En todo caso, los valores experimentales deben ser claramente visibles para que se pueda apreciar su abundancia, distribución a lo largo del rango experimental accesible, etc.

Figura 3. Tiempo de vuelo durante la difusión de átomos de Cu Una línea guía o un ajuste implican una interpretación física de los datos; por tanto, deben justificarse y explicarse. Los datos del ajuste deben darse explícitamente, en la figura o en el texto, así como los correspondientes cálculos de errores. El ajuste mediante un modelo teórico debe ser compatible con TODOS los datos experimentales, dentro de su margen de error; si alguno queda fuera, hay que justificar por qué.

Para resaltar las correlaciones entre dos variables, lo mejor es representarlas en un mismo gráfico. EJEMPLO: Péndulo de inducción La gráfica combinada permite observar con claridad en qué momento de la oscilación del péndulo aparece el voltaje inducido.

EJEMPLO: Péndulo de inducción Si la superposición de puntos experimentales hace la gráfica confusa, se pueden utilizar gráficos paralelos con una escala común (en este caso, el eje X).

Dependiendo de la forma funcional del modelo empleado para analizar los datos, el uso de algunas formas de representación especiales (p. e., con escalas logarítmicas en uno o los dos ejes) permite apreciar mejor la calidad del ajuste. En estos casos, puede ser conveniente añadir un eje lineal alternativo para facilitar la interpretación de los datos. Ejemplo: Difusión (proceso activado térmicamente) D = D 0 exp(-e a /k B T) Gráfico de Arrhenius: ln(d) = ln(d 0 ) E a (1/k B T)

Los datos deben analizarse en detalle, a fin de obtener toda la información posible y comprobar posibles correlaciones y/o errores sistemáticos. EJEMPLO: Oscilaciones amortiguadas en una rampa El ajuste a las posiciones de cada máximo de oscilación permite obtener información acerca del amortiguamiento y las diferentes fuerzas de rozamiento presentes en el sistema.

EJEMPLO: Botes de un balón rozamiento y(t) = H - v 0 t + ½ at 2 v 0 aumenta con el número de botes (tiempo) a disminuye con el tiempo

EJEMPLO: Botes de un balón rozamiento y(t) = y 0 ± v 0 t asimetría antes/después del bote debida al choque asimetría entre botes debida al rozamiento con el aire

Para más información: ver, por ejemplo: LABWRITE: http://www.ncsu.edu/labwrite/ y otros recursos en Internet.