Integración en Carpeta

Documentos relacionados
Manual de Registro Factura- e

Soluciones para Gestión y Desarrollo S.L.

Notificaciones Telemáticas Manual de Usuario y Administración v1.0. Descripción técnica del proyecto Carpeta del ciudadano

Sistema Integral ODO

AUCA Procuradores. Manual de Usuario para Colegio

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

FORMA. Manual de Usuario. Sistema de Creación de Formularios para Publicación Web. Versión 2.0 Fecha de revisión 15/11/2016 Realizado por Equipo DTI

COPYRIGHT El copyright de este documento es propiedad de Camerfirma.

ANEXO A. FRAMEWORK SARA

Instalación GestDoc usuario

INOWEBS WEBSERVICE Guía Técnica Timbrado Cadena de Texto v3.3

Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud H.C.D.S.N.S.

Preguntas frecuentes KWB Comfort Online Contenido

MANUAL DE USUARIO ROL CIUDADANO

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

SERVICIO NEXTWEB 1.0. NEXT Administrativo. Software Administrativo Empresarial MANUAL DE INSTALACION Y USO DE NEXTWEB 1.0

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

Sistema de Obtención de un Identificador para Campus UNED. (Manual para el Estudiante de la UNED)

Pago Telemático Sede Electrónica OARGT Manual de usuario

MANUAL DE USUARIO DE LA PLATAFORMA EMPRENDE EN 3. Edición 1.0

Sistema Administración de Usuarios Externos

EJERCICIO_PR0702_UTILIDADES, TAREAS INTEGRADAS, FORMULARIOS EXTERNOS Y DOCUMENTOS BASE

Documentación para la integración de pagos en WooCommerce

APELLIDOS, Nombre: // Resto de s e r v i c i o s p ú b l i c o s e n t r e l o s que s e e n c u e n t r a n i n s e r t a r y // b o r r a r //...

RIB Spain SA Manuel Silvela 15, 5º Madrid

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

AUCA Procuradores. Manual de Usuario para Procuradores

Manual de usuario para la presentación telemática de la solicitud de certificación de documentación de ICT. Versión: 05 (13/02/2015)

Servicio de facturación electrónica del Sector Público de la CAE. Guía rápida. Multiempresa

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Universidad Digital

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de usuario. Versión: v03r00 Fecha: 21/09/2016

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DEL USUARIO PREZENSA INTERFASE

Cómo registrarse en Subcon

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE MÉRITOS EN LA WEB DE BOLSA DE EMPLEO.

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

Guía de Conexión Usuarios Wi-Fi Comunidad UIS Universidad Industrial de Santander División de Servicios de Información

SEDE ELECTRÓNICA CARPETA FICHA Nº9 CÓMO SOLICITAR UN CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA ELEKTRA

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

Manual de configuración Internet Explorer

CRETA Manual de Usuario

Conexión VPN para Usuarios de la red SARA

ID-UAM: GESTIÓN DE CUENTAS

Marken Solo Guía del Usuario Cliente v3.0 Spa Ene 2014

1. La identificación en la red (1)

E-ATTIJARI. ÍNDICE 1/ Objetivo. 2/ Autenticación. 3/ Acceso a las cuentas. 4/ Detalles de las cuentas

VENTANILLA TELEMÁTICA

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Manual del Servicio Web. Afilnet.com. Afilnet. Servicios de Telecomunicaciones SMS

I. Conexión RII-UG. A continuación, se describen los pasos para conectarse a la red inalámbrica RII-UG en equipos Windows 10.

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico

Cómo firmar un documento con la cédula de identidad uruguaya?

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

Afilicación de tarjetas Club Cinépolis

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos:

Manual de Programación de Web Services. PROYECTO Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Plataforma de Notificación Telemática a la ciudadanía

Configuración de Carpeta

Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos. Certificado electrónico de idoneidad profesional

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Consulta servicio de deuda sud_restricciones

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Guía rápida de instalación dispositivos ANVIZ

Mi Buzón Electrónico

Carpeta usuario. Descripción funcional de la Carpeta del Usuario de GestDoc

Cómo consultar un expediente a través de la Web municipal?

Plataforma de Pago Seguro: Guía de integración

Preguntas frecuentas para soporte a los ciudadanos

GUIA RAPIDA DE ENCRIPTACION WI-FI DE THOMSON TCW710

PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo (3ª edición)

Manual de configuración navegador Mozilla Firefox

SISTEMA INFORMACION DE ESTUDIANTES

Manual para Usuario de Certificados Digitales Firmaprofesional: Uso de Certificados con Microsoft Outlook Versión 1.0

Subdirección General de Sistemas Informáticos y Comunicaciones. Guía de uso de la aplicación ETIMUES ( Etiquetado Multi-Especies )

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS

SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS

MANUAL DE USO: MEDIADORES. portal de incentivos. Portal de Incentivos. Manual de Uso para Mediadores

Guía de usuario para la aplicación REGEUS CONTRASEÑAS

CANTABRIA GOBIERNO DE

CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 8.1

1. Componentes de la firma digital

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN

Perfil de Contratante Inserción de licitaciones en el Portal Municipal Pista Local +

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE

PUESTOS DE RED CON ITACTIL EN WINDOWS 10

Puedes crearla ahora o bien guardarla y crearla más tarde.

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla:

Sistemas operativos en red. Conrado Perea

Portal Municipal del Notario

Herramienta Centralizada de Verificación

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

Transcripción:

Integración en Carpeta A d d 4 u S o l u c i o n e s p a r a G e s t i ó n y D e s a r r o l l o S. L. D i r e c c i ó n : A n a s t a s i o N i e t o 1 1 O 1 0-2 8 4 0 0 C o l l a d o V i l l a l b a ( M a d r i d ) T e l é f o n o : 9 1 8 4 9 1 7 0 9 F a x : ( + 3 4 ) 9 1. 8 5 1. 4 0. 4 4

ÍNDICE 1. Introducción... 4 1.1. Grupos de usuarios... 4 1.2. Personas y grupos... 5 1.3. Accesos Directos... 5 2. Funcionamiento del sistema... 6 3. El Servicio Web... 6 3.1. Descripción del WSDL... 6 3.1.1. Conexión al servicio 6 3.1.2. Obtención del usuario de acceso 7 3.2. Estructuras de datos... 7 4. Login desde otras carpetas... 9 4.1. Fase 1: invocación externa... 9 4.2. Fase 2: identificación en Carpeta de Add4u... 9 4.3. Fase 3: Retorno a la carpeta externa... 9 4.4. Ejemplo... 10

1. Introducción Carpeta del ciudadano de GestDoc permite, mediante un sistema de identificación basado en Servicios Web, integrar información proveniente de otros portales Web de terceras empresas, con un sistema de integración sencillo. Los accesos directos a los distintos componentes de carpeta se muestran en la ventana superior. En este caso, desde INICIO hasta Cambiar Contraseña son enlaces propios de GestDoc, mientras que lo que aparece desde Empleados municipales hasta Wifi Municipal son enlaces provenientes de aplicaciones externas. Para la definición de estos enlaces se utiliza una serie de estructuras en la base de datos de Accesos (Ver configuración de AccesoWeb). 1.1. Grupos de usuarios Se definen en la tabla AddWebGrupos y contiene la siguiente información: Id: Numérico, clave única de referencia del grupo. Nombre: Nombre del grupo. Descripción: Del grupo a la que se refiere. ConsultaSQL: Para la determinación de una persona a un grupo de realiza una consulta SQL a través de ODBC. Esta es la consulta que se evalúa. Una persona pertenecerá o no a este grupo en función de que la consulta retorne o no valores.

CadenaODBC: Cadena de conexión ODBC para realizar la consulta. UsuarioODBC: Para realizar la conexión. PasswdODBC: Para realizar la conexión. ValidoSiVacio: 0 indica que la pertenencia del usuario al grupo se considera cierta si la consulta realizada devuelve algún valor y 1 si no devuelve ninguno. Como regla general, además de los que cada organización determine, existen siempre los grupos 1, que indica que siempre está activo y 4, que no es válido nunca. 1.2. Personas y grupos La pertenencia de una persona a un grupo se evalúa bien mediante una consulta SQL, bien mediante un listado de personas indicadas en una tabla. Si ConsultaSQL contiene algo distinto de se usa SQL y si no se usa la tabla de personas. La tabla se llama AddWebPersonasYGrupos: Id: Identificador único del registro. IdGrupo: Identificador de la tabla anterior. DNIPersona: Documento identificativo del tercero (DNI, NIF, Tarjeta de residencia, etc). 1.3. Accesos Directos Es la tabla principal en esta labor. Su nombre es AddWebAccesoDirecto y contiene la siguiente estructura: Id: Identificador único del acceso directo. IdGrupo: Identificador del grupo al que se le aplica: 1 es todos y 4 ninguno (este último se usa para desactivar un acceso directo). Texto: Es el texto que aparece en el enlace. Por ejemplo Documentos internos en el ejemplo anterior. Descripción: Es un texto más largo que describe este acceso. Aparece como un tooltip al pasar sobre el enlace. EsEtiqueta: 0 indica que se trata de un acceso directo y un valor diferente que es únicamente una etiqueta separadora (Empleados municipales y Otros servicios en el ejemplo anterior). TipoLogin: 0 indica que el enlace aparece en la ventana de inicio de Carpeta, antes de realizar el Login, 1 que aparece si el login se hace mediante certificados digitales, 2 si se hace mediante usuario y contraseña o 3 para cualquier tipo de acceso. UrlRedir: Dirección URL de la página Web externa a la que se dirige el enlace.

PosOrden: ordinal que se utiliza para ordenar los accesos directos de menos a mayor. Suelen dejarse huecos con el fin de poder poner en el futuro nuevos enlaces entre medias en el futuro, por ejemplo de 5 en 5. SegundosActivo: Indica el número de segundos que tiene la Web Externa para utilizar el dato del Login que se ha pasado. Identif: Indica el nombre del parámetro que se utiliza para invocar esa página externa. Por defecto es Identif. VentanaNueva: 0 indica que se abrirá como un marco dentro de Carpeta, cualquier valor distinto de 0 indica que se abrirá una nueva ventana para este servicio. 2. Funcionamiento del sistema Con el sistema de tablas anteriormente descrito es posible mostrar una serie de enlaces en Carpeta del Ciudadano, configurables en base al usuario que ha realizado el acceso. Esto permite por ejemplo mostrar accesos al portal del empleado si es funcionario municipal, acceso al padrón de habitantes si está empadronado, etc. Cuando el usuario hace clic sobre el acceso directo el sistema, mediante un marco o en ventana nueva, invoca a la URL configurada y pasa en el parámetro Identif un identificador de transacción: http://www.google.es?identif=qwerasdfo0234598a23 Una vez el portal que se desea integrar tiene este acceso, simplemente invocando el servicio web usando como parámetro el valor de la variable Identif, puede obtener el documento identificativos del usuario que ha hecho login, independientemente de que lo haya hecho por usuario y contraseña, con certificados digitales o con DNI electrónico. 3. El Servicio Web 3.1. Descripción del WSDL 3.1.1. Conexión al servicio El primer paso es identificarse en el servicio web, para ello debe invocarse el método int GD Conectar(xsd string Organizacion, xsd int Entorno, xsd string Secret, xsd int &Result) La función toma como parámetro el nombre de la organización, un identificador del entorno, la clave de acceso y retorna el identificador de la conexión que será el primer parámetro del resto de las llamadas.

3.1.2. Obtención del usuario de acceso Cuando se invoca el servicio externo, la primera acción que éste debe realizar (generalmente antes de 15 segundos después de que se le invoque) es llamar al método siguiente: // Validar una conexión... dado el código de conexión devuelve un DNI del usuario int GD ValidarConexionExterna( xsd int Conexion, xsd string CodConexion, struct GD ValidacionConexionWeb &Result); Conexion: es el valor que retorna la función Conectar. CodConexion: es el valor del parámetro Identif que se pasa en la URL al invocar al portal externo. Retorna una estructura de tipo ValidacionConexionWeb, que contiene el DNI, CIF o Tarjeta de Residencia del usuario al que se refiere. 3.2. Estructuras de datos // Información relativa a los accesos directos de la web struct GD AccesoDirectoWeb { }; xsd int Id; xsd string Texto; xsd string Descripcion; xsd boolean EsEtiqueta; xsd boolean OtraVentana; struct GD saccesodirectoweb { struct GD AccesoDirectoWeb * ptr; int size; }; struct GD ValidacionConexionWeb

{ xsd string DNI; xsd int CodAccion; xsd string ParametroExtra; }; // Validar una conexión... dado el código de conexión devuelve un DNI del usuario int GD ValidarConexionExterna( xsd int Conexion, xsd string CodConexion, struct GD ValidacionConexionWeb &Result);

4. Login desde otras carpetas El proceso de vinculación se complementa con un mecanismo de identificación semitransparente, que no pasaría por mostrar completamente nuestra carpeta del ciudadano. Este mecanismo funciona en tres fases. 4.1. Fase 1: invocación externa La carpeta externa, cuando determina que necesita identificar al usuario invoca una URL especial de Carpeta: URL_CARPETA/LoginExterno.do por ejemplo: https://carpeta.ayto-colladovillalba.org/gdcarpetaciudadano/loginexterno.do Esa invocación se realiza con un parámetro llamado Param, que es un dato relevante para la carpeta externa y que nosotros simplemente almacenamos. 4.2. Fase 2: identificación en Carpeta de Add4u Nuestra carpeta realiza una identificación menos intrusiva que la habitual, donde únicamente aparecerá el mecanismo de identificación por usuario y contraseña y por certificados digitales, no presentándose el resto de las opciones e identificaciones de la carpeta tradicional. 4.3. Fase 3: Retorno a la carpeta externa Si la fase 2 se ha realizado correctamente se actuará sobre un enlace externo, tal y como se ha descrito anteriormente, pasando un parámetro adicional, que será Param, con el valor que se había indicado en la Fase 1, de forma que la carpeta externa pueda usar este valor para redirigirse a la página correcta. Es responsabilidad de la carpeta externa interpretar el parámetro Param para determinar (en caso de ser necesario) la acción a realizar y si ese usuario en particular puede hacerla.

4.4. Ejemplo Estoy en la página de certificados de empadronamiento y, como no tiene identificado aún al usuario desea obtener esa información. Lleva al usuarios a: https://carpeta.ayto-colladovillalba.org/gdcarpetaciudadano/loginexterno.do?param=124321 Nuestra parte realiza la validación y si todo va correctamente invocará la URL externa predefinida: http://www.ayto-colladovillalba.org/trasidentif?identif=ad023490fds8asdf&param=124321 Siguiendo el mismo mecanismo que el indicado anteriormente, la página externa puede: 1. Identificar al usuario mediante el servicio web y el parámetro Identif. Aquí podrá obtener información del DNI/NIF/Tarjeta de Residencia del usuario que ha hecho login, de la forma en la que lo ha hecho, junto con información más detallada, como el nombre completo, 2. Redirigirse a la información personal del padrón, mediante su parámetro externo Param. COPYRIGHT 2010 ADD4U S.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Este manual describe el uso del software denominado GestDoc. Add4u trata de poner todo su empeño en la corrección de este manual pero no se compromete a que los contenidos del mismo se ajusten completamente a las funciones del software que describe, debido a que el software se actualiza constantemente. Cualquier comentario en relación con la calidad, contenido, estructura, claridad o aspecto de este documento será bienvenido. Add4u Dirección: Anastasio Nieto 11 O10-28400 Collado Villalba (Madrid) Teléfono: 91 849 1709 Fax: (+34) 91.851.40.44