ENCUESTA SOBRE PROYECTOS DE I+DT. - Exp. Nº.: 09/ / Empresa: - Domicilio: - Tlf.: Fax: - Representante Legal: - Sector (CNAE): Nº.

Documentos relacionados
AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN

1. aplicar las deducciones fiscales por I+D+I Texto Refundido Ley Impuesto de Sociedades (LIS). Art 35)

ANEXO II. Resumen de la actuación

INNPULSA INNOVA 2014

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Innovación. Asimismo, si realiza actividades de innovación tecnológica, puede deducirse el 12% de los gastos efectuados en el ejercicio.

Ficha Técnica del Proyecto

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Certif. I+D+i. Instrumentos primarios (IMV) Instrumentos derivados (IMV) Instrumentos mixtos (IMV) Instrumentos primarios. El valor de la confianza

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El 29,8% de las empresas vascas de 10 y más empleados realizó innovación tecnológica en 2009

CAPÍTULO IV MARCO ADMINISTRATIVO CRONOGRAMA. El cronograma de trabajo del proyecto está establecido en el siguiente Diagrama de Gant:

CUESTIONARIO GENERAL DEL PROYECTO

ANEXO IV DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EXENCIÓN EN EL I.A.E.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pymes y autónomos. Estudio Internacional AXA. Enero 2014

ENCUESTA CUALITATIVA INDUSTRIAL FORMULARIOS

PLAN DE TRABAJO INIA

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

CUADRO DE DEDUCCIONES POR INVERSIONES VIGENTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2014

PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS. Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada

Fomento de la participación de los investigadores universitarios en Horizonte 2020

5 CONCURSO PROGRAMA I+D APLICADA

LA RED INNpulso Y SU APUESTA POR LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Felipe Díaz Martín Ayuntamiento de Móstoles

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

IDE. INFORME COMERCIAL EMPRESA EJEMPLO S.A

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012

FORMULARIO INTERNACIONAL TIPO N.º 10 DECLARACIÓN DE LICENCIA. respecto de solicitudes o marcas registradas, presentada en la Oficina de...

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

INSTRUCCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN FSE PARA PROYECTOS COFINANCIADOS

Financiación de empresas

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

Ayudas al desarrollo de la Innovación y la Excelencia en el sector de Distribución Comercial

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Madrid, 06 de Agosto de 2004

Transferencia de Tecnología en la Universidad Rey Juan Carlos. Santiago Romo, CINTTEC, URJC. Jornada Ciencia-Empresa, 26 de febrero de 2008, Madrid.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

I.- BONIFICACIÓN ESPECÍFICA POR LA CONTRATACIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL

CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT

ANEXO I. Cuestionario

MEMORIA DEL PROYECTO AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER PRODUCTIVO. Titulo del Expediente... Nombre del solicitante... DNI/CIF...

LOGISTA AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 16,8 POR CIENTO HASTA 102 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2014

6 CONCURSO PROGRAMA I+D APLICADA. Subdirección de Transferencia Tecnológica InnovaChile de Corfo

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

AYUDAS AL SECTOR AUDIOVISUAL EUROPA (MEDIA 2007; MEDIA MUNDUS) IBEROAMÉRICA (IBERMEDIA) ESPAÑA (IACC)

Ayudas a proyectos innovadores, Innova IDEPA

Cuestionario para la identificación de buenas prácticas

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT

Curso de formación: Control de la Productividad y Sistemas de Incentivos

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

Fiscalidad de la I+D+i. 23 de mayo de 2013

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

MEMORIA DEL PROYECTO AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER PRODUCTIVO

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Clausura Del Curso Sobre La Defensa De La Competencia En El Sector Servicios

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO JOVEN E IMPLANTACIÓN DE LA GARANTÍA JUVENIL. 2014

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

TECNALIA desarrolla el primer robot quirúrgico con visión 3D y sensaciones táctiles del Estado

METODOLOGIA DE TRABAJO

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES»

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Registro de propiedad intelectual

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

La externalización de los procesos de RRHH ha supuesto un salto cualitativo para la compañía. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Explora, decide y especialízate!

SR. PRESIDENTE DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guía de estudios. Investigación y desarrollo de nuevos negocios

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

Executive MBA Solicitud de inscripción

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

SOLICITUD PARA EL PROGRAMA DE RETORNO VOLUNTARIO DE INMIGRANTES DESDE ESPAÑA

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

Transcripción:

ENCUESTA SOBRE PROYECTOS DE I+DT CONVOCATORIA DE AYUDAS A EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO - ORDEN 750/2003, DE 11 DE FEBRERO DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN. 1.- DATOS GENERALES - Exp. Nº.: 09/ /2003 - Empresa: - Domicilio: - Tlf.: Fax: - Representante Legal: - Sector (CNAE): Nº. Empleados : 2.- DATOS GENERALES SOBRE EL PROYECTO - Responsable del Proyecto: - Título Proyecto: - Duración: - Presupuesto total Inicial ( ): - Presupuesto total Real ( ): - Subvención concedida ( ): - % s/ Presupuesto total inicial: - Centros de Investigación que han cooperado: - Nº. empleos generados por el proyecto: 3.- Y RESULTADOS DEL PROYECTO 3.1.- Mejora del Conocimiento tecnológico y de los hábitos de innovación Se trata de valorar si el proyecto ha contribuido al mantenimiento o mejora de los conocimientos tecnológicos, así como a las actividades de I+D de la empresa. Sobre los items que se relacionan, debe indicarse, en primer lugar, su importancia como objetivos, ordenando de 1 a 4 (mayor importancia 1 y menor importancia 4) y teniendo presente que los objetivos se darán parcial o conjuntamente. En segundo lugar, se indicará frente a lo previsto el grado de satisfacción con los resultados globales obtenidos u obtenibles de modo fiable en el corto plazo. Márquese una cruz en cada uno de los bloques que se considere. FRENTE A LO PREVISTO SE HAN OBTENIDO RESULTADOS Iniciar las actividades de I+D+I Mejorar, diversificar o complementar la I+D (tecnología) existente Cambiar sustancial o radicalmente la I+D (tecnología) existente Participar en Programas Estatales o Europeos 1

3.2.- Obtención de productos, procesos y servicios nuevos o mejorados - Capacidad Tecnológica específica Se trata de valorar cómo el proyecto ha contribuido al cambio o mejora de las actividades productivas y tecnológicas de la empresa. Sobre los items que se relacionan, debe indicarse, en primer lugar, su importancia como objetivos, ordenando de 1 a 5 (mayor importancia 1 y menor importancia 5) y teniendo presente que los objetivos se darán parcial o conjuntamente. En segundo lugar, se indicará frente a lo previsto el grado de satisfacción con los resultados globales obtenidos u obtenibles de modo fiable en el corto plazo. Márquese una cruz en cada uno de los bloques que se considere. FRENTE A LO PREVISTO SE HAN OBTENIDO RESULTADOS Obtener un prototipo o demostrador piloto de nuevo producto, proceso, servicio o software Obtener mejoras en producto existente Obtener mejoras en proceso existente Obtener mejoras en servicio, software existente Obtener o perfeccionar una patente 3.3.- Objetivos Comerciales Se trata de valorar cómo el proyecto ha influido en los resultados comerciales y económicos de la empresa. Sobre los items que se relacionan, debe indicarse, en primer lugar, su importancia como objetivos, ordenando de 1 a 4 (mayor importancia 1 y menor importancia 4) y teniendo presente que los objetivos se darán parcial o conjuntamente. En segundo lugar, se indicará frente a lo previsto el grado de satisfacción con los resultados globales obtenidos u obtenibles de modo fiable en el corto plazo. Márquese una cruz en cada uno de los bloques que se considere. FRENTE A LO PREVISTO SE HA OBTENIDO UN RESULTADO Incrementar ventas por mejora de cuota de mercado Incrementar ventas por apertura nuevos mercados Incrementar productividad por mejora márgenes ventas Incrementar productividad por reducción costes 2

La encuesta, inmediatamente después, debe abordar el proceso de introducción del nuevo producto, proceso, servicio o software, derivado de los resultados del Proyecto en el mercado. Para ello se utilizara las seis preguntas del apartado 3.5 sobre las que las empresas han de pronunciarse en términos cualitativos y cuantitativos. De modo previo debe indicarse si los resultados son o no comercializables. 3.4 Resultados comercializables La empresa debe de indicar con una X en una de las dos casillas siguientes la intención o posibilidad real de comercializar los resultados del proyecto... En caso de respuesta afirmativa deberá contestarse únicamente las cuestiones del Apartado 3.5 y 5 En caso de respuesta negativa deberán contestarse solo los apartados 4 y 5 Si No 3.5- Datos del Mercado Estimamos que estas preguntas las responde la empresa incluso cuando no estén aún comercializados los resultados del Proyecto, pero encontrándose con intención de hacerlo y a una proximidad tal del mercado que dispone de una visión de detalle suficiente. ì Si los resultados del proyecto han sido introducidos en el mercado, qué porcentaje de ventas se prevé para el producto/proceso/servicio, software nuevo o mejorado sobre las ventas totales de la empresa a medio plazo ( 2 ó 3 años)? Marque con una X Porcentaje alto 20-25% Porcentaje medio 10-20% Porcentaje bajo 0-10% îgrado de novedad que supone para su empresa Marque con una X.. ALTO MEDIO BAJO ïgrado de novedad que supone para el mercado en el que opera su empresa Marque con una X. Tiempo que se supone necesario para la entrada del producto/servicio en el mercado Marque con una X... Corto <2 años Medio 2-3 años Alto 4-5 años Corta <5 años Media 5-10 años Larga >10 años Vida útil que se estima para el producto/servicio... 3

Número de productos similares que procedentes de otras empresas existen actualmente en el mercado... Algunos < 3 Suficientes 3-5 Muchos 6-10 4. Los resultados del Proyecto no son comercializables Si el resultado del proyecto no puede ser introducido en el mercado, Cuál es la razón? El objetivo era demasiado ambicioso El resultado técnico es poco significativo La tecnología lograda es poco interesante Otros : (Indicar). SI NO Hay algún obstáculo para su comercialización porque: SI NO Es necesario un trabajo posterior de desarrollo Es necesario una mayor financiación Es necesario un mayor esfuerzo de comercialización No es competitivo No está dentro de la estrategia comercial de la compañía Otros (Indicar). 5- Opinión sobre las ayudas y procedimientos administrativos de la Comunidad de Madrid SI NO Cree que el nivel de ayuda de la C.M. es suficiente Son los procedimientos administrativos claros y fáciles de seguir Está satisfecho con los procedimientos administrativos y el seguimiento del proyecto Tiene experiencia en otros proyectos de I+D estatales o europeos En caso afirmativo, Está satisfecho con la eficacia administrativa y de su seguimiento en relación con otros programas de I+D? En el caso de que no hubiera obtenido ayudas de la Dirección General de Investigación habría iniciado el proyecto con recursos propios? En caso afirmativo, el presupuesto, la duración y los objetivos habrían sido los mismos? 4

5.- Indíquese las mejoras que propondría en cuanto a los objetivos y al contenido del programa de ayudas de la Comunidad de Madrid: 5