INICIATIVA DE INNOVACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA EUROPEAN UNION - MEXICO BILATERAL INNOVATION INITIATIVE

Documentos relacionados
Inventario y Herramienta: Indicadores para planear y monitorear la capacidades sociales adaptativas, ante el Cambio Climático en América Latina.

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

REPUBLICA DOMINICANA HOJA DE RUTA DE LA UE PARA EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL

CD InES Síntesis de Convocatoria

Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO

ESTRATEGIA DE GESTIÓN CON FUENTES NO OFICIALES

Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria

ÉTICA Y ESTRATEGIA Consultoría en Responsabilidad Sustentable

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

FICHA INFORMATIVA Relaciones México UE y VII Cumbre México-UE Bruselas, 12 de junio de 2015

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

Experiencia de México en materia de Cooperación con Haití

APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Agricultura sostenible y cambio climá=co: el papel del IICA en la ampliación del Programa EUROCLIMA

1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?

11 PLAN DE INDICADORES: RED RURAL NACIONAL

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION

Plan de Mejora Categoría Indicador Acciones de mejora

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Presentación CONACYT-Unión Europea sobre cooperación en Ciencia y Tecnología. México, D.F. a 9 de diciembre de 2014.

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

ESTUDIO SOBRE EL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN UNIÓN EUROPEA- MÉXICO

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

Programas Priorizados por CONCYTEC

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA PARA LA ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS, DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Nueva Comunidad Temática del Conocimiento en el sector Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Nutricional

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)

MATRI Z DE I NDI CADORES PARA RESULTADOS ( MI R) Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONTENIDO. Introducción. Identificación de Motivos. Análisis de Tendencias. Definición de Mapa de Ruta. Hitos y Proyectos Estratégicos

Papel de la innovación en la formación de ingenieros

VI Conferencia Anual de Compras Gubernamentales en las Américas. Javier Dávila Pérez Unidad de Política de Contrataciones Públicas

La cooperación internacional para el desarrollo de México

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por:

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

ESTRATEGIAS PARA LA CONFORMACION DE REDES DE INVESTIGACION

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Tomando en cuenta que:

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

Lineamientos de la Política Exterior de Colombia

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

ALIANZA DE SERVICIOS CLIMÁTICOS DE AMÉRICA DEL NORTE Plan Estratégico de Trabajo

Plan estratégico

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

AGENDA DE INNOVACIÓN DE TAMAULIPAS DOCUMENTOS DE TRABAJO

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Dimensión salud y ámbito laboral

Programa de Apoyo a los Países

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Ejes de Actuación. Misión. Fomentar la cultura de cooperación entre las empresas de la Región de Murcia como vía de mejora competitiva.

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures

Taller sobre la Cooperación n Científica y Tecnológica entre la Unión n Europea y Ecuador

OFICIAL NACIONAL DE ENLACE: Funciones y responsabilidades

Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

La Cooperación Unión Europea-México; herramientas para un mejor futuro

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN

MANUAL DE PROYECCION SOCIAL

III Jornadas de Gobierno Abierto y Open Data Febrero de 2014, OpenKratio, Sevilla. Estrategias Open Government Data

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Reducir el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Programa Integral de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas Unión n Europea- México PIAPYME

Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción post-terremoto La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana

Impulsando una Agenda de Competitividad para el Sector de las Nuevas Tecnologías (TIC s) en República Dominicana

ANUIES. Programa de Trabajo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Unidad de Capacitación

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

Centro de Desarrollo Empresarial. Alfredo Taboada Director del Centro de Desarrollo Empresarial Cámara de Comercio de Lima

Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA ( ) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN -DGAP-

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Taller regional sobre financiación climática: Introducción y contexto

Transcripción:

INICIATIVA DE INNOVACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA

OBJETIVO Fortalecer el diálogo politico entre México y la Unión Europea en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Apoya en la definición de una agenda estratégica basada en las áreas temáticas de interés común Apoyar a los actores involucrados en la cooperación en ciencia, tecnología e innovación México-Unión Europea a desarrollar alianzas estratégicas Comité Directivo Conjunto México Unión Europea Identificar actividades y programas de cooperación bilateral para escalarlas y enfocarlas estratégicamente Fomentar sinergias con el diálogo político a nivel birregional y en foros multilaterales Evaluar el impacto de la cooperación para la renovación del Acuerdo sectorial

SOCIOS DE EU-MEX INNOVA

PAQUETES DE TRABAJO 1. Contribuir al dialogo polí2co bilateral en materia de cooperación cien7fica, tecnológica y de innovación Organización de talleres informa2vos en México sobre los programas de trabajo temá2cos del Horizonte 2020. Organización de talleres en Europa para dar a conocer las capacidades cien7ficas tecnológicas y de innovación de las ins2tuciones mexicanas. Misión exploratoria en el área de tecnologías de información y comunicación para definir temas específicos de colaboración en materia de internet del futuro y cloud compu*ng, con el obje2vo de poner en marcha un mecanismos de colaboración conjunto. Misión exploratoria en el área de energía geotérmica para definir temas específicos de colaboración, con el obje2vo de poner en marcha un mecanismos de colaboración conjunto. 2. Cerrar la brecha entre los actores públicos y privados. Fomentar la colaboración entre los principales actores de la innovación en México y la Unión Europea: mapeo de estos actores, iden2ficación de mejores prác2cas de cooperación en marcha, organización de eventos para fomentar alianzas estratégicas público- privado. (Sinergias IMS México) Elaboración de una base de datos de empresas innovadoras. (Sinergias EEN)

3. Desarrollo de capacidades y vínculos entre los actores de inves2gación y desarrollo de ambas partes del Atlán2co. Monitorear ac2vidades y programas de cooperación entre México y la Unión Europea, así como entre México y los Estados miembros. Fortalecer las capacidades de las ins2tuciones en México dirigidas a la cooperación internacional, a través de talleres. Se reestructurará la red de Puntos Nacional de Contacto en México con el obje2vo de reforzarla y enfocarla en las áreas definidas como estratégicas entre México y la Unión Europea. CONACYT está en proceso de formalizar un acuerdo de cooperación con el Centro de Inves2gación Conjunto que implicará definir con mayor detalle las áreas de colaboración en temas de cambio climá2co (prevención desastres naturales), energía y seguridad alimentaria. 4. Acciones de comunicación y diseminación. Se desarrollará un si2o web del proyecto dentro del Portal de Cooperación Internacional de CONACYT (www.pc2.gob.mx) con información actualizada sobre oportunidades de cooperación en Europa. Disponible en Enero. En el largo plazo de establecerá un Help Desk Se desarrollará un Plan de comunicación en México y en Europa

QUÉ BENEFICIO BRINDA EU-MEX INNOVA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA MEXICANA? Conocer a nivel nacional las ac2vidades y programas de cooperación con la Unión Europea que 2enen dis2ntas ins2tuciones y centros de inves2gación. Incluso dentro de la misma ins2tución. Dar visibilidad a estas inicia2vas de cooperación internacionales México y en Europa. Establecer sinergias entre proyectos y ac2vidades, escalar la cooperación. Acercar a las ins2tuciones en materia cien7fica, tecnológica y de innovación en México al diálogo polí2co bilateral en el sector. Llevar a la prác2ca los acuerdos del Comité.