Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador

Documentos relacionados
Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

Métodos de tratamiento

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

CONTAMINACION HIDRICA

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

El cuidado del agua EHEIM el complemento útil a la técnica EHEIM. Productos excepcionales. Sin química agresiva. Muy cercano a la naturaleza.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio

BIO DIGEST está compuesto por cepas baceterianas nitrificantes y desnitrifcantes seleccionadas.

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Ahorro de energía y eliminación de nutrientes en una EDAR. procesosysistemas. 1. Introducción

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores.

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar

CLORADORES DE AGUA TIPOS DE CLORADORES DE AGUA SERVIMEZCLAS CENTER & CIA LTDA.

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

Producción de juveniles de tilapia de 25 g bajo condiciones experimentales:

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA

LA LOMBRIZ ROJA, su actividad en el suelo y posibles uso en suelos con cero labranza Efectos Principales de las lombrices en el suelo: Acelera proceso

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

El agua de los vasos debe ser filtrada, desinfectada y con poder desinfectante, y cumplir, en cualquier caso, las siguientes características:

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE TRABAJO

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Por qué es necesario?

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS

Actividad III: Energías renovables y no renovables

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

PROGRAMA DE CURSOS 2012

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Generación de burbujas y diseño industrial D& B TECNOLOGÍA. Javier Dávila CEO - Fundador davila@dbtech.es

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

Equipos domésticos de osmosis inversa

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

Cómo Dominar la Fertirrigación

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Uso de Aireación en Camaroneras

Tema 18: UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS MICROBIOLOGÍA GENERAL

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

SISTEMAS DE RECIRCULACION CERRADA por Kubitza F., 2006.

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

Fisiología Bacteriana

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio.

Tratamiento de Aguas Residuales.

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

WETLANDS ARTIFICIALES

Los bloques de construcción de suelo

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

Sistemas de Recirculación para la Acuicultura

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Operación y Mantenimiento

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

Visión de ecosistema del cultivo del camarón para la sostenibilidad de la acuacultura de la Provincia de EL Oro

Los sistemas de cultivo en acuicultura

Transcripción:

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador Ac. Fernando Pilco Serrano FENACAM, Noviembre de 2016 pilcoser@yahoo.es

Ventajas del raceway: Reducir los días de cultivo = menos costos fijos (US$/ha/día) Incrementa la rotación de piscinas Aclimatación de PL s antes de transferir a engorde PL s aprovechan de mejora manera el alimento Mayor control de parámetros de cultivo Permite reforzar el sistema inmunológico de PL s Gran potencial de crecimiento compensatorio Estrategia contra el control de enfermedades (bioseguridad) Estimación más precisa de la población al sembrar

Tipos de raceway

Raceway Autolimpiables: Tanques circulares, capacidad (150 tm) Sistema de Recirculación (RAS) Doble drenaje central para extraer sólidos Tanque de sedimentación Fraccionador de Espuma Oxigenación por venturi y parrilla aerotube

Beneficios: Sistemas cerrados, mejoran la seguridad alimentaria y reducen impacto ambiental Optimización de recursos (agua, personal, energía) Mejor eficiencia en conversión de alimento Exclusión de patógenos (bioseguridad) Control de desperdicios y reutilización de nutrientes

Diseño Q e Q r TS Q p BR FE

Por qué tanques circulares? Reduce los requerimientos de espacio Menor costo (US$) por instalaciones y equipos (válvulas, alimentadores, no compuerta de descarga, etc.) Buena distribución del flujo y uniformidad (mixing) Velocidad de rotación adecuada (natación y autolimpieza) Rápida concentración y eliminación de sólidos sedimentables Eficiencia en mano de obra (mejor distribución del alimento, optimiza tiempo para análisis, facilita la limpieza)

Hidráulica del Tanque D Entrada P Rotación secundaria Rotación secundaria PRECAUCIÓN D:P = > 4,5:1 Salida

Razón D:P no ideal y mal diseño de la entrada de agua

Razón D:P no ideal y mal diseño de la entrada de agua

Extracción de sólidos con drenaje doble tipo cornell D Rotación secundaria Rotación secundaria TS Sólidos sedimentados Sólidos suspendidos

Tamaño de las partículas y tecnologías de remoción de sólidos suspendidos

Separador de Remolino: Asentamiento de sólidos

Tipos de sedimentadores

Trampa de partículas (Eco-Trap)

Drenaje doble tipo cornell + trampa de partículas + venturies

Remoción de sólidos finos y disueltos Fraccionador de Espuma

Manejo y Operación

Lavado y desinfección Líneas de agua de recirculación Paredes, piso y tubería dentro del raceway Equipos y materiales H 2 O 2, CaCl 2, Ca(ClO) 2, Vitamina C, Líneas de aire (Formol o Alcohol) Tratamiento de agua Análisis físico químico Desinfectar - hipoclorito de calcio Ca(ClO) 2 Decantar - hidróxido de calcio Ca(OH) 2

Activación del sistema (biofiltro) Corregir ph (mín. 7,2 máx. 8,2) y Alcalinidad (200 ppm) Balance N:P+Si (20:1+20) algas diatomeas Balance Ca:Mg:K Vitamina C + carbono orgánico Manejo de microorganismos (balance sistema mixotrófico) Parámetro Riesgo Zootécnico Alto Medio Bajo Oxígeno disuelto (mg(l) 0 2.5 2.6 4.0 > 4.0 Transparencia (cm) < 25 26 30 > 30 Relación (N/P) < 8:1 8 15 > 16-20:1 Fitoplancton Cianobacterias Dinoflagelados Clorofíceas Diatomeas Vinatea (2016); Cook y Clifford (1998) Modificado por Fernando Pilco

Alimentación Alimentos funcionales y nutracéuticos Predigeridos Probióticos + Prebióticos Hidrolizados Enriquecidos con ácidos orgánicos y fitobióticos Dosis diaria en 8 dietas cada 3 horas Tamaño de la partícula en función de la moda poblacional Tamaño del Alimento según talla de PL (PostLarva) Tamaño de la partícula (micras) Tamaño de las PL s (pl/gr) 300 500 350 500 350 100 800 100 10 1200 10 2

Manejo de sedimentos 8 veces al día (15 minutos antes de cada dieta) Abrir todas las válvulas de drenaje y limpiar depósitos de alimentos Limpiar tanque de sedimentación cada 48 h Cambiar mallas del filtro central de acuerdo al tamaño de PL s Tamaño de la malla para la trampa de partículas Tamaño del ojo de malla (micras) Tamaño de las postlarvas (pl/gr) 400 400 600 550 150 400 800 10 150 1100 < 10

Criterios de calidad de agua PARAMETROS RANGO DE VALORES Oxígeno > 4,5 Temperatura 30º- 32º C ph 7,2 8,0 Amonio < 1 ppm Nitrito < 0,008 ppm Alcalinidad 120 a 180 ppm Calcio Mayor o igual Potasio Magnesio De 3 a 9 veces mayor al Calcio Potasio Igual o menor al Calcio

Teoría del C:N Según Avnimelech la concentración de C:N se modifica de acuerdo con la cantidad de balanceado que se coloca para alimentar a los animales cultivados: Observaciones: Aprovechamiento para tilapias 30% Aprovechamiento para camarones 25% Aprovechamiento bacteriano (en grandes cantidades) 25%

Relación C:N en grupos taxonómicos existentes en el agua de los cultivos MICROORGANISMOS C:N Biomasa: Bacterias 4-6 Zooplancton 4-5 Fitoplancton 5-7 Promedio de C:N = 6:1 Sohier (1985) y Hargreaves (2006)

Relación C:N y su influencia en la sucesión microbiana C:N 20:1 C:N 10-15:1 C:N 3-5:1 Bactérias heterotróficas Necesitan mayor relación C:N Aplicación de carbohidratos constantemente Bacterias quimioautotróficas Toleran relaciones de C:N entre 10 a 15:1 y No necesitan carbono orgánico, consumen alcalinidad Flóculos con mayor cantidad de microalgas Son inestables y pueden generar elevados consumos de OD en la noche Ineficientes para degradar altas concentraciones de compuestos nitrogenados.

Sistema mixotrófico Sistema ecológicamente equilibrado Reduce el recambio de agua y mejora la calidad de los fondos Aumenta la capacidad de carga óptima, reduce el estrés de los animales

Bacterias heterotróficas Las reacciones de metabolismo incluyen la descomposición del amonio para incluirlo como biomasa bacteriana. NH 4 + C 6 H 12 O 6 + HCO 3 + O 2 C 5 H 7 O 2 N + H 2 O + CO 2 El balance de las reacciones nos entrega, que para 1 gramo de amonio: Consumo Producción Carbohidratos 15,2 g SSV 8 g Alcalinidad 3,6 g CO 2 9,7 g Oxigeno 4,7 g (Ebeling et al, 2006)

Bacterias quimio-autotróficas Las reacciones de metabolismo incluyen la descomposición del amonio para descomponerlo, primero en nitrito y después en nitrato y finalmente con reacciones anaeróbicas como la desnitrificación en nitrógeno atmosférico. NH 4 + O 2 + HCO 3 C 5 H 7 O 2 N + NO 3 + H 2 O + CO 2 El balance de las reacciones nos entrega, que para 1 gramo de amonio: Consumo Producción Alcalinidad 7,0 g SSV 0,2 g Oxigeno 4,2 g CO 2 5,9 g NO 3 0,98 g (Ebeling et al, 2006)

Fotoautótrofos (algas) Las reacciones de metabolismo incluyen dos vías para la nitrificación: 1) la descomposición del nitrato para convertir en biomasa algal. 16NO 3 + 124CO 2 + 140H 2 O + HPO 4 C 106 H 263 O 110 N 16 P + 138O 2 + 18HCO 3 El balance de las reacciones nos entrega, que para 1 gramo de nitrato: Consumo Producción CO 2 24,4 g SSV 15,85 g Alcalinidad 4,02 gr Oxigeno 19,71 g (Ebeling et al, 2006)

2) la descomposición del amonio para incluirlo como biomasa algal. 16NH 4 + 92CO 2 + 92H 2 O + 14HCO 3 + HPO 4 C 106 H 263 O 110 N 16 P + 106O 2 El balance de las reacciones nos entrega, que para 1 gramo de amonio: Consumo Alcalinidad 3,13 gr CO 2 18,07 gr Producción SSV 15,85 g Oxigeno 15,14 g (Ebeling et al, 2006)

Grupo de bacterias amigables C:N Uso de cal Poco uso de carbohidratos Inoculación con probióticos Bacillus sp Nitrosomnas Nitrobacter Inoculación con aguas maduras

Ac. Fernando Pilco Serrano FENACAM, Noviembre de 2016 pilcoser@yahoo.es +593 98 535 5285 Muito obrigado! Hipócrates: Que seu remédio seja seu alimento, e que seu alimento seja seu remédio