POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Documentos relacionados
Administración del riesgo en las AFP

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Reglamento de Validación Índice de Gobierno Corporativo REGLAMENTO VALIDACIÓN ÍNDICE DE GOBIERNO CORPORATIVO (IBGC) PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

Procedimiento de Denuncias Versión: 2.0

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS. MSc. Jeyling Alfaro Manzanares

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Política de. Divulgación y Transparencia

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

TERCERAS JORNADAS DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS CENTROAMERICANOS DE VALORES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

LISTA DE COMPROMISOS DE CHILE PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

Guía Gobierno Corporativo

Descripción de puestos

CAPÍTULO 1-15 COMITÉS DE AUDITORÍA. 1. Consideraciones Generales.

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA

Política de Responsabilidad Social Corporativa

ALCANCE DE LA POLÍTICA...

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

El comité realiza recomendaciones, sus conclusiones no tienen fuerza legal.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA. Código: REG División de Organización y Métodos. Área de Desarrollo Área Legal

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN

Política Corporativa de Sostenibilidad

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA PROFUTURO AFP

Introducción a la Estrategia

Política de Contratación del Auditor de Cuentas

Riesgo de Fraude en las Auditorías de Estados Financieros

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

COORDINADOR REGIONAL COMERCIAL

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna.

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

Gobierno Corporativo Una perspectiva legal

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

La utilidad de la auditoría interna en las empresas

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

A todos los empleados

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A.

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA, RIESGOS Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

Informe Anual de funcionamiento de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Applus Services, S.A durante el ejercicio 2015 y Plan de

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Transcripción:

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO FECHA: Junio 2011

Introducción Como institución financiera peruana que forma parte del Grupo Scotiabank a nivel mundial, Crediscotia Financiera S.A. (la Financiera ) reconoce la necesidad que tanto esta institución como sus subsidiarias (de ser aplicable) cumplan con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Las políticas y prácticas de gobierno corporativo sólidas son importantes para generar valor para los accionistas y mantener la confianza tanto de los depositantes como de los inversionistas. Las Políticas de Gobierno Corporativo de la Financiera han sido diseñadas para garantizar la capacidad del Directorio (el "Directorio") para supervisar de manera efectiva la operación de la Financiera por parte de la gerencia. El Directorio La responsabilidad principal del Directorio es supervisar la administración de los negocios y actividades de la Financiera. El Directorio debe ofrecer un gobierno efectivo sobre las actividades de la Financiera. Para hacerlo, debe esforzarse por equilibrar los intereses de los diversos elementos de la Financiera, incluyendo sus accionistas, clientes y empleados y las comunidades en las que opera. En todas las acciones adoptadas por el Directorio, se espera que los Directores tengan un criterio comercial independiente con respecto a aquello que ellos consideren razonablemente redunda en beneficio de los intereses de la Financiera. Para cumplir con dicha obligación, los Directores se apoyan en la honestidad e integridad de la Alta Dirección de la Financiera así como en sus asesores y auditores externos. Número y Selección de los Miembros del Directorio La Junta General Anual de Accionistas de la Financiera tiene la facultad, conforme a los Estatutos de la Financiera, de fijar el número de Directores, el cual deberá ser entre 5 y 15. Los factores considerados para evaluar a los posibles candidatos al cargo de Director son los siguientes: Gozar de reconocido prestigio empresarial, profesional y/o institucional; Residir en las regiones geográficas donde la Financiera lleva a cabo sus negocios y estar familiarizado con las mismas; Ser una persona íntegra, honesta y capaz de generar confianza en otros; Contar con un criterio comercial sólido e independiente reconocido; Contar con formación financiera; Tener conocimiento y una opinión sobre asuntos públicos y estar familiarizado con los asuntos locales, nacionales e internacionales; Tener capacidad para dedicar tiempo suficiente al trabajo del Directorio y del (los) Comité (s) que integre (n), si fuera el caso; Contar con las competencias y habilidades que el Directorio considere que el Directorio debe poseer en conjunto; y Contar con las competencias y habilidades que el Directorio considere que cada Director debe tener. Los accionistas de la Financiera eligen a los Directores cada año en la junta anual.

Directores Afiliados, Relacionados e Independientes La Financiera está comprometida a cumplir con todas las leyes, normas, lineamientos y reglamentos aplicables relacionados con la condición de sus Directores. Según lo recomendado por los Principios de Gobierno Corporativo aprobados por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores ( CONASEV ), el Directorio deberá determinar anualmente la independencia de cada Director. Según lo permitido por la Bolsa de Valores de Lima (la BVL ), el Directorio también ha establecido estándares de independencia y ha determinado que para ser considerado independiente, un Director no debe: (a) ser empleado de la Financiera o de sus subsidiarias; (b) ser un accionista con control; o (c) ser empleado o propietario de un proveedor de servicios de consultoría, del cual los pagos recibidos de la Financiera o de sus subsidiarias representen más del 20% de sus ingresos. Educación del Director Los Directores deben conocer los negocios de la Financiera y sus funciones y responsabilidades y estar informados al respecto. La Financiera prestará asistencia a los Directores para tal fin. Los nuevos Directores reciben información escrita acerca de la Financiera y de sus funciones y responsabilidades como directores que los ayuda a lograr el conocimiento antes indicado. Asimismo, se reúnen con el Presidente del Directorio, el Gerente General y otros Funcionarios Ejecutivos según sea necesario. Todos los Directores tienen acceso a seminarios y presentaciones sobre los distintos aspectos de los negocios y operaciones de la Financiera y se les brinda oportunidades para visitar las operaciones nacionales e internacionales, de ser aplicable. La gerencia actualiza de manera regular al Directorio acerca de los cambios en las normas y prácticas relacionadas con el gobierno corporativo. Otros Cargos de Director El Directorio no ha establecido un límite para el número de cargos de director que un Director puede ocupar en otras compañías que cotizan en bolsa. No obstante, los Directores deben informar al Presidente del Directorio sobre otros cargos de director que ocupen en empresas peruanas o del exterior. Ningún Director de la Financiera podrá ser miembro del directorio de una institución financiera peruana no afiliada al Grupo Scotiabank (incluyendo otras financieras, bancos, compañías fiduciarias o compañías de seguros). Tratándose de empresas del exterior, ningún Director podrá ser miembro del directorio de una institución financiera no afiliada al grupo, sin el previo consentimiento del Jefe de Grupo de International Banking de The Bank of Nova Scotia, el Presidente del Directorio y el Gerente General de la Financiera. Cambio en la Ocupación Principal del Director De producirse un cambio en la ocupación principal de un Director, motivará que éste proceda a la presentación de su renuncia ante la Presidencia del Directorio, a fin de permitir al Directorio la oportunidad de analizar el impacto de dicho cambio sobre la composición del Directorio, y tomar una decisión en consecuencia.

Elegibilidad de los Directores Trabajadores Se considerará que cualquier funcionario de la Financiera que también sea Director de la Financiera, al dejar de trabajar como funcionario a tiempo completo, también habrá renunciado al cargo de Director de la Financiera, con la excepción de que un ex Gerente General podrá, si el Directorio se lo solicita específicamente, seguir siendo miembro del Directorio por un período de tiempo definido. Asistencia a las Juntas y Sesiones Se espera que los Directores asistan a las juntas de Accionistas de la Financiera, a las sesiones del Directorio y a las reuniones de los Comités en los que se desempeñen y que dediquen el tiempo necesario para prepararse para ellas y se reúnan con la frecuencia que sea necesaria para cumplir adecuadamente con sus responsabilidades. La información y los materiales que sean importantes para que el Directorio entienda los asuntos que se tratarán en una sesión del Directorio o reunión del Comité deberán distribuirse entre los Directores antes de la sesión o reunión respectiva, a fin de permitirles tiempo para su revisión. El Presidente del Directorio y el Gerente General deberán establecer la agenda de cada sesión de Directorio. Cada miembro del Directorio es libre de sugerir asuntos para que sean incluidos en la agenda o de plantear temas que no estén incluidos en la agenda de dicha sesión. Comités del Directorio Los comités permanentes del Directorio son el Comité de Auditoría y el Comité de Control de Riesgos. Cada Comité reporta directamente al Directorio. Sujeto a su disponibilidad, cada director no gerencial deberá integrar uno o más Comités del Directorio. Los miembros y presidentes de los Comités serán nombrados por el Directorio después de consultarlo con cada uno de los Directores. Cada Comité deberá contar con su propio reglamento escrito, el cual cumplirá con todas las leyes, normas y regulaciones aplicables. Los reglamentos deberán establecer las funciones y responsabilidades del Comité así como las calificaciones requeridas para ser miembro del mismo, los procedimientos para la designación de sus miembros, su estructura y operaciones y la presentación de información al Directorio. El presidente de cada Comité, en consulta con los miembros del Comité, determinará la frecuencia y duración de las reuniones del Comité de acuerdo con los requerimientos establecidos en el reglamento del Comité. El presidente de cada Comité, en consulta con los miembros pertinentes del Comité y la alta dirección, elaborará la agenda del Comité. Cada Comité elaborará anualmente una lista de los principales temas que se discutirán durante el año (en la medida en que éstos puedan preverse).

El Directorio y cada Comité estarán facultados para contratar y despedir a los asesores legales y financieros independientes o a otros asesores, según lo estimen necesario, sin antes consultarlo con la alta dirección de la Financiera u obtener su aprobación. Cada Comité estará facultado para formar un sub-comité o para delegar responsabilidades específicas que considere pertinentes en cumplimiento de las leyes y normas aplicables. Oportunamente el Directorio podrá establecer o mantener comités adicionales según sea necesario o adecuado. Acceso a la Gerencia Los Directores deberán tener pleno y libre acceso a la alta dirección y a otras unidades de la Financiera. Cualquier contacto o reunión puede coordinarse a través del Gerente General o directamente por el Director. El Directorio saluda la asistencia regular de la alta dirección de la Financiera a las sesiones de Directorio. Remuneraciones de los Directores La forma y monto de las remuneraciones de los Directores se determina en cada Junta Anual de Accionistas. Los directores que también sean funcionarios de la Financiera o funcionarios de otras compañías del Grupo Scotiabank no recibirán remuneración alguna como directores. Establecimiento y Control de las Normas de Conducta Comercial y Conducta Ética La Financiera se ha comprometido a cumplir con las más altas normas de conducta comercial y ética. El Directorio ha adoptado las Pautas para la Conducta en los Negocios de Scotiabank que se aplican a todos los empleados de The Bank of Nova Scotia y sus subsidiarias. Las Pautas para la Conducta en los Negocios contienen las normas y expectativas de la Financiera con respecto a la conducta comercial y conducta ética apropiadas de los directores, funcionarios y empleados de la Financiera y sus subsidiarias, incluyendo: Cumplir con la ley del lugar donde la Financiera lleve a cabo sus actividades; Evitar que dichos directores, funcionarios o empleados o que la Financiera propiamente dicho tenga algún conflicto de interés; Desenvolverse en forma honesta e íntegra; Mantener las transacciones, comunicaciones e información de la Financiera en forma exacta, confidencial y segura y mantener seguros los activos de la Financiera y de los clientes; y Tratar a todos en forma justa y equitativa, ya sea clientes, proveedores, empleados u otros que traten con la Financiera.

El Directorio deberá garantizar en forma razonable que se está llevando a cabo un proceso apropiado y efectivo que tiene por objeto asegurar el cumplimiento con las Pautas para la Conducta en los Negocios de Scotiabank. Anualmente todos los empleados y Directores de la Financiera y sus subsidiarias deberán certificar por escrito su cumplimiento con las Pautas para la Conducta en los Negocios de Scotiabank. La Vicepresidencia de Cumplimiento y Control de Scotiabank Perú reporta al Comité de Auditoría acerca de dicho cumplimiento, dejando constancia de cualquier caso en el que se esté incumpliendo sustancialmente con las normas así como de cualquier acción correctiva adoptada al respecto. La Financiera promueve una cultura de cumplimiento sólida al hacer que las Pautas para la Conducta en los Negocios de Scotiabank se cumplan estrictamente y al tomar las medidas disciplinarias necesarias. Supervisión de la Gestión Estratégica El Directorio deberá establecer los objetivos comerciales de la Financiera, considerar y aprobar la estrategia comercial de la Financiera y sus planes comerciales para las operaciones importantes y analizar esos aspectos por lo menos una vez al año para garantizar que los planes estratégicos adoptados por The Bank of Nova Scotia y de Scotiabank Perú se tomen en consideración y que los planes estratégicos de la Financiera sigan siendo adecuados y prudentes a la luz de los negocios actuales y previstos de la Financiera y de la coyuntura económica, recursos y resultados correspondientes. El Directorio deberá garantizar en forma razonable y con regularidad que se está llevando a cabo un proceso efectivo que tiene por objeto asegurar la gestión estratégica adecuada de la Financiera. El Directorio deberá evaluar con frecuencia los resultados operativos y financieros reales de la Financiera contra los resultados proyectados a la luz de los objetivos comerciales, la estrategia comercial y los planes comerciales de The Bank of Nova, Scotia y de Scotiabank Perú. Supervisión de la Gestión de Riesgos Un sólido sistema de gestión de riesgos es fundamental para la rentabilidad y viabilidad continua de la Financiera. Los Directores deberán conocer los riesgos significativos a los que se expone la Financiera. El Directorio deberá establecer políticas de gestión de riesgos adecuadas y prudentes. Supervisión de la Gestión de Liquidez y Fondos Un sólido sistema de gestión de liquidez y fondos es fundamental para la rentabilidad y viabilidad continua de la Financiera. Los Directores deberán conocer las necesidades de liquidez y fondos de la Financiera. El Directorio deberá establecer políticas de gestión de liquidez y fondos adecuadas y prudentes para la Financiera.

Supervisión de la Gestión de Capital Un sólido sistema de gestión de capital es fundamental para la rentabilidad y viabilidad continua de la Financiera. Los Directores deberán conocer las necesidades de capital de la Financiera ya que el Directorio es responsable de supervisar la gestión de capital a nivel de toda la Financiera. El Directorio deberá establecer políticas de gestión del capital adecuadas y prudentes para la Financiera. Supervisión de la Función de Auditoría Interna La función de auditoria interna de CrediScotia Financiera es una función corporativa asumida por la Unidad de Auditoría Interna de Scotiabank Perú, en línea con las regulaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Asimismo, la Auditor General Interno de Scotiabank Perú participa en el Comité de Auditoría de la Financiera. La Unidad de Auditoría Interna de Scotiabank Perú tendrá pleno acceso a los registros, información y personal de la Financiera. Regularmente el Directorio deberá obtener de dicha Unidad validaciones que indiquen que los procesos, políticas, procedimientos y controles de la Financiera están siendo monitoreados y cumplidos y que se están adoptando las medidas adecuadas para superar cualquier debilidad y falla de consideración que se haya identificado. El Directorio ha determinado que la Unidad de Auditoría Interna de Scotiabank Perú podrá mantener una relación administrativa de reporte a nivel interno, pero que a nivel funcional el Auditor Principal deberá reportar al Comité de Auditoría y al Directorio de la Financiera. Confirmación de la Idoneidad del Entorno de Control El Directorio deberá garantizar razonablemente y en forma regular que la Financiera cuenta con un sólido entorno de control que respalda la gestión adecuada, efectiva y prudente de las operaciones de la Financiera y los riesgos a los que está expuesto y que contribuye al logro de los objetivos comerciales de la Financiera. La Unidad de Auditoría Interna de Scotiabank Perú, los auditores externos y la alta dirección deberán reportar al Directorio el estado del entorno de control de la Financiera. El Directorio deberá asegurarse razonablemente y en forma regular que la Financiera está bajo control. Divulgación y Comunicaciones La Financiera se compromete a divulgar en forma oportuna, exacta y equilibrada toda la información sustancial acerca de la Financiera y a brindar acceso justo y equitativo a dicha información. El Directorio exige que la gerencia cuente con procesos que respalden su política de divulgación plena, verdadera, simple y oportuna de los resultados financieros, avances

significativos y demás información sustancial a los actores pertinentes tales como accionistas, reguladores, empleados, agencias calificadoras, analistas y bolsas de valores.