El cuerpo se desgasta...

Documentos relacionados
Los métodos anticonceptivos

Planificación Familiar


MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Subtítulo

Píldoras anticonceptivas:

Planificación familiar. 7º año

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

El Método Sinto/Termal de Planificación Familiar Natural

MÉTODOS HORMONALES. -Píldora anticonceptiva: -Compuesta por dos hormonas -Inhibe la ovulación -No produce esterilidad -Administración variable

Escuchar al cuerpo y la razón para planificar el embarazo

Universidad técnica del norte Facultad ciencias de la salud Escuela de enfermería

INDICE. Métodos Barrera.5. Métodos Hormonales 22. Métodos Intrauterinos Métodos Naturales 38. Métodos Permanentes Métodos de Emergencia 49

Un avance en la anticoncepción de emergencia

Anticoncepción de emergencia. Nota descriptiva N 244 Febrero de 2016

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ARTIFICIALES. a) Métodos hormonales

DESARROLLO DE LA SESIÓN

INFERTILIDAD FEMENINA

Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica

Biología y Geología 3º ESO

Archivo redactado exclusivamente para miembros del grupo de apoyo cibernético a la lactancia materna: Tibio amor con sabor a leche.

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

La anticoncepción y el control de la natalidad. No son métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos. eptivos. ptivos. Métod.

Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos

Métodos anticonceptivos

Cuáles son los métodos anticonceptivos? Dra. Elina Coccio

Métodos barrera. Mónica Yanes Grupo de Trabajo Atención a la Mujer Dic SOMAMFyC - GT de Atención a la Mujer

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Proyecto 183: En la prevención... Una gran solución es que los expertos me den la información.

La píldora de emergencia

métodos anticonceptivos

Toctino (alitretinoína)

TEMA:GUÍA EDUCATIVA DE MÉTODOS

La salud sexual hay que entenderla como un valor positivo que contribuye a la realización personal gozosa y encaminada a la plenitud.

En el primer día de trabajo han llegado los siguientes casos a tratar:

Guía para la selección de un método anticonceptivo

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Biología y Geología 3º ESO

Planificando la Familia

Nombres De Pastillas Anticonceptivas Baratas - Método Anticonceptivo Послан globa :59

Problemas con la regla

More details >>> HERE <<<

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES

Biología y Geología 3º ESO

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Biología y Geología 3º ESO

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ARTIFICIALES. a) Métodos de barrera

Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 6.1. An+concepción

DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

Exposición de Motivos

TUTOR/A 14. EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. 3º ESO 2º TRIMESTRE DESARROLLO DE LA SESIÓN. Documento Anticonceptivo-Contenidos Básicos.

UNIDAD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II) 1. Los aparatos. Respiratorio Circulatorio Excretor. 2. La reproducción humana

TEMA 7. La Reproducción

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

Reproductive Health Guide

Son los órganos reproductores masculinos o femeninos presentes incluso antes del nacimiento.

MAC. Dispositivo intrauterino T de cobre. capítulo. Séptimo. Métodos anticonceptivos

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO

Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica

La reproducción. humana. La reproducción del ser humano. El aparato reproductor y los gametos femeninos. Tema 8. La reproducción humana

Introducción. Las mujeres pasan más tiempo intentando evitar la maternidad que deseándola.

Grado y grupo: Sección Secundaria Ciclo: Nombre del alumno: 2.- Qué son los organismos heterótrofos y escribe 4 ejemplos?

Estimado Dr./Dra.: Pasa- porte de Salud Femenina para una Fertilidad Respon- sable salud femenina fertilidad responsable salud femenina

Los antifúngicos vaginales azol se usan para tratar las infecciones por hongos de la vagina.

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

Etapas del desarrollo humano

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

Universidad Evangélica de El Salvador.

Métodos anticonceptivos

Ciclo menstrual. Castellanos Galindo Yesly. Cruz Noriega Paola I. Clínicos A1.

Información para Pacientes [ ] Control de natalidad

Contraceptive Counseling: Quality Assurance content: Contraceptive Counseling Script in Spanish

ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

DS-14 DESEO Riesgos. TIPO: Ob. Asignatura: Ciencias naturales, biología.

I Parte. Selección única. (4 puntos) Leo cada enunciado y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

13. Textos con. Microsoft Word

Pastillas Anticonceptivas Yasmin 24/4 Bayer - Método Anticonceptivo Послан globa :12

La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización óptima de los métodos de anticoncepción.

Documento Resumen: Procedimiento para la ILVE

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología


Cómo elegir un método anticonceptivo

X-Plain Examen De Papanicolaou Sumario

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

Que Pastillas Anticonceptivas Ayudan A Bajar De Peso - Método Anticonceptivo Послан globa :48

CCNN T3: LA REPRODUCCIÓN

ANTES DE CONOCER ESTOS MÉTODOS, ES NECESARIO CONOCER EL CICLO MENTRUAL DE LA MUJER.

ANTICONCEPTIVOS Descubre, pregunta y elige

EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO IDEAL... No existe

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA

Salud Sexual Guía de Métodos Anticonceptivos

Transcripción:

Publicación semanal del diario La República en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2 / Vida El cuerpo se desgasta... Aunque ella misma no lo crea, el cuerpo de una mujer se desgasta durante cada embarazo. El cuerpo de una madre no es una fábrica de niños y hasta las fábricas sufren desgaste por exceso de producción. La diferencia es que en una fábrica las máquinas se pueden reemplazar; las piezas, cambiar. En la mujer no y es por eso que el exceso de hijos, los hijos muy seguidos, los embarazos tempranos o los embarazos tardíos, todos ellos afectan negativamente en la salud de la mujer. La buena o mala salud de una mujer está, muchas veces, en relación directa con la tarea reproductiva que le ha encomendado la naturaleza. Y si bien los hombres también se enferman, el cuerpo femenino, además de que puede sufrir casi todas las enfermedades que afectan a los hombres, es más vulnerable por el desgaste que produce en ella cada embarazo. Es por esta razón que cuando hablamos de planificación familiar, como hacemos en estos días, debemos recordar que la planificación, además de permitirnos decidir el número de hijos que queremos o podemos tener, hace posible cuidar la salud de las mujeres. Una salud que ellas tienen el derecho a conservar. Muchas madres mueren al dar la vida a sus hijos. Muchos niños mueren al nacer porque sus madres están débiles. Cientos de miles de mujeres se ven obligadas a abortar. A todas ellas debemos ayudarlas poniendo a su alcance los medios para planificar su familia, para cuidar su salud.

91 No hay método perfecto... Pero hay unos más seguros que otros No existe un método de planificación familiar que sea perfecto, que sea cien por ciento seguro o que sea infalible. Lo que sí es cierto es que hay métodos que dan más seguridad que otros y métodos que resultan adecuados para algunas mujeres o algunos hombres, algunas parejas y para otras no. Por eso decimos que hay varios caminos a seguir. VIDA presenta el tema de la planificación familiar porque considera que sólo con buena información cada quien puede escoger el método que más le acomode o el que más le convenga. Qué es lo que necesitamos saber de cada método? Creemos que a la hora de elegir casi todos nos hacemos las siguientes preguntas: En qué consiste? Cuán seguro es? Qué ventajas me ofrece? Qué desventajas? En qué casos está contraindicado? Como veremos a continuación hay métodos que demandan un permanente control, casi diario, como ocurre con los llamados métodos naturales, otros que se usan sólo en el momento de la relación sexual, algunos que tienen larga duración, como los dispositivos intrauterinos, y los que son para toda la vida. Vida / 3

100 Métodos naturales Los métodos naturales de planificación se basan en no tener relaciones sexuales los días en que la mujer puede quedar embarazada. Para saber cuáles son estos días se procede de varias formas, y a cada una de estas formas de determinar los días peligrosos se le da diferente nombre. Los métodos naturales más conocidos son tres: el del ritmo, el de Billings y el de temperatura. Podemos decir que para muchas personas en el mundo Método del ritmo En este método es muy importante que la mujer conozca exactamente cuánto duran sus ciclos menstruales. Se llama ciclo a los días que pasan (o transcurren) entre el primer día de una menstruación y el primer día de la siguiente. Hay mujeres que tienen ciclos de 26 a 28 días y otras de 29 a 31 días. A veces, en las mismas mujeres, el ciclo no es igual de mes a mes. Si una mujer utiliza el método del ritmo debe anotar, durante unos seis meses, la fecha exacta del inicio de sus ciclos, para luego sacar un promedio y determinar cuáles son los días fértiles en que puede quedar embarazada. Veamos un e- jemplo: Si una mujer observa que, durante esos seis meses, sus reglas aparecen cada 26 días como mínimo y como máximo cada 31, ella tendrá que hacer el siguiente cálculo: el primer día de su menstruación es día número uno y desde ahí contar: el día siete será su primer día fértil. El último día fértil será el día 20. Entre los días siete y veinte, es decir, durante trece días, ella puede quedar embarazada. Por lo tanto, si quiere tener un hijo debe tener relaciones con su pareja en esos días y, de lo contrario, abstenerse. Por qué se le considera a esta mujer trece días fértiles y no diez, como se dijo antes? Porque sus ciclos son irregulares y no se puede calcular con exactitud en qué día ovula. En realidad, sólo se puede hacer un cálculo aproximado. Cada mujer debe determinar sus días fértiles con ayuda de personal bien entrenado en este método. Las cuentas de las amigas, o aun las de otras mujeres de la misma familia, no sirven. Cada organismo es diferente. Cuando uno no tiene tiempo ni experiencia para hacer todos esos cálculos se recomienda considerar como días no fértiles solamente los cuatro o cinco días que están inmediatamente antes o después de la menstruación. entero, éste es un buen sistema de decidir el número de hijos. Para otras resulta difícil de aplicar y por ello poco seguro. Para usarlo no se necesita un gran nivel de conocimiento. Muchos hombres y mujeres lo utilizan con éxito en el mundo. Lo que sí es indispensable tener es entrenamiento y educación en la forma de aplicarlo y esto requiere de un tiempo prudencial de aprendizaje. Varios comités de expertos convocados por la Organización Mundial de la Salud han estudiado las distintas versiones de los métodos naturales y consideran que una pareja necesita alrededor de tres meses para aprender su uso correcto. Entre otras cosas, la mujer tiene que observar durante varios meses la duración y regularidad de sus períodos menstruales, que a veces son variables, para poder calcular con aproximación cuáles son los días en que puede quedar embarazada. Según la forma del método natural que decida utilizar, también debe observar con cuidado ciertos cambios que se producen en su cuerpo y las variaciones de temperatura del mismo. En qué consiste? Lo primero que hay que aprender es que todos los meses la mujer madura un óvulo que, si es fecundado, crece hasta convertirse en un nuevo niño. M B de cu de de mo el toz ha pio cu 4 / Vida

101 La planificación familiar debe servir para cuidar la salud de la madre. Este óvulo sólo tiene un tiempo de vida que es de 24 a 48 horas como máximo. El óvulo puede ser fecundado por espermatozoides que ingresan a la vagina de la mujer en esas horas, pero también por espermatozoides que ingresaron algunos días antes. Ello se debe a que el esperma del hombre se mantiene vivo de tres a siete días dentro del órgano femenino esperando la salida de un óvulo al cual fecundar. Por esa razón se considera que los días fértiles son aproximadamente diez en la mayoría de las mujeres. Cómo saber cuáles son? Esto es lo que se trata de determinar y se hace de varias formas. étodo natural de illings En este caso la mujer e aprender a reconocer les son los días fértiles acuerdo a la aparición moco cervical. Este co sirve para favorecer viaje de los espermaoides desde la vagina ta las trompas de Falo-, donde buscarán el enntro con el óvulo. Inmediatamente después de la menstruación la vagina está seca (días secos) pero conforme se va acercando el día de la ovulación, ésta se humedece (días húmedos). Cuando el óvulo se desprende del ovario, la mucosidad va cambiando de consistencia hasta alcanzar un aspecto pegajoso, parecido a una clara de huevo. Después se espesa y va desapareciendo conforme se acercan los días de la próxima menstruación. Los días no fértiles son los llamados días secos y también los que siguen cuatro días después del cambio de consistencia de la mucosidad. El control debe ser diario. Además se recomienda que la relación sexual sea sólo interdiaria en los primeros días secos. Método natural de temperatura La temperatura del cuerpo femenino aumenta a partir del momento en que el ovario desprende un óvulo y se mantiene así hasta la próxima menstruación. Como el óvulo sólo tiene una vida de entre 24 y 48 horas, se consideran días no fértiles a los que se inician tres días después del aumento de temperatura y hasta el inicio de la siguiente menstruación. En ese método sólo se consideran como días seguros de NO fertilidad los que siguen al cambio de temperatura. La mujer usa el termómetro todos los días del mes, a la misma hora, y en posición de descanso. Debe hacerlo además con mucho cuidado porque el cambio de temperatura es de pocas líneas. Finalmente, hay que decir que los métodos naturales como todos los otros, buscan evitar que el espermatozoide y el óvulo se encuentren para iniciar la fecundación. Ventajas? No tienen efectos físicos secundarios. Desventajas? No se les considera muy seguros y en algunas parejas provocan tensión y angustia. No tienen contraindicaciones. Vida / 5

102 Métodos mecánicos condón El condón El condón es una especie de bolsita de látex muy delgada que el hombre coloca en el pene como forro para impedir que los espermatozoides, que se liberan durante el acto sexual, espermicida lleguen a la vagina de la mujer. Hay que aprender a usarlo correctamente y debe ser desechado después. No causa daño ni inflamaciones a la mujer como se creía antes y más bien SEGURIDAD protege contra el contagio de enfermedades tan peligrosas como el SIDA. Si la mujer utiliza al mismo tiempo sustancias llamadas espermicidas, que matan a los espermatozoides, el método será mucho más seguro, lo que depende, sobre todo, del uso correcto. No tiene contraindicaciones. No necesita ser recetado por un médico. El DIU o dispositivo intrauterino Puede ser de varias formas, pero el más conocido es la llamada T de cobre porque tiene la forma de esta letra. Es muy pequeño y debe ser colocado por personal médico especializado en la parte alta del útero de la mujer. El que se utiliza en los servicios de salud del país tiene una duración de hasta cuatro años. Una vez que se inserta necesita un control periódico durante los primeros meses para confirmar si está bien colocado y si el útero no lo está expulsando. Después, el control es cada seis meses o cada año. El DIU actúa modificando el ambiente interior del útero lo cual impide que El uso en la mujer de ciertas sustancias llamadas hormonas, impiden que el ovario desprenda un óvulo cada mes y por lo tanto, no se pueda producir el embarazo, aunque los espermatozoides penetren en el conducto vaginal. Una mujer puede recibir pastillas estas hormonas en forma de pastillas que debe tomar durante 21 días del mes o en forma de inyecciones o implantes. Las pastillas se utilizan desde hace muchos años, las inyecciones son relativamente más recientes y los implantes se utilizan desde hace poco tiempo. Las inyecciones se colocan cada Métodos hormonales tres meses y los implantes sirven para varios años. Millones de mujeres en todo el mundo utilizan sobre todo las pastillas hormonales y su uso como método anticonceptivo es considerado como seguro. Tiene la desventaja que en algunas mujeres produce malestares como náuseas, aumento de peso, nerviosismo y esto hace que algunas abandonen su uso y opten por otros métodos que no les ofrezcan estos inconvenientes. Pero en otras mujeres sirve para regular los ciclos menstruales. En general, su uso debe hacerse bajo control médico. Se recomienda para mujeres que no pueden usar DIU porque aún no tuvieron hijos y se prohíbe su uso en mujeres mayores de 35 años, sobre todo si fuman, y en mujeres con problemas de circulación o cardíacos. 6 / Vida

103 T de cobre diafragma los espermatozoides se unan con el óvulo. El dispositivo intrauterino es uno de los métodos más seguros de planificación familiar que existen. En algunas mujeres puede producir pequeñas hemorragias o alteraciones del ciclo menstrual en los primeros meses de uso y por eso se recomienda el chequeo médico, pero esto ocurre en una minoría de casos. No se recomienda su uso en mujeres que aún no hayan tenido su primer hijo porque el cuello del útero es pequeño. Está contraindicado en mujeres que sufren cáncer del aparato genital, afecciones del corazón y reumatismo. Tiene la ventaja de ser un método efectivo, cómodo y de bajo costo porque su acción es prolongada y no interfiere con las relaciones sexuales. El diafragma Es también un método de barrera. Tiene la forma de una media circunferencia. Es de jebe y la mujer debe colocarlo antes de la relación sexual dentro de la vagina y cubriendo el cuello del útero para que no penetren los espermatozoides. Si se acompaña el uso de espermicidas da más seguridad. Muchas mujeres encuentran incómodo su uso. No es considerado totalmente seguro. Vasectomía y ligadura Toman este nombre porque son para toda la vida. Los métodos consisten en practicar pequeñas operaciones al hombre o a la mujer para impedir la salida de los espermatozoides, en el varón o el pase del óvulo por las trompas de Falopio, en el caso de la mujer. En el hombre se llama vasectomía y en la mujer, ligadura de trompas. Este método no se recomienda para gente muy joven salvo cuando por vasectomia Métodos irreversibles ligadura ligadura enfermedad, la vida de la mujer corre riesgo en caso de embarazo. Lo eligen mujeres que tienen demasiados hijos o que ven su vida amenazada por muchas cesáreas. Finalmente, repetimos, no hay método perfecto ni cien por ciento seguro. Pero cuando se trata de elegir debemos poner en una balanza lo bueno y lo malo de cada método y la necesidad personal o de pareja de planificar la familia. De acuerdo a lo que sea más importante cada uno tomará su propia decisión. Vida / 7

Test AL LECTOR Cápsulas En esta edición hemos explicado hasta once métodos de planificación. Cuáles no conocia? SIN VIOLENCIA Hasta cuando, en nuestras sociedades patriarcales y distorsionadas, no entenderemos que en la pareja amor es igualdad, es compartir, dialogar, comunicarse. Amor es alegría y vida y no precisamente tristeza y muerte. Hombres y mujeres nos hacemos tanto daño; los primeros, al tratar a la mujer como pertenencia y maltratarla, las segundas, aceptando, bajando la cabeza o tomando actitudes revanchistas. Ni lo uno ni lo otro. Hombres y mujeres tendremos que desprendernos de nuestros rencores y resentimientos si queremos asumir responsabilidades en nuestro país con amor y sin violencia. MUCHA SED... No siempre las recetas de nuestras abuelas son buenas. Antes, cuando los niños tenían diarrea, se les disminuía la comida y los líquidos. Esto no estaba bien. Ahora el niño con diarrea, de acuerdo a estudios comprobados, se le debe seguir dando líquidos y la comida normal. Y si es necesario, sales hidratantes. Lo importante es que el cuerpo del niño no pierda líquidos que son vitales para su vida, y que si los pierde los recupere. En estos casos las medicinas antidiarréicas simplemente funcionan como tapones artificiales y esto es peligroso, porque el cuerpo sigue perdiendo líquido, que queda retenido en el estómago. OLOR A MAR Olor a mar, piel y ojos brillantes, firmeza y rigidez de escamas, la carne se adhiere a la espina y las agallas son rojas. Sí... es pescado, pero pescado fresco, rico y alimenticio. No olvidemos pues que esas son las características que tiene el pescado cuando está fresco. El pescado congelado, si mantiene la cadena de frío, tiene garantía para ser consumido. Se descongela a temperatura ambiente y jamás debe volver a congelarse porque se multiplican los gérmenes que nos causan graves enfermedades. Pongamos en práctica nuestra habilidad para reconocer el pescado fresco. Olor a mar... A TRAVÉS DEL AIRE Parece mentira que en el mundo, un tercio de la población porte el bacilo de Koch, que provoca la tuberculosis. Actualmente la enfermedad está activa en unos 20 millones de personas. La OMS estima que cada año hay ocho millones de casos nuevos de tuberculosis, una enfermedad contagiosa de los pulmones y otros órganos, causada por una bacteria transmitida a través del aire cuando el enfermo tose o estornuda. Los más débiles son presa fácil de la enfermedad, como también la incidencia es mayor en los países en desarrollo. Después de décadas de retroceso en que parecía que podíamos ganar la batalla, la tuberculosis está aumentando y sólo podrá reducirse con control y tratamiento rápido. El Programa Nacional de Planificación Familiar del Ministerio de Salud ofrece información y asistencia médica en todos los centros de salud del país.