CRITERIOS DE USO DE ÁCIDO ZOLEDRÓNICO/DENOSUMAB

Documentos relacionados
ACIDO ZOLEDRÓNICO Solución Inyectable 4 mg/5 ml

Prospecto: información para el paciente. Ácido Zoledrónico Accord 4 mg/100 ml solución para perfusión EFG

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO. Ácido zoledrónico Domac 4 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

Prospecto: Información para el usuario. Ácido Zoledrónico Normon 4 mg/100 ml solución para perfusión EFG

Prospecto: información para el paciente. Ácido Zoledrónico Accord 4 mg/100 ml solución para perfusión EFG Ácido zoledrónico

ZOLNIC Ácido Zoledrónico Solución Inyectable

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

CFT HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

INTRODUCCION neoplasias %

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico

1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Amgen S.A. financió este estudio y proporcionó asistencia en la redacción científica

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE AEEs EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS

PROSPECTO PAMIDRONATO DISÓDICO COMBINO PHARM 15 MG POLVO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN EFG

Nombre genérico: ácido zoledrónico Nombre comercial: Zometa

1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: PACLITAXEL-CISPLATINO. 1ª línea de tratamiento en cáncer avanzado de células no pequeñas.

Cefuroxima Sandoz 750 mg polvo para solución / suspensión inyectable

FICHA TÉCNICA. Ácido Zoledrónico MCM Pharma 4 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

SODIOFOLIN 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. BONEFOS 400 MG CÁPSULAS Clodronato disódico

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ácido Zoledrónico FARMAGES 4 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Hiperfosfatemia, hiperpotasemia. Urolitiasis por fosfatos amónico o magnésico.

Nº ciclos: máximo 12 ciclos, o hasta progresión metastásica o desarrollo de toxicidad.

CARBOPLATINO PHARMACIA 10 mg/ml concentrado para solución para perfusión EFG

- Osteoporosis. - Hipocalcemia en niños. - Hipertensión arterial (HTA) - Cáncer de colon. - Raquitismo. - Osteomalacia. - Hipocalcemia crónica

FICHA TECNICA. Un ml de concentrado contiene 0,8 mg de ácido zoledrónico (anhidro), equivalentes a 0,96 mg de ácido zoledrónico trihidrato.

Fabricante: INNOTHERA CHOUZY Rue René Chantereau. L Isle Vert CHOUZY SUR CISSE FRANCIA

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

Prospecto: información para el usuario. Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

MIELOMA MÚLTIPLE: Talidomida + Dexametasona primera línea 1/6. Mieloma múltiple sintomático en paciente recién diagnosticado.

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO M05 FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ÓSEAS

Comunicación dirigida a los profesionales sanitarios

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina Alter 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

1. DENOMINACION DEL ESQUEMA: CISPLATINO-GEMCITABINA

Bisolvon Expectorante jarabe

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

PROTOCOLOS CLÍNICOS II. ATENCIÓN AL PACIENTE EN RIESGO DE OSTEONECROSIS MAXILAR.

FICHA TÉCNICA. 625,400 µg 196,450 µg. Contenido en oligoelementos µmol/ampolla µg/ampolla Zinc Cobre Manganeso Cromo

PROSPECTO. PROTAMINA HOSPIRA solución inyectable. El principio activo es sulfato de protamina. Cada vial contiene 50 mg de sulfato de protamina.

ZOMETA ACIDO ZOLEDRONICO 4 mg/5 ml Solución concentrada para infusión

Un comprimido de 500 mg contiene: Carbonato cálcico equivalente a 500 mg de calcio

FICHA 3: TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS (OBJETIVO Y MEDIDAS)

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEJOS POLIVITAMINICOS. Esfuerzos intelectuales o de concentración mental. Dietas alimenticias para la reducción de peso

son candidatos a la terapia estándar con derivados de antraciclinas (1).

Potasio G.E.S. 0,02 meq/ml en cloruro de sodio 0.9% solución para perfusión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Potasio G.E.S. 0,04 meq/ml en cloruro de sodio 0,9% solución para perfusión

Santiago, 16 oct Sonia González Costas Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

FICHA TÉCNICA. Hiperfosfatemia asociada a la insuficiencia renal crónica en los pacientes sometidos a diálisis.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA RASBURICASA

Prospecto: información para el paciente. Fisiológico B.Braun 0,9% Solución para perfusión

Ácido Zoledrónico Teva 4 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hidrofundin Fisiológico solución para perfusión

FICHA TÉCNICA. Pamidronato Hospira 6 mg/ml concentrado para solución para perfusión en 1 vial de 10 ml que contiene 60 mg de pamidronato disódico.

TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE?

Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD.Referencia: MUH (FV), 05/2012

DESORDENES DEL CALCIO

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO. Ácido Zoledrónico Kern Pharma 4 mg/100 ml solución para perfusión EFG

Felipe Fierro Maya, MD, MSc

Prospecto: información para el usuario. cetirizina cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

ACICLOVIR SALA 250 mg polvo para solución para perfusión EFG. Responsable de la fabricación:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Atosiban NORMON 7,5 mg/ ml solución inyectable EFG. Atosiban

Prospecto: información para el usuario. Suplecal Mini-Plasco solución inyectable Calcio, gluconato Calcio, sacarato

Coulergin 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CLINDAMICINA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de sodio PROAMP 0.9 %, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad

Prospecto: Información para el usuario. Ácido Ibandrónico Kern Pharma 6 mg concentrado para solución para perfusión EFG

Osteonecrosis de mandíbula y bifosfonatos

FICHA TÉCNICA. Hipofosfatemia asociada con raquitismo resistente a la vitamina D y osteomalacia hipofosfatémica resistente a vitamina D.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos masticables. Comprimidos redondos, blancos, no recubiertos y convexos. Pueden presentar un ligero moteado.

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Zoletech Acido zoledrónico 4 mg

Transcripción:

DATOS DEL PACIENTE Apellidos: Nombre: Nº Historia Clínica: : ; Fecha de nacimiento: ; Edad: años; Cr: mg/dl;peso Kg; Talla ;CSC ACIDO ZOLEDRÓNICO INDICACION Dosis: 4 mg IV sobre 15 minutos e hidratación. Retratamiento (FFT) después de 7 días si no normocalcémico y puede tolerar hidratación (3 a 5 litros por día). NO ADMINISTRAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL GRAVE Fórmula del calcio sérico corregido (CSC): Calcio corregido: Calcio medido (prots. totales 0,67) + 4,87 Calcio corregido (mg/dl) = calcio medido (mg/dl) + 0,8 (4 albúmina en sangre [g/dl]) INDICACIÓN Hipercalcemia inducida por tumor, CSC 3 mmol/l o 12 mg/dl Prevención de eventos relacionados con el esqueleto en adultos con mieloma múltiple con afectación ósea Prevención de eventos relacionados con el esqueleto en adultos con tumores sólidos avanzados con metástasis óseas Dosis: 4 mg IV sobre 15 minutos, administrado cada 3-4 semanas con cada ciclo de quimioterapia Si existe hipocalcemia debe ser corregida antes de iniciar la administración de ácido zoledrónico. Monitorizar calcio y fosfato. Todos los pacientes deben ser adecuadamente hidratados antes y después del tratamiento. Recomendar beber dos vaso de agua unas horas antes. Puede requerirse fluidoterapia intravenosa En pacientes sin hipercalcemia (actual o historia de hipercalcemia) administrar 500 mg de calcio oral y 400UI de vitamina D diariamente. No hay datos sobre tratamientos superiores a dos años. NO ADMINISTRAR EN PACIENTES CON FALLO RENAL GRAVE (Clcr<30 ML/MIN) En pacientes con alteración de la función renal antes del inicio las dosis recomendadas son: Clearance Creatinina (ml/min) Dosis recomendadas ml del vial >60 4 mg 5 50-60 3,5 mg 4,4 40-49 3,3 mg 4,1 30-39 3 mg 3,8 Aclaramiento de Creatinina estimado = [[140 - edad(años)] x peso(kg)]/[72 x creatinina sérica(mg/dl)] (multiplicado por 0.85 para mujeres) Calculadora del aclaramiento de creatinina según la fórmula de Cockroft http://www.senefro.org/modules.php?name=calcfg Durante el tratamiento se deben medir los niveles séricos de creatinina antes de cada dosis de ÁCIDO ZOLEDRÓNICO y el tratamiento deberá interrumpirse si se aprecia deterioro renal, definido como se indica: Para pacientes con creatinina basal normal pasar a creatinina anormal. Para pacientes con creatinina basal anormal (>1,4 mg/dl) un aumento de 1 mg/dl. Reanudar tratamiento cuando la creatinina se encuentre dentro del 10% del valor basal. 1

DENOSUMAB INDICACIÓN Prevención de eventos relacionados con el esqueleto en adultos con cáncer de mama con metástasis óseas que cumplan los siguientes criterios: o Mayores de 18 años. o Deben tener al menos una metástasis ósea. o Función orgánica adecuada, calcio corregido por albúmina de 2,0-2,9 mmol/l. o PS 1. o Pacientes que no hayan tomado previamente bifosfonatos para el tratamiento de las metástasis óseas. o Pacientes que no presenten procesos dentales invasivos, cirugía dental u oral, osteonecrosis de la mandíbula u osteomielitis. o Esperanza de vida > de 6 meses. o Función renal alterada: ClCr >30 y <59 ml/min Dosis: 120 mg SC cada 4 semanas Monitorización de calcio sérico corregido por albúmina, fosfato y ClCr (en orina de 24 horas) previo a la administración. La dosis se administrará en hospital de día Todos los pacientes deben recibir suplementos con calcio oral y vitamina D a no ser que presenten hipercalcemia. La hipocalcemia preexistente debe corregirse antes de iniciar el tratamiento con denosumab. Se debe realizar una evaluación del beneficio/riesgo a nivel individual antes de prescribir denosumab en pacientes con cierto riesgo de desarrollar osteonecrosis del maxilar (ONM), y en pacientes que han desarrollado ONM durante el tratamiento. Valorar este riesgo en pacientes con: procedimientos dentales invasivos (p. ej., extracciones dentales, implantes dentales, cirugía oral), una higiene bucal deficiente u otra enfermedad dental preexistente, neoplasias avanzadas, infecciones o tratamientos concomitantes (p. ej., quimioterapia, corticosteroides, inhibidores de la angiogénesis, radioterapia en la cabeza y el cuello). En pacientes con patologías dentales o mandibulares activas se debe considerar la realización de una revisión dental con un tratamiento odontológico preventivo apropiado antes de iniciar el tratamiento con denosumab Valorar realizar una densitometría basal, al año y a los dos años en pacientes con alto riesgo de fracturas. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deben utilizar denosumab. No administrar ni en embarazo ni en lactancia Fecha:. Dr.. Firma: 2

ACIDO ZOLEDRÓNICO PREPARACIÓN La cantidad a administrar debe diluirse en 100 ml de solución para perfusión de glucosa al 5% o cloruro sódico al 0,9%. No debe mezclarse con soluciones que contengan calcio, como la solución de Ringer. El tiempo transcurrido entre la dilución y la conservación en nevera (2-8ºC) y el final de la administración no debe exceder de 24 h. La solución, si se ha refrigerado, deberá alcanzar la temperatura ambiente antes de la administración. EXTRAVASACIÓN: Irritante ADMINISTRACIÓN EN ANCIANOS: Usar con precaución debido a los riesgos cardíacos o a las alteraciones de la función renal ADMINISTRACIÓN EN NIÑOS: NO RECOMENDADA CONTRAINDICACIONES/PRECAUCIONES El ácido zoledrónico está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida o sospecha de hipersensibilidad a ácido zoledrónico o a cualquiera de sus componentes o a otros bifosfonatos. No administrar en pacientes con ONM Pacientes con hipocalcemia no corregida en el momento de la infusión o ClCr<30 ml/min No debe administrarse junto con otros bifosfonatos Usar con precaución en combinación con agentes nefrotóxicos o con medicamentos que son excretados por vía renal Usar con precaución en pacientes con fallo cardiaco, especialmente ancianos Usar con precaución en pacientes reciben quimioterapia concomitante o agentes antiangiogénicos. Produce alteraciones de electrolitos no de manera inmediata (días a semanas), disminuye Ca, K, Mg y fosfato. Monitorizar Valorar realizar una densitometría basal, al año y a los dos años en pacientes con alto riesgo de fracturas. Es frecuente el dolor musculoesquelético que puede ser muy grave. Usualmente se produce tras 3-6 días después de la dosis, aunque puede ocurrir a los dísa o incluso meses después de empezar el tratamiento Los pacientes con cáncer que vayan a comenzar un tratamiento con bifosfonatos por vía intravenosa deben: Considerar los siguientes factores de riesgo al valorar el riesgo individual de desarrollar ONM: dosis acumulada de bifosfonato, vía y potencia del bifosfonato. Cáncer, quimioterapia, radioterapia, corticosteroides, fumadores, antecedentes de enfermedad dental, higiene bucal deficiente, enfermedad periodontal, procedimientos dentales invasivos y dentaduras postizas mal ajustadas. Antes de iniciar el tratamiento, someterse a una revisión dental. Mientras estén recibiendo tratamiento con bisfosfonatos por vía intravenosa, evitar intervenciones dentales invasivas, ya que si el paciente desarrolla una ONM durante el tratamiento con bisfosfonatos, la cirugía dental puede exacerbar el cuadro clínico. Si excepcionalmente algún paciente requiere intervenciones dentales, se recomienda 3

interrumpir el tratamiento durante tres meses como medida de precaución, teniendo en cuenta la situación clínica individual de cada paciente, y retomar un mes después de la última intervención., aunque no hay datos disponibles que indiquen si la interrupción del tratamiento con bifosfonatos reduce el riesgo de ONM en pacientes que precisan procesos dentales. Los bifosfonatos se acumulan en el hueso y permanecen en él un tiempo prolongado, incluso años, después de dejarse de administrarse. EMBARAZO/LACTANCIA Contraindicado en embrazao y lactancia. Deben utilizarse medidas anticonceptivas en ambos sexos durante el tratamiento, y durante los seis meses posteriores a la última dosis INTERACCIONES AGENTE EFECTO MECANISMO MANEJO EFECTO EFECTO ADITIVO HIPOCALCÉMICO HIPOMAGNESEMIA AMINOGLUCÓSIDOS, DIURÉTICOS DE ASA MEDICAMENTOS NEFROTÓXICOS QUE PUEDE AFECTAR A LA FUNCIÓN RENAL (ANTINEOPLÁSICOS, AINES, ASA, IECAS, ETC) ASPIRINA ANTIANGIOGÉNICOS (EJ. SUNITINIB, BEVACIZUMAB) TALIDOMIDA RIESGO DE DISFUNCIÓN RENAL HIPOMAGNESEMIA INCIDENCIA BRONCOESPASMO EFECTO ADITIVO NO CONOCIDO PRECAUCIÓN (MONITORIZAR NIVELES DE CALCIO Y MAGNESIO) PRECAUCIÓN: MONITORIZAR FUNCIÓN RENAL EVITAR EL USO DE ASPIRINA EN PACIENTES SENSIBLES RIESGO DE ONM EFECTO ADITIVO PRECAUCION RIESGO DE DISFUNCIÓN RENAL PRECAUCIÓN: MONITORIZAR FUNCIÓN RENAL EFECTOS ADVERSOS: Efectos adversos más frecuentes comunicados principalmente en ensayos con tumores sólidos y metástasis óseas. SISTEMA EFECTO ADVERSO (%) INICIO Cardiovascular Fibrilación auricular (rara) Hipotensión (<1%) [raramente grave] (días semanas) Inmediato, Dermatológico Rash (raro) Inmediato (horas-días) Gastrointestinal Diarrea (24%) Náuseas y vómitos (46%) Pérdida de peso (16%) General Edema (21%) Fatiga (39%) Hematológico Mielosupresión (anemia) Hipersensibilidad Hipersensibilidad (raro) Inmediato Lugar de inyección Reacción en el lugar de inyección (raro) Inmediato Metabólico/endocrino Alteraciones electrolitos ( Ca, K, Mg, PO4) 4

Musculoesquelético Fractura (raro) Dolor musculoesquelético (si grave suspender tratamiento) ONM (valorar esperar o suspender) Sistema Nervioso Alteraciones cognitivas Depresión Mareos Dolor de cabeza Parestesia Retrasado (semanas-meses) Inmediato y temprano Tardío (meses a años) Oftalmológico Conjuntivitis (raro) Alteraciones oculares Uveitis (raro) Renal Nefrotoxicidad Respiratorio Broncoespasmo (en sensibles a la aspirina) Disnea, tos BIBLIOGRAFÍA: Fichas técnicas de Ácido zoledrónico y Denosumab (Xgeva ). Disponibles en http://www.aemps.gob.es/cima/fichastecnicas.do?metodo=buscar Stopeck AT, Lipton A, Body JJ, Steger GG, Tonkin K, et al Denosumab compared with zoledronic acid for the treatment of bone metastases in patients with advanced breast cancer: a randomized, double-blind study. J Clin Oncol. 2010 Dec 10;28(35):5132-9. Henry DH, Costa L, Goldwasser F, Hirsh V, et al. Randomized, double-blind study of denosumab versus zoledronic acid in the treatment of bone metastases in patients with advanced cancer (excluding breast and prostate cancer) or multiple myeloma. J Clin Oncol. 2011 Mar 20;29(9):1125-32 Van Poznak CH, Temin S, Yee GC, Janjan NA, Barlow WE, et al. American Society of Clinical Oncology. J Clin Oncol Practice Guideline Update on the role of Bone-Modifying Agents in Metastatic Breast Cancer 2011;29(9):1221-27. Disponible en: http://www.asco.org/quality-guidelines/asco-clinical-practiceguideline-update-role-bone-modifying-agents-metastatic Lescaille G, Coudert AE, Baaroun V, Ostertag A, Charpentier E, et al. Clinical study evaluating the effect of bevacizumab on the severity of zoledronic acid-related osteonecrosis of the jaw in cancer patients. Bone. 2014 Jan;58:103-7. doi: 10.1016/j.bone.2013.10.002. Legrand SB. Modern management of malignant hypercalcemia. Am J Hosp Palliat Care. 2011 Nov;28(7):515-7. Lluch A, Cueva J, Ruiz-Borrego M, Ponce J, Pérez-Fidalgo JA. Zoledronic acid in the treatment of metastatic breast cancer. Anticancer Drugs. 2014 Jan;25(1):1-7. doi: 10.1097/CAD.0000000000000020. Van den Wyngaert T, Delforge M, Doyen C, Duck L, Wouters K, Delabaye I, Wouters C, Wildiers H. Prospective observational study of treatment pattern, effectiveness and safety of zoledronic acid therapy beyond 24 months in patients with multiple myeloma or bone metastases from solid tumors. Support Care Cancer. 2013 ;21(12):3483-90. doi: 10.1007/s00520-013-1934-0. Nota Informativa de la AEMPS: Recomendaciones para la prevención de la osteonecrosis del maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos. Ref 2009/10. 25/09/200. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano/seguridad/2009/ni_2009-10_bisfosfonatos.htm#anexo [acceso: 05/02/2014] 5