Diseño publicitario aplicado al turismo

Documentos relacionados
Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Guía Docente

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

Guía Docente

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño grafico y comunicación. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

Economía de la Empresa

Guía Docente 2016/2017

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Guía Docente

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Guía Docente 2013/2014

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Guía Docente 2013/2014

Grado en Ingeniería Mecánica. IME111 Cálculo de estructuras

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente 2015/2016

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Guía Docente 2016/2017

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Trabajo Fin de Grado

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Guía Docente 2015/16

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

Guía Docente 2016/2017

MATEMATICAS FINANCIERAS

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Comunicación visual. Grado en PERIODISMO 1 er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Guía Docente 2014/2015

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica GUÍA DOCENTE DISEÑO GRÁFICO I

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Guía Docente 2013/14

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Guía Docente 2016/17

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Transcripción:

Advertising design applied to tourism Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

ev. 10 Índice Diseño publicitario aplicado al turismo...4 Breve descripción de la asignatura...4 Requisitos Previos...4 Objetivos de la asignatura...4 Competencias...5 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...8 Sistema de evaluación...8 Bibliografía y fuentes de referencia...8 Web relacionadas...9 Recomendaciones para el estudio... 10 Materiales didácticos... 10 Tutorías... 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Diseño publicitario aplicado al turismo Módulo: Técnicas de comunicación aplicadas al turismo Materia: Teoría y técnicas de publicidad Carácter: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Cuarto curso Primer semestre Profesor/a de la asignatura: David Sánchez Hervás Email: dsanchez@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: miércoles, 12.00 a 14.00. Área de Publicidad y RR.PP. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Ginesa Martínez Del Vas Breve descripción de la asignatura La materia Diseño publicitario aplicado al turismo abarca aquellas técnicas de la publicidad necesarias para el diseño y producción de originales publicitarios en soporte físico o electrónico. Se trata, no obstante, de una asignatura de introducción al diseño en comunicación, tanto en sus principios teórico como en la utilización de herramientas informáticas. Brief Description Advertising design applied to tourism encompasses those advertising techniques necessary for the design and production of ads, in physical or electronic media. It is, however, an introductory course in communication design, both in its theoretical principles as in the use of tools. Requisitos Previos No se establecen requisitos Objetivos de la asignatura 1. La parte teórica del temario persigue dos objetivos bien diferenciados. En primer lugar que el alumno conozca y aplique los fundamentos teóricos del diseño, de modo que sus trabajos no solo sean estéticamente atractivos, sino que cumplan con eficacia su labor comunicativa. 4

2. En segundo lugar presenta al alumno la tecnología empleada en la producción de proyectos visuales tales como periódicos, revistas, catálogos, etc., desde la entrega de originales a imprenta hasta el producto final impreso. 3. La parte práctica busca la capacitación profesional del alumno en el manejo de las principales herramientas de diseño editorial utilizadas en el sector (Indesign, Photoshop e Illustrator). Para su desarrollo se realizarán ejercicios semanales en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos sobre la materia. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales T5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio T10. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar T16. Capacidad para el aprendizaje autónomo T18. Creatividad Competencias específicas E13: Manejar técnicas de comunicación. E31: Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico Resultados de aprendizaje Seleccionar y saber aplicar las técnicas de comunicación en función de las distintas situaciones comunicativas. Resolver supuestos de comunicación contando con las transformaciones de los medios de comunicación tradicionales y los nuevos medios no convencionales y emergentes. Conocer las tecnologías aplicadas a la promoción y comercialización turística. 5

Metodología Metodología Horas Participación en los mecanismos de tutorización 37.5 Estudio personal 60 Realización de trabajos 37.5 Búsquedas bibliográficas 7.5 Evaluación 7,5 TOTAL 150 Temario Programa de la enseñanza teórica Unidad didáctica I: Fundamentos tecnológicos del diseño para medios impresos. Tema 1. Introducción. 1.1. La autoedición: hardware y software. 1.2. Tipos de imágenes en autoedición: gráficos vectoriales y mapas de bits. 1.3. Herramientas de la autoedición: diseño editorial (Indesign), retoque fotográfico (Photoshop) y dibujo vectorial (Illustrator). 1.4. El color en autoedición: CMYK y RGB. Tema 2. Material gráfico. Fuentes de entrada. 2.1. Archivos gráficos. 2.2. Cámaras digitales y escáneres. 2.3. Otros. Tema 3. Requisitos técnicos para el envío a imprenta. 3.1. La recopilación para impresión. 3.2. Requisitos para las imágenes: formatos de archivo, resolución y modo de color. 3.3. Formatos de trabajo y formatos finales para el proyecto. Unidad didáctica II: Fundamentos conceptuales del diseño Tema 4. Diseño y medios de comunicación. 6

4.1 Concepto de diseño gráfico aplicado a la comunicación. 4.2. Funciones del diseño gráfico en la comunicación. Tema 5. Papel y otros soportes de impresión. 5.1. Papeles y cartones: gramajes y acabados. 5.2. Otros soportes. 5.2. Tamaños, formatos y compaginaciones. Trabajo con retículas. Unidad didáctica III: La materia prima del diseño Tema 6. Tipografía. 6.1. Partes de la letra. 6.2. Clasificación tipográfica. 6.3. Composición tipográfica. 6.4. La capacidad comunicativa del diseño tipográfico. Tema 7. El color. 7.1. Usos del color en diseño. 7.2. La capacidad comunicativa del color. Tema 8. Las formas. 8.1. Formas gráficas fundamentales. 8.2. La expresividad de las formas. Programa de la enseñanza práctica Bloque I: Tratamiento de imágenes digitales. Práctica 1. Retoque fotográfico: proceso. Práctica 2. Retoque fotográfico: repaso. Práctica 3. Montaje con fines publicitarios: trabajo con capas. Bloque II: Dibujo vectorial. Práctica 1. Herramienta pluma. Formas básicas. Práctica 2. El diseño de marcas: proceso. Práctica 3. El diseño de marcas II: repaso Bloque III: Maquetación Práctica 1. Montaje de un faldón publicitario sencillo Práctica 2. Maquetación carta restaurante 4 páginas Práctica 3. Maquetación catálogo de viajes 16 páginas 7

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La asignatura, del módulo Técnicas de comunicación, se relaciona con otras asignaturas del plan de estudios tales como: Fundamentos artísticos de la comunicación, del módulo Teoría de la comunicación turística y Publicidad y RR.PP, también integrada en el módulo de Técnicas de comunicación. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: Exámenes: 50% del total de la nota. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar una calificación de 5 puntos sobre 10 en esta parte. Realización de trabajos: El 40% del total de la nota correspondiente a las prácticas de la asignatura. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar una calificación de 5 puntos sobre 10 en esta parte. Participación del estudiante: un 10% del total de la nota se valorará por la intervención del alumno en los chat y medios de comunicación de la asignatura y el cumplimiento de la realización de las prácticas en los plazos que se indiquen para cada una de ellas Convocatoria de Septiembre: Se seguirán los mismos criterios que en la convocatoria febrero/junio El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor. Bibliografía y fuentes de referencia 8

Bibliografía básica Klanten, R., Mischler, M., y Bilz, S. (2008) El pequeño sabelotodo. Sentido común para diseñadores. Barcelona: Indexbook (Temas 1, 2, 3, 7 y 8) Luidl, P. (2005). Tipografía básica. Valencia: Campgràfic (Tema 6) Gutiérrez González, P. P. (2006). Teoría y práctica de la publicidad impresa. Valencia: Campgráfic. (Tema 9) Tena Parera, D. (2005). Diseño gráfico y comunicación. Madrid: Pearson educación. (Temas 4 y 5). Bibliografía complementaria Frascara, J. (2000). Diseño gráfico y comunicación. 7ª edición. Buenos Aires: Infinito. Haynes, B. (2004). Photoshop CS3 profesional. Madrid: Anaya multimedia. Heller, E. (2004). Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili. Landa, R. (2004). El diseño en la publicidad. Madrid: Anaya Multimedia. Martín montesinos, J. L. y Mas Hurtuna, M. (2001). Manual de tipografía: del plomo a la era digital. 4ª edición. Valencia: Camp Gràfic. Samara, T. (2004). Diseñar con y sin retícula. Barcelona: Gustavo Gili. Schulze, P. (2003). Freehand MX. Madrid: Anaya Multimedia. Visual: magazine de diseño, creatividad gráfica y comunicación. Madrid: MADIVI, 1989. Vizcaíno Laorga, R. (2004). Primeros pasos con QuarkxPress. Madrid: Ra-Ma. Zorrilla Ruiz, J. (2002). Introducción al diseño periodístico. 3ª edición. Navarra: EUNSA. Web relacionadas http://www.gusgsm.com. Tutoriales y manuales. http://magculture.com/blog/. Diseño de revistas. http://maquetadores.blogspot.com. Diseño periodístico. http://www.quintatinta.com/. Diseño editorial. 9

Recomendaciones para el estudio Para seguir esta asignatura con el máximo aprovechamiento es necesario contar con unos conocimientos básicos de informática. Diseño publicitario aplicado al turismo no es una asignatura para enseñar en profundidad el manejo de herramientas informáticas de diseño. El alumno recibe unas nociones básicas sobre los programas citados en el temario y gracias a ellas aplica los conocimientos aprendidos en las clases teóricas, de modo que el resultado de su trabajo cumple unos estándares mínimos de calidad profesional. Es absolutamente recomendable llevar las prácticas de clase al día, ya que lo aprendido en una sesión suele ser la base de lo que se aprende en la sesión siguiente. Los contenidos teóricos se asimilan mejor observando ejemplos. La búsqueda de ejemplos en revistas o catálogos puede ser de mucha ayuda a la hora del estudio. Material didáctico Es necesario disponer de un equipo informático con acceso a Internet para el seguimiento de esta asignatura en la modalidad online. Los programas utilizados en la asignatura son Photoshop, Illustrator e Indesign, todos ellos de la casa Adobe. El alumno puede descargar las versiones de prueba de estas herramientas, válidas durante un mes con todas las funciones habilitadas. Cada práctica requiere una serie de materiales que están a disposición del alumno por medio del campus virtual. También están disponibles vídeo-tutoriales realizados por el profesor para apoyar algunas explicaciones prácticas. Tutorías La tutoría académica tiene como objetivo principal el refuerzo de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Debido a su carácter personalizado, responderá a las necesidades de cada alumno con la intención de reforzar aquellos aspectos de su aprendizaje (conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes) que se encuentren menos desarrollados por lo cual el sistema de evaluación, así como las metodologías de enseñanza serán las empleadas en clase. De igual manera, en la tutoría académica se contempla la realización, seguimiento y evaluación de trabajos prácticos y el apoyo en el aprendizaje autónomo del estudiante. 10