Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe

Documentos relacionados
Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe

Gráfico Nº 1. Fuente de Combustible para Cocina Área Urbana. 8,7 2,9 1,7. Fuente Cocina

CORREGIMIENTO PANORAMA Centro de Información y Estadística-Secretaría de Planeación Municipal

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

El Gobierno de El Salvador, a través del

Resumen de Indicadores Sociales

Comuna 20. Fuente: DAPM.

DE BOGOTA. Indicadores sociales de la región andina. No. 8

Comuna 13. Fuente: DAPM.

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009

Capítulo 4 Características de la Vivienda

VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO Octubre 2013

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Sistema Eléctrico en América Latina

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

Informe 36 Junio La Situación Habitacional en la Provincia de Buenos Aires

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

Durante el periodo , se calcula que la población

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES

Cambios demográficos recientes en América Latina

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

Acceden todos los adolescentes a la escuela media? Diferentes situaciones en 8 países de América Latina

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Resumen de los resultados del Censo 2001 Partido de Junín

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

Reporte Estadístico Comunal ALTO BIO-BIO Abril 2008

Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO. Por: Daniel Bogoya M., Decano Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte Comunal: Talca, Región del Maule

Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Lautaro, Región de La Araucanía

- 0 -

Criterios de selección de proyectos para las EFS de la OLACEFS con más necesidad

Reporte Comunal: San Antonio, Región de Valparaíso

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 DATOS DEL MUNICIPIO DE ELCHE Y COMPARACIÓN CON LOS DATOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

SG/de de julio de 2011 E.3.1

Reporte Comunal: San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta

Comuna 9. Fuente: DAPM.

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

2005 náhuatl. de hablante población la de sociodemográfico Perfil INEGI.

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Cobertura residencial de acueducto 100,00 88,30 93,41 100,00 95,31 98,78 100,00 92,35 96,38 100,00 79,90 99,21 100,00 77,73 98,32

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

MARCO DEL DESARROLLO INVESTIGATIVO EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA BRASIL- MÉXICO Y COLOMBIA

Clima de opinión en pasto y montería

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Está el piso parejo para los niños en el Perú?

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Sistema de Indicadores Municipales (SIM)

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

E I aporte del sector minero

Reporte Comunal: Los Lagos, Región de Los Ríos

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Estado de la Niñez Indígena en el Perú

Reporte Comunal: Alto Biobío, Región del Biobío

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

VII. La informalidad y los hogares

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2012*

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcripción:

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 1 Serie Informes Técnicos N 0. 4 Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe Colombia Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Programa de Políticas Públicas y Salud División de Salud y Desarrollo Humano Programa de Saneamiento Básico División de Salud y Ambiente 1

2 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA SERIE DE INFORMES TÉCNICOS DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Programa de Políticas Públicas y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano Programa de Saneamiento Básico, División de Salud y Ambiente 1. Bolivia 2. Brasil 3. Chile 4. Colombia 5. Ecuador 6. El Salvador 7. Jamaica 8. Nicaragua 9. Panama 10. Paraguay 11. Perú

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 3 Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe Serie de Informes Técnicos No. 4 Colombia Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Programa de Políticas Públicas y Salud División de Salud y Desarrollo Humano Programa de Saneamiento Básico División de Salud y Ambiente Washington, DC Febrero 2001

4 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA La Serie de Informes Técnicos fue creada por el Programa de Políticas Públicas y Salud de la División de Salud y Desarrollo Humano y el Programa de Saneamiento Básico de la División de Salud y Ambiente de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para estudiar desigualdades en el suministro, uso y gasto con el agua potable en países de América Latina y el Caribe y difundir los datos a los interesados en el tema. El material contenido en esta publicación puede citarse o reproducirse sin restricciones, siempre que se indique la fuente y se haga referencia al número del documento. Deberá remitirse al Programa de Políticas Públicas y Salud y al Programa de Saneamiento Básico de la OPS, un ejemplar de la publicación en que aparezca el material citado o reproducido. Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la Organización Panamericana de la Salud ni de los Gobiernos Miembros. ª Programa de Políticas Públicas y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano y el Programa de Saneamiento Básico, División de Salud y Ambiente de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Febrero 2001.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 5 Índice Introducción 1 1. Presentación general del país 1 Geografía 1 Situación económica y social 2 Encuesta 6 2. Características generales de la vivienda 7 3. Características generales del suministro de agua 9 4. Otros aspectos del suministro de agua 14 5. Gasto en agua 20 6. Comentarios y consideraciones finales 24 Bibliografía y referencias 27 Anexos 29

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 1 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO DEL AGUA POTABLE EN COLOMBIA Introducción El objetivo de este documento es presentar los niveles de desigualdad que existen en el acceso, uso y gasto de agua potable en Colombia. A diferencia de estudios previos donde la información está a nivel regional, el análisis que se desprende de este trabajo proviene del uso de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) de 1997. Por tanto, es posible combinar la información de las desigualdades en acceso, uso y gasto con la proveniente de ingresos /gastos o el acceso a servicios, principalmente públicos, a nivel de hogares. El documento se divide en 6 secciones. La primera de ellas muestra las principales características geográficas, sociales y económicas de Colombia con el objetivo de brindar al lector un marco de referencia apropiado del país. La sección dos describe algunas características generales de las familias colombianas y el tipo de vivienda que habitan. En la siguiente sección se presentan las desigualdades en el acceso a agua que existe en Colombia y su relación con desigualdades en los ingresos de los hogares. La sección cuatro destaca otros aspectos del suministro de agua, como son la regularidad del mismo y el tiempo que demoran las familias en acceder al agua, en caso de no contar con conexión a sistemas de acueductos. El gasto en agua es materia de análisis en la sección 6 para finalmente en la sección siguiente resumir los principales hallazgos del estudio. 1. Presentación general del país Geografía Colombia es un país situado en la parte nor-occidental de América del Sur. Limita con Panamá por el noroeste, por el este con Venezuela y Brasil, y por el sudoeste con Perú y Ecuador. Colombia es recorrida por tres grandes cadenas montañosas andinas que parten del norte de Ecuador y están situadas en la mitad occidental del país. La cordillera occidental es la de menor importancia económica. Por otro lado, la cordillera central presenta una cadena de volcanes que divide los valles de la Magdalena y el Cauca, mientras que la cordillera de mayor longitud es la situada en el lado 1

2 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA oriental de los Andes. Justamente al este de los Andes, conformando más de la mitad del territorio colombiano, se encuentra una vasta meseta de baja altitud, cubierta de junglas y cruzada por grandes ríos afluentes del Orinoco y del Amazonas. Hacia el norte, se encuentran sabanas denominadas Llanos. El país puede ser dividido en tres regiones climáticas. Una zona cálida bajo los 900 metros de altura, que abarca el 90% del territorio y posee temperaturas promedio entre los 23 y los 27 grados Celsius. La segunda zona se encuentra entre los 900 y los 2000 metros de altura, abarcando el 8% del territorio, con clima templado y temperaturas promedio entre los 18 y 24 grados. Por último, la zona de las mesetas conformadas por los Andes colombianos sobre los 2000 metros de altura, cuya temperatura promedio varía entre los 13 y los -17 grados. Se presentan, en general, dos estaciones: una húmeda, que va de marzo a mayo y de setiembre a noviembre; y una estación seca, que va de diciembre a febrero y de junio a agosto, excepto en las llanuras del norte donde existe una sola estación húmeda entre mayo y octubre. Situación económica y social Muchos son los factores que han permitido el buen desempeño de la economía colombiana durante los últimos treinta años. Entre ellos se encuentran los logros en el campo educativo, laboral y el manejo macroeconómico. El desenvolvimiento económico colombiano se ha venido deteriorando a partir de la segunda mitad de los noventa, sobre todo en el ámbito fiscal; y se ha empeorado, además, por los vaivenes de los mercados financieros internacionales y la creciente violencia. Precisamente, la búsqueda de la restauración de la paz es el principal objetivo de su gobierno y, para ello, intenta menguar los determinantes de dicha violencia dando énfasis a la promoción del desarrollo rural. Sin embargo, aún existen enfrentamientos entre militares y guerrillas en varias regiones del país, además de una gran lucha contra los productores y exportadores de drogas. Entre los años 1991 y 1998, el PIB per cápita colombiano se ha duplicado. Paso de ser US$ 1,150 a US$ 2,460, aproximadamente 1. A pesar de dicho crecimiento, las diferencias en la distribución del ingreso entre los distintos estratos poblacionales no han variado significativamente. Es así como en 1990, para el área urbana, el 40% de la población de menores ingresos obtuvo el 13.6% del ingreso nacional, mientras que en 1997, obtuvo el 12.9% 2. A su vez, el decil (10%) de la población de mayores ingresos accedió al 34.9% y al 39.5% del ingreso en los mismos años. Hacia 1 Los datos macroeconómicos provienen de la Unidad de Estadística y Análisis Cuantitativo del BID 2 Los datos sobre distribución del ingreso provienen de CEPAL: Panorama social de América Latina. Edición 1999-2000. Anexo estadístico.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 3 1997, la razón del ingreso promedio obtenido por el 10% más rico de la población sobre el del 40% de menores ingresos fue de 12.2. Entre 1990 y 1998, el crecimiento anual de los precios al consumidor fluctuó entre el 18 y el 30%, aproximadamente. Entre los mismos años, el déficit en cuenta corriente estuvo alrededor del 2.1% del PIB, aunque entre 1994 y 1998 el déficit promedio fue de 5.5%. Colombia se caracteriza por sus exportaciones de petróleo, café y carbón. Hacia 1998, las exportaciones de bienes y servicios representaban el 23.5% del PIB, mientras que las importaciones representaron el 33.4%. De otro lado, el déficit fiscal promedio entre 1990 y 1998 fue de alrededor del 2% del PIB, destacando que sólo el promedio entre 1996 y 1998 fue de 4%. En lo referido al gasto público, en 1997 el gasto en educación representó el 4.4% del Producto Nacional Bruto, cifra similar al promedio de América Latina y el Caribe (4.5%); mientras que el gasto público en salud representó el 1.5% del PIB, cifra significativamente menor al promedio latinoamericano (3.1%) 3. Según el censo de 1993, Colombia tenía 33.1 millones de habitantes y se estima que la población para 1999 era de aproximadamente 38 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional promedio de 2.2% al año. Para el mismo año, la población masculina representó el 49.2% y se calcula que la población urbana fue el 71% del total poblacional. Además, se estima que el 33% de los colombianos tienen una edad menor a los 5 años, mientras que menos del 5% tienen una edad mayor o igual a 65 años. Según la información obtenida de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 1997, se comprueba que la zona urbana absorbe alrededor del 72% de la población total. Asimismo, con respecto a la distribución por regiones, se puede ver en el cuadro 1 que, tanto en Orinoquia como en San Andrés, habita un mínimo porcentaje de personas. 3 Fuente: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000

4 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA Cuadro 1. Distribución de la población por regiones y zonas: COLOMBIA 1997 (Porcentajes) Regiones Zonas Urbana Rural1 Rural2 Atlántica 69.9 16.9 13.1 100.0 20.8 38.1 15.2 21.4 Oriental 60.4 2.8 36.8 100.0 14.5 5.1 34.5 17.3 Pacífica 65.0 20.1 14.9 100.0 16.3 38.1 14.5 18.0 Central 65.6 6.9 27.5 100.0 11.8 9.5 19.3 12.9 Antioquia 70.9 6.2 22.9 100.0 13.0 8.5 16.3 13.2 Bogotá 100.0 0.0 0.0 100.0 22.0 0.0 0.0 15.8 Orinoquia 100.0 0.0 0.0 100.0 1.6 0.0 0.0 1.1 San Andrés 54.5 33.4 12.1 100.0 0.2 0.8 0.1 0.2 72.0 9.5 18.5 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Nota: La primera línea representa al porcentaje de fila, la segunda al de columna. Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para personas. Entre 1994 y 1997, los niveles de pobreza se redujeron tanto en el área rural como en el urbano. Hacia 1994, el 47% de los hogares colombianos se encontraban bajo la línea de pobreza, de los cuáles más de la mitad se encontraba bajo pobreza extrema; mientras que, para 1997, el 45% de los hogares eran pobres 4. Para el mismo año, el 39% de los hogares urbanos y el 54% de los hogares rurales no lograban acceder a una canasta básica de bienes y servicios. A nivel de regiones, se estima a partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 1997, que Bogotá, San Andrés, Orinoquia y Antioquia presentan los mayores niveles de gasto per cápita; en tanto que, entre los departamentos más pobres se encuentran Central y Atlántica (cuadro 2). Uno de los rasgos característicos de la economía colombiana en los últimos años ha sido el aumento del desempleo a niveles preocupantes: hacia 1997, alrededor del 13% de la población 4 Fuente: CEPAL. Panorama social de América Latina. Edición 1999-2000. Anexo estadístico.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 5 económicamente activa se encontraba desempleada 5. Por otro lado, sigue siendo un grave problema el elevado empleo informal, que no ha variado significativamente en los últimos 15 años (alrededor del 56% del empleo total es informal). Cuadro 2 Gasto per cápita promedio por zona y región geográfica: COLOMBIA 1997 a/ (Pesos colombianos) Regiones Zonas Urbana Rural1 Rural2 Atlántica 2,459,135 1,082,253 1,014,873 2,054,833 Oriental 2,762,065 1,984,136 1,122,286 2,172,162 Pacífica 2,562,464 1,372,988 960,768 2,125,238 Central 2,064,777 1,093,222 1,106,327 1,766,233 Antioquia 3,432,943 1,759,115 2,854,950 Bogotá 5,509,192 5,509,192 Orinoquia 3,626,344 3,626,344 San Andrés 4,731,757 3,751,260 3,219,391 4,249,380 3,305,827 1,348,512 1,060,138 2,751,934 a/ Muestra restringida para hogares que cuentan con el sistema de acueductos y con gasto en Tipo agua de cambio mayor a promedio cero. de 1997: 1141 Pesos/ US$ Nota: Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para hogares. Algunos de los indicadores sociales de Colombia reflejan una mejora en la calidad de vida para los últimos años, mientras que otros se muestran invariantes. Entre 1985 y 1995, la tasa de analfabetismo (porcentaje de la población de 15 ó más años de edad), pasó del 7.1% al 5.3% 6. Además, la esperanza de vida al nacer (años promedio) entre 1987 y 1997, aumentó dos años. En cambio, la tasa de mortalidad por cada mil habitantes se mantuvo alrededor de 5.9 entre fines de los años ochenta y 1997. Por otro lado, Colombia posee un Índice de Desarrollo Humano (IDH) 7 de 0.764, hacia 1998, con el cual se ubica en la posición 68 de la clasificación mundial, sobre una totalidad de 174 países, según el IDH del PNUD 8. Es así como Colombia ocupa la posición 22 dentro del grupo de países de desarrollo humano medio, y se encuentra sobre el promedio de América Latina y el Caribe, que tiene un IDH de 0.758. 5 Fuente: BID. Base de datos esdbweb. 6 Fuente: Unidad de Estadística y Análisis Cuantitativo del BID 7 El IDH es un índice compuesto que toma en cuenta tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita en dólares. 8 Fuente: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000

6 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA En lo referente a las enfermedades presentes en Colombia, desde 1990 la malaria se ha presentado en alrededor de 180,000 casos anuales, encontrándose dicha cifra en aumento 9. Hacia 1997, por cada cien mil habitantes se presentaron 21.7 casos de tuberculosis, cifra mucho menor al promedio de América Latina y el Caribe que presentó más del doble de casos 10. En cuanto a las enfermedades intestinales, se han presentado casos de cólera muy asociados a precarias condiciones de vida de la población: se reportaron alrededor de 4,400 casos hacia 1996 (la mayoría en la costa atlántica). Sin embargo, el principal problema de salud en Colombia radica en las lesiones externas producto de la violencia social: en 1995, se realizaron 213,000 reconocimientos por lesiones no mortales, de las cuales el 76.5% fueron lesiones personales intencionalmente infligidas por otras personas (violencia común, violencia familiar y delitos sexuales) 11. Encuesta Para el caso colombiano, la base de datos utilizada en este trabajo es la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) de 1997. Esta encuesta es similar a las pertenecientes a la categoría de LSMS, las cuales han sido desarrolladas por el Banco Mundial con el objetivo de evaluar a nivel nacional los estándares de vida. Para ello, el cuestionario recoge información a nivel de individuos (demográficas, educación, salud, ingresos, ahorros, etc.), así como características de las viviendas (materiales predominantes en las viviendas, acceso a agua, electricidad y desagüe, entre otras). De esta forma, se puede combinar información sobre los sistemas de agua potable con variables socioeconómicas. La ENCV de 1997 divide a Colombia en diferentes zonas (urbano, rural1 y rural2) y regiones (Atlántica, Oriental, Pacífica, Central, Antioquia, Bogotá, Orinoquia y San Andrés). El tamaño original de la muestra consistía de 9,121 hogares, reduciéndose dicha base de datos a 9,089 observaciones luego de eliminar aquellos hogares que no tenían información sobre las características de las viviendas. Cabe añadir que, sólo para el caso de la variable gasto en agua, se contó con 121 observaciones menos de lo debido. Sin embargo, este procedimiento mantiene la significancia y representatividad de la muestra original. La caracterización de las viviendas incluidas en la muestra final se presenta en la siguiente sección. 9 Fuente: OPS. Colombia: Perfiles básicos de salud por países. 2000 10 Fuente: PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2000 11 Fuente: OPS. Colombia: Perfiles básicos de salud por países. 1999

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 7 2. Características generales de la vivienda En Colombia, los hogares están conformados en promedio por 4.2 personas, siendo las diferencias en tamaño ligeramente marcadas entre regiones y zonas. En las zonas rurales, las familias son más numerosas que en las zonas urbanas y esta diferencia es un poco mayor en el ámbito rural2 donde el tamaño promedio de familia se eleva hasta un máximo de 4.6 (cuadro A.1). Asimismo, en esta última zona se presentan los mayores niveles de hacinamiento 12. Así, el 36% de las personas que viven en zonas rurales2 se encuentran en condición de hacinamiento cuando el promedio nacional muestra un 22% (cuadro A.3). En general, se observa que el tamaño de la familia y el nivel de hacinamiento tiende a ser mayor mientras más pobre es la zona o región que se estudie. Así, los menores niveles de hacinamiento se encuentran en las regiones más ricas, como Bogotá, Antioquia y San Andrés; mientas que en una de las más pobres, Atlántica, el tamaño de la familia y los niveles de hacinamiento son más altos. Gráfico1. Tipos de vivienda según zonas: COLOMBIA 1997 100% 80% Porcentajes 60% 40% 20% 0% Urbana Rural1 Rural2 Zonas Casa Apartamento Vivienda de inquilinato Cuarto(s) Las personas en Colombia viven principalmente en casas (79%), sin embargo existe un 19% de la población que habita en apartamentos (cuadro A.4.a.a). El gráfico 1 muestra que, a nivel de zonas geográficas, se percibe la presencia de desigualdades al interior del país. Así, mientras el 26% de la población urbana vive en apartamentos; en el ámbito rural, más del 95% de la población vive en 12 Se dice que una vivienda está hacinada si hay más de tres personas por cuarto. La definición de cuartos incluye dormitorios, sala y comedores, excluyendo cocina, baños, garajes y cuartos destinados para negocio.

8 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA casas, utilizando apartamentos solamente el 4% de la zona rural1 y menos del 1% de la zona rural2 (cuadros A.4.a.b, A.4.a.c, A.4.a.d). A nivel de regiones también existen desigualdades en el tipo de viviendas. Si bien más del 80% de la población de cada región habita en casas, para el caso de Antioquia y Bogotá éste porcentaje se reduce a cerca del 60% (cuadro A.4.a.a). Así, más del 40% de la población urbana de estas regiones habita en apartamentos (cuadro A.4.a.b). Una manera más precisa de establecer diferencias en la calidad de las viviendas se logra analizando los materiales que predominan en las paredes, techos y pisos de las viviendas, así como en la disponibilidad de servicios públicos. Así, aunque en todas las zonas las paredes son de bloque (o ladrillo, piedra, prefabricado o madera pulida), en las zonas urbanas, el porcentaje de hogares con ésta característica es mayor que en las zonas rurales1 y rurales2, predominando también en éstas el bahareque y la madera burda. Con respecto al material predominante en los pisos, más del 50% de las personas que viven en las zonas urbanas tiene piso de baldosa (vinilo, tableta o ladrillo) y el 34% de cemento o gravilla; mientras que los pobladores de las zonas rurales, tanto 1 como 2, viven mayormente en viviendas con piso de cemento (o gravilla) y de tierra (o arena). Por último, mientras que los techos de las zonas urbanas suelen ser principalmente de teja de barro (plancha o placa de cemento) y en menor proporción de teja de zinc (o eternit sin cielo raso), en las zonas rurales ocurre lo contrario (cuadro A.4). En términos de acceso a servicios públicos se observa que, tanto en las zonas urbanas como en las rurales1, las viviendas se caracterizan por disponer de electricidad, servicios sanitarios con conexión a alcantarillados o tanque séptico, recojo de residuos sólidos por el servicio de aseo y suministro de agua con conexión a la vivienda (acueducto público para las zonas urbanas y de la comunidad para las rurales). En las zonas rurales2, existe un fuerte porcentaje que no tiene electricidad, mayormente no tiene servicios sanitarios o está conectado a tanque séptico, los residuos sólidos son arrojados al río (quebrada, patio, lote o zanja) o quemados y el suministro de agua proviene del río (quebrada, manantial o nacimiento) o de un pozo sin bomba. En conclusión, se puede observar que las zonas más ricas, en promedio, cuentan no sólo con viviendas construidas con materiales de mejor calidad, sino que además, tienen mejor acceso a los servicios públicos.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 9 3. Características generales del suministro de agua En Colombia, las viviendas acceden al agua a través de algunas de las siguientes fuentes: acueducto público o de la comunidad, pozo con bomba, pozo sin bomba, agua lluvia, pila pública, carrotanque, aguatero, río, (quebrada, manantial o nacimiento) y de otro tipo. Además, a las primeras 5 fuentes de agua se les preguntó dónde estaba ubicado dicho suministro. Éstas se han clasificado en tres grupos de acceso: Dónde obtiene el agua principalmente el hogar: No aplicable Dónde está ubicado el suministro de agua Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda, pero en el lote / terreno Fuera de la vivienda, lote / Acueducto público 1 (4,965) 1 (549) 2 (17) Acueducto de la comunidad 1 (780) 1 (539) 2 (23) Pozo con bomba 2 (67) 2 (105) 2 (48) Pozo sin bomba 2 (48) 2 (340) 2 (242) Pila pública 2 (26) Agua lluvia 3 (39) 3 (71) 3 (17) Carrotanque 3 (38) Aguatero 3 (5) Río, quebrada, manantial, 3 (1061) Otra fuente 3 (141) 1. Con conexión domiciliaria. 2. Sin conexión domiciliaria, pero con fuente cercana. 3. Sin servicio. Entre paréntesis se incluye el número de observaciones (hogares) para cada celda.

10 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA Gráfico2. Acceso al agua por zonas: COLOMBIA 1997 100% 80% Porcentajes 60% 40% 20% 0% Urbana Rural1 Rural2 Zonas Sin servicio Vivienda sin conexión domiciliaria Vivienda con conexión domiciliaria A partir de esta clasificación se encuentra que cerca del 83% de los colombianos disponen de acceso a agua a través de conexión domiciliaria, en tanto que el 6.5% posee acceso sin conexión domiciliaria pero con fuente cercana y el 10.7% no dispone de servicio. Sin embargo, estas cifras esconden desigualdades en el acceso por zonas. Así, mientras que en las zonas urbanas el 97% tiene acceso con conexión domiciliaria, en las áreas rurales2 menos del 30% de la población goza de este tipo de acceso (gráfico 2). En estos lugares, el río (quebrada, manantial o nacimiento) es la fuente de agua para cerca de la mitad de la población. También es importante notar que, en las zonas rurales1, la situación es más parecida a la del ámbito urbano, siendo que más del 75% de la población dispone de conexión domiciliaria, especialmente a través de acueductos comunales (cuadros A.5.d.b, A.5.d.c, A.5.d.d). A nivel regional, debe destacarse que, en Bogotá, el 100% de los pobladores gozan de acceso con conexión domiciliaria, en tanto que en las otras regiones el porcentaje de personas que tienen este servicio está alrededor del promedio nacional (83%). Solamente en el caso de la región Atlántica y Oriental, la participación de hogares con conexión domiciliaria es más baja (76% y 70%, respectivamente). Así, el porcentaje de hogares sin conexión domiciliaria pero con fuente cercana es mayor al 10% para ambas regiones y los hogares sin servicio son 11% y 18%, respectivamente. Además, en Antioquia, también existe un fuerte porcentaje de colombianos que no tienen servicio (15.6%) (cuadro A.9). Un caso particular se presenta en la isla de San Andrés, donde a pesar que las familias disponen de un nivel de gasto relativamente bueno, sólo el 32% cuenta con conexión domiciliaria.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 11 Las marcadas diferencias en el acceso a agua entre zonas urbanas y rurales parecen señalar la existencia de una relación entre el acceso a agua y los niveles de ingresos, o gastos, de la población. Así, se cumple que en las zonas urbanas, donde son mayores los niveles de ingreso de la población, existe un mejor acceso a agua que en las zonas rurales1, y que en esta zona el acceso es mejor que en la rural2. Un análisis más preciso para entender la relación entre acceso a agua y niveles socioeconómicos sugiere analizar cómo es el acceso a agua para familias con distintos niveles de riqueza. En este trabajo, se utiliza la variable gasto per cápita de las familias para aproximar el nivel de ingreso permanente o riqueza de las familias, bajo el supuesto de que existe una alta relación positiva entre sus ingresos y gastos. El gráfico 3 muestra la relación entre acceso a agua y gasto per cápita familiar. Para ello, la población ha sido ordenada, ascendentemente, de acuerdo con el nivel de gasto per cápita del hogar al que pertenece y se han formado 10 grupos (llamados deciles) con igual número de hogares en cada uno. Se han construido deciles distintos para la población total, para la urbana, para la rural1 y para la rural2; y se ha colocado el promedio del gasto per cápita de las familias que pertenecen a cada decil 13. Gráfico 3: Viviendas con conexión domiciliaria por zonas según deciles del gasto per cápita: COLOMBIA 1997 % de hogares con conexión domiciliaria en el decil 100 80 60 40 20 decil 1 decil 1 decil 1 decil 1 decil 10 decil 10 decil 10 decil 10 0 0 1 3 4 6 7 8 10 11 13 14 Promedio del gasto per cápita en cada decil Millones de pesos colombianos Urbano Rural1 Rural2 13 Los gráficos A.1 y A.2 en anexos muestran esta misma relación pero no consideran en el eje horizontal los niveles promedio de gasto per-cápita de cada decil. Asimismo, en el gráfico A.1 los deciles se construye a partir de la población nacional. El gráfico A.2 considera los deciles a partir de la población de cada zona.

12 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA Un aspecto interesante que debe desatacarse es la desigualdad que existe, al interior de una determinada zona, con respecto al acceso al agua. Para ello, se puede considerar como indicador de desigualdad la distancia entre el porcentaje hogares que tienen acceso con conexión domiciliaria de los deciles más ricos contra el de los deciles más pobres. A nivel nacional se observa que las diferencias entre los niveles extremos de la población (los más ricos y los más pobres) son notorias, tal que en el decil más rico el porcentaje de hogares con conexión domiciliaria es 1.7 veces más alto que en el sector de la población de menor gasto (decil 1) 14. Sin embargo, es importante distinguir si dichas desigualdades se dan solamente en una zona específica del país o si existen a lo largo del mismo. Así, en el 10% de los hogares urbanos colombianos de menor gasto per cápita, el 91% dispondrá de un buen acceso al agua; mientras que en el 10% de las familias con mayores recursos, este porcentaje se eleva en 8 puntos porcentuales. En el caso rural1, el 71% de las personas que se encuentran en el 10% de los hogares más pobres, accede al agua a través de conexión domiciliaria y en el 10% de los hogares más ricos, cerca del 92% lo hace. Por último, del 10% de los hogares con menores ingresos de la zona rural2, menos del 30% cuentan con conexión domiciliaria; en tanto que en el 10% de los hogares más ricos dicho porcentaje se eleva en 11 puntos porcentuales. Así, a primera vista se puede establecer que existe una mayor desigualdad en el acceso a agua, asociada a desigualdades en el nivel de gastos o ingresos per cápita de las familias, en los hogares rurales (cuadro A.14). Para confirmar esto se analizan los grados de desigualdad en el acceso a agua. Así por ejemplo, en la zona rural1, el porcentaje de hogares con conexión domiciliaria de los 5 deciles más ricos es 1.17 veces mayor que en los 5 deciles más pobres, y en la zona rural2, dicho ratio es 1.15. En las zonas urbanas, en cambio, esta razón es de 1.02 (cuadro A.14) 15. Esto muestra que efectivamente, las zonas rurales, sobretodo la rural1, presentan una mayor desigualdad en el acceso al agua que las zonas urbanas. Sin embargo, esta mayor desigualdad en el acceso a agua en el ámbito rural no es producto de la desigualdad en los niveles de gasto per cápita de estas zonas ya que la zona urbana es la más desigual en el ingreso (cuadro A.34). 14 Está diferencia es de 1.8 veces si en lugar de considerar el número de hogares consideramos el número de personas (cuadro A.12). Esto se explica debido a que los hogares más pobres son más numerosos que aquellos más ricos (cuadro A.2). El análisis se hace a nivel de hogares para distinguir la relación acceso a agua con nivel de gasto de la relación tamaño de la familia con nivel de gasto. 15 Una manera alternativa de analizar gráficamente las desigualdades en el acceso a conexión domiciliaria, por zonas, es evaluando las pendientes de las curvas respectivas en el gráfico 3.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 13 Por otro lado, es interesante notar que mientras mayor es el gasto per cápita de un grupo de familias, tanto a nivel nacional como a nivel de zonas, también mayor es el porcentaje de ellas que cuenta con acceso a agua a través de conexión domiciliaria. Además, si se comparan poblaciones urbanas contra poblaciones rurales, de similares ingresos o gastos per cápita, siempre las primeras tienen mejor acceso. Lo mismo sucede con las familias rurales1 frente a las rurales2. Inclusive, el porcentaje de hogares del decil más pobre urbana es más de dos veces mayor al porcentaje de hogares del decil más rico de las zonas rurales2; sin embargo, la diferencia entre los hogares urbanos y rurales1 no es tan significativa. Así, se puede establecer que mayores niveles de gasto per cápita están asociados a un mejor acceso a agua y que, independientemente del nivel de gasto o ingreso, las familias de zonas urbanas cuentan con un mejor acceso que las de zonas rurales1 y, a su vez, éstas tienen mejor acceso promedio que las de zonas rurales2. En síntesis, estos resultados muestran en conjunto que en las zonas rurales (sobretodo las rurales2) de Colombia no sólo existe un menor acceso promedio a agua vía conexión doimicilairia sino que además éste es más desigual entre los distintos estratos socio económicos. Además, se puede ver que el vivir en la zona urbana prácticamente le garantiza a toda la población el contar con este tipo de acceso. Otro aspecto relevante con relación al acceso a agua tiene que ver con la manera de discriminar el tipo de acceso que posee un grupo de viviendas. Así, dado que se conoce la existencia de una relación positiva entre el nivel gasto per cápita familiar y el porcentaje de hogares con conexión domiciliaria, tanto en zonas urbanas como rurales, será posible estimar qué porcentaje de hogares tendrá acceso con conexión domiciliaria de un grupo de familias con niveles de gasto per cápita similares (del mismo decil). Sin embargo, en algunos casos será posible identificar el tipo y porcentaje de acceso a agua de un grupo de familias sin necesidad de conocer el gasto per cápita familiar. La ventaja de esto radica en que, la mayor parte de las veces, conocer el gasto familiar promedio de un área o conjunto de familias no es posible o puede ser costoso, mientras que observar otras variables puede ser más fácil. Entre éstas se plantean el tipo de vivienda, el tipo de techo, paredes o piso y el acceso a servicios de electricidad, desagüe y recojo de residuos sólidos. Así, se pueden establecer algunas relaciones (cuadro A.10): En las zonas urbanas: el tener conexión domiciliaria está prácticamente garantizado para toda la población.

14 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA En las zonas rurales1: Se puede distinguir que más del 90% de las personas que viven en apartamentos o tienen pared de tapia pisada (o adobe) o piso de baldosa (vinilo, tableta o ladrillo) o cuentan con servicio de aseo para recoger los residuos sólidos o tienen inodoro conectado a alcantarillado tienen conexión domiciliaria. Del total de viviendas con pared o piso construido de madera burda, cerca del 50% tiene fuente cercana o no cuenta con servicio de agua. Si los residuos sólidos se queman o se entierran, las probabilidad de no tener servicio de agua es de 14.9% y 28.4%, respectivamente. Entre el 14 y el 19% de los hogares sin servicio sanitario o que tienen inodoro sin conexión o letrina, no tiene servicio de agua. Además, cerca del 30% de los hogares que no tienen servicio sanitario, tienen fuente cercana. En la zonas rurales2: Del total de viviendas con paredes de bloque (ladrillo, piedra, prefabricado, madera pulida) o piso de baldosa (vinilo, tableta o ladrillo) o techo de teja de barro (plancha o placa de cemento) o de zinc (eternit con cielo raso) o servicio de electricidad o inodoro conectado a tanque séptico, más del 40% tiene conexión domiciliaria. Cerca del 40% de los que tienen hogares con paredes de madera burda y más del 50% de los que tienen techo de paja (o palma) cuentan con una fuente cercana de agua. Entre los hogares cuyas paredes son de tapia pisada (o adobe) o que no cuentan con servicio eléctrico, el 61.2% y el 58.4%, respectivamente, no tienen servicio de agua. Alrededor del 55% de los hogares con paredes de tierra (o arena) o de los que no cuentan con servicio sanitario o tienen inodoro sin conexión o arrojan los residuos sólidos al río (quebrada, patio, lote o zanja), no cuentan con servicio de agua. 4. Otros aspectos del suministro de agua En esta sección se analiza la presencia de desigualdades en uso del agua, siendo un punto de partida el que concierne a la regularidad en el acceso al agua potable. En el caso de Colombia se cuenta con información sobre el número de horas al día, y número de días a la semana, que las familias disponen del servicio de agua. Esto sólo para hogares cuyo suministro proviene de algún tipo de acueducto. Además, en esta sección el análisis se limita, principalmente, a las familias que disponen de acceso a agua sólo a través de conexión domiciliaria, 83% de la población. Se sabe que este

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 15 grupo excluye principalmente a hogares pobres del país (cuadro A.12), lo que se refleja en que alrededor del 66% de quienes no cuentan con conexión domiciliaria o no disponen de servicio alguno de agua pertenecen a los 4 deciles más pobres. Por otro lado, a pesar de que se cuenta con información para aquellos que tienen suministro de agua a través de acueducto público o comunal pero fuera de la vivienda y del lote o terreno (0.4% de la población), se deja de lado a este grupo. La razón de esto es porque se considera que la regularidad de este tipo de acceso no es directamente comparable a la del acceso que se logra con conexión domiciliaria; ya que la fuente de agua se encuentra a cierta distancia de la propiedad y por lo tanto, aún cuando el servicio esté disponible durante muchas horas al día, sería difícil aceptar esto como indicador de buena regularidad. El cuadro 3 muestra que, en promedio, las viviendas con conexión domiciliaria gozan de un suministro de 6 días a la semana y 21 horas al día. Es interesante notar que estos promedios son bastante similares en todas las zonas y regiones, aunque con una ligera diferencia a favor de la zona urbana, que es la zona con mayores niveles de riqueza. Por otro lado, se encuentra que la regularidad en el acceso a agua está ligeramente asociada a desigualdades en el nivel de gasto per cápita de las familias. Así, a nivel nacional, se observa que mientras la mitad más pobre de hogares con conexión domiciliaria disponen de un servicio promedio de 6.3 días al mes, la mitad más rica dispone de 6.6 días (cuadro A.16.a); en términos de horas al día las cifras serían 20 horas en los más pobres versus 22 horas en los más ricos (cuadro A.16.b). Por otro lado, si bien, en promedio, las familias urbanas gozan de una mejor regularidad que las rurales, para los hogares pobres de ingresos similares (primeros cuatro deciles), las familias rurales2 siempre tienen una regularidad ligeramente mayor a las familias urbanas. No obstante, en los hogares más ricos, las familias urbanas cuentan con más horas de servicio de agua (cuadro A.16.b). Esto podría sugerir la idea que entre las familias que cuentan con mayores recursos (familias urbanas de los deciles más altos) existe la capacidad de adaptar sistemas que faciliten una mejor regularidad, o alternativamente cuentan con poder de negociación para asegurarse una provisión de agua la mayor parte del tiempo.

16 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA Cuadro 3 Regularidad en el acceso al agua por zona y región geográfica: COLOMBIA 1997 a/ (Días a la semana) (Horas al día) Región Zona Urbana Rural1 Rural2 Atlántica 6.0 6.0 5.5 6.0 19.3 12.8 20.1 18.3 Oriental 6.3 6.9 5.8 6.2 21.3 24.0 21.1 21.4 Pacífica 6.6 6.6 6.6 6.6 22.2 20.2 23.4 21.9 Central 6.5 6.9 6.6 6.6 21.5 22.5 20.9 21.5 Antioquia 6.9 7.0 6.8 6.9 22.9 18.9 21.6 22.6 Bogotá 6.6 6.6 23.0 23.0 Orinoquia 6.0 6.0 18.3 18.3 San Andrés* 0.8 0.3 1.2 0.5 7.6 5.9 3.0 5.8 6.5 6.5 6.3 6.5 21.7 18.2 21.4 21.4 * Cifras no representativas. a/ Muestra restringida para aquellos hogares con sistema de acueductos. Nota: La primera fila pertenece a los días a la semana en que se tuvo agua, y la segunda a las horas por día. Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para hogares. A nivel de zonas geográficas también se encuentra que, en general, no existe una gran desigualdad en términos de regularidad pero esta desigualdad sería ligeramente mayor en las zonas urbanas que en las rurales; lo cual es consistente con mayores desigualdades socio-económicas en las áreas urbanas en comparación con las rurales. Así mientras que en las zonas urbanas los tres deciles más ricos cuentan en promedio con 2.2 horas más al día de servicio de agua que los tres deciles más pobres, en las zonas rurales1 esta diferencia es de sólo 1.5 horas y en las zonas rurales2 de 1.1 horas (cuadro A.17.b). En general, se puede establecer que, en Colombia, aquellas viviendas que cuentan con conexión domiciliaría de servicio de agua gozan además de una buena regularidad en el servicio.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 17 Por otro lado, aunque las diferencias en regularidad son menores están asociadas a diferencias en los niveles de ingreso o gasto per cápita de los hogares, siendo ligeramente mayores las desigualdades en las zonas urbanas que en las áreas rurales del país. Cuadro 4 Regularidad en el acceso al agua según el tipo de suministro de agua y zona: COLOMBIA 1997 a/ (Días a la semana) (Horas al día) Tipo de suministro de agua Zona Urbana Rural1 Rural2 Acueducto público dentro de la vivienda 6.5 6.7 5.7 6.5 22.0 18.5 19.8 21.9 Acueducto comunal o veredal dentro de la vivienda 6.4 6.5 6.6 6.5 15.5 19.6 22.3 20.4 Acueducto público fuera de la vivienda, pero en el lote o terreno 6.0 6.5 5.6 6.0 17.9 20.1 19.4 18.2 Acueducto comunal o veredal fuera de la vivienda, pero en el lote o terreno 6.7 6.1 6.3 6.2 21.6 14.4 21.2 18.4 Vivienda con conexión domiciliaria 6.5 6.5 6.3 6.5 21.7 18.2 21.4 21.4 Acueducto público fuera de la vivienda y del lote o terreno 5.2 4.9 3.0 5.0 13.7 15.2 10.0 13.9 Acueducto comunal o veredal fuera de la vivienda y del lote o terreno 5.5 7.0 6.8 11.0 24.0 22.3 Vivienda sin conexión domiciliaria 5.2 5.1 6.9 5.9 13.7 13.5 23.5 18.1 6.5 6.5 6.4 6.5 21.7 18.1 21.5 21.4 a/ Muestra restringida para aquellos hogares con sistema de acueductos. Nota: La primera fila pertenece a los días al mes en que se tuvo agua, y la segunda a las horas por día. Los datos han calculados sido utilizando factores de expansión para hogares. En otros países se encuentra que la regularidad en el servicio de agua está asociada a la zona o región que se estudie, ya que podrían existir restricciones de oferta natural del recurso, o de infraestructura, que no permiten los volúmenes suficientes de agua para lograr una buena regularidad, especialmente en ciudades o zonas con mayor densidad poblacional. En Colombia, este no parece ser el caso. Es un país ubicado en una zona donde hay precipitaciones constantes, por lo que la oferta natural de agua parece estar garantizada. Sin duda esto explica la buena regularidad en todas las zonas y regiones del país. Nótese que, en el caso de Colombia, de aquellos que tienen

18 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA conexión domiciliaria, más del 80% dispone del servicio de agua las 24 horas al día y más del 83% cuenta con agua durante toda la semana (cuadro A.15) Una diferencia adicional se puede establecer con respecto a la regularidad en el suministro de agua. Esta consiste en que quienes gozan de acceso a agua dentro de la vivienda tienen ligeramente una mejor regularidad en comparación con quienes disponen de acceso a agua en el patio de la vivienda (recuérdese que ambas tipo de acceso pertenecen a la categoría conexión domiciliaria) (cuadro 4). Esto se cumple tanto a nivel de zonas geográficas como a nivel nacional. Cuadro 5 Tiempo para obtener el agua por zonas y regiones: COLOMBIA 1997 a/ (Minutos) Región Zona Urbana Rural1 Rural2 Atlántica 36.3 30.1 27.7 30.8 Oriental 1.0* 1.5* 7.7 7.2 Pacífica 1.7* 25.8 5.0 11.5 Central 3.7* 2.3* 6.2 6.1 Antioquia 1.3* 4.0* 2.3 2.2 Orinoquia 6.7* 6.7* San Andrés 10.6 6.5* 7.8* 9.8* 24.3 27.2 9.1 13.1 * Cifras no representativas, en ningún caso se cuenta con más de 40 observaciones a/ Muestra restringida para aquellas viviendas cuyo suministro de agua está fuera de la vivienda y del lote o que no cuentan con servicio. Nota: Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para hogares. Un segundo aspecto relacionado a desigualdades en el uso de agua es el del tiempo, medido en minutos, que tardan las familias para proveerse del recurso hídrico. Este análisis se hace sólo para aquellos hogares cuyo suministro de agua está fuera de la vivienda y del lote o que no cuentan con servicio de agua ya que en caso de tener el suministro dentro de la vivienda se presume que el abastecimiento es inmediato. Cabe recalcar que esto difiere de la clasificación de tipo de acceso hecha previamente. Así, por ejemplo, existen hogares cuyo suministro de agua está ubicado dentro de la vivienda, pero fueron calificados como "sin conexión pero con fuente cercana" debido a que el agua provenía de un pozo con bomba. Es por ello que, sobretodo para los hogares de las zonas

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 19 urbanas y rural1, el número de observaciones es muy pequeño, por lo cual se pierde representatividad y no permite hacer comparaciones. En general, se puede ver que, en Colombia, las familias se demoran alrededor de 13 minutos en ir y volver a la fuente de agua más cercana. Dentro de las diferentes regiones, aquéllos que viven en Atlántica son los que más se demoran (30 minutos), mientras que los de Antioquia se demoran poco tiempo (2 minutos). Esto es consistente con el hecho que la región Atlántica es una de las más pobres mientras que Antioquia es una de las más ricas. Así, mientras más pobre es la región geográfica, mayor es el tiempo promedio que demoran las familias en conseguir agua (cuadro 5). Cuadro 6 Tiempo para obtener el agua según tipo de agua y zonas: COLOMBIA 1997 a/ (Minutos) Tipo de suministro de agua Zona Urbana Rural1 Rural2 Acueducto público fuera de la vivienda y del lote o terreno 3.8* 5.6* 2.0* 4.1* Acueducto comunal o veredal fuera de la vivienda y del lote o terreno 8.2* 6.3* 6.5* Pozo con bomba 6.4* 57.6* 17.9* 19.4 Pozo sin bomba, aljibe o barreno 72.1* 36.5 22.1 30.5 Agua lluvia 8.2* 2.6* 35.3* 19.9* Pila pública 61.7* 19.4* 9.1* 28.6* Carrotanque 48.2* 13.0* 10.0* 39.7* Aguatero 37.5* 20.0* 11.5* 33.5* Río, quebrada, manantial, nacimiento 2.5* 29.5 6.8 8.5 Otro 7.3 8.5* 12.4 9.5 24.3 27.2 9.1 13.1 * Cifras no representativas, en ningún caso se cuenta con más de 40 observaciones a/ Muestra restringida para aquellas viviendas cuyo suministro de agua está fuera de la vivienda y del lote o que no cuentan con servicio. Nota: Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para hogares. Por otro lado, como se aprecia en el cuadro 6, quienes más demoran en conseguir agua son las familias que se abastecen de un pozo sin bomba, tardando más de 30 minutos. Esto contrasta contra los 8 y 9 minutos que demoran quienes utilizan el agua del río o de otro tipo, respectivamente. Lamentablemente, no se puede hacer un mejor análisis comparativo utilizando los otros tipos de suministro de agua debido a la poca representatividad que tienen dichas cifras. Un tercer aspecto relacionado con el uso del agua es el tratamiento que las personas le dan a ésta. Afortunadamente, en Colombia, tan sólo un tercio de las personas no le dan ningún tratamiento al agua que toman, mientras que más de la mitad de la población hierve la misma. Sin embargo, se puede ver que, de los tres tipos de acceso, los que menos tratamiento le dan al agua son tanto los

20 DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA que no tienen servicio como los que tienen fuente cercana. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que los hogares más pobres (que son los que tienen el peor acceso) son los que le dan un menor tratamiento al agua (cuadro A.23). Así, esto puede reflejar o bien que darle algún tipo de tratamiento al agua implica costos adicionales que los hogares más pobres no pueden afrontar o que existe un menor nivel de educación en los pobres que ocasiona que éstos no valoren el consumir agua adecuadamente tratada. Cuadro 7 Tratamiento que se le da al agua según el acceso a la misma: COLOMBIA 1997 (Porcentajes) Acceso de agua Tratamiento que se le da al agua para beber Ninguno Hierve Cloro Filtro Filtros Agua naturales embotellada Vivienda con conexión domiciliaria 31.4 56.0 1.3 3.2 0.2 7.9 100.0 77.6 84.3 60.0 97.9 92.8 95.7 82.8 Vivienda sin conexión domiciliaria 45.2 45.3 5.5 0.4 0.1 3.5 100.0 8.8 5.4 19.6 0.9 2.7 3.4 6.5 Sin servicio 42.5 53.0 3.5 0.3 0.1 0.6 100.0 13.6 10.3 20.5 1.3 4.6 1.0 10.7 33.5 55.0 1.8 2.7 0.2 6.8 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Nota: La primera línea representa al porcentaje de fila, la segunda al de columna. Los datos han sido calculados utilizando factores de expansión para personas. 5. Gasto en agua El último tema que aborda el presente trabajo corresponde a la desigualdad en el gasto en agua 16. Cabe recalcar que en la ENCV 1997 sólo pregunta sobre el gasto en agua a aquellos hogares que cuentan con el servicio de acueductos. Así, un 10% de estas familias no reporta gasto en agua, dentro de las cuales se cuenta con muy poca información de las viviendas cuyo suministro de agua es el acueducto (privado o comunal) fuera de la vivienda o del lote (cuadro A.24) 17. Así, esta sección restringe el análisis sólo a quienes gastan en agua. El gasto anual en agua de una familia, en promedio, es de 114,450 (US$ 100.31) pesos colombianos, siendo mayor este gasto (ya sea a nivel familiar o per cápita) entre aquéllos que tienen 16 En el caso de Colombia el gasto total y en agua no han sido corregidos para eliminar las diferencias en precios entre regiones y tiempo.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO, USO Y GASTO CON EL AGUA POTABLE EN COLOMBIA 21 conexión a través de acueducto público dentro de la vivienda y menor para quienes acceden al agua a través de acueductos de la comunidad en el lote o terreno (cuadro 8). Además, las familias que tienen conexión domiciliaria dentro de la vivienda pagan más por el agua que aquéllas cuya conexión está en el lote o terreno. Esto parece indicar que quienes disponen de un mejor acceso gastan más en agua. Sin embargo, no sabemos si quienes gastan más en agua se deba a un mayor volumen consumido y/o a mayores tarifas pagadas 18. Al examinar la relación entre gasto en agua y niveles socio económico de las familias (cuadro A.25) se observa una clara relación positiva, tal que en la medida que aumenta el ingreso o gasto de los hogares éstos gastan más en agua. Esto es válido para las distintas zonas geográficas (cuadro A.26). Por otro lado, al comparar familias con gastos per cápita similares, es decir que pertenecen al mismo decil, pero que habitan en zonas distintas, se constata que las familias de zonas urbanas gastan sustancialmente más en agua (normalmente más del doble o hasta del triple) que las que habitan en zonas rurales, debido posiblemente a diferencias en las tarifas pagadas y al tipo de acceso que disponen. Sin embargo, el pago en las zonas rurales1 y rurales2 es muy similar (cuadro A.25). Asimismo, debe reconocerse que el gasto total en agua de una familia tenderá a ser menor en la medida que ésta cuente con un menor número de miembros y que, por lo general, son las familias más ricas las que tienen un número de miembros por hogar menor. Esto sugiere entonces que, a la luz de la relación positiva encontrada entre gasto familiar total en agua y nivel de gasto per capita, existe una clara relación positiva entre el gasto per cápita en agua y el nivel de ingresos o gastos de una familia 19. 17 Debe tomarse en cuenta que la pregunta de gasto es sobre el último gasto en agua independientemente del momento en que se hizo, por lo tanto estaría reflejando una característica estructural y no del momento. 18 Lamentablemente no se cuenta con información de volúmenes de agua consumidos por las familias ni de las tarifas pagadas por unidad consumida. 19 Sin embargo, el nivel de análisis del presente estudio no permite determinar con precisión la elasticidad ingreso del gasto per cápita en agua, es decir, no se sabe en qué porcentaje aumenta el gasto per cápita en agua ante un aumento en el ingreso per cápita de una familia. Tampoco se puede determinar la elasticidad número de miembros del hogar del gasto total en agua de una familia.