ACORDADA CNE Nº 117 DEL 23/11/2010. APERTURA DEL REGISTRO DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN

Documentos relacionados
VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

RESOLUCIÓN NUMERO 23 DE marzo 1996 EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL CONSIDERANDO:

Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL: CÁMARA NACIONAL ELECTORAL - SECRETARIA DE ACTUACION JUDICIAL. LUIS MARIANO GENOVESI Domicilio:

SUBVENCIONES POR GASTOS ELECTORALES

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

SISTEMATIZACIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA ELECTORAL PARA FACILITAR LA ACTUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURISDICCIONALES EN AMÉRICA LATINA

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

LA DIRECTORA NORMALIZADORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN RESUELVE:

ENTRADA N. Secretaría de Servicios Jurisdiccionales

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

A N T E C E D E N T E S

DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015

III. Contenido del Curso

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2011

EL CONTRATO EDUCATIVO. Jornadas para equipos directivos 2009 sobre el contrato educativo en un centro concertado católico

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Llamado a Concurso del CECyT

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

Por su parte, el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

Política y ciudadanía

b) Jueces profesionales que llevan a cabo funciones jurisdiccionales y mientras desempeñan su

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

Corte Suprema de Justicia de la Nación

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de septiembre de 2008

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DISPOSICIÓN Nº 296-DGSPR/2013 ANEXO I

Decreto supremo n 303 del Ministerio de Justicia. Reglamento para el registro de entidades religiosas de derecho público

PRIMERA. El Sistema Informático contará con los siguientes servicios:

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

FICHAS DE LEGISLACIÓN

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

BOLETÍN MENSUAL DE LA BIBLIOTECA DEL INE

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

LAS FUENTES DEL DERECHO

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Modelo TIC de Ayuntamiento Digital Fichas de Trámites de Participación Ciudadana

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Elecciones Generales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

A fs. 15 el a quo corre traslado al partido de autos por el término de cinco (5) días -atento lo previsto en el art. 64 de esa norma- a fin de que

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN PUBLICIDAD OFICIAL

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

AUTORIZACIÓN TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS A CHILE A N T E C E D E N T E S

NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ

REGLAMENTO PARA LA REGULACIÓN DE UN REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO.

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

SEGUNDO AVISO. El próximo 11 de mayo de 2012 finaliza el plazo de presentación en el ICAC de las

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA INFORME ACUMULADO DEL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO INE/CG220/2014

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. Resolución 414/2013

EL ESTADO NACIONAL SELECCIONA: MINISTERIO DE SALUD ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA.

III. Otras Resoluciones

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 29 de septiembre de 2011

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA SEGUNDA

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información

MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. Ley CORDOBA, 29 de abril de Boletín Oficial, -

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

Transcripción:

ACORDADA CNE Nº 117 DEL 23/11/2010. APERTURA DEL REGISTRO DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN En Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de noviembre del año dos mil diez, se reúnen en Acuerdo Extraordinario, en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral, los doctores Alberto Ricardo Dalla Vía, Rodolfo Emilio Munné y Santiago Hernán Corcuera, actuando los Secretarios de la Cámara doctores Nicolás Deane y Hernán Gonçalves Figueiredo. Abierto el acto por el señor Presidente, Dr. Alberto Ricardo Dalla Vía, CONSIDERARON: Art. 1º: Que mediante las elecciones, el pueblo pone en ejercicio su soberanía a efectos de constituir directa o indirectamente a las autoridades de la Nación. En este sentido, la democracia se ha definido como el "régimen en el cual los gobernantes son escogidos por los gobernados por medio de elecciones sinceras y libres" (Duverger, Maurice, "Los partidos políticos", Ed.Fondo de Cultura Económica, México, 1957, página 376, y cf. Fallos CNE 3352/04 y 3533/05). De este modo, en la medida en que los procesos electorales se realicen en mejores condiciones de información, imparcialidad y libertad, mayor será la calidad de la democracia" (cf. José E. Molina V., Elecciones en América Latina (2005-2006): desafíos y lecciones para la organización de procesos electorales", Cuadernos de CAPEL N 52, 2008, pág. 13/14, y Fallo CNE 4075/2008). Art. 2º: Que la Justicia Nacional Electoral tiene a su cargo el control de legitimidad de todo el proceso democrático de formación y expresión de la voluntad política del pueblo (Fallos CNE 3533/05, 3571/05 y sus citas), lo cual le impone arbitrar los medios necesarios para preservar la pureza del sufragio e impedir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla (Fallos 9:314). Entre los factores que pueden influir en la formación de la voluntad política de los ciudadanos ocupa un lugar relevante -aunque controvertido-, la difusión de los resultados de las encuestas y los sondeos de opinión. Durante las campañas electorales, las encuestas adquieren una enorme visibilidad, pues aunque científicamente ni persiguen el fin, ni tienen la capacidad de realizar predicciones, algunos actores por intuición, suelen otorgarles una capacidad anticipatoria (cf. Villanueva, E. "Encuestas y Transparencia", en "Regulación de encuestas electorales en México", Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2007, p.23). Por ello, los debates más intensos giran en torno a la capacidad que pueden tener las publicaciones de las mediciones sobre preferencias electorales para influir en las decisiones individuales de los votantes, y por lo tanto en la libre formación de la voluntad política del cuerpo electoral. En tal sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que "[a]ún cuando no existan certezas sobre el punto, los investigadores de las ciencias sociales plantean la posibilidad cierta de que la difusión de los resultados de las encuestas -más allá de su acierto o error, o de su apego a las normas científicas en que deben basarse- influyan positivamente en la decisión de los electores" (Fallos 328:1825, voto de los jueces Fayt y Maqueda). 1

En esta idea subyace la tesis sostenida por Duverger, según la cual "la publicación de los resultados de las encuestas de opinión no revela solamente una situación existente, sino que en cierta medida tiende a transformarla, por lo que puede tener consecuencias prácticas" (cf. "Métodos de las Ciencias Sociales", Ed. Ariel, España, 1962, p.270). Desde otro ángulo, se advirtió además, acerca de que se publiquen resultados de encuestas falsificadas o manipuladas durante el proceso electoral con el propósito de afectar a un electorado impotente ante resultados fabricados que deforman la voluntad electoral (cf. Detlef, Nolte, "Encuestas y sondeos durante el proceso electoral", en Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1998, pág. 489/491). Por lo expuesto, en el derecho comparado se ha generalizado el dictado de normas que regulan de alguna forma la publicación -e incluso, en ciertos casos, la producción- de las encuestas y los sondeos electorales. En este sentido, en España, por ejemplo, la legislación prevé que los realizadores de todo sondeo o encuesta deben acompañar a sus resultados las especificaciones técnicas y otros datos relevantes, encomendando a la Junta Electoral Central controlar que la información no contenga falsificaciones, ocultaciones o modificaciones deliberadas (art. 69 y cc. de la ley orgánica 5/1985 del régimen electoral general). Es dable destacar que el Código Internacional de Prácticas para la Publicación de Resultados de Estudios de Opinión Pública (ESOMAR International Code of Practice for the Publication of Public Opinion Poll Results) contiene reglas específicas para la publicación de mediciones electorales, entre las que se establece la necesidad de que junto con los resultados de una encuesta se publique la información técnica en la que se apoya. Art. 3º: Que la reciente reforma electoral -ley 26.571, B.O. N 31.800 del 14 de diciembre de 2009- ha establecido la creación de un Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión a cargo de la Cámara Nacional Electoral (cf. art. 44 ter, ley 26.215 y modif.). En este sentido, la nueva previsión legal dispone que toda empresa de encuestas y sondeos de opinión que desee hacer públicos sus trabajos durante la campaña electoral, deberá presentar un informe técnico de los mismos a la justicia nacional electoral, quien lo publicará en su sitio web oficial para posibilitar el acceso de dicha información a la ciudadanía. En cumplimiento de la normativa de referencia el Tribunal dispuso la creación del mencionado Registro (Ac.79/10 punto 2º.CNE). Art. 4º: Que, en este orden de ideas resulta conveniente establecer las pautas para la presentación y publicación de los informes técnicos. Art. 5º: Que todo lo dicho hasta aquí da cuenta de la utilidad que representa, en un sistema democrático, la existencia de recursos para que los interesados publiquen los informes respaldatorios de sus trabajos y para que ellos puedan ser consultados. A tales fines, resulta imprescindible contar con lo que usualmente se ha denominado "ficha técnica de la encuesta" que no es otra cosa que "la primera garantía de la objetividad de las encuestas electorales públicas [y que] consiste en la obligatoriedad de que todo sondeo que se publique vaya acompañado de una mínima información sobre sus condiciones de elaboración (quién lo ha efectuado, por encargo de quién, cuál es el tamaño de la muestra, etc.)"(cf. Galvez 2

Muñoz, L., "Organismos de Sondeos, Encuestas Electorales y Derecho - "Revista de Estudios Políticos - Nueva Época- N 110, Octubre-Diciembre 2000, Madrid, p.113). Por ello, ACORDARON: 1º: Establecer que el Registro de Encuestas y Sondeos de Opinión contendrá la información de todas las empresas inscriptas en el mismo, así como la ficha técnica de cada uno de los trabajos realizados que se hayan presentado con ese fin. 2º: A los efectos de su inscripción, las empresas por intermedio de quienes designen, deberán manifestar su voluntad en tal sentido y en cumplimiento de la normativa vigente, especificando datos identificatorios y fiscales, además de teléfono y correo electrónico. Las notificaciones del mencionado registro se cursarán mediante la dirección del correo electrónico registrado. La solicitud de inscripción deberá ser presentada directamente en la sede del Tribunal sito en 25 de mayo 245, de Capital Federal, o en las Secretarías Electorales de todo el país, para su inmediata remisión a esta Cámara.- Antes de cada proceso electoral deberán renovar su inscripción. 3º: La ficha técnica para su publicación en la página web, contendrá un informe donde se individualice el trabajo realizado, un detalle técnico sobre la metodología científica utilizada, el tipo de encuesta realizada, el tamaño y características de la muestra utilizada, procedimiento de selección de los entrevistados, el error estadístico aplicable, la fecha del trabajo de campo, el nivel de confianza bajo el que fue realizado el trabajo y será presentada bajo el formato digital que se establezca, cuyo modelo se adjunta como Anexo I, y remitido electrónicamente a la dirección de correo allí indicada. 4º: La ficha técnica complementaria contendrá los datos de quién realizó la contratación y el monto facturado, cuyo modelo se adjunta como Anexo II.- 5º: Las fichas técnicas que carezcan de cualquiera de los datos requeridos en el Anexo I y II se tendrán por no presentadas. 6º: Establecer que el registro de las fichas técnicas permitirá a la entidad realizadora, al solicitante del estudio y a quien lo difunda, invocar esa circunstancia en toda publicación de sus resultados, mediante la leyenda "encuesta/sondeo registrado/a ante la Cámara Nacional Electoral. 7º: Requerir a las empresas a inscribirse en el Registro de Encuestas y Sondeos de Opinión la designación de un responsable técnico con título habilitante en relación directa con las tareas a realizar y para cada sondeo de opinión la designación de un responsable técnico específico, sin perjuicio de que la designación recaiga en la misma persona. 8º: La Cámara publicará en su página web el listado de empresas inscriptas en el registro así como las fichas técnicas presentadas con arreglo al Anexo I de la presente. 3

9º: Autorizar al Secretario de Actuación Judicial a instrumentar nuevos modelos de los Anexos aprobados u otros formularios necesarios para el Registro. Regístrese, comuníquese a todos los jueces federales con competencia electoral, dispóngase la publicación de esta decisión en el Boletín Oficial, en dos diarios de circulación masiva, y en el sitio web del Tribunal. Fdo: Alberto R. Dalla Via - Santiago H. Corcuera - Rodolfo E. Munné - Nicolás Deane (Secretario)- Ante mí: Hernán Gonçalves Figueiredo (Secretario). 4

ANEXO I Fecha de presentación:... Campaña Nombre o Razón Social de la Encuestadora FICHA TÉCNICA Año (aaaa) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ENCUESTA Tipo de trabajo realizado Marque con una x lo que corresponda Fecha de realización (aaaa/mm/dd) Metodología científica utilizada Encuesta Inicio Sondeo Cierre Tipo de encuesta realizada Tamaño de la muestra Características de la muestra Procedimiento de selección de entrevistados Margen de error Nivel de confianza Ámbito de cobertura territorial Presidencial Legislativa Ambas Otras Nº de Registro Nº de Ficha Enviar este formulario a la siguiente dirección de correo electrónico: cnelectoral.rencuestas@pjn.gov.ar Generar correo y cuadros ampliables 5

ANEXO II Fecha de presentación:... Campaña Nombre o Razón Social de la Encuestadora Nombre o Razón Social del Contratante Monto Facturado FICHA TÉCNICA COMPLEMENTARIA Año (aaaa) Presidencial Legislativa Ambas Otras Nº de Registro Nº de Ficha Enviar este formulario a la siguiente dirección de correo electrónico: cnelectoral.rencuestas@pjn.gov.ar Generar correo y cuadros ampliables 6