Evaluación en el Aprendizaje Basado en Competencias. Dámaso López Aragón



Documentos relacionados
Guía de los cursos. Equipo docente:

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECOLOGÍA. Facultad de Ciencias UAM

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

UT 1. Metodologías. Secundaria.

2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Seguimiento y evaluación

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Mayo, Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar

Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

PLANEACIÓN DE LOS PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Propuesta metodológica para el diseño instruccional

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012

CURSO DE FORMACIÓN CURSO DE VOLUNTARIADO EN ONG

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

1.Organización general

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Cuarto grado de Primaria

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES DE GÉNERO DE

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

CONTENIDO INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES. 1. QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? 2. QUÉ ES EL ABC? 3. CARACTERÍSTICAS DEL ABC 4. BENEFICIOS DEL ABC

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MANUAL PARA ELABORACIÓN DE SÍLABO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Carrera: LOD-0906 SATCA

Programa 20. Formación del profesorado

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 83 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDE CONCEPCIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

Programa de Criminología UOC

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

La Evaluación en Educación en Valores

Transcripción:

Evaluación en el Aprendizaje Basado en Competencias Dámaso López Aragón

Introducción El desempeño del docente al interior de las aulas es uno de los factores fundamentales en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos, en la coherencia social y primordialmente en los resultados educativos que obtienen los alumnos.

Introducción El propósito del presente Webinar es apoyarlos en la realización de la tarea cotidiana que realizan, brindar elementos para que la desarrollen de manera más eficaz y acompañarlos en el proceso de selección de las estrategias de evaluación idóneas al ámbito educativo en el que se encuentra.

Agenda 1. La Evaluación I. Conceptos II. Principios básicos III. Consideraciones 2. ABC 3. La Evaluación en el ABC

La Evaluación: La evaluación es lo último que planifica el docente, y es lo primero que quiere saber el alumno

La Evaluación: Concepto Una evaluación es como un examen propuesto para que el docente califique los conocimientos, las aptitudes y el rendimiento de sus alumnos.

La Evaluación: Concepto La evaluación consiste en una operación, que obtiene evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo.

La Evaluación: Concepto Con esta operación se consigue la información acerca de los resultados alcanzados por el alumno durante un período determinado, para realizar comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los obtenidos por el alumno.

La Evaluación: Principios Básicos Proceso que planificamos, obtenemos información, formulamos juicios de valor y tomamos de decisiones. Integrada al plan curricular. Continua.

La Evaluación: Principios Básicos Flexible, tanto a los criterios de evaluación como al proceso de enseñanzaaprendizaje. Sistemática, por lo que deberá atenerse a normas y procedimientos planificados y desarrollados.

La Evaluación: Principios Básicos Formativa, su objetivo principal es mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Cooperativa, la participación activa de alumnos y docentes en las distintas fases del proceso mejoraría el desarrollo de éste y sus resultados.

La Evaluación: Principios Básicos Recurrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para tratar de perfeccionarlo. Decisoria, la obtención y el tratamiento de la información se ha hecho con este fin. Técnica, los instrumentos que se utilicen deben obedecer a criterios debidamente contrastados.

La Evaluación: Consideraciones La evaluación no es simplemente medir, sino que se incorpora el camino de aprender y enseñar, y ofrece aportaciones al proceso. La evaluación es una estrategia para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La evaluación es un elemento retroalimentador de lo que se evalúa, cuyo objetivo es tomar una decisión hacia un objetivo más global. La evaluación no es para emitir un juicio, una comprobación, ni para amenazar; simplemente para acreditar los conocimientos aprendidos

Agenda 1. La Evaluación 2. Aprendizaje Basado en Competencias: ABC I. Concepto II. Principios III. Cambios en la Docencia 3. La Evaluación en el ABC

Aprendizaje Basado en Competencias

ABC: Concepto Competencia, podemos considerarla como la integración de todos los saberes dirigida hacia una educación total del ser, basada en un aprendizaje significativo que le permita resolver los problemas que se le presenten en la vida. (Gonczi y Athanasou, 1996).

ABC: Concepto El ABC consiste en desarrollar competencias genéricas y específicas (propias de cada profesión) con el fin de capacitar a la persona sobre los conocimientos científicos y técnicos, y de aplicarlos en diversos contextos, integrándolos con sus propias actitudes y valores en su propio actuar personal y profesional.

ABC: Concepto Establece las competencias que se consideran necesarias en el mundo actual y que no pueden ser determinada sólo por las universidades y centro de estudios técnicos, sin la consulta de las empresas y profesionales del ramo.

ABC: Concepto Enfoque pedagógico basado en la interrelación de materias que contribuyen específicamente aportando conocimientos científicos o técnicos, en el que el estudiante es el verdadero motor de su aprendizaje, por lo que se necesita una dosis de motivación, y desarrollo de estrategias cognitivas y meta cognitivas que le ayuden al aprendizaje.

ABC: Principios

ABC: Principios Para planificar una asignatura, primero debemos conocer los principios de enseñanza aprendizaje para luego aplicarlos

ABC: Principios El aprendizaje es individual para cada persona y distinto. La motivación es factor fundamental en el proceso de aprendizaje y nace de una necesidad.

ABC: Principios El aprendizaje se adquiere por aproximación, el alumno debe practicar los aprendido y evaluar sus logros. Todo aprendizaje tiene un pre requisito, sin éste, no se podrá obtener nuevos conocimientos

ABC: Principios El aprendizaje es intencionado y para que sea significativo, el estudiante debe saber porqué estudiante, para qué estudia y cómo va a aplicar esos conocimientos adquiridos

ABC: Principios El aprendizaje por competencias es un proceso activo que se obtiene a través de la practica y la evaluación de desempeño del propio estudiante

ABC: Cambios en la Docencia Da énfasis en conocimientos que se enfoque en el desempeño humano integral ante actividades y problemas. Pasar del conocimiento a la sociedad del conocimiento, ir de la simple asimilación del conocimiento a la dinámica de búsqueda, selección, comprensión, crítica, aplicación y transferencia

ABC: Cambios en la Docencia De la enseñanza al aprendizaje, el enfoque del ABC es que el aprendizaje es el centro de la educación. Nuestro reto es involucrar al estudiante, a partir de sus expectativas, a su propio aprendizaje. A partir de ello el docente debe orientar su trabajo con metas, evaluación y estrategias.

Agenda 1. La Evaluación 2. ABC 3. La Evaluación en el ABC I. Introducción II. Técnicas de evaluación III. Estrategias e instrumentos de evaluación IV. Conclusiones

La Evaluación en ABC

Introducción Mientras que en otros modelos, la evaluación se ciñe apreciar el nivel de dominio de los conocimientos aprendidos de la asignatura; la evaluación por competencias, además de evaluar conocimientos, toma en cuenta el nivel de dominio alcanzado y desarrollo de la competencia, teniendo en cuenta que la competencia no es visible y que por eso debemos aplicar técnicas y estrategias de evaluación encaminadas a conocer sus manifestaciones, evidencias, realizaciones o logro, porque lo que sí está claro es que es evaluable.

Técnicas en la evaluación por competencias Para la evaluación del aprendizaje por competencias, se convierten en una parte clave las técnicas e instrumentos de evaluación. De acuerdo a su grado de formalidad y estructuración con que se establecen las evaluaciones, se clasifican en: Técnicas de Evaluación Informal. Técnicas de Evaluación Semi-Informal. Técnicas de Evaluación Formal.

Técnicas en la evaluación por competencias Técnicas de Evaluación Informal. Se utilizan dentro de episodios de enseñanza con una duración breve, no se presenta como actos de evaluación. Hay dos tipos de técnicas: la observación de las actividades realizadas por los alumnos y la Exploración por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la clase.

Técnicas en la evaluación por competencias Técnicas Semi-formales. Se caracterizan por que demandan mayor tiempo para su valoración y exigir a los alumnos respuestas más duraderas. Algunas variantes pueden ser: los trabajos y ejercicios que se realizan en clase; las tareas y trabajos fuera de clases; y la evaluación de portafolios.

Técnicas en la evaluación por competencias Técnicas formales. El proceso de planeación y elaboración de la técnica es más sofisticado y se aplica en situaciones que demandan mayor grado de control. Estas técnicas suelen utilizarse de forma periódica o al finalizar un ciclo. Hay varias modalidades: pruebas o exámenes; mapas conceptuales y evaluación de desempeño.

Estrategias e instrumentos de evaluación En noción de competencias se pueden destacar tres saberes básicos: a) El conocimiento. b) Saber hacer, juego de habilidades basados en el conocimiento. c) Saber ser, como la parte más compleja por sus implicaciones de carácter actitudinal e incluso valorar.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Conocimiento El docente planea actividades que permitan: Explorar Comprender Analizar de forma significativa Estrategias Expositivas: Analogías Resúmenes Mapas conceptuales Por descubrimiento: Organizadores previos Análisis de casos Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Estrategias: Solicitar la definición de un concepto o principio. Reconocer el significado de un concepto entre varios. Trabajar con ejemplos. Realizar exposiciones. Aplicar conceptos a la solución de problemas.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Conocimiento El docente planea actividades que permitan: Estrategias Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Instrumentos: Pruebas objetivas. Pruebas de ensayo o abiertas. Resúmenes, monografías. Resolución de problemas. Organizar la información por medio de mapas conceptuales o redes.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Saber Hacer El docente planea actividades que permitan: Observar. Experimentar. Verbalizar. Confrontar. Estrategias Enseñanza en los laboratorios. Análisis de casos. Solución de problemas. Resúmenes, ensayos. Uso de algoritmos u operaciones. Mapas conceptuales. Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Estrategias: Evaluar directamente por observación. Los alumnos nombran los pasos del procedimiento. Los alumnos hablan sobre las reglas que rigen el procedimiento. El alumno explica a otros el procedimiento.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Saber Hacer El docente planea actividades que permitan: Observar. Experimentar. Verbalizar. Confrontar. Estrategias Uso correcto de algún instrumento como procesador de textos. Confrontar al alumno con errores prototipo y solución de problemas: prever las fallas y como solucionarlas. Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Instrumentos: Guía de observación.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Saber Ser El docente planea actividades que permitan: Reflexionar. Comparar, Relacionarse. Integrarse. Cooperar. Estrategias Experiencias personales previas. Información y experiencias. El contexto socio cultural. Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Observación se registra en: Registros. Diarios de clase. Triangular con otros profesores. Escalas de observación. Listas de control. Cuestionarios e instrumentos de autoinforme, registrados en: Escalas de actitudes. Escalas de valores.

Estrategias e instrumentos de evaluación Dimensión: Saber Ser El docente planea actividades que permitan: Estrategias Juego de roles, sociodramas, discusiones y técnicas de estudio exposiciones y explicaciones de tipo persuasivo, involucrarlos en la toma de decisiones Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Análisis del discurso y la solución de problemas registrados en: Entrevistas. Debates. Redacción sobre temas elegidos. Role playing. Contar historias vividas.

Implementación de Estrategias

Estrategias e instrumentos de evaluación Curso: Introducción a la Algoritmia El docente planea actividades que permitan: Observar Experimentar Confrontar Estrategias La enseñanza se impartirá en laboratorio. Aprender a manejar la herramienta de programación del curso. Plantear casos reales para su resolución utilizando algoritmos. Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia Estrategias El alumno explica el desarrollo del proceso de programación. El alumno ejecuta el proceso, ingresa datos para mostrar resultados. El alumno verifica si los resultados obtenidos son los esperados.

Estrategias e instrumentos de evaluación Curso: Introducción a la Algoritmia El docente planea actividades que permitan: Observar Experimentar Confrontar Estrategias Aprender a codificar los algoritmos utilizando la herramienta de programación. Verificar el algoritmo codificado, evaluando fallas de compilación. Hacer un feedback de como debería desarrollar la solución Estrategias e instrumentos para evaluar la competencia El alumno confronta su desarrollo con su compañero para evaluar procesos. El docente resuelve el caso verficando su solución. Instrumentos Guía de trabajo práctico Registros de actividades. Resolución de casos propuestos.

Conclusiones El enfoque de la evaluación basada en competencias, enfatiza: El desempeño. Exige una mayor variedad de evidencias que la requerida por los enfoques tradicionales. Busca métodos de evaluación directa.

Conclusiones Para ello, defina un sistema para evaluar competencias, incluya: Definir qué evidencia es requerida, y organizar la evaluación Recoger la evidencia Elaborar decisiones de evaluación, comparando la evidencia con los resultados requeridos de aprendizaje. Registrar los resultados. Revisar los procedimientos.

Conclusiones Este enfoque asume que pueden establecerse estándares educacionales, donde la mayoría de los alumnos pueden alcanzarlos, diferentes desempeños pueden reflejar los mismos estándares, y que los evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre estos desempeños. El uso de este enfoque modifica muchas de las prácticas vigentes en la formación y la evaluación utilizada en la educación superior.