LA OPERACION DE WERTHEIM-MEIGS EN EL CARCINOMA CERVICO-UTERINO EN ETAPA CLINICA l

Documentos relacionados
Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

Seguimiento y sobrevida de pacientes con carcinoma invasor del cuello uterino

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

CANCER DE CERVIX DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN).

Trabajo Original Research Report

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

Cáncer de Cuello Uterino en Prolapso Uterino

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE CÁNCER CERVICOUTERINO. PERÍODO

PROGRAMA DE CÁNCER DE CÉRVIX CON ENFOQUE PREVENTIVO COMFAMA OPERADOR EPS SAVIA SALUD

Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

PROGRAMA DE DETECCION Y CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO EN SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR *

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar Departamento de Estadística

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Córdoba, de Junio de 2013

DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA BASICA Y PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR.

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior [AMATGI] Imágenes Colposcopicas en 2 y 3 Dimensiones Año III - Número 6 - Abril 2012

Insuficiencia renal aguda

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria.

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)

CANCER DE ENDOMETRIO.

PATOLOGÍA CERVICAL EN LA PRÁCTICA DIARIA.

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

Panel: Oncología y Mujer

Caso clínico. revisión de la bibliografía

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER.

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

CURRICULUN VITAE DOCUMENTADO

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Hospital Francesc de Borja. Gandía

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

ONCOLOGÍA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CANINO Y FELINO

Programa Nacional para la Detección temprana de Cancer de Cuello Uterino Cuba Profesor Israel Borrajero, Dr.

PROGRAMA ACADEMICO DE COLPOSCOPIA Y CANCER EN LA MUJER ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO.

Recuperación cardiovascular pediátrica: Relevamiento estadístico

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación.


TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO

ESPECIALIDAD : CIRUJANO UROLOGO

Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse

Guía Rápida GES. 28. Cáncer de Próstata en Personas de 15 años y Más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud

CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO

CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO

La mayor incidencia observada en países desarrollados y en el Japón parece ser consecuencia de factores ambientales como la dieta rica en grasas.

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio

en la tomo de Biopsia del Cuello Uterino

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

Evaluación del tratamiento radiante en el cáncer del cuello de útero

JORNADA DE ACTUALIZACION CANCER DE PROSTATA 2014

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

ABORDAJE DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN LA MUJER EMBARAZADA, CON ÉNFASIS EN ATENCIÓN PRIMARIA

Coristoma y hamartomas de la mama

74 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 22. Nº Mérida. Venezuela.

Tratamiento del carcinoma epidermoide inuasor del cuello uterino

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

CÁNCER PRIMARIO DE VAGINA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO ( )

CRIOCIRUGIA EN EL TRATAMIENTO DE LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL N. I. C*

Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica

Es de utilidad la muestra citológica cervical del moco existente? Anatomopatólogo

CARCINOMA DE CUELLO UTERINO

- Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo )

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

FRECUENCIA DE PACIENTES CON CANCER TRATADOS EN EL CECAN EN 2006, HOSPITAL REGIONAL DE TAPACHULA, CHIAPAS

MANEJO DEL NIC BASADO EN LA EVIDENCIA. UNA PROPUESTA PARA EL DEPARTAMENTO DEL RISARALDA

Nueva clasificación de la FIGO en el cáncer de endometrio: Qué ha cambiado?

Alianza para la prevención del cáncer de colon

EXAMEN DE PAPANICOLAOU

CÁNCER CÉRVICO UTERINO Dr. Raúl Castellanos Alejandre Hospital Central Norte de PEMEX. Noviembre, 2015.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

Lesiones intraepiteliales cervicales de bajo grado. Regresión, persistencia y progresión a los dos años de evolución

Enfermedad diverticular fistulizada

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

Clasificación del reporte citológico ginecológico. Dra. Rita Sotelo Regil Hallmann Médico Adscrito al Servicio de Citopatología del INCAN

PREVENCIÓN SECUNDARIA EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERPIA EN PAISES DE LATINOAMÉRICA

DR: JAIRO BONILLA OSMA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

MÁSTER DE CIRUGIA ONCOLÓGICA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo 1.- Bases de la Oncología Quirúrgica. 1) Epidemiología y cáncer: Evidencias

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

Ginecología y Obstetricia

Transcripción:

Hospital General Docente "Enrique Cabrera" - La Habana Cuba LA OPERACION DE WERTHEIM-MEIGS EN EL CARCINOMA CERVICO-UTERINO EN ETAPA CLINICA l. - 966-975 Dr. Armando Peralta Quintero Prof. Jefe Depto. Obstetricia y Ginecología. Dr. Emilio Camacho Prof. del Depto. Obstetricia y Ginecología. Dr. O. D. Mitjans Prof. Director Maternidad de Las Villas. Dr. E. Cabrera, Prof. Jefe Depto. Anatomía Patológica. Dra. Emma Pacheco Jefe Sección Citología. Dr. E. Díaz Cuesta Médico Especialista. A un criterio uniforme en lo que se refiere a la mejor terapéutica del cáncer del cuello uterino no se ha llegado aún en la Ginecología. Todos los años fallecen en nuestro país alrededor de 600 pacientes portadoras de un carcinoma del cérvix. Los esfuerzos de nuestra organización van dirigidos a la detección precoz de esta entidad. Durante muchos años las etapas más tempranas van a ser tratadas con cirugía conservadora en el caso del carcinoma in situ, o con cirugía radical con linfadenectomía pélvica, con o sin anexectomía según la edad de la paciente, o de radiaciones en las etapas más avanzadas. En esta comunicación presentamos los resultados obtenidos con la operación de Wertheim-Meigs en un grupo de pacientes portadoras de un carcinoma del cérvix en etapa clínica l. Material y Método Desde 966 se trata en nuestro Hospital el carcinoma de cuello en etapa clínica I con la técnica de Wertheim Meigs ( 5, 6). En este período de tiempo fueron intervenidas 54 pacientes a quienes se les realizó previamente un Urograma Descendente, Colon por Enema y a 9 de ellas Cromolinfografía ( ), además de los exámenes complementarios de rutina.

36 ARMANDO PERALTA QUINTERO y cols. Todos estos exámenes complementarios nos garantizan la integridad tanto del recto-sigmoide como del Tractus Urinario. La cromolinfografía ( ), nos per- mite presumir el diagnóstico de posibles metástasis ganglionares, además de teñir los ganglios de I a pelvis Jo que permite una mejor disección de los mismos. Realizada esta técnica radiológica 5 días después intervenimos a la paciente. Se analizan algunos datos obtenidos de las Historias Clínicas como Enero-Febrero 976 Rev. Col. Obst. y Gine<:. son, la s primeras relaciones sexuales, la paridad, la raza, y la edad de aparición de la enfermedad. El diagnóstico fue hecho por biopsia dirigida previa colposcopia o por amputación de cuello. Resultados y Discusión Como vemos en el Gráfico N~ l el 70,37% de nuestras pacientes tuvo las primeras relaciones sexuales entre los í 5 y 9 años. Comparando estos resultados con un estudio epidemiológico en mujeres normales de nuestra región y que GRAFICO No. l OPERACION WERTHEIM-MEIGS PRIMERAS RELACIONES SEXUALES HOSPITAL NACIONAL ENRIQUE CABRERA 966-975 -4 Años 4 (74 %) 20-24 Años 0 (8.5%) J5-9 Años 38(7037%) y

Vol. XXVII N9 LA OPERACION DE WERTHEIM-MEIGS EN EL CARCINOMA CERVICO-UTERINO 37 contempla estas mismas variables ( primeras relaciones sexuales, edad, paridad, raza) vemos que el porciento encontrado en nuestras pacientes es mayor en lo que a este grupo etáreo se refiere ( O). El 7,4 % tuvo relaciones sexuales antes de los 4 años de edad. También este % es mayor que los resultados obten idos en el grupo antes mencio nado. Entre 20-24 el 8,5 % y 3,7 % para el grupo comprendido entre 25-29. En lo que a la raza se refiere vemos que el comportamiento ( ver Gráfico 2) es de un 72,2 % para la raza blanca, un 20,37% en la mestiza y un 7,4 % en la negra. Nos encontramos grandes diferencias comparándolas con el grupo antes referido. GRAFICO No. 2 OPERACION WERTHEIM-MEIGS SEGUN RAZA HOSPITAL NACIONAL ENRIQUE CABRERA 966-975 MESTIZA cosos (20.37%) NEGRA 4 casos (74 % ) BLANCA 39 casos (72.22%) Un 5,56% de nuestras pacientes fueron nul íparas ( Gráfico 3) hecho este que es de señalar y que no es frecuente con un hijo el 5,56%, con 2 el 3,48% y con 3 el 20,37%. La citología diagnosticada en estas pacientes ( ver Gráfico 4) correspondieron un 2,96% al grado, 46,3% al IV y 40,74% al V (7, 8). En cuanto a la edad en que fue diagnosticado el cáncer un 38,90% correspondió a las mujeres comprendidas entre 30-39 años, un 7,4 % entre 25-29, 8,52% entre 40-44, 3,7 % entre 45-49, 8,5% entre 50-54, 5,56% entre 55-59 igual porciento entre 60-64 y,85% en pacientes de 65 años y más. Nuestra mortalidad a los 5 años y más de operadas fue de un 2,5% de un total de 25 pacientes (4, 3, 4). Ver Gráfica 5.

(/) w... GRAFICO N? 3 OPERACION WERTHEIM-MEIGS - PARIDAD HOSPITAL NACIONAL ENRIQUE CABRERA - 966-975 8 7 5 il 5 z w 2 ü <l: o. lj.j 9 a o ~ tu ~ 6 ::, 5 2 3 3 3 il = o p A R O A o o 2 3 4 +5 GRAFICO N? 4 OPERACION WERTHEIM-MEIGS - RESULTADO DE CITOLOGIAS HOSPITAL NACIONAL ENRIQUE CABRERA - 966-975 GRADOIII T Cosos (2 9 6%) GRADO IV 25 Ca so~ 4630%) GRADO V 22 Cases (4 0.74%)

Vol. XXVII N9 LA OPERACION DE WERTHEIM-MEIGS EN EL CARCINOMA CERVICO-UTERINO 39 GRAFICO No. 5 OPERACION WERTHEIM-MEIGS FECHA DE OPERACION Y FALLECIMIENTOS HOSPITAL NACIONAL ENRIQUE CABRERA 966-975 5 4 U) 2 2 o 9 (/) c::r 6 u 3 o ffl IB 5 Años 966 67 68 69 Fallecidos o 2 o Con 4 años y más tenemos 3 pacientes con una mortalidad de un 0 %. En total tenemos 4 fallecidos. (Ver Gráfico 5). Dos de estas pacientes sobrevivieron 2 años y 2 fallecieron en su primer año después de intervenidas. Nuestra serie confirma Jo planteado por diversos autores que la mortal idad mayor ocurre antes de los 3 años. En la Gráfica 5 podemos ver el año de la intervención, los fallecidos y el tiempo de sobrevida (, 4, 3, 4 ). Del tota I de pacientes ( Gráfico 6) 30 corresponden a la etapa clínica IB, para una mortalidad de un 0% (3 fal lecidas), 24 corresponden a la etapa clínica I con fallecida para un 4,6 % de mortalidad (7). 'O mi 4 lléí 70 7 72 73 74 75 o o o o o Tenemos una recidiva en paciente con más de año de operada, está actualmente bajo tratamiento actínico. Se extirparon un promedio de 2 ganglios por paciente. El mayor número de ganglios extirpados están en el grupo de la etapa IB. En más del 85 % de este grupo se le practicó cromolinfografía Jo cual facilitó la disección de los mismos. Un 7,4% de nuestras pacientes tuvieron ganglios metastásicos. Desglosando la etapa IB de un total de 30 pacientes el 3 % tuvo metástasis ganglionar. Tuvimos un 9,3 % de fístulas urogenitales todas resueltas satisfactoriamente ( 5).

40 ARMANDO PERALTA QUINTERO y cols. En nuestra serie tuvimos pacientes con un quiste linfático, al año de intervenida. Lo resecamos por vía extra peritoneal (6). Todas nuestras pacientes han tenido en el último año un control clínico citológico. Resumen y Conclusiones En los últimos años 966-975 fueron intervenidas con la operación de Wertheim-Meigs 54 pacientes. La Citología que tuvieron nuestras pacientes al ingreso un 87,04% correspondió a los grupos IV y V y un 2,96% al grupo. Estos resultados son buenos. La mortalidad total del grupo de 5 años y más de operadas fue un 2,5% lo cual es aceptable. La etapa clínica B tuvo una mortalidad de un 0% (3 fallecidas). La La H tuvo 4,6%. fallecida para un Tenemos una recidiva con menos de 2 años de operada actualmente bajo tratamiento. Las fístulas Urogenitales representaron un 9%. Aceptable para un Hospital Docente. Todas las pacientes están bajo control. Estamos convencidos que el tratamiento quirúrgico en la etapa I del cáncer cervicouterino continúa teniendo vigencia y que este proceder debe ser dominado por todo Ginecólogo calificado. Summary and Conclusions During the past years, 966-975, the Wertheim-Meigs. operation was performed on 54 patients. Enero-Febrero 976 Rev. Col. Obst. y Ginec. The cytology undergone by our patients u pon entering ( the hospital) corresponded in 87.04 % to groups IV and 2.96% to group. These results were good. Total mortality of the group during 5 years and over of patients intervened was 2.5%, which is acceptable. The clinicat -B stage had a mortality of 0% (5 deaths ). The st. had death for 4.6%. We have on recidivation with less thqn 2 years after operat ion who at present is under treatment. Urogenital fistula represented 9%. Acceptable for a Shool Hospital. AII patients are under control. We are convinced that the surgical treatment during Stage of cancer in the uterine cervix continues in force and that any qualified gynecologist must be acquainted with this procedure. BIBLIOGRAFIA BRUESCHWIG. Cáncer. 3:34 960 (Tabla Sobrevida ). 2 BRUESCHWIG, The Surgical Treatment of Stage I Cáncer of the Cervix-Cáncer. 3 : 34 960. 3 Cáncer Ginecológico. E. Panamericana. Buenos Aires, México. 97. 4 CARTER BETAL: The fellow-up of patients with Cancer of the Cervix Treated by radical Histerectomy and radical Pelvic Symphadenectomy. Am. J. Obst. & Gynec. 26: 094 958. 5 FRASER, A. V. : The late effects of Wertheim Histerectomy on the Urinary Tract. J. Obst. Gynec. Brit. Commonwealth 73 : 002 966 ( Citado por Gusberg). 6 FELIX RUTLEDGE. El Quiste Linfático Pélvico. 97. Progresos de la Ginecología. Edit. Científico Médica 969. 7 GUSBERG S. B. FRICK H. C. Corscaden.

Vol. XXVII N9 LA OPERACION DE WERTHEIM-MEIGS EN EL CARCINOMA CERVICO-UTERINO 4 8 JOHN B. GRAHAM et al. Carcinoma of the Cervix. W. B. Saunders Company. 962. Surg. Gynec. Obst. 33: 335, 92 por Gusberg). (Citado 9 LAGROTIA J. et al. Cáncer de cuello uterino. lnter Médica. Buenos Aires 966. O MEIGS, J. V., BRUSCHWIG, A:. A proposed classification far cases of cancer of the Cervix Treated by surgery. Am. J. Obst. Gynecol. 64:43 952. MARTIN, C. E. 967. Marital and Coital Factors in Cervical Cáncer. Citado por Coppleson British Journal of Hospital Medicine. Jul. 970. 2 MEIGS. V., SOMERS H. STURGIS. Progresos d :) la Gineocbgía. Editorial Científico Médica. 969. 3 OXABAYASHI, H. : Radical Abdominal Histerectomy far Cáncer of the Cervix uteri. 4 PERALTA QUINTERO, E. CAMACHO, E. PA CHECO. Segunda Jornada Provincial de Obst. y Ginec. de la Prov. de La Habana. Quines 974. 5 SUAREZ FERNANDEZ, JOSE M. Tratamiento quirúrg:co del Cáncer del Cuello Uterino. Revista Cubana de Cirugía. Agosto 3 965. 6 WERTHEIM. Técnica Quirúrgica. Citado por H. Noltz. Obstet. Ginec. Latinoamericana. N9 29 :305-38 97. 7 WERTHEIM, E. The Extended Abdominal Operation far Carcinoma Uteri. Am. J. Obst. 66 : 69-235 92 ( Citado por John B. Graham ).