Flamenco con todas sus letras

Documentos relacionados
Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Claves. Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. Pilar Etxebarria Leioako Berritzegunea

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

Proyecto: IPADS y AUTISMO

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS

re-aprendiendo Guía del curso Presentación

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

PALABRAS DE APERTURA DEL IV CONGRESO DE AMEIGI 10 Y 11 DE MARZO DE 2012

Marisa González Cantos.

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Facebook: Gabriela Carel

3 EDUCACIÓN Y CULTURA

ESCUELA DE PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Título: Metodología y evaluación de la enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

La Educación en Andalucía

INSTRUCCIONES CEIP MADRE DE LA LUZ ( )

Módulo 4 El mundo y las personas

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

CARNAVAL SIN FRONTERAS

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

TRABAJO POR PROYECTOS IES SANTO DOMINGO. I Jornada Escuela Inclusiva CEP El Ejido Septiembre 2014

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

AÑO ESCOLAR IRLANDA

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Semblanza de Luis Balbuena

Compañía de danza árabe Chris Ribeiro DOSSIER ESPECTÁCULO

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA.

Mi hijo, el arte y el aprendizaje

MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company

Aprendemos a leer y escribir jugando con textos completos y en ambientes letrados

Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos. Enrique Lepe García

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

3. Otras disposiciones

ESCUELAS PÍAS. De 10:30h. A 13:00h. Educ. INFANTIL Educ. PRIMARIA Educ. SECUNDARIA

XIII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ EN MATERIA DE VOLUNTARIADO: SOLIDARIDAD EN LETRAS (España)

TEMA. Secuenciación de los diferentes recursos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Actividades de una unidad

EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA MATERIAL DIDÁCTICO DISEÑADO PARA EL GRADO ELEMENTAL. Michael Jansen

Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Antonio Lorenzo M O T R I L PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRA

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Algoritmos de personajes locos

CURSOS 2013 (MARZO-AGOSTO)

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas.

La España contemporánea. nea. La sociedad. nea. Preparada por Dra. Nancy Norris

1. Disposiciones generales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8-14. Qué puedo hacer con los Objetivos Mundiales en mi vida diaria? Preparación : Sujeto. Resultados del aprendizaje. Nota.

Variables organizativas

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Transcripción:

Flamenco con todas sus letras Entrevista a Víctor Vázquez POR MIGUEL CALVILLO JURADO CEP DE CÓRDOBA Número Extraordinario Flamenco en el aula. 2017. ISSN 1697-9745

El 26 de abril de este año, la Junta de Andalucía hacía público el primer premio como reconocimiento a experiencias y buenas prácticas docentes de flamenco en el aula a Víctor Vázquez, profesor del CEPER Concepción Arenal de Granada del que depende el Centro de Inserción Social Matilde Cantos donde imparte clase actualmente. - Por qué enseñar flamenco, Víctor? El flamenco es una música que nació en nuestra tierra, Andalucía, desconocida para muchos de nuestros paisanos. Motivo más que suficiente para que se enseñe en nuestras aulas. El flamenco tiene muchas influencias: el folclore andaluz, la cultura morisca, la influencia judía, la importante aportación de los gitanos, la música americana, la de otras regiones de España Se debería dar a conocer al alumnado andaluz no sólo la música flamenca, la poesía popular, las tradiciones, sino el riquísimo folclore andaluz, que aún está más olvidado El flamenco es una música reconocida internacionalmente y poco considerada en su tierra de origen, debido a muchos prejuicios, tópicos y desconocimiento. Por todo esto, por la importancia de las letras flamencas, por la complejidad de sus ritmos, se debería de plantear, seriamente, su enseñanza. - No tenemos una imagen adecuada de lo que representa. Me gustaría que muchos andaluces se acercaran a las peñas y espectáculos flamencos y seguro que muchos cambiarían su opinión. Nosotros, en la peña La Platería, todos los jueves ofrecemos un espectáculo abierto al público, actúa un cuadro flamenco, Es impresionante ver como el público, la mayoría extranjero, aplaude más o menos según la calidad de los artistas. Muchas veces me pregunto cómo saben lo mismo que yo, después de tantos años, y es que el flamenco es universal. - Un patrimonio universal del que sabemos poco. Se debería dar a conocer al alumnado andaluz no sólo la música flamenca, la poesía popular, las tradiciones, sino el riquísimo folclore andaluz, que aún está más olvidado: los troveros, los campanilleros, las cuadrillas de ánimas El profesorado necesita formación y lo demanda, pero no hay cursos de iniciación. Es imposible trabajar el flamenco, si no se conoce. Otro punto 1

fundamental es partir del folclore. No se puede empezar por la soleá o la siguiriya. Se deben ofrecer cursos de iniciación para profesores donde se trabaje el folclore y el flamenco. Aprovecho, por si alguien me escucha, para ofrecerme a seguir organizando las jornadas andaluzas de didáctica del flamenco. Hicimos cinco o seis en la Peña La Platería de Granada. Participaban 200 maestros en un fin de semana de mayo. Las ideas fluían, la didáctica del flamenco se hacía fácil. Nadie continuó con aquel magnífico proyecto, que no costaba mucho dinero. Nacido en La Roda en el 59, este granadino de adopción lleva 35 años frente al alumnado adulto, y muy particularmente en un centro penitenciario en el que el contexto educativo gana en complejidad. Ese reto de enseñar a quienes apenas sabían leer pero cantaban e hilaban letras y compases a diario con la soltura de los profesionales fue lo que lo puso en la pista de utilizar el flamenco para conseguir buenos lectores. Así surgió su trabajo en colaboración con otros maestros. Primero, Leemos al compás del flamenco; luego, Aprendemos a leer con arte. Ya tienes varias publicaciones sobre el flamenco en el aula. "Leemos al compás del flamenco" nació en los años 90, porque una gran parte de nuestro alumnado eran neolectores. Pensamos que las letras del flamenco, tan fuertes y sugestivas, nos ayudarían en nuestro propósito, ya que muchos de ellos leían con mucha dificultad, apenas comprendían un texto corto, y no encontrábamos materiales adecuados para adultos. "Aprendemos a leer con arte" es un método de alfabetización, cuyas palabras generadoras están en caló: tató, muí, romi, sacai... y cada unidad o letra se introduce con un palo del flamenco. Teníamos una gran parte del alumnado analfabeto de etnia gitana, pensamos que si nos acercábamos a su lengua y cultura, sería más fácil conseguir que aprendieran a leer y escribir. Este libro fue premiado y publicado por el Ministerio de Educación y Cultura en 2006. Contiene un CD con 48 cantes, cuyas letras fueron compuestas por un profesor compañero, que es un magnífico poeta, Juan Chirveches y grabados por los ganadores del concurso nacional de flamenco en Prisiones. Contiene, además, un apéndice "Aprendemos caló". 2

- Y siguen vigentes? Yo sigo utilizándolos, aunque he cambiado muchísimas cosas. Muchos me preguntan. De todos los libros siempre se sacan cosas o ideas interesantes. Ahora, estamos en contacto con maestros de algunas prisiones europeas que están creando un método de enseñanza del inglés para extranjeros, utilizando la letra y la música del rap. - Continúas Seguimos haciendo cosillas, sobre todo, con los inmigrantes, muchos de ellos analfabetos. Provenientes, fundamentalmente, del Magreb, del África Subsahariana, de la Europa del Este y de América Latina. Estamos adaptando los métodos a sus culturas. - Realizaste otras actuaciones interesantes como el concurso nacional de flamenco en prisiones que ya no se hace. El concurso nacional de flamenco en prisiones fue una experiencia interesantísima, muy compleja de organizar y con muchos problemas de seguridad, aunque nunca tuvimos ningún problema. Participaban unos 100 internos de toda España, y a la fase final llegaban unos 20 internos de las distintas modalidades: cante, guitarra, baile y fusión. Lo dejé porque cambié de centro de trabajo, la falta de ayudas, la complejidad de la organización... Habrá que retomarlo pronto. El premio que la Junta otorgó a Víctor lo decía claramente: por su dilatada trayectoria de compromiso con el fomento del Flamenco en el sistema educativo andaluz, como instrumento de integración social y cultural. Había convertido el arte en un arma cargada de futuro. No se trataba de un simple aprendizaje artístico, era un aprendizaje completo en el que el flamenco actuaban de palanca educativa para luchar contra la desigualdad social - Los materiales están orientados a población en riesgo de exclusión: crees que igualmente el flamenco puede usarse para otros colectivos? Como yo siempre he trabajado en prisiones, 35 años llevo, los materiales los ideamos para nuestros alumnos; pero el flamenco se puede y de hecho se trabaja en colegios, institutos, centros de adultos, conservatorios Eso sí de forma individual, somos una serie de islas. En los conservatorios sí está más o menos reglado. Claro empezaron en otras partes de España. Todavía hay miedo a introducir el flamenco en el aula. los mismos problemas que tuvieron Lorca y Falla hace 100 años y hace 200. Arrastramos los mismos problemas desde hace siglos. 3

- Para un profesor innovador como tú, existe calidad y cantidad adecuadas en la innovación educativa en Andalucía? Existe cantidad y calidad en la innovación educativa. Es necesario conocerla, fomentarla y divulgarla. - Además, la educación de personas adultas ha sido comúnmente poco visible. El flamenco se transmite más fácilmente entre los jóvenes si los artistas son de su edad. Pasa lo mismo que con la didáctica del flamenco. Los maestros de adultos siempre hemos sido islotes. Muchos de nosotros desconocemos lo que hacen los compañeros, su trabajo. Hay grandes profesionales en la Educación Permanente y, desgraciadamente, no conocemos su impresionante labor. - Detrás del maestro, hay un aficionado. Pertenezco a dos peñas flamencas: a la peña La Platería de Granada y a la tertulia flamenca "Los Cabales" de La Roda de Andalucía. Qué papel educativo tienen las peñas? Hemos hecho muchas cosas en la Peña La Platería con colegios e institutos de Granada. Se podría hacer muchas más cosas, pero,para ello, se necesitan ayudas. El flamenco se transmite más fácilmente entre los jóvenes si los artistas son de su edad. - Tu artista preferido? Hoy día hay muchísimos artistas jóvenes que son buenísimos; pero, siempre hay que mirar a los grandes maestros creadores. - Seguro que te arrancas a cantar, bailar, o tocar. No, soy muy respetuoso con los artistas. En la ducha. - Y una letra. Me lo cogen y lo prenden al que roba pa sus niños y al que roba muchos miles, no lo encuentran ni los duendes ni tampoco los civiles. 4