CONSEJERIA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES SRA. CONSEJERA Mª JESUS ALVAREZ

Documentos relacionados
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Licencias interautonómicas de Caza y de Pesca

gestión de pesca deportiva actual en

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

III. Otras Resoluciones

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Ayudas e incentivos para empresas

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Fomento y Medio Ambiente, de acuerdo con el dictamen del Consejo

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI

DERECHO PESQUERO DER 231

RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL G/TMB/N/146 6 de marzo de 1996 ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

2. Precios del agua y asignación de recursos

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2011/874/UE)

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

Dirección General de Salud Pública

Calendario escolar

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05)

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

I. Principado de Asturias

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

TRANSPOSICION DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

Tipo de aprovisionamiento de 9%

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

La población en España y en la Región de Murcia

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

Artículos 38 a 43 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC)

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

I. Disposiciones generales

(Texto pertinente a efectos del EEE)

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA

Conformidad con el ENS algo imposible?

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN

El impacto de las actividades recreativas en la montaña: cómo aminorarlo.

REGLAMENTO (UE) Nº 576/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Los animales de compañía comprendidos en la normativa se detallan en el ANEXO I

I. Principado de Asturias

(Texto pertinente a efectos del EEE)

d) Acreditar la condición de agricultor activo. Los titulares de explotaciones agrarias prioritarias quedan exentos de acreditar tal condición.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nº 1. Procedimientos operativos generales para certificadores de desinfección

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

10260 Boletín Oficial de Canarias núm. 99, jueves 17 de mayo de 2007

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Condensando la ley 30/2015

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Educación Primaria de la Universidad de Cádiz

5.- MANIPULACIÓN DE ANIMALES CAPTURADOS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

III. Otras Resoluciones

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23)

Transcripción:

CONSEJERIA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES SRA. CONSEJERA Mª JESUS ALVAREZ LAS ASOCIACIONES DE PESCADORES DE ASTURIAS, REAL ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PESCA, AMIGOS DEL NALÓN, EL MARABAYU, EL ESMERILLÓN, LAS MESTAS DEL NARCEA, LA SOCALA, FUENTES DEL NARCEA y EL BANZAO. Todas ellas SOCIEDADES COLABORADORAS DE LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES y todas ellas MIEMBRO DEL CONSEJO DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y DE LA PESCA EN AGUAS CONTINENTALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Reunidas en Oviedo en fecha VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE, con el único punto de día, ANÁLISIS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN DE SALMÓNIDOS EN NUESTRAS CUENCAS FLUVIALES Y EL IMPACTO QUE EJERCE SOBRE ESTAS POBLACIONES EL CORMORÁN GRANDE Y EN CONCRETO LA SUBESPECIE (Phalacrocorax Carbo Sinensis) EXPONE Que todos los presentes manifiestan su preocupación ante la situación en que se encuentran las poblaciones de salmónidos en todos los ríos de la Región. Que desde hace años se viene denunciando el escaso control que se realiza sobre el principal predador que tienen nuestros ríos: EL CORMORÁN. Por lo que

entendemos que él trabajo que vienen realizando las Asociaciones no sirve más que para aportar más alimento a estas poblaciones. Que ya en los años ochenta y noventa se instó en particular a los gobiernos de Dinamarca y Países Bajos a abordar la cuestión del manejo del cormorán para reducir las poblaciones y en especial donde y sobre las aves que invaden en invierno, bajo el marco legal internacional de la Convención de Bonn. Que ya en febrero de 1996 el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre el problema del Cormorán en Pesquerías Europeas que solicitaban medidas preventivas. Que en abril de 1997 la Comisión Europea retiró la subespecie sinensis del anexo 1 de la directiva aves al constatar el hecho de que esta subespecie había alcanzado un estado de conservación favorable. Que en 1997 ya se abordó un Plan de Acción que tiene por objeto minimizar el conflicto entre los intereses pesqueros y los cormoranes, este plan de acción declaro ente otras cuestiones que para conseguir este equilibrio los estados miembros harían la gestión y control de los Cormoranes. Este Plan de Acción se distribuyó a todos los Estados miembros para aplicar sus recomendaciones. Que en 2008 el Parlamento Europeo adoptó una Resolución para reducir al mínimo el impacto del Cormorán en las poblaciones de peces, la pesca y la acuicultura. Que en 2009 el Parlamento Europeo solicito a la Comisión Europea tomase medidas para reducir al mínimo el impacto de los cormoranes en la fauna, la pesca comercial y recreativa, y la acuicultura en Europa. Que la Directiva Europea 2009/147 establece que se podrán implantar excepciones para diversos fines entre ellos para prevenir perjuicios importantes a la pesca y las aguas. La gestión de la población se considera una opción legítima dentro del marco de excepciones del artículo 9, si está destinada a prevenir daños graves, incluidos el mantenimiento satisfactorio de una especie y ofrece medidas y posibilidades para gestionar y reducir su número a escala regional y local.

Que en 2009 la Comisión Europea reconoce en algunos estados miembros que el tamaño de la población de cormoranes está dando lugar a conflictos cada vez mayores. Que una conclusión general de modelar la población es que la gestión constante con reglas fijas de cuotas suele ser ineficaz, se requerirán medidas activas para evitar nuevas colonias y con el fin de restringir la expansión se precisa del uso de disuasivos activos en los lugares de alimentación incluyendo el disparo a las aves. Que se acepta que los cormoranes son atraídos e intentan explotar sitios de alimentación donde puede forrajear de manera más eficiente energéticamente en relativa tranquilidad y que traten de minimizar su gasto energético en gastos de desplazamiento a sitios de alimentación, tiempo de buceo y captura de presas. Que en el año 2008 según se recoge en el Diario de Sesiones del Parlamento Europeo, el número de cormoranes se ha multiplicado por 20 en los últimos 25 años y a esa fecha según las estimaciones más moderadas su número es de 1,7 o 1,8 millones de aves como mínimo. Que el número de cormoranes de la especie sinensis en Europa se considera una amenaza inaceptable e inasumible, por lo que es necesario un control a largo plazo hasta que la población se vea reducida hasta que las pesquerías se regeneren a un nivel más aceptable. Que la población Europea de cormoranes ha aumentado rápidamente y la población reproductora y migratoria se expandido gradualmente hacia zonas de Europa donde la especie estaba ausente o escasa durante muchas décadas, estimándose que las poblaciones de cormoranes en la actualidad pueden aumentar más del 25% de año en año, recomendándose por la Unión Europea medidas activas para evitar que se establezcan nuevas colonias con el fin de restringir la expansión. Que, el control de la población ha demostrado ser más eficiente y de larga duración cuando se han efectuado en poblaciones relativamente pequeñas y localizadas. Esto se pudo verificar en las poblaciones invernantes en Francia y que en un solo año se hizo un control de sacrificio de 45.000 aves.

Que la predación del cormorán tiene serias implicaciones dañando las poblaciones de peces, limitando la producción acuícola así como efectos sociales y económicos produciendo graves daños que justifican la acción de la administración. Que en el contexto del cormorán las medidas letales de control para abordar problemas de conflicto localizados se consideran una opción de la Administración y pueden ser una actividad legítima cuando se hace en apoyo de un objetivo razonable y se realiza de una manera proporcionada y legal. Además se puede decir que la población del cormorán explotó en su expansión demográfica lo que significa que el enfoque tiene que ser en la reducción de la población y no habiendo otras soluciones satisfactorias. Que, como ya se ha dicho en otros estados miembros se toman medidas para la reducción del cormorán tanto en zonas de nidificación y de invernada contabilizándose el número de cormoranes sacrificados con la aplicación de excepciones durante el periodo 2001-2006 fue de 234.937 ejemplares. En Asturias se redujo la población en 256 ejemplares comenzando estos controles en 2005. Que los resultados del efecto de la predación del Cormorán en un experimento de micro-marcaje realizado en un estuario en Dinamarca mostraron que los cormoranes habían comido el 40-50% de la anguila etiquetada y del 25-40% del salmón marcado en el año. Que el plan de actuación de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos establece un cupo fijo mediante descaste desde el año 2005 y no redunda en la disminución de la población invernante presente en nuestros cursos fluviales, por el contrario desde la implantación de dicho descaste ha aumentado esta población acorde con el incremento de la población en Europa manifestándose esta cantidad fija porcentual completamente inoperante. Que obra sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Asturias a favor de la legitimidad del Plan de Actuación para el control del Cormorán grande sobre las poblaciones de salmónidos y métodos a emplear en las zonas de actuación.

Que visto el grave impacto que ejerce el cormorán sobre las poblaciones de salmónidos, estimándose en el Principado un consumo de entre 250-300 gr/día, lo que supone un total en el periodo de invernada presente en Asturias de 7 meses de entre 36,7-44,1 t/temporada, aunque curiosamente la ingesta diaria difiere de los estudios en otras comunidades y de los datos de la UE que la cuantifica en 400-600 g/día. En aras de proteger las poblaciones de Salmónidos y de Anguila, visto un descenso continuado de estas poblaciones pese a los ingentes esfuerzos de repoblación que anual mente se realizan por parte da las Asociaciones, visto el profundo malestar entre los deportistas de la pesca que aceptan y asumen las continuas restricciones en la Normativa de Pesca Anual y visto el grave daño económico al que se ven sometidas las empresas de acuicultura del Principado de Asturias por la sobrepoblación del Cormorán, por todo lo expuesto: SOLICITA Se elabore el Plan de Actuación para el control del cormorán grande en Asturias y se firme su resolución con tiempo suficiente para que entre en vigor a fecha 1 de septiembre de 2017, prolongándose dicho plan hasta el 1 de abril de 2018, periodo este que abarca la totalidad de la invernada. Estos periodos deberán ser establecidos también en años sucesivos. Que en dicho Plan de Actuación sobre el control del cormorán contemple una acción no inferior del 50% de la población invernante en nuestra Región, cantidad esta irrelevante en proporción con las cifras de población existente a nivel Europeo e irrelevante con las actuaciones que se vienen desarrollando, tanto sobre los lugares de nidificación o en las zonas de migración y de invernada en otros países de la UE, dadas las altas tasas de expansión de la especie y su impacto social y económico. Que se contemple y permita el acompañamiento de forma activa y legalmente autorizados de 2 cazadores con cada guarda que participa en las actuaciones de control de cada zona fluvial, estas dos personas serán propuestas por la Asociación

de Pescadores representativa de esa cuenca o subcuenca y que serán previamente aceptados por el guarda a fin de evitar cualquier conflicto de incompatibilidad personal. Esta medida es compatible con las directrices de la Comisión Europea y están reflejadas en las herramientas adicionales de manejo de conflictos entre cormorán y pesquerías ya que se aplica en muchos países una legislación adicional, dicha legislación puede regular los controles sobre factores tales como técnicas que se pueden utilizar, las personas a las que se les permite usar, el momento y lugar en que se pueden aplicar y la comunicación de los resultados. Se considera una medida admisible dada en la mayoría de los casos de la falta de personal para llevar a la práctica las medidas, en el sentido más amplio, de control de las poblaciones. Se dote a la guardería de las herramientas adecuadas para realizar el trabajo de control, ya que es opinión generalizada que las actuales carecen de la operatividad adecuada para el desarrollo de las labores de control de las poblaciones que se les encomienda. Lo que traslado a Ud. para su conocimiento y consideración. En Asturias a 9 de marzo de 2017. Asociaciones de Pescadores deportivos de Asturias.