PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Documentos relacionados
PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

Sábados respuestas anónimas

Tarjetas de actuación de papeles

Percepción general de los grupos

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA

Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Sesión 4: Comunicación

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

Guía Práctica Empatía

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

EDUCACIÓN (3): LA FE EN LOS NIÑOS

ADOLESCENTES EN RED: CÓMO QUIEREN QUE SEA UN RECURSO ONLINE DE SALUD?

Liderazgo Emocional Para Niños

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Practicar el bien. Primaria América

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

Enseñando a regular las emociones!

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Sistema Comprobado de Duplicación

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas

Comunicación Sentimientos y emociones

Hablar juntos. Ayudar a los bebés y a los niños pequeños a aprender las destrezas necesarias para hablar

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

Realizando una visita familiar integral

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL

Estudio. La Autoestima en las Jóvenes Chilenas

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Nuevos retos de la mujer en la familia

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE

Firmeza. Autoridad Positiva

Preparándonos para Vivir con un Nuevo Ser

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

Gloria Sánchez-Pérez, LMFT. Historial de la Pareja

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

NORMAS Y LIMITES NORMAS Y LIMITES. SESIÓN 4 - PARA LA familia

C U EST I O N A RI O

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia.

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

Criar a su niño con elogios. Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad

Sesión 11: Visión general

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

HELP sin cargo o marca el Para más sugerencias, visita KIDSHEALTH.ORG/TEEN

Es posible convivir sin conflictos?

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé. Cantares 1:6

4 Frases Para Iniciar Conversaciones en bares con mujeres

Qué puedo hacer para vivir mejor?

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

Transcripción:

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA CASA DE NIÑOS MONTESSORI SAN JOSÉ INSURGENTES INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA México, D. F., Noviembre 4 de 2011. Estimados padres y madres de familia: Como es de su conocimiento, se implementará en el Colegio el PESI Infantil, por lo que sus hijos/hijas recibirán un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Para este grado escolar, las sesiones del taller para alumnos/as serán los días: viernes 4, jueves 10, miércoles 16 y martes 29 de noviembre. Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación entre padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con cuatro sencillos ejercicios para que ustedes y sus menores los realicen en casa, entre sesión y sesión, un ejercicio cada semana. El momento en el que se les sugiere la realización de los ejercicios se establece de acuerdo al elemento de la sexualidad que revisaremos cada semana en el taller para alumnos/alumnas. Ejercicio familiar Nombre del ejercicio Fin de semana sugerido para su realización 1 Tu cuerpo crece 4 a 6 de noviembre 2 Tus sentimientos 11 a 13 de noviembre 3 Cuando no quieres jugar 18 a 20 de noviembre 4 Historia maravillosa 2 a 4 de diciembre Recuerde que usted es la figura amorosa y moral más importante para su hijo/a, tiene experiencia de vida y es principalmente de usted de quien su menor requiere una comunicación sincera, abierta y amigable. Las investigaciones reflejan que quienes tienen padres involucrados muestran una sexualidad más saludable y responsable, aproveche la oportunidad para sembrar las bases de la confianza y comunicación entre usted y sus menores. Cualquier inquietud, por favor no duden en comunicarse al colegio o bien con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, a través de la página de Internet: www.programapesi.com Recuerden que esta página está a su disposición en cualquier época del año. Pueden enviar preguntas de manera anónima y nosotros las respondemos los lunes en la página de internet, en la sección sexualidad infantil. Si envían comentarios, por favor mencionen que son padres del colegio. Finalmente, les recordamos que la copia de la plática inicial para padres, se encuentra en la página: www.programapesi.com/vg.html Contamos con su participación! Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 1

Cómo explicar lo que es la sexualidad? A continuación le mostramos el concepto de sexualidad infantil: Posibles preguntas sobre sexualidad y alternativas para responder: Para qué me enseñas sobre sexualidad? Porque quiero que sientas confianza de hablar conmigo sobre tu sexualidad y porque si no te enseño, será más difícil para ti lograr que tu sexualidad sea bonita y saludable, te quedarías con dudas, aprenderías de la televisión y yo deseo que tú construyas una sexualidad que te haga sentir feliz y orgullosa/o de ti. Tú también tienes los cuatro elementos? Claro, todas las personas tenemos los cuatro elementos de la sexualidad, pero van cambiando con la edad. Yo me siento muy a gusto siendo mujer/hombre, también quiero a muchas personas y me gusta relacionarme, también siento agradable en mi cuerpo, me gusta mucho tu papá/mamá, me siento muy orgullosa de ser tu mamá/papá. Cuál parte de la sexualidad te gusta más? Todas, es que todas son muy importantes y me ayudan a sentirme como completa/o, aunque te diré que la cuarta, ser mamá/papá de alguien como tú le ha dado gran felicidad a mi vida. Por qué tengo que aprender sobre eso? Porque no nacemos sabiendo cómo manejar nuestra sexualidad, es como todo lo de tu crecimiento, si aprendes, podrás tener más opciones para decidir sobre tu sexualidad y hacer lo que consideres correcto y bueno para ti y para los demás. Qué es lo más importante de la sexualidad? Defina los valores que considere más importantes a transmitir en este momento de la vida de su hija o hijo. Por ejemplo: que se hable con confianza y sin miedo de ésta, que la trates con respeto y amor, que la aceptes como una parte importante de tu vida, que la valores y la cuides siempre, etc. Cuándo se acaba la sexualidad? Cuando morimos. Mientras tanto, tendremos sexualidad toda la vida, aunque vaya cambiando con los años. Por qué a algunas personas les da pena hablar de sexualidad? Antes se creía que era malo hablar sobre sexualidad y por eso, muchas familias no educaban a sus hijos y eso provocaba que se sintieran mal al hablarlo. Eso está cambiando, por eso, para que te sientas cómoda/o con este tema, es muy bueno que estemos platicando ahora. También puede ser simplemente falta de experiencia, a nosotros también se nos quitará la pena mientras más veces hablemos. Por qué algunas/os niñas/os de mi salón se ríen sólo de mencionar la palabra sexualidad? Por lo mismo que a otros les da pena, a veces reírse es una forma de decir que se siente extraño. También hay niñas/os que mal interpretan la sexualidad porque no les han enseñado a hablar con respeto sobre ésta, quizá necesitan que alguien con paciencia les diga que no hay nada de malo y que se tranquilicen. Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 2

EJERCICIO FAMILIAR 1 - PREPRIMARIA TU CUERPO CRECE Objetivo El objetivo general de este ejercicio es conversar sobre la percepción de los niños y las niñas de las diferencias entre sus cuerpos y los de los adultos y disminuir así la ansiedad que este descubrimiento genera a la vez de enviar un mensaje positivo sobre cada etapa de crecimiento del cuerpo. Aprender esto es importante para enseñar a las niñas y a los niños a valorar y respetar el cuerpo en cualquier persona y en todas las etapas de la vida y paulatinamente para explicar las necesidades de privacidad de cada persona con su cuerpo. Pasos a seguir 1. Ilumine con su hija o hijo las imágenes de las siguientes dos páginas. Mientras lo hacen, haga comentarios positivos sobre el cuerpo y lo benéfico de cada parte del mismo. 2. Posteriormente, para cada sexo, señale cuál es un niño y cuál un adolescente. Después, pregúntele cuáles son las diferencias que ellos han observado entre los cuerpos chicos y grandes y cuáles las semejanzas. Ejemplo: Observas alguna diferencia entre el cuerpo del niño y el del adolescente?, cuál?. Cuando la o el menor conteste, apruebe su percepción diciendo: Sí, muy bien!, los adolescentes son más altos / tienen vellos / tienen los genitales más grandes (de acuerdo a lo que haya escuchado), cuando tú seas adolescente, tu cuerpo se parecerá al de este dibujo. 3. Finalmente, pregunte a su menor qué le parece más bonito de su cuerpo y usted hágale saber que todo su cuerpo es bello y merece respeto. Qué puedo decir si encontré a mi hijo/a observando los cuerpos de otras personas en el baño, revistas o cualquier otra circunstancia? 1. Pregunte ingenuamente Qué haces? y escuche la respuesta. A continuación, indague amablemente: Hay algo que te gustaría saber sobre el cuerpo de las personas? y preste atención a lo que escucha. 2. Explique apoyado/a en las imágenes de las dos siguientes páginas, las partes del cuerpo. Así, podrá disminuir la curiosidad de su menor. 3. Aclare: A veces los niños sienten curiosidad por conocer otros cuerpos, eso está bien, pero no puedes observar a escondidas a las personas, pues ellas no te lo han permitido. No lo vuelvas a hacer, si tienes dudas pregúntame a mí y yo te ayudaré. Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 3

Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 4

Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 5

EJERCICIO FAMILIAR 2 - PREPRIMARIA TUS SENTIMIENTOS Objetivo El objetivo general de este ejercicio es que niñas y niños aprendan que pueden expresar todos sus sentimientos hacia otras personas y a identificar cómo se siente su cuerpo cuando vivencia los mismos, lo que representa una habilidad básica para aprender a relacionarse. Este tema es de gran importancia para todas las familias de nuestra sociedad, donde se limita la expresión emocional, tanto la amorosa y positiva como las emociones que se consideran negativas, llevando con ello a que las familias limiten severamente la comunicación, la expresión de necesidades y la comprensión de sus miembros. Por otro lado es de especial importancia este tema para los varones, a quienes se les ha limitado la expresión afectiva, forzándoles a ser siempre fuertes, inhibiendo su capacidad tanto para identificar sentimientos como para expresarlos. Pasos a seguir 1. Tenga a la mano un paquete con diversos colores. 2. Si van a participar varias personas, tome una fotocopia de la figura de la siguiente página para cada persona. 3. Convide a su menor a identificar sus sentimientos hacia otras personas, diciendo: Vamos a imaginar que este dibujo es tu cuerpo (imagen de la siguiente página), y tú vas a marcar con un color en qué parte de tu cuerpo sientes cosas por las personas que quieres. Ejemplo: En cuál parte de tu cuerpo sientes algo cuando ves a las personas que quieres?, márcalo en el dibujo. Después pregunte: Y qué sientes ahí?, platícame. Escuche y diga: Muy bien!, tu cuerpo siente felicidad (o el sentimiento expresado, es muy importante darle un nombre al sentimiento). 4. Posteriormente, el resto de participantes realizará el mismo procedimiento: iluminará la imagen en donde su cuerpo siente cuando ve a las personas que quiere y dirá cuál es el sentimiento. 5. Repita el procedimiento averiguando cómo y dónde se siente cuando las personas queridas: a. Le hablan bonito b. Le tratan bien c. Juegan con él o ella d. Le ignoran e. Andan de mal humor f. Le pegan g. Le comparten un dulce o juguete h. Las que deseen abordar, de acuerdo a las circunstancias familiares 6. Ocasionalmente, intente que su menor exprese el sentimiento en palabras. Por ejemplo, podría decir: Ah, entonces, cuando sientes rojo en tu estómago (aplicar al ejemplo), podrías decirme, siento felicidad de que hayas llegado a casa mamá/papá. 7. Reitere a su familia que es importante y positivo expresar nuestros sentimientos con palabras y ayudar al cuerpo a decir lo que siente. Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 6

Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 7

EJERCICIO FAMILIAR 3 - PREPRIMARIA CUANDO NO QUIERES JUGAR Objetivo El objetivo general de este ejercicio es enseñar a las niñas y a los niños a poner límites de diversas formas cuando no desean seguir con una actividad, incluso cuando ésta en algún momento fue agradable. Este tema es importante principalmente para la prevención de los abusos y en general para desarrollar en las y los menores la capacidad para comunicarse asertivamente y perder el miedo de decir no cuando lo desean. Pasos a seguir 1. Ilumine y forme los dados que se encuentran en las siguientes páginas. De ser posible, coloque una cartulina detrás y rellénelos con algodón para evitar que se doblen al jugar. Utilice colores distintivos para un dado y otro, de manera que sea fácil identificar cuál es el dado para jugar y cuál para detener el juego. 2. Explique a su menor / a los participantes, que generalmente los juegos son divertidos y nos hacen sentir felicidad pero, en ocasiones, los juegos empiezan a molestarnos y dejan de ser un juego, por lo que tenemos derecho a pararlos: A veces, es fácil dejar de jugar, porque las personas entienden rápido y otras es más complicado porque hay personas que no entienden que ya no queremos seguir jugando, tú vas a aprender a expresar cuándo quieres dejar de jugar con cualquier persona por eso es importante que aprendas a detener los juegos cuando lo necesites. 3. Comente que jugarán con unos dados para aprender a detener los juegos que se han vuelto desagradables o que ya no se quieren jugar. 4. Muestre los dados y explique: este dado, jugaremos, dice a qué vamos a jugar. Y el segundo dado, detendremos el juego, nos indica una forma como podríamos parar el juego. Entonces, a quien le toque, aventará los dados, así veremos a qué vamos a jugar y cómo detendrá alguien el juego, suponiendo que ya no queremos jugar. 5. La persona que avienta los dados detendrá el juego. Entonces, usted aviente los dos dados, si por ejemplo uno de ellos dice a las escondidas y el otro con palabras amables, usted y su menor jugarán a las escondidas un momento hasta que usted le dirá con palabras amables que ya no quiere jugar. 6. Después de unos momentos de jugar escondidas, amablemente detenga el juego. Entonces, comente: Muy bien, yo usé las palabras amables para decirte que ya no jugamos a las escondidas, cuándo podrías usar tú este método?. Escuche los comentarios y apruébelos para brindar permiso y que él/ella se sienta autorizado/a para detener un juego de esa manera. 7. Posteriormente, repitan la actividad, ahora será su menor u otro participante quien aviente los dados y detenga el juego según las frases que asignen los dados. Continúen hasta que hayan practicado la mayoría de las alternativas para detener un juego. Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 8

Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 9

Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 10

EJERCICIO FAMILIAR 4 - PREPRIMARIA HISTORIA MARAVILLOSA Objetivo El objetivo general de este ejercicio es enseñar a niñas y niños que su llegada al mundo fue planeada, deseada y recibida como un evento realmente especial en su familia, haciéndoles sentir queridos y especiales y a la vez promoviendo un modelo positivo del embarazo y el nacimiento. Este tema es importante tanto para mostrar una visión positiva del embarazo, como para disminuir la enorme curiosidad, las fantasías y la ansiedad que este descubrimiento genera en las niñas y los niños. Pasos a seguir 1. Converse con su pareja respecto a qué mensajes les gustaría que aprendiera su menor sobre su importancia en la familia y sobre su valor para ustedes, sus padres. 2. Prepare de manera especial la historia de la concepción, el embarazo y el nacimiento de su hija o hijo. Aunque es obvio, considere que hay dificultades reales que la o el menor no requiere saber. Lo importante es transmitirle lo deseado, esperado y bienvenido que fue y sigue siendo su hija o hijo para su familia. Para preparar la historia, puede guiarse en las siguientes frases: a. Era un buen momento para pensar en tenerte, porque. b. El día que te hicimos fue un día especial, porque. c. Cuando estabas en mi cuerpo, lo más lindo era y a tu papá le gustaba. d. Preparamos todo para cuando tú nacieras, tu papá y yo. e. Cuando te vi por primera vez y cuando te vio tu papá. f. Quiero agradecerte por ser parte de esta familia porque. 3. Si usted se encuentra separada o separado, aun así incluya a su pareja de manera positiva en este proceso que un día fue importante. 4. Si su hija o hijo es adoptado, acople las preguntas, por ejemplo: Era un buen momento para buscarte, el día que fuimos por ti, cuando llegaste a casa, papá y yo preparamos todo para tu llegada. Cómo se responde en esta edad cómo se hacen los bebés? En general se utiliza una respuesta muy básica, como: mamá y papá se quieren en privado de una manera muy especial, uniendo sus cuerpos con mucho cariño y así pueden lograr que un bebé empiece a crecer dentro de mamá. Gracias por su confianza y participación! Dudas, comentarios: www.programapesi.com Ejercicios familiares del PESI para preprimaria. Derechos reservados. 11