Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual

Documentos relacionados
Métodos de tratamiento

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

Tratamiento de Vinazas por Digestión Anaerobia. Rolando Chamy, Germán Aroca A. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso

TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE. DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Figura 1. Esquema de funcionamiento del proceso de biogás

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

México, D.F. 8 de octubre del 2015 Biodigestión de residuos sólidos urbanos y de aguas residuales municipales Carsten Linnenberg Gerente - AD

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Jornada de sensibilización. Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Tecnologías para tratamiento del agua residual

T-P 12 BIODEGRADACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS SÓLIDOS

CONTAMINACION HIDRICA

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte

Markus Altmann-Althausen

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

LA RESPIRACIÓN CELULAR

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

MEDIO DE SOPORTE EN GUADUA PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE UN AGUA RESIDUAL SINTÉTICA

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Tema: ATP Cofactor energético

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Fisiología Bacteriana

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera

Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2014, que pueden ser de su interés.

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

TRATAMIENTO DE FANGOS, ESTABILIZACIÓN ANA MARTA LASHERAS

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO SIMON BOLIVAR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria

CONVERGENCIA METABÓLICA. En el catabolismo aerobio existen tres fases principales:

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental

Lagunas de estabilización

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Tabla Resultados de operación de espesadores FAD

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Diseño de Biodigestores

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PROCEDENTE DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

FT-BIO-008 DIGESTIÓN ANAEROBIA SERIES: TRATAMIENTO BIOLÓGICO

Respiración anaeróbica Respiración aeróbica

La Depuración Anaerobia De Aguas Residuales Grupo DAMM Departamento De Ingeniería Josep Miquel Carceller Rosa

Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la lactosa

Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. EL tratamiento de aguas residuales y desechos orgánicos. en digestores biológicos anaeróbicos

Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\

Unidad 7: Respiración Celular

SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS NO ESTACIONARIOS EN LA OPERACIÓN DE REACTORES ANAEROBIOS.

Metabolismo de hidratos de carbono

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

Estequiometría del crecimiento y formación de producto

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA. ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing.

El caso especial de AGUA RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

CAPÍTULO XVIII MODELADO DEL PROCESO DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA EN REACTORES SIMPLES

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Requerimientos de energía: bovinos

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

ACONDICIONAMIENTO DE UN REACTOR ANAEROBIO EMPACADO CON ZEOLITA CLINOPTILOLITA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BIOMASA ACIDOGÉNICA

CURSO Bases moleculares, celulares y genéticas de la organización de los sistemas vivos

Memoria de dimensionamiento y diseño

TRATAMIENTO DE RESIDUOS UTILIZANDO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y CON PRODUCCIÓN N DE ENERGÍA

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

IV-Donoso-Chile-1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UN REACTOR ANAEROBIO SECUENCIAL (ASBR)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

Tratamiento de Aguas Residuales.

Diseño de biodigestores y producción. de electricidad.

su potencial redox en el equilibrio se relaciona con las actividades de las especies que intervienen en la reacción, según la ecuación de Nernst:

CASOS DE ESTUDIO DE INHIBICIÓN TOXICIDAD EN PROCESOS DE FANGOS ACTIVOS. Respirometría

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Transcripción:

CURSO SOBRE TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Manizales, Febrero 13 al 17 de 2012 Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual Francisco José Molina Pérez Profesor Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental - GAIA Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia fmolina@udea.edu.co

Aspectos relevantes Niveles de tratamiento Ingeniería y Microbiología un objetivo común Residuos o Energía? Oxidación aerobia vs fermentación anaerobia Un riesgo: la acidificación del proceso Retención de biomasa

La Ingeniería Es la profesión que usa los conocimientos en ciencias naturales y matemáticas adquiridos mediante el estudio, la experiencia o la práctica para modificar procesos, oficios y materiales de la naturaleza en beneficio del hombre Consejo Profesional de Ingeniería de los Estados Unidos

Ingeniería del tratamiento de residuos Residuos Entender los fenómenos naturales, modelarlos, optimizarlos y utilizarlos Reducir contaminación Recuperar energía y materia Optimizar el cierre de ciclos naturales

Tratamiento de las aguas residuales De lo fácil a lo difícil utilizando los fenómenos naturales Atrapar los sólidos gruesos Atrapar los sólidos sedimentables Transformar los sólidos disueltos Estabilizar lodos Recuperar energía Biomasa (SSV) Gases CH 4 Recuperar Energía

Niveles básicos de tratamiento Biogás Sed. 1 Digestión Anaerobia ARD y ARI Sólidos Gruesos Biosólidos Arenas Biogás Digestión. anaerobia lodos. Lodos Primarios Lodos Secundarios Lodos activados Sed. 2

Eficiencias típicas de los niveles básicos de tratamiento Nivel de tratamiento Contaminantes removidos Eficiencias de remoción % SS DBO Coliformes Mecanismos predominantes Preliminar Sólidos gruesos Físicos Primario Sólidos suspendidos DBO particulada 60-70 25-40 30-40 Físicos Secundario DBO soluble DBO particulada fina Sólidos no sedimentables Patógenos 65-95 60-99 60-99 Biológicos Adaptado de Qasim, 1999

Procesos biológicos: Ingeniería y microbiología, dos enfoques, una finalidad Caja Negra? Enfoque Microbiológico Enfoque Ingenieril u u K SUSTRATOS max s S S PROCESO BIOLÓGICO PRODUCTOS Adaptado de Díaz et al., 2002

Modelación matemática de los procesos, entender y utilizar la naturaleza Algoritmos y modelos que definen en términos cuantificables el comportamiento del proceso biológico Conocimiento del proceso, aporte de la microbiología (Abrir la caja negra) Construcción del modelo: ensamble de cinética / estequiometría / hidráulica

Modelación matemática de los u u K max Cinética procesos biológicos S S Caja Negra? s Caja Negra? Estequiometría na+mb pc+qd Balances de masa Hidráulica t d =V/Q Modelo matemático del proceso biológico Molina, 2011

Modelo ADM1 Modelación matemática de los procesos biológicos, físicos y químicos involucrados en el reactor ds liq, i dt Tasa neta de cambio q V S liq in, i q entrada V S liq liq, i j119 salida j Cambio por reacción i, j 19 procesos en el ADM1

El agua residual, residuo o energía disponible? Materia orgánica fuente de energía para los microrganismos (energía disponible) Los microrganismos almacenan energía a través de la síntesis de biomasa Como estimar la energía disponible en el agua residual?

DQO como estimador de la energía disponible en la materia orgánica Compuesto Energía disponible Kcal/Mol Kcal/g DQO Kcal/g TOC Ácido Cítrico 916 3,58 7,16 Ácido Láctico 326 3,39 9,05 Ácido Acético 207 3,23 8,62 Fenol 723 3,22 10,01 Acetona 410 3,20 12,18 Ácido Palmítico 2338 3,18 12,18 Etanol 312 3,27 13,08 Metanol 165 3,44 13,76 Etano 344 3,07 14,33 Metano 191 2,98 15,88 Valor medio de 3,3 KCal / gdqo. Adaptado de van Haandel y Lettinga, 1994

Como utilizan la energía los microrganismos? El Metabolismo Metabolismo del material orgánico ANABOLISMO CATABOLISMO Células nuevas Productos + Energía DECAIMIENTO BACTERIANO Calor al ambiente Residuo endógeno Adaptado de van Haandel y Lettinga, 1994

Catabolismo oxidativo Reacción redox en la cual el material orgánico es el reductor que es oxidado por un oxidante presente en el agua, en este caso el oxígeno molecular ó en algunos casos los nitratos ó sulfatos. En la oxidación se pierden electrones, para lo cual se requiere de un aceptor de electrones papel que cumple el oxígeno.

Catabolismo oxidativo O H y xco O z y x O H C z y x 2 2 2 2 2 4 4 1 Existe por lo tanto transferencia intermolecular de electrones. La mayoría de los compuestos orgánicos pierden átomos de hidrógeno como resultado de la remoción de electrones O H O H e 2 2 2 1 4 1

Catabolismo fermentativo No existe un oxidante Se genera un reordenamiento de los electrones (transferencia intramolecular) Se forman al mínimo 2 productos, uno más reducido y otro más oxidado respecto a la molécula original

Catabolismo fermentativo La fermentación total de la materia orgánica produce CO 2 (la forma más oxidada del carbono) y CH 4 (la forma más reducida del carbono) La digestión anaerobia por lo tanto es un proceso de transformación y no de destrucción de la materia orgánica, la capacidad de transferencia de electrones del material orgánico y por lo tanto su energía disponible permanece en gran medida en el metano generado C x H y O z 4x y 2z 4 4x y 2z CO 8 4x y 2z CH 8 H2O 2 4

Anabolismo Síntesis de nueva biomasa a partir del material orgánico utilizando parte de la energía útil liberada por el catabolismo Y dx ( ) df Y: Coeficiente de rendimiento X: Concentración de biomasa expresada como SSV F: Concentración de sustrato expresado como DBO metabolizada

Síntesis de biomasa Tipo de Catabolismo Valor del coeficiente de rendimiento (Y) g SSV / g DBO removida Referencia Oxidativo 0,45 Ekama y Marais, 1976 Fermentativo 0,02 McCarty, 1990 Fuente: van Haandel y Lettinga, 1994

Energía almacenada en la biomasa La composición de la biomasa se puede escribir en forma aproximada como: C 5 H 7 NO 2 C 5 H 7 NO 113 g C 5 2 H 5O 7 NO 2 2 5CO 1g de biomasa (SSV) 1,42 g de O 2 160 g O 2H 2 2 O NH 2 3

Metabolismo aerobio Metabolismo anaerobio CATABOLISMO: 33 % CATABOLISMO: 97 % ANABOLISMO: 67 % ANABOLISMO: 3 % ANABOLISMO: Energía utilizada en la síntesis de nueva biomasa CATABOLISMO: Energía utilizada en producir energía o energía almacenada en productos del proceso diferentes a la biomasa

Dos caminos Biogás Tratamiento preliminar Sed. 1 Digestión Anaerobia Biosólidos Biosólidos Biogás Digestión. anaerobia lodos. Lodos Primarios Lodos Secundarios Lodos activados Sed. 2

La digestión anaerobia un entramado de procesos biológicos y fisicoquímicos CH 4, CO 2 Metanogénesis Carbohidratos Lípidos Proteínas Azúcares Ácidos grasos Aminoácidos AGV y Alcoholes H 2, CO 2, NH 3 H 2, CO 2, ácido acético Hidrólisis Acidogénesis Acetogénesis

Modelo ADM1 Modelación matemática de los procesos biológicos, físicos y químicos involucrados en el reactor ds liq, i dt Tasa neta de cambio q V S liq in, i q entrada V S liq liq, i j119 salida j Cambio por reacción i, j 19 procesos en el ADM1

Simplificación del proceso Dos etapas principales: Acidogénesis y Metanogénesis, suponiendo que la Hidrólisis es muy rápida y que se genera fundamentalmente ácido acético en la acidogénesis. Bacterias Acidogénicas DQO AGV + CO 2 Alta velocidad ETAPA LIMITANTE Arqueas Metanogénicas AGV CH 4 + CO 2 Baja velocidad

Algunas implicaciones La acidificación y falla del sistema Desbalance entre producción de AGV y su metanogenización Acumulación de AGV Inhibición y toxicidad Metanogénesis Consumo de alcalinidad y acidificación

Capacidad Tampón (meq.l -1.pH -1 ) Alcalinidad: capacidad de neutralizar ácidos Componente pka ácido acético 4.75 ácido propiónico 4.87 ácido n-butírico 4.81 ácido iso-butírico 4.84 ácido n-valérico 4.82 ácido iso-valérico 4.77 2,0E-02 1,6E-02 1,2E-02 Perfil de capacidad tampón H 2 CO 3 HCO - 3 + H + 6.37 HCO - 3 CO - 3 + H + 10.25 H 3 PO 4 H 2 PO - 4 + H + 2.12 H 2 PO - 4 HPO 2-4 + H + 7.21 HPO 2-4 PO 3-4 + H + 12.67 NH + 4 NH 3 + H + 9.25 H 2 S HS - + H + 7.02 8,0E-03 4,0E-03 0,0E+00 4 5 6 7 8 ph AGV Bicarbonato AGV + Bicarbonato

ph inicial AP: Alcalinidad Parcial ph=5,75 AT: Alcalinidad Total= AP+AI AI: Alcalinidad Intermedia ph=4,30

La alcalinidad como parámetro de control Varios autores han establecido que un parámetro adecuado para el control del proceso de digestión anaerobia es la relación entre las alcalinidades intermedia y total (AI/AT), recomendando para evitar la acumulación de ácidos orgánicos en el sistema, no superar el valor de 0,3 en dicha relación (Ripley et al., 1986; Switzembaum et al., 1990; Soto et al., 1993a; Wentzel et al., 1994).

Ácido acético (mg.l -1 ) Bicarbonato (meq.l -1 ) VCO (kg DQO.m -3.d -1 ) 30 Efecto de una sobrecarga orgánica en la capacidad tampón del reactor 20 10 0 0 100 200 300 400 500 600 Tiempo (h) 6000 60 4500 50 40 3000 30 1500 20 10 Molina et al. (2009) Environ. Eng. Sci. 0 0 100 200 300 400 500 600 Tiempo(h) 0

Acetate equivalent (mg/l) Alkalinity ratio 6000 0,60 5000 0,50 4000 0,40 3000 0,30 2000 0,20 1000 0,10 0 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Time(h) 0,00 Molina et al. (2009) Environ. Eng. Sci.

Biogas flowrate (L/h) ph in the reactor 500 8 400 7 300 6 200 5 100 4 0 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Time(h) Molina et al. (2009) Environ. Eng. Sci. 3

Retención de la biomasa El éxito del tratamiento biológico de las aguas residuales depende de la cantidad y calidad de la biomasa que se desarrolla en el bio-reactor Para alcanzar una cantidad adecuada de biomasa se requiere de la permanencia de la misma dentro del sistema, dicho período de tiempo se denomina tiempo de retención celular (θ c ) De otro lado con el fin de reducir el volumen de los reactores utilizados es necesario desacoplar el tiempo de retención celular respecto del tiempo de retención hidráulico, logrando que: θ c >> TRH

Tratamiento secundario de aguas residuales industriales y aguas residuales domésticas REACTOR UASB Biomasa granular, Lettinga y colaboradores Biogas (CH 4 +CO 2 ) efluente Separador de fases Lecho de lodo Influente Fuente: http://www.uasb.org/discover/granules.htm

Conclusiones Materia orgánica: Contaminación o Fuente de energía? La DQO un buen estimador de la energía disponible de un residuo Microbiología Ingeniería: alianza fundamental en la valorización y tratamiento de residuos La alcalinidad disponible: protección de la salud de los reactores anaerobios La clave de los reactores UASB: La auto-inmovilización del lodo granular y su alta actividad metanogénica

CURSO SOBRE TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Manizales, Febrero 13 al 17 de 2012 Muchas gracias por la atención!