Ciclo Escolar

Documentos relacionados
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

2

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Política Institucional de Recursos Humanos

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

PLAN DE GESTION DE TIC

Descripción de Puestos

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION MAESTRA: ING. LETICIA PERALTA BENIGNO PROYECTO: TENDENCIA VOCACIONAL DE ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Ingeniería en Telemática

Perfil, Parámetros e Indicadores

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

especialidad en mejora de procesos de negocio

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Ministerio de Hacienda Subsecretaría de Estado de Administración Financiera Dirección General de Presupuesto FUNDAMENTACION DE LOS PROGRAMAS

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

La evaluación y la enseñanza

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LINARES

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Estrategias. Líneas de Acción

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Formación Técnica de Nivel Superior

Portafolio de servicios SENA

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección de Servicio Social

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Participación n del INEGI en la:

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Transcripción:

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el trabajo Industrial No. 153 Ciclo Escolar 2013-2014 Distrito Federal, 28 de noviembre del 2013 1

Datos de identificación del plantel CECATI No. 153 Domicilio: Calzada Vallejo No. 41 Bis, Col. San Simón Tolnahuac, delegación Cuauhtémoc, México D.F., c.p. 06920. Teléfonos: 55830124, 55975671 y 55832597 Email: cecati153.dir@dgcft.sems.gob.mx 2

Directorio Coordinador Estatal de Educación Media Superior en el Distrito Federal Lic. Marcelo Ramírez Garza Director General de Centros de Formación para el Trabajo Dr. Efrén Parada Arias Subdirectora de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo en el Distrito Federal Lic. Norma González Moreno Director del Plantel Mtro. José Luis Navarro García Jefe del área de Capacitación Ing. Diana Penélope Torres Velázquez Jefe del Área de Vinculación con el Sector Productivo Vacante Jefe del área de Servicios Administrativos Lic. María de Monserrat Nava Matienzo 3

Índice Página 1.- Introducción 5 2.- Misión 7 3.- Visión 7 4.- Diagnóstico 8 4.1.- Análisis FODA 9 4.2- Acciones de Mejora 10 5.- Programa (elementos programáticos) 12 6.- Compromiso 18 4

1. INTRODUCCIÓN En el año de 1963 las exigencias de la industrialización y el avance de la tecnología en México provocaron acciones para que el gobierno mexicano tomara las medidas pertinentes para responder a la necesidad de capacitar a los trabajadores que demandaba el sector productivo. El Secretario de Educación Pública Lic. Jaime Torres Bodet, con una visión futurista y emprendedora presentó ante la V Asamblea Plenaria del Consejo Nacional Técnico de la Educación, el proyecto que impulsaría la capacitación en nuestro país, a raíz del cual se crearían los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y Agrícola. El 1º de agosto de 1963, El presidente de México, Lic. Adolfo López Mateos inauguro los primeros 10 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en México (CECATI`s), los cuales tuvieron como objetivo dar solución a las problemáticas siguientes: El problema demográfico en México, que por sus altas proporciones, planteaba serias dificultades para proveer de educación a todos los ciudadanos y de trabajo remunerado y estable a todas las personas que podían integrarse al mercado laboral. El desarrollo industrial, que debido a los avances tecnológicos, exigía mayor grado de especialización de los trabajadores. El problema de los miles de jóvenes que terminaban la instrucción primaria, urgidos de incorporarse a las actividades productivas del país. El alto índice de trabajadores que desempeñaban sus funciones sin una instrucción previa. Actualmente en el mundo y en nuestra sociedad en particular; se siguen y seguirán dando constantes cambios tecnológicos, económicos, educativos, políticos y sociales, por lo tanto es fundamental que los alumnos egresados de los CECATI adquieran los conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas y actitudes necesarias para insertarse en el mercado laboral de bienes y servicios; por esta razón el CECATI No. 153 tiene el compromiso ante la sociedad de formar egresados que tengan la oportunidad de competir con posibilidades de éxito en todos los ámbitos de la vida y en el trabajo. El CECATI No. 153 fue Inaugurado en 1993 con la finalidad de brindar a los estudiantes conocimientos necesarios para insertarse y competir con éxito en diversos aspectos de la vida laboral. Actualmente está ubicado en calzada Vallejo No. 41 bis, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. San Simón Tolnahuac. La ubicación del plantel es una de las fortalezas del CECATI No. 153, ya que se puede llegar desde cualquier punto de la ciudad por la facilidad de contar con varios medios de transporte como son: el 5

Sistema de Transporte Colectivo Metro (estación Tlatelolco), transportes colectivos (peseros), transporte eléctrico (trolebús) y servicio de taxis. Otra fortaleza del plantel es ubicarse en una de las zonas más densas del Distrito Federal como lo es la Unidad Habitacional Tlatelolco, Unidad Habitacional Vallejo, Santa María la Rivera, Guerreo, Tepito, Lindavista y el Centro Histórico de la Ciudad de México. El CECATI 153, dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo respeta los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo que establece ordenamientos primordiales que las instituciones dependientes de la Secretaria de Educación Pública (SEP) deben cumplir en su labor educativa, en este sentido los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial no están al margen de dichos ordenamientos los cuales son los siguientes: Ampliación de la cobertura con equidad Educación para la vida y el trabajo de buena calidad Fortalecimiento de la integración, coordinación y gestión de la educación para la vida y el trabajo. Actualmente en este CECATI se imparten las especialidades de Ingles, Mantenimiento de Equipo y Sistemas Computacionales, Contabilidad, Informática, Diseño de Modas, Confección Industrial de Ropa y Diseño Gráfico, lo cual constituye una fortaleza ya que los instructores son especialistas en los cursos que imparten y su preparación es de licenciatura y maestría. Considerando las fortalezas del CECATI No. 153 se tiene contemplado actualizar el programa de Mejora Continua para innovar y potencializar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el plantel, de tal manera que en el presente documento se establezcan las líneas de acción, procesos, tiempos y planes de emergencia para el cumplimiento de las metas. Con la finalidad de darle cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo, el CECATI No. 153, tiene establecido para el ciclo escolar 2013-2014, el compromiso de darle una ampliación a la cobertura con la equidad; aumentando una especialidad a nuestra oferta educativa actual demanda por la población específicamente la de Asistencia Educativa. 6

MISIÓN Somos un centro de Capacitación para el trabajo Industrial pertenecientes a la Dirección General para el trabajo dependiente de la Subsecretaria de Educación Media Superior, que a su vez pertenece a la Secretaria de Educación Pública; siendo nuestra misión el Capacitar permanentemente a las personas para y en el trabajo a través de una estructura de servicios educativos flexible, equitativa, de calidad y pertinente, contribuyendo con su formación integral e inserción en el mercado laboral de bienes y servicios ; tanto nacional como internacional tomando como base los principios de la cobertura con equidad. VISIÓN Ser una institución líder en la capacitación y formación de las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes a fin de lograr la excelencia de nuestros egresados, con servicios educativos de calidad. Con la finalidad de contribuir con la transformación del país, propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economía a través de la formación de personal calificado para el óptimo desempeño de funciones productivas, bajo principios de equidad, calidad y pertinencia. 7

DIAGNÓSTICO El CECATI No. 153 en el ciclo escolar 2012-2013 atendió la demanda educativa con 7 especialidades las cuales fueron: Confección Industrial de Ropa, Inglés, Contabilidad asistida por Computadora, Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales, Informática, Diseño de Modas y Diseño Gráfico en cursos regulares, EBC, Roco y Extensión mediante lo cual se cubrieron con una matrícula total de 1751 alumnos inscritos. La eficiencia terminal en cursos regulares en el pasado ciclo escolar 2012-2013 fue del 91.60 %. En cuanto a la infraestructura del plantel es decir instalaciones en general se encuentran en condiciones óptimas de funcionalidad lo cual es una gran ayuda al momento de brindar los servicios educativos. A continuación se describe las modificaciones realizadas en las instalaciones durante el ciclo escolar 2012-2013; en las oficinas se delimitaron las áreas con la construcción de puertas y canceles de los cubículos, el cableado de luz e internet se instaló bajo el piso, se pintaron las aulas y se cambiaron las lámparas de iluminación, se reemplazaron las tazas de baño de los hombres y las mujeres y se acondicionaron los baños para las personas con discapacidad. Respecto a recursos materiales y equipamiento el CECATI No. 153 se encuentra al cien por ciento de sus posibilidades, lo cual es muy valioso dado que los profesores puedan realizar el proceso de enseñanza/aprendizaje en óptimas condiciones. Se dio mantenimiento a las computadoras de salones de contabilidad e informática para optimizar recursos, también se asignaron tres proyectores para ayudar a los instructores en sus tareas educativas. Es digno de mencionar que los recursos humanos y las actividades de desarrollo y formación de personal del CECATI No. 153 son una prioridad por lo tanto el plantel cuenta con Personal Docente, Administrativo y de Servicios altamente calificado que cubren el perfil para desempeñar las actividades asignadas a cada uno de ellos. Cabe mencionar que la mayoría de los profesores están interesados en la constante capacitación y actualización, lo cual hace más valioso su trabajo en este Centro de Capacitación No. 153. Hoy en día, se puede afirmar que un estudiante es exitoso cuando hay un grupo de trabajo que garantiza la alta calidad en la enseñanza y esta sólo se logra cuando se cuenta con los elementos mínimos necesarios para brindar servicios educativos los cuales podemos señalar de la siguiente manera: Infraestructura funcional, Recursos Materiales, Equipamiento, Personal Docente, Administrativo y de Servicios; altamente capacitados y con una alta vocación de servicio y lo más importante, una propuesta educativa actualizada; que reúna los requerimientos y 8

demandas del mercado laboral que brinde a los educandos la posibilidad de poner en práctica los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes adquiridos; para avanzar de esta manera en su lucha cotidiana en este mundo globalizado lleno de modernidad y competitividad. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Infraestructura funcional Recursos Materiales y equipamiento Personal Administrativo, Docente de Apoyo y de Servicios capacitados y con vocación de servicio Excelente ubicación en la ciudad de México. Densa población en las unidades habitacionales alrededor del plantel Programas de Estudios Actualizados Cercanía con el CECATI No.58 y CECATI No. 158 Cursos Obsoletos y fuera de contexto de la economía actual Falta de personal especializado en Marketing Falta de fondos para ofrecer becas de Estudio Falta de personal capacitado en atención a clientes Falta de organización de eventos relacionados con la capacitación Falta de equipos modernos y actualizados Falta de acuerdos de colaboración OPORTUNIDADES AMENAZAS Incrementar la matricula Alumnos acreditados Eficiencia Terminal Acuerdo de colaboración Equipamiento Falta de interés por los cursos ofrecidos en el Plantel Falta de equipo nuevo o actualizado Costos de los cursos ofrecidos en el Plantel Perfil de egresado de los cursos impartidos en el plantel Necesidades de actualización de los programas de estudio Personal que se resiste al cambio Personal que piensa que las instalaciones y el equipo del plantes son de su propiedad Falta de interés de los patrones por capacitar a sus trabajadores. 9

DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO PARA EL CICLO ESCOLAR 2013-2014 CECATI 153 Indicadores académicos Planta y aspectos docentes Infraestructura y equipamiento Procesos y servicios educativos Planes de emergencia Identificación de prioridades 1.-Crecimiento de la matrícula Certificar al personal docente y administrativo Mantenimiento General a instalaciones (talleres/aulas, oficinas administrativas, baños, patios interno y externo y bodegas): pintura interior y exterior, instalaciones eléctricas e hidráulicas. Implantar programas de seguimiento de egresados Que los señalamientos estén visibles. Prioridad uno 2.-Equipamiento en aulas/talleres y oficinas administrativas Estancias a instructores bajo convenio con distintas empresas Mantenimiento Preventivo y correctivo a maquinaria y equipo de las diferentes especialidades (máquina de coser, maquinas eléctricas Etc.). Crear un programa de la bolsa de trabajo, en vínculo con las asociaciones de industriales a través del consejo consultivo. Efectuar simulacros contra sismos, incendios constantemente. Prioridad dos 10

3.-Deserción total de la formación para y en el trabajo Asignar al personal docente para que impartan cursos en la modalidad de acciones móviles, previo convenio con el plantel. Alumbrado de interiores y exteriores, con lámparas ahorradoras de energía electica. Curso de atención al cliente para el personal Administrativo. Tener un plan de contingencia interno con personal docente, administrativo y alumnos. Prioridad cuatro 4.-Eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo Certificar al personal directivo y docente en las competencias que ocupen su especialidad. Equipamiento en aulas/talleres y oficinas administrativas. Establecer un directorio de egresados y darle un seguimiento. Establecer una red de números telefónicos en cascada. Prioridad tres 11

12

13

14

15

16

17