NUEVO CONVERSOR A/D DE 3 BITS TIPO FLASH, USANDO TÉCNICAS PSEUDO-ANALÓGICAS Y SIN CADENA DE RESISTENCIAS

Documentos relacionados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores. Introducción a la Electrónica

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

INDICE Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Circuitos lógicos básicos Capítulo 3. Sistemas numéricos Capítulo 4. Codificación

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

Verificación de un Oscilador Controlado por Tensión (VCO)

Índice, lista de figuras y tablas.

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Electrónica

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

Anexo. Información Adicional Sobre el ASIC Diseñado

GENERADORES DE ONDA ESCALERA

Memoria RAM Estática Asincrónica de 1Kbit

Electrónica Analógica

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL

Aplicaciones con transistor MOSFET

Amplificación de las señales.

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Técnicas para reducir el Ruido en sistemas con circuitos ADC.

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA (ETSIT-UPM)

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS. Convertidores D/A Convertidores A/D

3.6) Repite el problema 3.5 para una frecuencia de reloj de 100KHz.

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

circuitos eléctricos y automáticas de uso común empleadas en el diagnóstico y confección de electrónicos.

Circuito de Offset

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje

DM 1 - Diseño Microelectrónico I

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 3: SISTEMAS SECUENCIALES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

Convertidores analógicos-digitales

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

Diseño de un sintetizador de frecuencia basado en el circuito integrado PLL CD4046 (Noviembre 2008)

Familias Lógicas. Licenciatura en Ingeniería en Computación. Unidad de Aprendizaje: Lógica Secuencial y Combinatoria. Unidad de competencia II

Conversión analógico-digital

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica

DISEÑO DE UN CIRCUITO INTEGRADO

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

PROYECTO DE ELÉCTRONICA

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

PRÁCTICA 7 PROYECTO DE GENERADOR DE IMPULSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

Microchip Tips & Tricks...

CONVERTIDOR A/D TIPO FLASH

Práctica 4. LABORATORIO

Familia Lógica TTL. Anderson Julian Vargas Franco, Luis Alberto García Herrera, Ricardo Urrego Gamboa

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR ANÁLOGO-DIGITAL INTEGRADO TIPO PARALELO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Nota Técnica / Microchip Tips & Tricks

Conversores ADC y DAC. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Diseño de Circuitos Integrados Analógicos. (Full Custom)

LABORATORIO DE INTERFACES

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES

INDICE Prefacio 1 Sistemas numéricos y códigos 2 Circuitos digitales

Laboratorio 5: Circuito contador digital y conversor D/A.

Circuitos Secuenciales

CIRCUITOS DE SALIDA DE LAS PUERTAS LÓGICAS

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

Anexo V: Amplificadores operacionales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Electrónica Analógica y Digital

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas

TEMA 5.3 SISTEMAS DIGITALES

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

Módulo 2 n. Figura 2.1. Simbología de un contador

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Nota Técnica / Microchip Tips & Tricks

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

Fuentes de corriente

Por qué la industria de los computadores tiene como principal materia prima al silicio?

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

INDICE. XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Circuitos Electrónicos

1. Medidor de potencia óptica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

TEMA 9: TECNOLOGÍA DIGITAL.

ELECTRONICA ANALOGICA

Transcripción:

NUEVO CONVERSOR A/D DE 3 BITS TIPO FLASH, USANDO TÉCNICAS PSEUDO-ANALÓGICAS Y SIN CADENA DE RESISTENCIAS JOSÉ LUIS CEBALLOS, ANTONIO ADRIAN QUIJANO (DIRECTOR) bicho@ing.unlp.edu.ar CeTAD (Centro de Técnicas Analógico Digitales), UNLP (Universidad Nacional de La Plata), Calle 48 y 116, Facultad de Ingeniería, Departamento de Electrotecnia, La Plata (1900), Bs. As., Argentina Tel: +54 221 4227628 Fax: +54 221 4250804 Abstract: This paper presents a new 3 bits FLASH A/D converter, with area reduction due to renovated pseudo analog techniques with new clock schemes. Another important aspect is the use of floating level shifters, allowing the integration without big resistor chains. The wasted area is 1 mm 2 (included the I/O Pads). The prototype is now under fabrication in an N-Well 2-P 2-M 2.4µm analog technology.

NUEVO CONVERSOR A/D DE 3 BITS TIPO FLASH, USANDO TÉCNICAS PSEUDO-ANALÓGICAS Y SIN CADENA DE RESISTENCIAS JOSÉ LUIS CEBALLOS, ANTONIO ADRIAN QUIJANO (DIRECTOR) Resumen: En este artículo se da a conocer la nueva concepción de un conversor analógico - digital de 3 bits del tipo Flash, el cual presenta una reducción de área en su implementación al hacerse uso de técnicas pseudo-analógicas renovadas. Otro aspecto importante es el uso de desplazadores flotantes de nivel a fin de solventar el uso de una cadena de resistencias. El CHIP ha sido desarrollado en tecnología de 2.4 µm. y ocupa un área aproximada de 1 mm 2 (incluidos los PADs de entrada/salida); actualmente está en fabricación. resistencias y un decodificador para obtener la salida digital deseada. E I INTRODUCCIÓN L masivo uso de sistemas digitales trae aparejada tácitamente la conversión de señales del mundo externo, por lo general de carácter continuo tanto en amplitud como en el tiempo, al dominio de los datos muestreados, es por eso que se hace necesario disponer de sistemas que realicen la mencionada conversión muchas veces de manera rápida. Por otro lado, lo primordial en los nuevos diseños de electrónica integrada es la reducción ya sea de área, o de potencia consumida en el Circuito Integrado. Pensando en estos puntos de vista es que se presenta una nueva concepción para un ADC Flash, donde se han hecho remodelaciones de técnicas conocidas, como la pseudo-analógica, combinándola con nuevas concepciones, como ser el uso de una cadena de desplazadores flotantes de nivel en lugar de una cadena de resistencias. En el artículo se presentarán las nuevas ideas en comparación con las viejas concepciones y las consideraciones de diseño y LAYOUT. Figura 1: Esquema simplificado de un conversor AD tipo Flash de n bits. A- Comparadores Pseudo-Analógicos La idea básica de un conjunto comparadorcerrojo pseudo-analógico [1] se muestra en la Fig. 2. En la misma se observa que el sistema trabaja con 2 fases de reloj. Una de las fases sirve para polarizar al amplificador en su zona lineal, mientras que en la otra fase se procede a la comparación diferencial y a la amplificación de la señal resultante. El capacitor C se puede usar para proveer mayor ganancia al conjunto (en consideración a la capacitancia parásita de entrada en el inversor), pero fundamentalmente se lo usa para memorizar el valor de autopolarización. Separadamente, existe un biestable a fin de retener el resultado de la comparación. Es condición necesaria que la frecuencia de reloj sea mucho mayor que las de las señales de entrada. II IDEAS BÁSICAS Partiendo del diagrama esquemático de un ADC tipo Flash, mostrado en la Fig. 1, es que se irán comentando las nuevas ideas. En esta clase de conversores, para una conversión a n bits se requieren 2 n -1 comparadores, 2 n Figura 2: Esquema tradicional del conjunto comparadorcerrojo, junto con su diagrama de tiempos.

Figura 3: Nueva implementación del conjunto comparador-cerrojo, junto con su diagrama de tiempos. Figura 5: Generador de las 3 fases de reloj necesarias para los comparadores. B- El Decodificador El decodificador, para el conversor de 3 bits, debe responder a la TABLA I, de donde su síntesis es: b b 2 = F 3 b1 = F1 & F 3 + F = + 5 + + 0 F 0 & F1 F 2 & F 3 F 4 & F 5 F 6 (1) Figura 4: LAYOUT del circuito de la Fig.3 Por otro lado, en la Fig. 3 se presenta el esquemático simplificado de la nueva concepción del conjunto. Se observa que ahora se usa al inversor amplificador como parte integral del biestable (reducción de área y potencia consumida). Para hacer esto se hace necesario el uso de una fase de reloj extra, pero el funcionamiento sigue siendo similar. En la fase 1 se autopolariza, en la fase 2 se amplifica diferencialmente, y en la fase 3 se guarda el resultado de la comparación. El LAYOUT del conjunto es el mostrado en la Fig. 4. A fin de obtener un reloj de 3 fases se ha hecho uso de un contador en anillo, usando Flip- Flops tipo D, con un esquema de Set y Reset externos como el mostrado en la Fig. 5. Los retardos propios de las compuertas e interconexiones aseguran que las fases no se solapen El conjunto es comandado por un reloj general externo al CHIP. TABLA I DECODIFICADOR 3 BITS F 6 F 5 F 4 F 3 F 2 F 1 F 0 b 2 b 1 b 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Se ha implementado usando un conjunto de celdas digitales estándar, diseñadas a tal fin, las cuales conforman parte de una pequeña biblioteca realizada en tecnología MTC20. C- La cadena de Desplazadores de Nivel Como se puede observar en la Fig. 1, este tipo de conversores depende de un divisor resistivo conformado por una cadena de resistencias puestas a un potencial de referencia. En la nueva implementación se hará uso de desplazadores diferenciales de nivel [2] conectados en cadena, como lo ilustra la Fig. 6.

Figura 6: Cadena de desplazadores flotantes de nivel La idea es la de colocar un potencial diferencial ( ) que irá desplazando en nivel a una señal de referencia (V ref ) en forma consecutiva a lo largo de la cadena. Con esto logramos ajustar el paso o definición para las comparaciones. Además, aunque no está hecho en este trabajo, cada una de las fuentes de corriente que polarizan los pares diferenciales, podrían ser hechas independientes, dando entonces variables de ajuste que compensen las desviaciones de tensión propias del proceso de fabricación. El uso de este esquema provee nuevamente reducción de área y potencia en el microcircuito. Los valores de los factores de forma de los transistores han sido elegidos de manera que puedan manejar los rangos de tensión especificados en la etapa de diseño. III EL CIRCUITO El CHIP ha sido desarrollado en tecnología MIETEC de 2.4 µm. Ocupa un área aproximada de 1 mm 2, tiene un consumo de potencia dinámico (reloj de 100kHz) de aproximadamente 3.5 mw (VDD=5v); consta de aproximadamente 400 transistores de dimensiones no mínimas. Dentro del mismo también se han diseñado los PADs de entrada/salida. Los PADs digitales de salida son inversores en cadena, de relación 1:3:9, con diodos de protección. Los de entrada poseen solo diodos de protección. Los desplazadores de nivel han sido desarrollados con pares diferenciales PMOS, a fin de eliminar el efecto substrato, y han sido colocados en pozos independientes, con anillos de guarda para protección contra LATCH-UP. Asimismo, la parte analógica está separada de la parte digital también por anillos de guarda dobles (conexión a substrato local y recolección de portadores minoritarios). Figura 7: LAYOUT del Microcircuito. El LAYOUT del microcircuito se presenta completo en la Fig. 7. El circuito también consta de una salida extra (fase 3 del reloj generado internamente), para latchear los resultados del decodificador en forma externa. EL potencial diferencial, para las simulaciones, fue elegido en 0.1V, y la tensión de referencia en 1.2V; estos valores tienen margen ajustable para las pruebas post-fabricación, por medio de entradas dedicadas. En la Fig. 8 se presentan los datos de salida SPICE para una señal rampa entre 1V y 2V. La alimentación es única (fuente simple de 5V), pero puede ser sin problema cambiada a fuente simétrica, a fin de tener acceso a tensiones positivas y negativas de entrada. IV CONCLUSIONES Nuevas técnicas de diseño pseudo-analógico son presentadas, junto con nuevas ideas para la concepción de un ADC de 3 bits. El circuito ha sido simulado presentando buen funcionamiento a 100kHz, teniendo aún bastante margen de buen funcionamiento visible (frecuencias de reloj mayores aún dejan mucho margen para el acomodamiento transitorio de señales), pero en la etapa de test y caracterización es cuando se conocerá con seguridad los rangos máximos de operación que el mismo puede dar.

Figura 8: Resultados de simulación (las salidas son negadas) El LAYOUT ha sido desarrollado enteramente con un software de libre distribución (LASI), para el que se han escrito las reglas de diseño necesarias. Como futuro trabajo se puede pensar en el test y caracterización del dispositivo, como así también en la forma o posibilidades de llevarlo a un nivel mayor. REFERENCIAS [1] M. R. Haskard & I. C. May, Analog VLSI Design nmos and CMOS, Prentice Hall, 1988. [2] J. L. Ceballos et al, Multiplicador Analógico CMOS de 4 Cuadrantes, V WORKSHOP IBERCHIP, Marzo de 1999, Lima - Perú.